[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas43 páginas

Incoterms 2020: Cambios Clave

Este documento resume los principales cambios en los Incoterms 2020 comparados con los de 2010. Algunos cambios clave incluyen una nueva clasificación de las reglas en dos clases en lugar de cuatro categorías, cambios formales como el orden de los artículos y el uso de colores y pictogramas, y cambios de contenido como las nuevas reglas FCA y DPU y cambios en CIF y CIP relacionados con el seguro. También proporciona resúmenes de las obligaciones de las partes bajo varias reglas como EXW, FCA, CPT

Cargado por

sisamanopepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas43 páginas

Incoterms 2020: Cambios Clave

Este documento resume los principales cambios en los Incoterms 2020 comparados con los de 2010. Algunos cambios clave incluyen una nueva clasificación de las reglas en dos clases en lugar de cuatro categorías, cambios formales como el orden de los artículos y el uso de colores y pictogramas, y cambios de contenido como las nuevas reglas FCA y DPU y cambios en CIF y CIP relacionados con el seguro. También proporciona resúmenes de las obligaciones de las partes bajo varias reglas como EXW, FCA, CPT

Cargado por

sisamanopepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Junio 2020

INCOTERMS 2020
Comparados con los del 2010

Lic. Erick N. Andrade Padilla

ACADEMY
INCOTERMS 2020
• Contexto: transacciones internacionales.
• Incoterms 2010
• Principales cambios con respecto a 2010
• Cuestiones prácticas
INCOTERMS
¡SÍ!

OBLIGACIONES DE RIESGOS COSTES


LAS PARTES (ENTREGA)
RIESGOS
INCOTERMS
¡NO!
CONDICIONES DE PAGO TRANSFERENCIA DE LA LEY APLICABLE
PROPIEDAD
Convención de Viena de Compraventa Internacional de
Mercaderías 1980 (CISG)

• Art. 9 CISG, da valor legal a los usos mercantiles por encima de


cualquier otra norma

• La CISG no se aplicará en cuanto a la determinación del riesgo si se


ha pactado el uso de INCOTERMS. Esto es así porque la CISG
hace una determinación del riesgo menos precisa de la que hacen
los INCOTERMS

• INCOTERMS utilizan las mismas expresiones que la CISG

• CISG no regula el despacho de las mercancías para la exportación/


importación
INCOTERMS 2020: EN CONTEXTO
• COMPRAVENTA
• PERSONAS intervinientes en la
transacción:
– Comprador, vendedor, transportista,
consignatario, agente de aduanas,
– certificante (SGS; Lloyds; Bureau Veritas)
INCOTERMS 2020: EN CONTEXTO
• DOCUMENTOS:
– Carta de Crédito
– Documentos de transporte: conocimiento de
embarque
– En relación con las mercancías: packing list,
certificado de origen, certificado sanitario…
INCOTERMS 2020: EN
CONTEXTO
Documentos

Carta de Crédito
INCOTERMS 2020
EN CONTEXTO: Documentos transporte
INCOTERMS 2020
EN CONTEXTO: Documentos
2020: Principales cambios
CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS 2020

2000 2010 2020

4 categorías: 2 clases: 2 clases:


• E→Mercancía recogida • Reglas para cualquier • Reglas para cualquier
en: EXW modo o modos de modo o modos de
• F→Mercancía transporte: EXW; FCA; transporte:
transportada desde: CPT;CIP; DAT; DAP; EXW; FCA; CPT;CIP;;
FCA: FAS; FOB DDP DAP; DPU, DDP
• C→Mercancía
transportada hasta: • Reglas para transporte • Reglas para transporte
CPT;CIP; CFR; CIF marítimo y vías marítimo y vías
• D→Mercancía navegables interiores: navegables interiores:
entregada en: FAS; FOB; CFR; CIF FAS; FOB; CFR; CIF
DAF; DES; DEQ; DDU;
DDP
2020: Principales cambios
• Cambios a nivel FORMAL

Se altera el orden los artículos priorizando la entrega yla


transmisión del riesgo.
Se utiliza un escalado de colores y pictogramas:

(i) Azul: obligaciones de la empresa vendedora


(ii) Dorado: las de la empresa compradora
(iii) Verde: obligaciones mixtas o compartidas

- Incorpora una “Introducción” general


- “Nota explicativa” para cada regla que sirven de guía
para su uso y como material de interpretación de las
reglas

• Cambios a nivel de CONTENIDO


GRANDES TITULARES

FCA DAT
desaparece
CIF – CIP
El seguro es diferente

FCA - Free Carrier - Franco Nuevo incoterm


Porteador (+lugar de En CIF: no hay cambio, se DPU (Delivered Place
entrega acordado) permite mantienen las condiciones C
ahora que los Bills of Lading Unloaded)
en las ICC del Instituto de
con la mención “on board” se Podrá ser liberada y
Londres sobre seguros.
puedan facilitar por el descargada la mercancía en
portador al exportador si así cualquier lugar, no
En CIP: se amplia a las
se ha acordado entre les necesariamente una
partes como consecuencia
condiciones A de las ICC
del Instituto de Londres terminal.
de la solicitud del documento
en una carta de crédito. sobre seguros, siendo las Supone posiblemente la
máximas garantías. resurrección del DDU de los
Incoterms 2000.
REGLAS DE ORO

• Explicitar “INCOTERMS 2020”


• Especificar al máximo el lugar de entrega y
destino
• Aplicar según el transporte: marítimo o
multimodal, los INCOTERMS adecuados
• Peligro de modificación de los INCOTERMS
¿CÓMO ESCOGER EL INCOTERM?
• ¿Qué vendo? ¿A quién? ¿Dónde?
• ¿Qué método de transporte será el más
apropiado?
• Mis posibilidades, en cuanto a: transporte,
seguro
• ¿He dado las condiciones correctas a mi
proveedor en relación con el embalaje?
• Asegurarme de que todos los implicados son
conscientes de sus derechos y obligaciones
• En el caso de que el Incoterm prevea el seguro,
¿he escogido el correcto?¿tengo que ampliarlo?
RESUMEN DE LAS OBLIGACIONES DEL:
• Apartado A (Vendedor) • Apartado B (Comprador)
• A1- Obligaciones generales del vendedor • B1- Obligaciones generales del
• A2-Licencias, autorizaciones,
acreditaciones de seguridad y otras comprador
formalidades • B2- Licencias, autorizaciones,
• A3- Contratos de transporte y seguro acreditaciones de seguridad y otras
formalidades
• A4- Entrega
• A5- Transmisión de riesgos • B3- Contratos de transporte y seguro
• B4- Recepción
• A6- Reparto de costos
• A7- Notificaciones al Comprador • B5- Transmisión de riesgos
• B6- Reparto de costos
• A8- Documento de entrega
• A9- Comprobación embalaje-marcado • B7- Notificaciones al Vendedor
• B8- Prueba de la entrega
• A10- Ayuda con la información y costos
relacionados • B9- Inspección de la mercancía
• B10- Ayuda con la información y costos
relacionados
REGLAS PARA CUALQUIER MODO
O MODOS DE TRANSPORTE
EXW: Ex Works
En fábrica
• Mínima obligación para la empresa vendedora

• Entrega: puesta a disposición del comprador de las mercaderías en


las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado

• ¡El vendedor no tiene que cargar! Si lo hace, riesgo y expensas del


comprador

• ¿FCA?

• Transporte/Seguro: sin obligación

• Utilización con cuidado: información

• Adecuado para el comercio nacional→el vendedor no está obligado a


organizar el despacho de exportación
FCA: Free Carrier
Franco transportista

• Entrega: al porteador o a otra persona designada por la empresa


compradora en las instalaciones de la empresa vendedora o en otro lugar
designado

• Contrato de transporte: comprador. Pero: lo puede contratar el vendedor


si lo solicita el comprador o si es práctica comercial y el comprador no da
instrucciones en sentido contrario (expensas y cuenta del comprador)

• Seguro: sin obligación

• Información sobre seguridad

• Despacho de las mercancías para la exportación: debe obtener a sus


expensas autorización oficial y llevar a cabo trámites aduaneros
necesarios
CPT: Carriage Paid To
Transporte pagado hasta

• Entrega: cuando el vendedor pone las mercancías en poder del


porteador contratado, de acuerdo con la fecha o el plazo acordado
• Transporte: por cuenta del vendedor
• Seguro: sin obligación

• Vendedor: carga y descarga (según el contrato de transporte) de la


mercancía

• Coste de inspección previa al embarque: vendedor

• Riesgo de cualquier retraso en el transporte es soportado por el


comprador
CPT: Carriage Paid To
Transporte pagado hasta

• Utilización de varios porteadores

• Despacho de las mercancías para la exportación: debe obtener a sus


expensas autorización oficial y llevar a cabo trámites aduaneros necesarios

• Trámites necesarios para su transporte a través de cualquier país antes de


la entrega
CIP: Carriage and Insurance Paid to
Transporte y seguro pagado hasta
• Entrega: CPT

• Transporte: vendedor hasta lugar de destino

• Seguro: el vendedor→ contrata la cobertura del seguro contra el riesgo del


comprador de pérdida o daño causados a la mercancía durante el transporte

• Una cobertura máxima y cubrir la mercancía desde el punto de entrega hasta, al


menos, el lugar de destino designado

• Aseguradoras o Compañía: de buena reputación y dar derecho al comprador, o


a cualquier otra persona que tenga un interés asegurable sobre la mercancía, a
reclamar directamente al asegurador

• El seguro deberá cubrir como mínimo, el precio dispuesto en el contrato más un


10% (esto es, el 110%) y deberá concertarse en la moneda del contrato
CIP: Carriage and Insurance Paid To
Transporte y seguro pagado hasta

• Vendedor, proporcionar al comprador información necesaria por si quiere


contratar un seguro adicional

• Vendedor despacha mercancías para exportación


DAT: Delivered At Terminal
Entregada en Terminal
• Pasa a ser DPU Entregada en lugar descargada.

• Terminal: “cualquier lugar, cubierto o no, como un muelle, almacén, estación de


contenedores o terminal de carretera, ferroviaria o aérea”.

• Ahora es un Punto y no necesariamente una terminal.

• Entrega: puesta a disposición de la empresa compradora, una vez descargada del medio
de transporte de llegada, en la terminal designada en el puerto o en el lugar de destino
designados y descargarla allí

• Transporte: vendedor. Trámites necesarios para su transporte a través de cualquier país


antes de la entrega.

• Seguro: no obligación

• Si se quiere ir más allá: DAP o DDP (transporte suplementario)

• Despacho de las mercancías para la exportación: debe obtener a sus expensas


autorización oficial y llevar a cabo trámites aduaneros necesarios
DAP: Delivered At Place
Entregada en Lugar

• Entrega: vendedor entrega cuando pone a disposición del comprador en


el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar
de destino designado

• Transporte: vendedor

• Seguro: no obligación

• El vendedor corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancía
hasta el lugar designado

• Vendedor despacha la mercancía para la exportación.


DDP: Delivered Duty Paid
Entregada derechos pagados

• ¡Representa la máxima obligación para la empresa vendedora! →


despacharla no sólo para la exportación, sino para la importación

• Entrega: el vendedor pone a disposición la mercancía en el lugar de


destino designado preparada para la descarga

• Transporte: vendedor

• Seguro: no obligación

• ¡!El IVA o cualquier otro impuesto pagadero a la importación son por


cuenta del vendedor, a menos que expresamente se acuerde de otro
modo en el contrato de compraventa
VENDEDOR COMPRADOR

transporte
EXW riesgo
costes

transporte
FCA riesgo
costes

transporte
CPT riesgo
costes

Transporte +seguro
CIP riesgo
costes
COMPRADOR
VENDEDOR

DAT
DPU

DAP

DDP
CASO PRÁCTICO 1
• Una compañía Argentina vende en condiciones EXW Buenos
Aires una mercancía a un cliente que se encarga de
distribuirla en Bolivia.
• Ambas compañías mantienen una relación continuada.
• En un envío, ante la falta de medios del transportista elegido por
el comprador, se carga la mercancía en su camión con ayuda del
personal de la empresa vendedora. Sin embargo, es el propio
transportista el que coloca las cinchas y asegura la carga.
• El vendedor posee un documento CRT (documento de transporte
por carretera) firmado por el transportista.
• Durante el transporte se produce un accidente en ruta y se daña
la mercancía.
• El transportista no asume su responsabilidad y descarga la culpa
en el vendedor.
Preguntas
• ¿Quién es el responsable de los daños?
• Una vez la mercancía abandona la
empresa vendedora, ¿tiene ésta última
alguna responsabilidad?
• ¿Puede tener éxito la reclamación del
transportista?
• ¿El vendedor tiene alguna obligación
documental?
Problema II
• Los costes que solicitan las navieras son: depósito en
garantía, revalidación, pago de limpieza de contenedor,
pago por seguridad de contenedor.
• El depósito de garantía está asociado a la devolución del
contenedor.
• El transitario local considera que al ser un DAP-Obra no
debe asumir los costes que reclama la naviera y que es
el comprador quien los debe cancelar para proceder a
liberar la mercancía y a entregarla en obra.
• El transitario también está cancelando los costes de IVA
y aranceles que se generan en las aduanas.
Problema III
• Ciertos compradores no reconocen los
gastos como suyos e instan a que no
están recogidos en el Incoterm DAP.
• Algunos transitarios del comprador indican
que los gastos deben ser asumidos por el
consignatario de la mercancía, el agente
en destino de la empresa española (el
transitario).
Preguntas
• ¿Quién debe asumir esos costes extra
según los Incoterms 2010?
• ¿Quién debería hacerse cargo del pago de
los costes de demora en caso de
haberlos?
REGLAS PARA TRANSPORTE MARÍTIMO
Y VÍAS NAVEGABLES INTERIORES
FAS: Free Alongside Ship
Franco al Costado del Buque

• Entrega: cuando mercancía es colocada al costado del buque en puerto


designado por la empresa comprador o en el puerto de embarque
designado. Desde ese momento riesgo y coste para el comprador

• Transporte: no obligación (¿práctica comercial?)

• Seguro: no obligación

• Costos y gastos de manipulación asociados pueden variar según los usos


del puerto

• Vendedor despacha mercancías para exportación


FOB: Free On Board
Franco a bordo

• Entrega: vendedor pone a disposición del comprador las


mercancías a bordo del buque en el puerto de carga

• Transporte: no obligación (¿práctica comercial?)

• Seguro: no obligación

• FOB estibado?= se recomienda dejar claro quien debe realizar las


operaciones de estiba y carga

• ¿Mejor FCA?
CFR:Cost and Freight
Coste y flete

• Entrega: vendedor pone a disposición del comprador las mercancías a


bordo del buque en el puerto de carga

• Transporte: vendedor contratar el transporte a sus expensas hasta l


lugar de destino

• Seguro: no obligación

• Vendedor despacha para exportación


CIF: Cost Insurance and Freight
Coste, seguro y flete

•Entrega: vendedor pone a disposición del comprador las


mercancías a bordo del buque en el puerto de carga

•Transporte: vendedor contratar el transporte a sus expensas hasta


l lugar de destino

•Seguro: obligación por parte del vendedor de obtener a sus


expensas por la cobertura mínima

•Vendedor despacha para exportación


VENDEDOR COMPRADOR

transporte
FAS riesgo
costes

transporte
riesgo
costes

transporte
CFR riesgo
costes

transporte + seguro
CIF riesgo
costes
Reformas reales Incoterm 2020
¡Muchas gracias!

Lic. Erick N. Andrade Padilla


comercial@rottweilergroup.com

También podría gustarte