1
1.- TERMINOLOGIA DENTAL:
Arcada dental: Conjunto de dientes implantados en el mismo maxilar
* Tenemos 2 arcadas: - Superior.
- Inferior.
Cada arcada se divide en dos: Derecha e izquierda, se denominan
HEMIARCADAS.
Grupos dentarios: Conjunto de dientes que pertenece a la misma dentición (ya
sea definitiva o temporal), a la misma arcada (superior ó inferior) y al mismo tipo
(incisivos, caninos ó molares). Encontramos 4 grupos dentarios:
- Incisivos: dientes uniradiculares con función cortante.
- Caninos: dientes uniradiculares con función cortante con 2 vertientes.
- Premolares: dientes uniradiculares, a veces las podemos encontrar con 2
raíces; con cara oclusal mas sencilla que los molares, éste grupo dentario
solo lo encontramos en la dentición permanente.
- Molar: dientes multiradiculares con cara oclusal mucho más compleja y más
grande que los premolares con función masticatoria.
Nomenclatura dental;
- Dentición temporal: es la primera dentición que aparece y consta de 20
piezas - Incisivos centrales: 2 en cada arcada.
Laterales: 2 en cada arcada. → 8
- Caninos: 2 en cada arcada. → 4
- 1º Molares: 2 en cada arcada. → 4
- 2º Molares: 2 en cada arcada. → 4
TOTAL → 20
En la dentición temporal NO hay premolares
2
- Dentición permanente: es la dentición definitiva y si se pierde alguna
pieza no hay reposición. Hay un total de 32 piezas:
- Incisivos centrales: 2 en cada arcada.
Laterales: 2 en cada arcada. → 8
- Caninos: 2 en cada arcada. → 4
- 1º Premolares: 2 en cada arcada. → 4
- 2º Premolares: 2 en cada arcada. → 4
- 1º Molar: 2 en cada arcada. → 4
- 2º Molar: 2 en cada arcada. → 4
- 3º Molar (Cordales ó molares del Juicio): 2 en cada arcada
y no siempre están. → 4
TOTAL → 32
2.- SISTEMA INTERNACIONAL DE DENOMINACION DE
LOS DIENTES:
Existen varios sistemas de denominación de los dientes, nosotros explicaremos
el SISTEMA INTERNACIONAL DE LA F.D.I (Federación Dental Internacional)
ó también llamado DIGITO II.
Se basa en dos dígitos; el primero indica la numeración de hemiarcada en el
sentido de las agujas del reloj del 1 al 4 y el segundo es la numeración del diente.
3
- DENTICION DEFINITIVA:
1º 2º
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
D I
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
4º 3º
(Ver fotocopia).
- DENTICION TEMPORAL: (las hemiarcadas se numeran de 5 a 8)
5 6
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
D I
85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
8 7
(Ver fotocopia). (Hacer ejercicios).
Ejemplo:
22 → incisivo lateral superior izquierdo.
85 → segundo molar inferior derecho temporal.
33 → canino inferior izquierdo.
64 → primer molar superior izquierdo temporal.
4
- Ejercicio -
1.- Escribe el número que simboliza el cuadrante de la FDI:
▪SUPERIOR IZQUIERDA PERMANENTE:
▪INFERIOR DERECHO PERMANENTE:
▪SUPERIOR IZQUIERDO TEMPORAL:
▪INFERIOR DERECHO TEMPORAL:
2.- Determina el cuadrante y el diente que corresponden:
13
31
73
36
25
51
81
18
47
62
3.- Escribe el número que corresponde al registro de la FDI:
Incisivo central superior izquierdo permanente
Segundo molar inferior derecho temporal
Incisivo central superior derecho permanente
Canino inferior izquierdo permanente
Incisivo lateral superior derecho temporal
Segundo premolar superior izquierdo
Segundo premolar inferior derecho
Tercer molar inferior izquierdo
Canino inferior izquierdo temporal
5
3.- PARTES Y CARAS PRINCIPALES DE LOS DIENTES:
Debido a que los dientes presentan diferentes formas es necesario considerar su
morfología general y establecer una nomenclatura, el diente se compara con un prisma
que dividimos en dos partes:
- CORONA: de menor altura y es la parte de sobresale de las cavidades
alveolares de los maxilares superior e inferior; tiene un color mas blanco y es
mas dura porque está recubierta por el esmalte que es el tejido mas
mineralizado del organismo.
- RAIZ: es la parte mayor en altura y se encuentra dentro de la cavidad
alveolar; es de un color más amarillento porque no está recubierta por
esmalte y acaba en una punta redondeada llamada ÁPICE.
En la corona observamos diferentes caras; las visibles se llaman CARAS LIBRES:
- CARA VESTIBULAR: La que se encuentra en contacto con el labio.
- CARA LINGUAL: La que se orienta hacia la cavidad bucal y está en contacto
con la lengua, por lo tanto sólo será en mandíbula.
- CARA PALATINA: La que se orienta también hacia cavidad bucal pero está
en contacto con el paladar, por lo tanto sólo será en el maxilar superior.
Las que se encuentran entre diente y diente se llaman CARAS INTERPROXIMALES
- CARA MESIAL: La que está situada más cerca de la línea media.
- CARA DISTAL: La que está situada más lejos de la línea media.
En la corona también encontramos 2 superficies horizontales:
SUPERFICIE SUPERIOR:
- BORDE INCISAL: Es la cara del diente que está en contacto con el
antagonista, presente sólo en incisivos y caninos y tiene función cortante.
- BORDE OCLUSAL: Presente en premolares y molares, tienen función
trituradora, con una cara mas compleja y ancha.
SUPERFICIE INFERIOR:
- LINEA CERVICAL: es la línea que marca la inserción entre la corona y la
raíz.