Libro Planificaciones Nivel Medio Mayor
Libro Planificaciones Nivel Medio Mayor
                                                            Planificación Nº 1
Nombre de la Actividad: COPIANDO CON PRECISIÓN                                    Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las
 coordinaciones necesarias al copiar de un modelo las siguientes figuras: línea recta, círculo, cruz, triángulo.
                                      Actividad                                                                         Evaluación
                                                                                              Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores    SI   NO
 Motivación:               La educadora se sienta      Los párvulos entregan su           Humanos:               Copia la línea
                           alternativamente en cada    hoja con la copia de las       1 Educadora de Párvulos     recta
 Los párvulos se sientan   mesa y va mostrando las     figuras mostradas.             2 Asistentes de Párvulos
 cómodamente en            láminas.                                                   1 Alumna en práctica
 grupos de 4 ó 5 en                                    Comentan que les costó más
 torno a una mesita en     La Educadora entrega a      y qué les fue más fácil.
 espera de la nueva        cada niño/a una hoja con
 actividad.                los 4 modelos geométricos                                      Materiales:            Copia el
                           para copiar:                                               Lámina con línea recta,     círculo
 Cada párvulo recibe       RECTA                                                      círculo, cruz, triángulo
                                                                                      Lápices                     Copia la cruz
 una hoja de papel         CÍRCULO
 blanco y un lápiz con     CRUZ                                                       Hojas de papel blanco
 su nombre en ella y las   TRIÁNGULO                                                      Edad:                  Copia el
 figuras.                                                                             3 años – 4 años             triángulo
                           Cada párvulo imita las
 Aprendizaje Previo:       figuras en su hoja blanca                                      Tiempo:
                           frente al modelo.                                           20 minutos.
 ¿Conocen las figuras
 geométricas?
 ¿Saben copiar figuras?
 ¿Les gusta copiar?
                                                                                                                                         3
                                                   PLANIFICACIÓN Nº 2
Nombre de la Actividad: MI MANOS IZQUIERDA Y DERECHA                                Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                                       www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Adquiere un mayor dominio de sus habilidades motoras gruesas alternando diferentes velocidades,
 direcciones y posiciones.
                                 Actividades                                                                    Evaluación
                                                                                    Recursos
         INICIO              DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                Indicadores               SI   NO
 La educadora ubica a   La educadora les da a      La actividad finalizará    Humanos:               Lanza la pelota
 los niños y niñas al   conocer que el juego       reuniendo a los párvulos   1 Educadora de         derecha y a izquierda
 centro de la sala.     que realizarán:            en la sala para que den    Párvulos
                                                   a conocer:                 2 Asistentes de
 La educadora coloca    Cada niño y niña tendrá                               Párvulos
 una cinta roja en la   una pelota mediana y la    ¿Qué les pareció la        1 Alumna en práctica
 mano derecha.          lanzara en la dirección,   actividad?                   Materiales:         Lanza la pelota arriba-
                        velocidad y posición que   ¿Qué hicieron?                 Pelotas            abajo, atrás-
 Aprendizaje Previo:    la educadora les va        ¿Con que mano                  Cinta / pitilla    adelante.
                        nombrando.                 trabajamos hoy?
 ¿Cuál es tu mano                                                                                    Lanza la pelota
 derecha?               Ejemplo:                                                                     rápido- lento
 ¿Cuál es tu mano
 izquierda?             A la derecha, arriba,                                  Edad:                Reconoce su derecha
                        rápido                                                3 años – 4 años        de su izquierda.
                                                                               Tiempo:
                                                                               20 minutos.
                                                                                                                                           4
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 3
Nombre de la Actividad: CAMINANDO SOBRE LA CUERDA                                             Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                             Núcleo:                             Categoría:                          Eje de Aprendizaje:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL         AUTONOMÍA                           MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE         MOTRICIDAD
Aprendizaje Esperado Nº 3 : Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con
diferentes aparatos y obstáculos.
Aprendizaje Esperado Específico: Disfrutan y experimentan 4 ejercicios de equilibrio al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes
aparatos y obstáculos.
                                  Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                       Indicadores            SI   NO
La educadora           Los niños y niñas caminan       La actividad finaliza     Humanos:                      Camina sobre cinta
preparara la sala con sobre la cinta de papel          cuando los niños y        1 Educadora de Párvulos       pegada al piso
obstáculos cinta de    pegada al piso.                 niñas han superado        2 Asistentes de Párvulos
papel en el piso,                                      todas las pruebas.        1 Alumna en práctica
rampas aros y          Luego los niños y niñas                                     Materiales:                Camina sobre
cuerdas.               caminan por rampas con una      La educadora los                                        rampas
                       pequeña inclinación.            felicita y los niños y    CINTA PAPEL
La educadora motiva                                    niñas dan un gran         5 RAMPAS
a los niños y niñas    El tercer ejercicio consiste en aplauso.                  5 AROS PLÁSTICOS              Lanza y recibe aros
diciéndoles en que     que los niños y niñas juegan                              CUERDAS                       plásticos
van a trabajar hoy.    lanzando aros plásticos a un                              1 CONO
                       cono.
Aprendizaje Previo:
                                                                                   Edad:                      Camina sobre
                       El cuarto ejercicio consiste en                                                         cuerdas en el piso
                                                                                  3 años – 4 años
¿Qué es el equilibrio? que niños y niñas caminan
¿Has visto equilibrio  sobre cuerdas colocadas en el
                                                                                   Tiempo:
en el circo?           piso.
                                                                                   20 minutos.
                                                                                                                                           5
PLANIFICACIÓN Nº 4
 Aprendizaje Esperado Específico: Adquirir destreza en el uso de las tijeras para confeccionar un autito de juguete con lámina de cartón
 impresa con la silueta del autito.
                                 Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                        Recursos
          INICIO               DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                       Indicadores        SI    NO
 La educadora motiva     Los niños y niñas          La actividad finaliza     Humanos:                      Recorta silueta de
 a los niños y niñas     recortan la silueta del    cuando cada niño y        1 Educadora de Párvulos       autito en cartón y
 mostrándoles la         autito en cartón y en      niña logra hacer un       2 Asistentes de Párvulos      en papel lustre.
 lámina del autito que   papel lustre.              autito de juguete.        1 Alumna en práctica
 van a construir.                                                               Materiales:                Recorta rueditas
                         Marcan las ventanas con    La educadora coloca el    CARTÓN                        de autito en
 Aprendizaje Previo:     plumones y los recortan    nombre de los niños y     PAPEL LUSTRE                  cartón.
                         con tijeras.               niñas abajo del auto.     TIJERAS
 ¿Qué partes tiene un                                                         PEGAMENTO                     Corta ventanales
 autito?                 Luego recortan rueditas    Los niños y niñas ponen   RUEDITAS DE AUTO              del auto
                         en cartón.                 su autito en una mesa
                                                    central.
                         Forran el autito con
                                                                                Edad:                      Pega papel lustre
                         papel lustre de variados                                                           y rueditas a su
                                                                               3 años – 4 años
                         colores.                                                                           auto
                                                                                Tiempo:
                         Los niños y niñas pegan
                                                                                20 minutos.
                         rueditas al autito.
                                                                                                                                            6
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 5
Nombre de la Actividad: JUGANDO A LA PELOTA                                    Educadora en Práctica:
Nivel: MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                                  www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                              Núcleo:                 Categoría:                        Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL          AUTONOMÍA               MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE       MOTRICIDAD
  Aprendizaje Esperado Nº 5: Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia
  y flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y en contacto con la
  naturaleza.
  Aprendizaje Esperado Específico: Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza,
  resistencia y flexibilidad con una pelota, en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza.
                                  Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                          Recursos
           INICIO                DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                      Indicadores         SI   NO
  La educadora motiva    Los niños y niñas reciben un   La actividad finaliza      Humanos:                   Lanza la pelota
  a los niños y niñas    ejercicio de FUERZA: lanzar    cuando se reúne a los      1 Educadora de Párvulos    contra una pared
  diciéndoles que hoy    una pelota contra una          niños y niñas en la sala   2 Asistentes de Párvulos   de diferentes
  jugaran en el patio    pared y dejarla dar un bote    para que respondan:        1 Alumna en práctica       maneras.
  usando una pelota.     antes de cogerla.                                          Materiales:              Lanza la pelota
                                                        ¿Qué les pareció la                                   contra el suelo
  Aprendizaje Previo:    Los niños y niñas hacen un     actividad?                    PELOTAS                 para que dé botes.
                         ejercicio de RESISTENCIA:
  ¿Conoces tu mano       Botea la pelota contra el      ¿Qué hicieron?                                        Pasa la pelota
  derecha?               suelo la mayor cantidad de                                                           entre las y los
  ¿Conoces tu mano       tiempo.                        ¿Con qué mano                                         jugadores hasta
  izquierda?                                            trabajaron hoy?                                       que la pelota cae.
                                                                                    Edad:                    Se da cuenta con
                                                                                   3 años – 4 años            que mano trabajo
                                                                                                              durante la
                                                                                    Tiempo:                  actividad
                                                                                    20 minutos.
                                                                                                                                            7
PLANIFICACIÓN Nº 6
  Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo, al imaginarse ser un
  árbol mecido por el viento, frente a un espejo, de izquierda a derecha y viceversa.
                                 Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                       Recursos
          INICIO              DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                      Indicadores            SI   NO
  La educadora motiva   Los niños y niñas se        La actividad finaliza       Humanos:                   Imita la figura del
  a los niños y niñas   ubican frente al espejo,    cuando todos los niños y    1 Educadora de Párvulos    árbol
  diciéndoles que hoy   con los pies juntos,        niñas han actuado           2 Asistentes de Párvulos
  trabajaremos frente   abrazos arriba como si      frente al espejo.           1 Alumna en práctica
  al espejo.            fueran ramas de árboles.                                 Materiales:              Mueve ramas
                                                    La educadora los                                       (brazos) a la
  Aprendizaje Previo:   La educadora les pide       felicita y ellos aplauden   ESPEJO GRANDE              izquierda
                        que se muevan               la actividad.
  ¿Se mueven los        suavemente hacia la                                                                Mueve ramas
  árboles?              derecha o hacia la                                                                 (brazos) a la
  ¿Quién los mueve?     izquierda, como si el                                                              derecha
  ¿Cómo se mueven?      viento meciera las ramas
                        del árbol.
                                                                                 Edad:                    Mueve hojitas
                                                                                3 años – 4 años            (manitos) con el
                        Los niños y niñas repiten                                                          viento
                        el ejercicio incorporando
                                                                                 Tiempo:
                        las manitos como si
                                                                                 20 minutos.
                        fueran hojitas.
                                                                                                                                           8
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 7
Nombre de la Actividad: PIRÁMIDE ALIMENTICIA                                             Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                                         Núcleo:          Categoría:                         Eje de Aprendizaje:
  FORMACION PERSONAL Y SOCIAL                     AUTONOMIA        MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE        CUIDADO DE SI MISMO
  Aprendizaje Esperado Nº 7: Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de las
  características que éstos deben tener para ser consumidos.
  Aprendizaje Esperado Específico: Conocer los diferentes tipos de alimentos saludables que aparecen en la Pirámide Alimenticia y
  degustar una mandarina, del grupo 3 (Frutas y Verduras).
                                    Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                           Recursos
             INICIO                    DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                 Indicadores        SI   NO
  Los niños y niñas se ubican   Los niños y niñas miran       La actividad         Humanos:                   Nombra los 5
  en semicírculo en el piso.    cada uno de los pisos de la   finaliza cuando      1 Educadora de Párvulos    grupos de la
                                Pirámide:                     cada niño y niña     2 Asistentes de Párvulos   Pirámide.
  Aprendizajes Previos:                                       indica que la        1 Alumna en práctica
                                Los niños y niñas responden   mandarina está
  ¿Sabes qué es una             preguntas:                    ubicada en el piso     Materiales:             Arma una
                                                                                   Póster Pirámide            colación sana
  alimentación sana?                                          3.
  ¿Cuál es la comida            -¿Qué tomaste al desayuno?                         Alimenticia
  chatarra?                     -Indica en que piso está      La educadora da a    Mandarinas
  ¿Te gusta comer frutas?       -Muestra el piso que más te   cada niño/a cada     Servilletas                Arma una
  ¿Por qué?                     gusta.                        niño/a una           Lámina por colorear        colación sana
                                                              mandarina para       Plumones
  Pirámide Alimenticia:         -Armemos una colación         que la deguste       Lápices de colores
  1. Agua                       sana.                                                Edad:                   Degusta una rica
  2. Arroz, fideos, pan,                                      También les da        3 años – 4 años           y sana
      cereales.                 Los niños/as dibujan y        una servilletita                                mandarina.
  3. Frutas y verduras.         colorean una lámina de la     para que no se        Tiempo:
  4. Leche, yogurt, queso,      Pirámide Alimenticia,         manchen               20 minutos.
      carne, pollo, huevos.     libremente.
  5. Dulces, aceite,
      mantequilla, galletas,    Los niños y niñas publican
      tortas.                   sus trabajos en el Panel.
                                                                                                                                           9
                                                       Planificación Nº 8
Nombre de la Actividad: CUENTO CUIDADO DE NUESTRO CUERPO                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                              www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                          Núcleo:               Categoría:                      Eje de Aprendizaje:
  FORMACION PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMIA                  MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE     CUIDADO DE SI MISMO
  Aprendizaje Esperado Nº 8: Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando consciencia
  progresiva de cómo éstas contribuyen a su salud.
 Aprendizaje Esperado Específico: Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, a través de la lectura
 del cuento LA POCIÓN DE LA MALA VIDA.
                                     Actividad                                                                        Evaluación
                                                                                          Recursos
          INICIO                   DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores        SI   NO
 Se les invitará a los    La educadora les comenzará      Se finalizará con una     Humanos:                 Describe el
 niños y niñas a          a leer el cuento LA POCIÓN      conversación donde       1 Educadora de             contenido del
 ubicarse en cojines en   DE LA MALA VIDA, sobre la       cada niño/a da sus       Párvulos                   cuento.
 el centro de la sala,    importancia de nuestro          comentarios,             2 Asistentes de Párvulos
 previamente se           cuerpo.                         describiendo qué         1 Alumna en práctica
 incitará a una                                           cosas hacen ellos/as
 conversación todos en    Se les pedirá a los niños/as    para cuidar su cuerpo.    Materiales:
 conjunto sobre la        que escuchen con mucha                                                              Reconoce quién
 importancia del          atención y respeto.             O qué cosas les          Cuento la Bruja            es el Bueno y
 cuidado de nuestro                                       gustaría hacer.          Caramala                   quién la Mala y
 cuerpo (higiene,         A medida que el cuento vaya                                                         por qué.
 salud, prevención,       avanzando se les irán           También se les
 etc.),                   realizando diversas preguntas   preguntará ¿que cosas                               Hace
 Se les preguntará a      a los niños/as como por Ej.:    les llamo la atención                               predicciones
 los niños/as:            ¿Qué ocurrirá ahora?            del cuento?                                         sobre
 ¿Qué tenemos que         ¿Que nos dice el cuento sobre   ¿Qué menciona el                                    información del
 hacer para cuidar        el cuidado de nuestro cuerpo?   cuento?                                             cuento
 nuestro cuerpo?          ¿Cómo se cuidan ustedes?        ¿Están de acuerdo?        Edad:                    Da a conocer sus
 ¿Cómo lo podemos         ¿Comen sano?                                             3 años – 4 años            puntos de vista
 hacer?                   ¿Qué cosas?                                                                         sobre el cuidado
 ¿Qué tenemos que                                                                   Tiempo:                  del cuerpo.
 prevenir?, etc.                                                                    20 minutos.
                                                                                                                                         10
                                                      PLANIFICACIÓN Nº 9
Nombre de la Actividad: SITUACIONES DE RIESGO EN LA CASA                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
Ámbito: Formación Personal y Social             Núcleo: Autonomía                       Categoría: Motricidad y Vida Saludable
Aprendizaje Esperado Nº 9: Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando
algunas alternativas para enfrentarlas.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, al
interior de su casa, buscando algunas alternativas para evitarlas y enfrentarlas.
                                       Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                                 Recursos
         INICIO                        DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                  Indicadores     SI   NO
El educador/a los invita    La educadora invita a los niños/as   La actividad termina    Humanos:                   Nombra un
a escuchar cada idea        a elegir un riesgo que cada uno/a    cuando los niños/as     1 Educadora de Párvulos    riesgo en la
relevante, e imaginarse     considera importante, y dibujar      han nombrado los        2 Asistentes de Párvulos   casa
qué riesgo pueden           y/o escribirlo en tarjetones (de     riesgos en la casa      1 Alumna en práctica
correr en ella, y qué       20x15 CMS. con lana o cordel que     a. En el dormitorio     Materiales:                Nombra un
deben evitar en esa         permita colgarlos al cuello) etc.    b. En el baño           Tarjetones                 riesgo en el
situación.                                                       c. En la cocina         Lana                       baño
                            El educador/a y los niños/as se      d. En la casa           Cuerda
Aprendizajes Previos:       cuelgan el tarjetón, y de pie        e. En el parque.        Lápices                    Nombra un
¿Será riesgoso que un       forman un círculo, para jugar a                              Plumones                   riesgo en la
niño/a ocupe un             lanzarse suavemente la pelota; el                            Pelota                     cocina
cuchillo de la cocina?      niño/a que la recibe, dice el
¿Qué podría pasar si la     riesgo que eligió y una forma de                             Edad:                      Nombra un
niña/o baja corriendo       prevenirlo, lanzando la pelota a                              3 años – 4 años           riesgo en el
la escala?                  otro niño/a y así sucesivamente.                                                        dormitorio
¿Qué creen que podría                                                                    Tiempo:
pasar, si se ha quebrado    Se puede lanzar la pelota más de                              40 minutos.
un vaso en el suelo y los   una vez por niño/a de manera de
niños/as de la casa         incentivar el recuerdo
acostumbran andar           permanente de las formas de
descalzos?                  prevenir algunos riesgos.
                                                                                                                                          11
                                                             Planificación Nº 10
Nombre de la Actividad: ALIMENTOS DEL MAR                                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: MEDIO MAYOR                                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                                  www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Proponer actividades que entretengan y a la vez enseñen sobre la variada alimentación que entrega
nuestro mar.
                                 Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO                DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores            SI   NO
La Educadora les       La Educadora entrega hojas     La actividad finaliza con    Humanos:                   Recorta animales
motiva diciéndoles     con alimentos variados.        una exposición de los        1 Educadora de Párvulos    marinos comestibles
que hoy van a                                         trabajos.                    2 Asistentes de Párvulos
investigar sobre los   Los niños/as recorta los                                    1 Alumna en práctica
animales marinos y     que representan animales                                      Materiales:             Pega animal en joja
cuales son             marinos comestibles:                                        Lámina animales
comestibles.           Medusa                                                      marinos
                       Caballito de mar                                            Hoja blanca
                       Pulpo                                                       Plasticina                 Modela animal en
                       Estrella                                                                               plasticina
                       Almeja
                       Ostras
                       Pez
                                                                                    Edad:                    Expone en la Muestra
                       Manta raya                                                                             al resto de sus
                                                                                   3 años – 4 años
                                                                                                              compañeros/as
                       Los niños /as pegan la
                                                                                    Tiempo:
                       figura en una hoja y al lado
                                                                                    20 minutos.
                       modelan la misma en
                       plasticina.
                       La educadora coloca el
                       nombre de cada uno en la
                       lámina.
                                                                                                                                        12
                                                     Planificación Nº 11
Nombre de la Actividad: JUGANDO AL LUCHE                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                      www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                                Núcleo:                 Categoría:                   Eje de Aprendizaje:
   FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL           CONVIVENCIA             PERTENENCIA Y DIVERSIDAD     INDEPENDENCIA
  Aprendizaje Esperado Nº 2: Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de
  conocimiento, relaciones y acciones
  Aprendizaje Esperado Específico: Adquirir confianza ante la realización de una juego chileno colonial, EL LUCHE, ampliando sus
  conocimientos lúdicos.
                                   Actividad                                                                           Evaluación
                                                                                          Recursos
         INICIO                  DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                        Indicadores     SI   NO
  Los jugadores, dos    La peña es arrojada por el         Se pierde cuando la      Humanos:                 Comprende reglas
  o más, poseen         niño/a a la cual le toca jugar     peña no cae en el       1 Educadora de Párvulos    del juego
  peñas o pulseras de   hacia la casilla desde donde       casillero que le        2 Asistentes de Párvulos
  maíz, personales o    tiene que ser sacada.              corresponde, o          1 Alumna en práctica
  colectivas.                                              cuando el niño/a         Materiales:              Sigue el orden de
                        Para sacar la peña hay que         pisa con ambos pies    Tiza                        participación en el
  Se traza, con tiza,   lanzar la peña al casillero        los casilleros donde   Peñas de maíz               juego
  en el suelo un        número uno.                        no está permitido, o
  diagrama                                                 cuando pisa las
  constituido por 9     Luego, saltando en un pie,         líneas del diagrama.                               Saca en forma
  rectángulos,          brinca dentro de él, lo saca,                                                         correcta su peña
  numerados y           ya sea pateándolo con el único
  coronados por un      pie en que esta parado.
  semicírculo.
                        Lo mismo va haciendo con las                                Edad:                    Termina su juego
  Se numeran los        diferentes casillas, hasta                                3 a 4 años
  distintos             llegar a la última.
  compartimentos                                                                   Tiempo:
  del 1 al 9            En algunas casillas, llamadas                              20 minutos
                        DE DESCANSO, (doble) así
                        como en la casilla final, que es
                        llamada el CIELO, y se pueden
                        apoyar ambos pies.
                                                                                                                                       13
PLANIFICACIÓN Nº 12
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar sus capacidades manuales para realizar diferentes acciones y llevar a cabo proyecto de
confección de PORTALÁPICES DE PALITOS.
                                 Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                    Indicadores        SI    NO
La educadora motiva     Los niños/as pintan la lata de   A modo de              Humanos:                     Muestra deseos de
los niños/as            un color base para que quede     decoración, corta un   1 Educadora de Párvulos      hacer portal
mostrándoles un         más prolija.                     trozo de cinta ancha   2 Asistentes de Párvulos
portalápices hecho                                       y la pega alrededor    1 Alumna en práctica
con palitos de          Empiezan a colocar un palito     de los palitos.          Materiales:               Pinta lata de
helados.                al lado del otro logrando el                            Palitos de helado, madera    color base.
                        mismo largo que el contorno      Deja secar, listo y    Cinta de tela
La educadora les dice   de la lata.                      ya tiene su            Pegamento
que ellos también                                        portalápices de        Lata                         Pega palitos en
podrán hacer uno        Pega dos trozos cintas sobre     palitos.               Pintura                      torno a lata
para guardar sus        los palitos para sujetarlos,                            Cinta gruesa para decorar    pintada
lápices en la casa.     formando una banda de
                        palitos.
                                                                                 Edad:                      Pega cinta ancha
                                                                                3 años – 4 años              alrededor de los
                        Deja secar aproximadamente                                                           palitos.
                        15 minutos.
                                                                                 Tiempo:
                                                                                 20 minutos.
                        Aplica pegamento por detrás
                        de los palitos y rodea la lata
                        con la banda de palitos.
                                                     PLANIFICACIÓN Nº 13
Nombre de la Actividad: EL PULPITO DE LANA                          Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                       www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                          Núcleo:                       Categoría:                        Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMÍA                          INICIATIVA Y CONFIANZA            INDEPENDENCIA
 Aprendizaje Esperado Nº 4: Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus
 iniciativas y propuestas.
Aprendizaje Esperado Específico: Proponer ideas del tamaño (largo) de un pulpo de lana y estrategias para llevar a cabo sus iniciativas
y propuestas.
                             Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                     Recursos
        INICIO             DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores         SI     NO
La educadora motiva Los niños/as proponen el       Cada niño/a para        Humanos:                      Se motiva con el
a los niños/as      largo que desean que           finalizar se ata un     1 Educadora de Párvulos       pulpito.
mostrándoles un     tengan los tentáculos de       lazo a cada trenza      2 Asistentes de Párvulos
pulpito de lana que su pulpo.                      para que no se          1 Alumna en práctica
es un juguete       Los niños/as cortan la lana    escapen las hebras.       Materiales:                Propone largo de
confeccionado por   en trozos de igual longitud,                           - un ovillo del color que     tentáculos de
un/a niño para un   en función de lo largos que    Finaliza la actividad   desean que sea el pulpo       pulpito
niño/a.             se desea que sean los          cuando cada niño/a      - tijeras
                    tentáculos teniendo en         lleva su pulpito a      - pegamento                   Prepara cuerpo
                    cuenta que al trenzarlos se    casa.                   - una pelota                  atando pelota en
                    van a quedar más                                       - algo de cinta negra o       cabeza
                    pequeños.                                              blanca para las patas.
                                                                           - Los ojos: botones o
                      Los niños/as doblan por la                           círculos de fieltro.
                      mitad las hebras de lana
                                                                             Edad:                      Hace trenzas
                      dejando la pelota en medio
                                                                            3 años – 4 años              tentáculos
                      y se ata con fuerza para
                      que no se separen las
                                                                             Tiempo:
                      hebras.
                                                                             30 minutos.
                      Una vez está atada, se van
                      haciendo trenzas para los
                      tentáculos
                                                                                                                                             15
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 14
Nombre de la Actividad: GAEL, EL DELFIN SALTARÍN                                  Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                          Fecha:
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
ÁMBITO:                          Núcleo:                              Categoría:                         Eje de Aprendizaje:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMÍA                                 INICIATIVA Y CONFIANZA             INDEPENDENCIA
Aprendizaje Esperado Nº 5: Manifestar seguridad para sostener sus ideas, enriquecerlas con aportes de otros, y llevar a cabo sus proyectos.
Aprendizaje Esperado Específico: Manifestar seguridad para sostener sus ideas, al manifestar que el Cuento GAEL EL DELFIN SALTARIN es
una historia de hechos fantásticos o reales y los explica utilizando su propio conocimiento o la información que proporciona el texto.
                                   Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                      Indicadores              SI   NO
Organizar a los niños     La educadora cuenta y         La actividad finaliza       Humanos:                   Nombra tres
sentados en el suelo en   mientras cuenta, va           cuando cada niño/a          1 Educadora de Párvulos    características de los
un determinado            haciendo algunas preguntas    hace un dibujo libre        2 Asistentes de Párvulos   delfines
espacio del aula.         a los niños/as, referentes    sobre Gael.                 1 Alumna en práctica
                          al cuento.                                                  Materiales:             Escucha atentamente
Recordar algunas                                        La Educadora felicita a     Cuento “GAEL EL            el cuento.
características que ya    Los niños/as, luego de        los niños/as por su         DELFIN SALTARIN”
conocen acerca de los     escuchar el relato,           participación y les da un   Hojas blancas
delfines.                 dialogan acerca de lo que     gran aplauso.               Plumones                   Emite su opinión y
                          éste menciona y                                                                      justifica su
Invitar a los niños a                                                                                          argumento.
escuchar con atención     Los niños/as inician un
referente a esos          debate:
                                                                                     Edad:                    Hace un dibujo libre
animales.                                                                                                      sobre Gael.
                                                                                    3 años – 4 años
                          ¿EL CONTENIDO ES REAL O
                          IMAGINARIO?
                                                                                     Tiempo:
                                                                                     20 minutos.
                          El relato que escucharon
                          ¿Es real o imaginario? ¿Por
                          qué piensan esto?
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 15
Nombre de la Actividad: JUGO DE NARANJAS                                       Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                       Fecha:
Grupo: Grande                                                                  www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                   Núcleo:                  Categoría:                        Eje de Aprendizaje
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL              AUTONOMÍA                INICIATIVA Y CONFIANZA            INDEPENDENCIA
 Aprendizaje Esperado Nº 6: Manifestar iniciativa en la configuración de ambientes y situaciones que le producen bienestar y especial
 agrado.
Aprendizaje Esperado Específico: Manifestar iniciativa al preparar un JUGO DE NARANJAS, mientras van cantando la canción LA
NARANJA, produciendo momentos de bienestar y especial agrado.
                                 Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores            SI   NO
La Educadora motiva     La Educadora les enseña la    La actividad finaliza      Humanos:                    Comprende
a los niños             canción:                      con:                       1 Educadora de Párvulos     instrucciones
diciéndoles que en                                    1. Cantando a coro la      2 Asistentes de Párvulos
el día de hoy           LA NARANJA                        Canción La Naranja.    1 Alumna en práctica
beberán una rica        Naranja dulce,                2. Degustando el JUGO          Materiales por niño:   Exprime JUGO DE
bebida preparada        limón partido                     DE NARANJAS            -     3 naranjas partidas   NARANJAS
por ellos mismos.       dame un abrazo                3. Dando un gran           -     1 vaso plástico
                        que yo te pido                    aplauso de agrado.     -     1 cucharada azúcar
La Educadora les                                                                 -     1 palito helados      Canta la canción LA
pregunta:               Mientras cantan, van                                     -     1 servilleta          NARANJA
¿Han preparado jugo     exprimiendo las naranjas
alguna vez?             en el exprimidor y van
¿Les guata la           juntando el jugo en el vaso
                                                                                  Edad:                     Bebe JUGO DE
naranjada?              plástico                                                                             NARANJAS.
                                                                                 3 años – 4 años
Cada uno de los         Le agregan una cucharada
                                                                                  Tiempo:
niños/as recibe 3       de azúcar y revuelven con
                                                                                  30 minutos.
naranjas partidas,      un palito de helados
un vaso plástico y un
exprimidor plástico.
                                                                                                                                       17
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 16
Nombre de la Actividad: LA LIEBRE Y LA TORTUGA                                Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                      Fecha:
Grupo: Grande                                                                  www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                          Núcleo:                          Categoría:                         Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMÍA                             INICIATIVA Y CONFIANZA             INDEPENDENCIA
 Aprendizaje Esperado Nº 7: Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas para mejorar la realización de sus iniciativas e intereses
 personales y colectivos.
Aprendizaje Esperado Específico: Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas con inteligencia par que no les pase lo que a LA
LIEBRE Y LA TORTUGA.
                                  Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                       Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                    Indicadores            SI   NO
La Educadora ubica a    La Educadora cuenta a los     La actividad finaliza     Humanos:                   Escucha el cuento
los niños en torno a    niños la historia de LA       cuando los niños/asa      1 Educadora de Párvulos    con atención.
su mesita.              LIEBRE Y LA TORTUGA.          hacen una Exposición      2 Asistentes de Párvulos
                                                      con sus trabajos en la    1 Alumna en práctica
La Educadora motiva     Los niños/as observan la      Sala del Nivel.             Materiales:             Predice quién va a
a los niños/as          lámina y responden algunas                              Lámina coloreada           ganar.
diciéndoles que hoy     preguntas:                    En la Conclusión Final,   Lámina para colorear
aprenderán a hacer      ¿Qué está haciendo la         deducen que las           Lápices de colores
las cosas en forma      Liebre?                       acciones se deben         Plumones                   Colorea su lámina.
inteligente.            ¿Es correcto eso?             planificar con            Lápices de ceras
                        ¿Qué hace la Tortuga?         inteligencia y no
Aprendizaje Previo:     ¿Hace bien o mal?             confiarse de la suerte.
¿Conoces una liebre?
                                                                                 Edad:                    Participa de la
¿Conoces una tortuga?   La Educadora les hace                                                              Conclusión Final.
                                                                                3 años – 4 años
¿Quién es más rápida?   entrega de una lámina para
Si corren, ¿quién       colorear libremente.
                                                                                 Tiempo:
ganará?
                                                                                 20 minutos.
                        Los niños/as colorean su
                        lámina y la entregan a la
                        Educadora, quien revisa los
                        nombres de los autores.
                                                                                                                                             18
                                                              PLANIFICACIÓN Nº 17
Nombre de la Actividad: IMITO MI ANIMAL FAVORITO                                         Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                 Fecha:
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Regular y adaptar su comportamiento imitando a su animal favorito junto a los demás de acuerdo al
las normas de funcionamiento grupal.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                   Indicadores              SI   NO
Invitar a los niños/as   La Educadora invita a los         Concluida la actividad   Humanos:                   Elige su animal
a hacer un círculo       niño/as a recordar a su           se comenta:              1 Educadora de Párvulos    favorito
                         animal favorito, imitándolo y      ¿Cuáles fueron los      2 Asistentes de Párvulos
Para comenzar la         moviéndose libremente en el       mayores esfuerzos?       1 Alumna en práctica
actividad invitar a      espacio.                          ¿Qué sienten en su         Materiales:             Imita su animal
los párvulos a que                                         cuerpo?                  Radio                      favorito
piensen en los           Junto con ello, se les solicita   ¿Sintieron que           CDs de música.
animales, cuáles son     saludar en el recorrido, a los    funcionaron bien con
sus características,     animales representados por        el grupo?                                           Participa j unto a sus
formas, tamaños,         sus compañero/as, por             ¿Sus compañeros                                     compañeros de las
etc.                     ejemplo: "Hola señor Mono",       reaccionaron de igual                               imitaciones
                         o "¿Qué tal, señora Jirafa?".     forma?
Cada niño/a opinará
                                                                                     Edad:                    Respeta las
y se formará una         La Educadora incentiva a los      La educadora motiva a                               representaciones de
                                                                                    3 años – 4 años
pequeña                  niños/as, preguntándoles:         los niños/as a dar un                               sus compañeros/as y
conversación sobre       ¿Como corren los caballos?        aplauso y a comentar                                las acepta.
                                                                                     Tiempo:
los animales.            ¿saltemos como el canguro?,       sus experiencia.
                                                                                     20 minutos.
¿Cuál es tu animal       ¿Imitemos a la culebra
preferido?               arrastrándose?
¿Quieres imitarlo?       Y así sucesivamente con
                         otros animales.
                                                                                                                                      19
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 18
Nombre de la Actividad: VERDURAS ALCALINAS O VERDES                                    Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                     Núcleo:          Categoría:                           Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL                 AUTONOMÍA        INICIATIVA Y CONFIANZA
 Aprendizaje Esperado Nº 9: Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de su cuerpo, de sí mismo y
 de sus pertenencias, de los demás y del medio ambiente.
Aprendizaje Esperado Específico: Manifestar progresiva independencia y responsabilidad conociendo las verduras más sanas paras su
cuerpo.
                                 Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                       Recursos
        INICIO                DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                    Indicadores           SI   NO
La Educadora motiva   La Educadora muestra a los     Comentario Final           Humanos:                   Conoce verduras
a los niños/as        niños una lámina con           Los niños/as comparten     1 Educadora de Párvulos    verdes
diciéndoles que       verduras alcalinas o verde,    un comentario final,       2 Asistentes de Párvulos
conocerán las         que son muy beneficiosas       guiados por las            1 Alumna en práctica
verduras más sanas.   para el ser humano:            siguientes preguntas         Materiales:             Nombra verduras de
                                                     que les formula la         Lámina de:                 la lámina
Aprendizaje Previo:   Los niños degustan un trozo    Educadora:                 Acelga
                      de palta con un                ¿Conocías estas verduras   Apio
¿Qué son las          mondadientes                   ¿Comes verduras en tu      Brócoli                    Degusta trozo de
verduras?                                            casa?                      Lechuga                    palta
¿Dónde se compran?    Nombran platos que se          ¿Todos los días?           Morrón
                      pueden preparar con cada       ¿Qué verdura te gusta      Palta
                      verdura.                       más?                       Pepino
                      Ejemplo:
                      Ensalada de Acelgas
                                                                                 Edad:                    Nombra
                      Sopa de Acelgas
                                                                                3 años – 4 años            preparaciones con
                      Guiso de Acelgas
                                                                                                           verduras verdes
                      Budín de Acelgas
                                                                                 Tiempo:
                      Pastel de acelgas
                                                                                 20 minutos.
                      Fritos de Acelgas
                      Tortillas de Acelgas
                      Pejerreyes falsos de Acelgas
                      Crema de Acelgas
                                                                                                                                        20
                                                    PLANIFICACIÓN Nº 19
Nombre de la Actividad: COMIENZO Y TERMINO MI COLLAGE                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                Fecha:
Grupo: Grande                                                           www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                               Núcleo:                Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL           AUTONOMÍA              INICIATIVA Y CONFIANZA           CUIDADO DE SÍ MISMO
 Aprendizaje Esperado Nº 10: Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las
 consecuencias de ellos en las personas o el medio.
Aprendizaje Esperado Específico: Fomentar en el niño/a la iniciativa ante los demás párvulos por medio de la elaboración de un collage
individual o colectivo, para adornar la sala.
                                 Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                      Recursos
        INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                    Indicadores              SI   NO
La actividad se       La educadora los invitara a   El término de la           Humanos:                   Se fija en la lámina
desarrollara en el    crear un collage para         actividad se finalizará,   1 Educadora de Párvulos    de imágenes.
piso de la sala       decorar la sala, este         donde la educadora         2 Asistentes de Párvulos
donde la educadora    collage debe ser en una       colocará el collage en     1 Alumna en práctica
reunirá a los niños   cartulina, papel Kraft.       una de las paredes de la     Materiales:             Le llaman la atención
en semicírculo.                                     sala.                      Papel de colores           los papeles de colores
                      La educadora dejará caer                                 Imágenes de animales
Aprendizajes          papeles de colores para                                  cola fría
previos:              que los niños puedan                                     Cartulina.                 Adorna con papelitos
                      colocar en una cartulina,                                                           o recortes el collage.
¿Te gusta trabajar    para la creación de un
con otros amigos?     collage en torno a una
                      imagen o un dibujo de
                                                                                Edad:                    Le gustó participar
¿Sabes qué es un      animal                                                                              con otros en un
                                                                               3 años – 4 años
collage?                                                                                                  proyecto común.
                      Aparte de los papeles de
                                                                                Tiempo:
¿Te gusta pegar       colores, también se puede
                                                                                20 minutos.
papelitos de colores? utilizar de imágenes reales
                      de personas, animales o
                      cosas para elegir
                      libremente, hacer un
                      collage individual o
                      colectivo.
                                                                                                                                       21
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 20
Nombre de la Actividad: DEBERES DE LOS NINOS                                           Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Asumir compromisos de ilustrar uno de los 6 DEBERES DEL NIÑO y organizar una marcha por el Jardín,
mostrando las láminas.
                                 Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                      Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores             SI   NO
La educadora dice a    La Educadora les muestra una    Luego cada pliego es    Humanos:                   Observa lámina
los niños/as que así   lámina plastificada de los      puesto en un palo       1 Educadora de Párvulos    plastificada de
como tienen            Deberes.                        viejo de escoba con     2 Asistentes de Párvulos   DEBERES
Derechos, también                                      corchetes y se          1 Alumna en práctica
tienen Deberes.        DEBERES                         organiza una Marcha       Materiales:             Elige un DEBER
                       1. Obedecer a los Padres        de Divulgación de los   Pliegos de papel kraft
Aprendizaje Previo:    2. Honrar los símbolos patios   DEBERES por el          Plumones
                       3. Respetar a personas          Jardín.                 Lápices de colores
Nombra 2 Derechos         mayores                                              Palo de escoba             Ilustra DEBER en
¿Cuál será un Deber?   4. Atender al Profesor en el                            Corchetera                 papel kraft.
                          aula                                                 Corchetes
                       5. Estudiar con atención
                       6. Cooperar en el aula de
                                                                                Edad:                    Participa de la
                          clases                                                                          Marcha de
                                                                               3 años – 4 años
                                                                                                          Divulgación de los
                       La educadora les entrega un                                                        DEBERES.
                                                                                Tiempo:
                       pliego de papel kraft a cada
                                                                                20 minutos.
                       uno, para que ilustre el
                       DEBER que más le impresionó.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 21
Nombre de la Actividad: COLLAGE DE ANIMALES Y OTROS                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                         Fecha:
Grupo: Grande                                                                     www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                         Núcleo:                           Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
 FORMACION PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMIA                             INICIATIVA Y CONFIANZA           INDEPENDENCIA
 Aprendizaje Esperado Nº 12: Persevera en la realización de sus actividades, buscando los medios adecuados que le permitan concluir
 los proyectos que inicia.
 Aprendizaje Esperado Específico: Reconoce que los animales son muy variados: mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces;
 perseverando en la realización de un collage pegando 16 láminas de animales en un marco de cartulina y publicando su proyecto en el
 panel del nivel.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                        Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                   Indicadores          SI   NO
 Los niños y niñas se    La educadora les cuenta y     La actividad finaliza   Humanos:                   Identifica a lo
 sientan en grupos de    muestra que los animales      cuando cada niño y      1 Educadora de Párvulos    menos un tipo de
 4 ó 5 en torno a su     son muy variados:             niña publica su         2 Asistentes de Párvulos   animal.
 mesita de trabajo.      mamíferos, aves, reptiles,    collage en el panel     1 Alumna en práctica
                         anfibios y peces.             del nivel.                 Materiales:            Pega sus láminas al
 Los niños y niñas                                                                                        interior del marco
 cantan una canción      Cada niño y niña recibe un                            15 marcos cartulina
 relacionada con los     sobre con 16 láminas de                               15 sobres con 16 láminas
 animales.               animales y un marco de                                de animales cada uno       Completa su
                         cartulina.                                            Pegamento                  proyecto
 Aprendizajes
 Previos:                Cada niño y niña realiza su
                         collage pegando las
                                                                                  Edad:                  Publica su collage
 ¿Sabes que es un        láminas en el marco.                                                             en el panel.
                                                                                 3 años – 4 años
 proyecto?
 ¿Te gusta hacer cosas
                                                                                  Tiempo:
 y terminarlas?
                                                                                  20 minutos.
 ¿Sabes cómo hacer un
 collage?
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 22
                                                                                                                                     23
Nombre de la Actividad: EL PATITO FEO                                        Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                     Fecha:
Grupo: Grande                                                                www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, a través de la lectura de EL PATITO FEO y
de cómo él se aceptó a sí mismo, cuando se conoció a sí mismo y conoció a sus pares.
                                   Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores        SI   NO
Motivación:             La Educadora les cuenta a Para finalizar la actividad,    Humanos:                   Escucha
                        los niños/as EL PATITO     cantan la canción:             1 Educadora de Párvulos    atentamente
La Educadora motivará   FEO                        CANCIÓN DE LOS PATITOS         2 Asistentes de Párvulos   cuento
a los niños/as                                     ¡ Que vienen los patitos¡      1 Alumna en práctica
diciéndoles que hoy     Luego les resume el        Pachín!                          Materiales:             Participa de
conocerán la historia   cuento apoyada por la      ¡ Que viene papá pato;         Lámina coloreada cuento    análisis de
de un pequeñito que     lámina del cuento.         Pachín, pachín!                Lámina para colorear       cuento: identidad
no sabía quién era.                                ¡ Que vienen los patitos¡      Lápices de colores         de El Patito.
                        Los niños/as responden     Pachín, pachín, pachín!        Plumones                   Colorea su lámina
Aprendizajes Previos:   las siguientes preguntas:                                 Lápices de cera            libremente
¿Qué es un cuento?                                 Mucho cuidado con lo que
¿Son reales los         ¿Era igual a sus hermanos hacéis.
personajes?             el PATITO FEO?             Pachín, pachín, pachín.
                                                                                   Edad:                    Tararea la
¿Les gustan los         ¿Por qué no lo querían?
                                                                                  3 años – 4 años            canción
cuentos?                Si te hubiera pasado a ti, A los patitos no piséis
                        ¿qué hubieras hecho?       Todos los patitos
                                                                                   Tiempo:
                        ¿Tenían razón los          se fueron a nadar
                                                                                   20 minutos.
                        hermanos?                  y el más pequeñito
                                                   se quiso quedar
                        Luego los niños/as         su mamá enfadada
                        colorean una lámina del    le quiso pegar
                        PATITO FEO.                y el pobre patito
                                                   se puso a llorar
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 23
                                                                                                                                        24
Nombre de la Actividad: JUGUEMOS A CONOCERNOS MÁS                                      Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Establecer semejanzas y diferencias, identificando sus propias características de personalidad en
 relación a otros niños y niñas, uniéndose a ellos en grupos afines, guiándose por una etiquetita de colores que los identifica como
 similares.
                                 Actividad                                                                             Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO             DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                             Indicadores       SI   NO
 Los párvulos se     Cada párvulo se para       Los párvulos reunidos en            Humanos:                Nombra
 ubican              delante del grupo y dice   grupos por afinidad se          1   Educadora de Párvulos    características
 cómodamente en      que lo más le gusta        sientan a conversar.            2   Asistentes de Párvulos   propias.
 el suelo en         hacer.                                                     1   Alumna en práctica
 colchonetas o                                  La actividad termina cuando
                                                                                Materiales:                 Reconoce
 cojines.            Cuando cada párvulo lo     la educadora pregunta a
                                                                               Etiquetas de motivos de       características de
                     termina se le brinda un    cada grupo si les gustó lo
                                                                               colores diferentes para       sus compañeros
                     aplauso de amor.           que hicieron y cómo se
                                                                               cada grupo de similares.      similares a las
                                                sintieron.
                                                                                                             suyas
                     Así, continúan pasando
                                                                                                             Se integra con su
                     todos los párvulos y se
                                                                                                             grupo a fin de la
                     van juntando los que
                                                                                                             misma etiqueta.
                     tienen gustos similares
                     en grupo.
                                                                                    Edad:                   Se sintió agradado
                                                                                   3 a 4 años                con la actividad.
                     La educadora les va
                     poniendo una etiqueta
                     de color diferente en la                                       Tiempo:
                     solapa de cada párvulo.                                        20 minutos.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº      24
                                                                                                                                           25
Nombre de la Actividad: LAS EMOCIONES                                                  Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Identifica y distingue 9 emociones de un niño/a, identificándolas en una lámina ilustrada.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                             Recursos
       INICIO                DESARROLLO                      FINALIZACIÓN                                       Indicadores          SI   NO
 La actividad          La Educadora les               Se les preguntará a los        Humanos:                   Identifica y
 comenzará por         mostrará a los niños/as        párvulos que es lo que les     1 Educadora de Párvulos    distingue a lo
 preguntarle a los     una lámina con                 da felicidad, que les da       2 Asistentes de Párvulos   menos 4 de las
 párvulos              diferentes expresiones         tristeza y que les da miedo.   1 Alumna en práctica       emociones
 ¿qué son las          de emociones.                                                                            presentes en la
 emociones?                                           ¿Cómo se sentirían si se les                              lámina
 ¿Las conocen?         Los párvulos deberán           cae el helado?
 Y explicarles sobre   identificar y distinguir las   ¿Cómo se sentirían si les        Materiales:             Identifica y
 el tema.              emociones de los niños         regalan un globo?              Lámina con expresiones:    distingue las 9
                       que aparecen.                  ¿Y qué cara pondrían?          1. Enojada                 emociones
                                                                                     2. Travieso                presentes en la
                       ¿Cómo se sentía el                                            3. Deprimido               lámina
                       niño/a?                                                       4. Apenada
                        ¿Por qué estaba triste?                                      5. Cansado                 Imita a lo menos 4
                                                                                     6. Contenta                emociones
                       Los niños imitan las caras                                    7. Triste
                       de la lámina: enojado,                                        8. Emocionada
                       travieso, deprimido,                                          9. Asustado
                       apenada, cansado,                                               Edad:                   Imita las 9
                       contenta, triste,                                              3 años – 4 años           emociones
                       emocionada, asustado.
                                                                                      Tiempo:
                                                                                      20 minutos.
                                                               PLANIFICACIÓN Nº 25
                                                                                                                                         26
Nombre de la Actividad: NIÑO Y NIÑA                                                 Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                                       www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Tomar conciencia progresiva de su identidad sexual, a través de la observación de una lámina y del
análisis hecho con la Educadora.
                                   Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                       Recursos
       INICIO                  DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                   Indicadores              SI   NO
En la sala de         La Educadora les solicitará a   Para dar por finalizada   Humanos:                   Indica características
actividades, la       cada uno de los niños y         la actividad, la          1 Educadora de Párvulos    de niño
Educadora ubicará     niñas del nivel que             Educadora entablará una   2 Asistentes de Párvulos
a los Párvulos en     identifiquen el sexo de cada    conversación con los      1 Alumna en práctica
semicírculo           lámina y que se pongan          Párvulos, preguntando:      Materiales:             Indica características
sentados en sus       frente a la lámina que les      ¿Cuál es tu sexo?,        2 láminas de hojas de      de niña
sillas, ella estará   corresponde.                    ¿Qué características      block grande de:
frente a ellos        Luego la Educadora les          tiene tu compañero(a)     -un niño
sentada en una        solicitará que expresen: su     que elegiste?             -una niña                  Dice sus propias
silla.                nombre, su sexo, edad,          La Educadora los                                     características
La Educadora les      color de piel, color de pelo,   felicitará por la
mostrará dos          etc.                            actividad realizada,
láminas grandes       Por ejemplo: Mi nombre es       luego les facilitará
                                                                                 Edad:                    Escoge un
de block, de una      Ignacio, soy un niño, tengo     juguetes a elección.                                 compañero/a y dice
                                                                                3 años – 4 años
niña y de un          3 años, mi color de piel es                                                          sus características
niño, y les           blanca mi pelo color café,                                                           físicas
                                                                                 Tiempo:
preguntará:           etc.
                                                                                 20 minutos.
¿Qué podemos          Pasarán todos los Párvulos,
ver en las            posteriormente escogerán un
láminas?              compañero (a) y les dirá sus
                      características físicas.
                                                                                                                                      27
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 26
Nombre de la Actividad: NENE Y NENA DIFERENTES                                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Apreciar positivamente su género y respetar el otro ampliando el conocimiento de las características
femeninas y masculinas en situaciones de la vida cotidiana.
                                  Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                    Indicadores         SI   NO
La Educadora dirá a    Los niños se agrupan con los      La actividad finaliza   Humanos:                   Sabe si es hombre
los niños/as que hoy   niños y responden algunas         cuando los niños/as     1 Educadora de Párvulos    o mujer
comprenderán cuál es   preguntas.                        observan una lámina     2 Asistentes de Párvulos
la diferencia entre                                      plastificada que        1 Alumna en práctica
ellos.                 Las niñas se agrupan con las      muestra lo que han
                       niñas y responden algunas         conversado.               Materiales:             Responde
                                                                                 Lámina plastificada        preguntas
Aprendizaje Previo:    preguntas.
¿Eres Hombre o
Mujer?                 ¿Puedes usar el pelo largo?
                       ¿Tienes el pecho plano?                                                              Identifica
                       ¿Haces pis de pie?                                                                   características de
                       ¿Haces pis sentada?                                                                  hombre
                       ¿Tienes pene?
                       ¿Tienes vagina?                                            Edad:                    Identifica
                       ¿Tienes brazos?                                           3 años – 4 años            características de
                       ¿Tienes piernas?                                                                     mujer
                       ¿Tienes ojos?                                              Tiempo:
                                                                                  20 minutos.
                       Los niños y niñas leen sus
                       respuestas y se dan cuenta que
                       en la básico son similares y en
                       otras cosas un hombre y una
                       mujer son distintos.
                                                                                                                                         28
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 27
Nombre de la Actividad: LA TORTUGA TARUGA                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                           Núcleo:              Categoría:                      Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL IDENTIDAD                  RECONOCERSE Y APRECIARSE. RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
 Aprendizaje Esperado Nº 6: Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y apertura a la ayuda de los
 demás, que contribuyen a la convivencia y bienestar general.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: creatividad y apertura a la AMISTAD.
                                  Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores             SI   NO
La Educadora dice a    Los niños/as reciben una       Para finalizar cada        Humanos:                   Tiene un amigo/a
los niños que hoy      lámina para pintar y           niño/a lleva su tarjeta    1 Educadora de Párvulos
celebrarán el DIA DE   decorar con lentejuelas y/o    para entregársela a su     2 Asistentes de Párvulos
LA AMISTAD y que       brillo de color.               amigo/a.                   1 Alumna en práctica
harán un recuerdito                                                                Materiales:             Colorea y adorna la
para ello.             La Educadora les entrega la                               Lamina Tortuga Taruga      tarjeta
                       lámina de la TORTUGA                                      Lápices
Aprendizaje Previo:    TARUGA, en formato doble.                                 Plumones
                                                                                 Lentejuelas                Recorta y escribe la
¿Tienes un amigo/a?    Los niños/as pintan,                                      Sobre                      tarjeta
                       adornan y recortan la
                       tortuga.
                                                                                  Edad:                    Lleva la tarjeta para
                       La doblan por la mitad, la                                                           entregarla a su
                                                                                 3 años – 4 años
                       abren y adentro copian una                                                           amigo/a
                       leyenda que ha escrito la
                                                                                  Tiempo:
                       Educadora en la pizarra:
                                                                                  20 minutos.
                       “Felicidades en el Día de la
                       Amistad”.
                       La coloca en un sobre
                       blanco que le da la
                       Educadora.
                                                                                                                                        29
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 28
Nombre de la Actividad: DIBUJANDO UN ELEFANTITO                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
Grupo: Grande                                                                                www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Apreciar los resultados de acciones al ir completando los dibujos de un elefantito paso a paso, hasta
completar la lámina.
                                  Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores            SI   NO
La Educadora les       La Educadora les entrega a    La actividad finaliza       Humanos:                   Observa atentamente
comentará que hoy      los niños/as una lamina       cuando cada niño/a          1 Educadora de Párvulos    la página
van a dibujar y        con:                          finaliza su trabajo y lo    2 Asistentes de Párvulos
pintar.                                              publica en el Panel del     1 Alumna en práctica
                          1 círculo                 Nivel.                        Materiales:             Completa dibujos
Aprendizaje Previo:       2 círculos                                            Lámina 6 elefantitos       incompletos
                          2 círculos, orejas                                    Lápices de colores
¿Sabes dibujar            2 círculos, orejas,
animalitos?                colmillos, patas                                                                 Colorea los 5
¿Te gustaría dibujar      2 círculos, orejas,                                                              elefantitos
uno?                       colmillos, patas, unas,                                                          incompletos
                           trompa, ojos
                          Elefante coloreado                                     Edad:                    Publica dibujo en el
                                                                                 3 años – 4 años            Panel del Nivel.
                       Los niños/as deben ir
                       completando cada una de                                    Tiempo:
                       las figuras y luego                                        20 minutos.
                       colorearlas, hasta tener 6
                       elefantes iguales.
                       La Educadora coloca el
                       nombre de cada uno a la
                       lámina.
                                                                                                                                        30
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 29
Nombre de la Actividad: TENGO MIS DERECHOS                                                Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Identificarse y expresarse como un niño o niña que conoce los Derechos del Niño
                                   Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                             Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                       FINALIZACIÓN                                    Indicadores       SI   NO
La Educadora les      La Educadora les muestra una           La actividad termina     Humanos:                   Sabe que es un
motiva diciéndoles    lámina plastificada con los            cuando los niños/as se   1 Educadora de Párvulos    Derecho
que hoy aprenderán    DERECHOS DE LOS NIÑOS:                 organizan y participan   2 Asistentes de Párvulos
a ser más personas.                                          de una “MARCHA DE        1 Alumna en práctica
                      1.   Derecho   a no ser discriminado   MIS DERECHOS”, por         Materiales:             Escucha los
Aprendizaje Previo:   2.   Derecho   a seguridad social      todo el Jardín           Pliegos de papel kraft     Derechos y su
                      3.   Derecho   a alimentación                                   Lápices de colores         explicación
¿Qué es un Derecho?   4.   Derecho   a amor y familia                                 Plumones
¿Conoces algún        5.   Derecho   as la educación                                  Corchetera                 Dibuja y colorea
Derecho del niño?     6.   Derecho   a ser más urgentes                               Corchetes                  un Derecho a
                      7.   Derecho   al buen trato                                    Listones de madera         elección
                      8.   Derecho   a la tolerancia
                                                                                       Edad:                    Participa de la
                      Luego los niños/as eligen un                                                               Marcha con su
                                                                                      3 años – 4 años
                      derecho y lo dibujan y pintan en                                                           trabajo
                      un pliego de papel kraft.
                                                                                       Tiempo:
                                                                                       20 minutos.
                      La Educadoras coloca el nombre
                      del Derecho y el nombre del
                      niño/a y lo pega con corchetes a
                      un listón de madera
                                                                                                                                       31
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 30
Nombre de la Actividad: ¿CUÁL ES EL MISMO?                                            Educadora en Práctica: Mehitavel Vicencio Toro
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Manifestar sus preferencias por juegos didácticos que le producen especial agrado e interés,
resolviendo temática de una lamina.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                     Indicadores            SI    NO
La Educadora dice a    La Educadora entrega a       La actividad finaliza      Humanos:                   Observa atentamente
los niños/as que hoy   cada niño/a una lámina con   cuando los niños/as han    1 Educadora de Párvulos    su lámina
verán un juego         los siguientes animales en   resuelto las 7 series.     2 Asistentes de Párvulos
divertido y para       serie:                                                  1 Alumna en práctica
niños/as muy           Gato                         La Educadora hace            Materiales:             Lee cada una de las
inteligentes.          Pato                         “leer” una serie a cada    Lámina plastificada        series
                       Chancho                      niño/a, hasta que cada     series de Animales
Aprendizaje Previo:    Vaca                         uno “lea” una serie.       Plumón
                       Lagartija                                                                          Ubica todos los
¿Qué es una serie?     Pez                                                                                animales
                       Ratón
                                   Actividad                                                                          Evaluación
                                                                                        Recursos
       INICIO              DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores           SI   NO
 Los niños se         Cada párvulo recibe      Los párvulos con su tarjetita                               Participa del amigo
                                                                                 Humanos:
 sientan              una tarjetita para       en la mano, cantan una                                      secreto.
                                                                                1 Educadora de Párvulos
 cómodamente          colorear para regalar    estrofa de la canción de
                                                                                2 Asistentes de Párvulos
 alrededor de sus     a su amigo secreto.      Roberto Carlos:
                                                                                1 Alumna en práctica
 mesitas en grupos
 de 4 ó 5.            Deposita su tarjeta      QUIERO TENER UN MILLÓN
                      lista en una caja        DE AMIGOS.                           Materiales:           Realiza la tarjetita y
 Cada párvulo         llamativa.                                                Caja llamativa             colorea.
 retira de una                                 Yo solo quiero mirar los         Tarjetitas para colorear
 bolsita el nombre    Cuando la educadora      campos
 de su amigo          nombra su amigo          yo solo quiero cantar mi canto
 secreto.             secreto, se levanta y    pero no quiero cantar solito
                      se la entrega con        yo quiero un coro de pajaritos                              Hace entrega de
                      afecto, mientras los     quiero llevar este canto amigo                              regalo.
 Cada párvulo         demás aplauden.          a quien lo pudiera necesitar
 retira de una                                 yo quiero tener
 cajita llamativa                              un millón de amigos                Edad:                   Expresa afecto
 una tarjetita para                            y así mas fuerte poder cantar    3 a 4 años                 demostrativamente
 decorar.                                                                                                  (beso, abrazo).
                                                                                 Tiempo:
                                                                                 20 minutos.
                                                                                                                                          33
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 32
Nombre de la Actividad: VISTO MIS MUÑECOS                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                           Núcleo:          Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL       IDENTIDAD        MANIFESTAR SU SINGULARIDAD.      RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
 Aprendizaje Esperado Nº 3: Preocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, peinado, orden de su
 vestuario, entre otros.
Aprendizaje Esperado Específico: Preocuparse de su presentación personal en aspectos específicos como orden de su vestuario,
probando a vestir correctamente muñequitos de papel.
                                   Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                   Indicadores             SI   NO
La Educadora les        La Educadora les entrega a        La actividad finaliza   Humanos:                   Observa con atención
explica a los niños     cada niño/a 4 láminas, dos de     cuando cada niño ha     1 Educadora de Párvulos    las 4 láminas
que hoy simularán       niñas y 2 de niños para           terminado su lámina     2 Asistentes de Párvulos
vestirse, haciéndolo    recortar y vestir los             y la expone en el       1 Alumna en práctica
con muñequitos/as       muñequitos/as.                    Panel del Nivel           Materiales:             Recorta las figuras
de papel.                                                                         4 laminas por niño
                        Los niños/as recortan las                                 Hoja blanca
Aprendizaje Previo:     figuras cuidando de no cortar                             Lápices de colores
                        las marcas.                                               Plumones                   Elige un muñequito/a
¿Qué es el vestuario?                                                                                        y lo viste
¿Te vistes solo?        Los niños/as visten
                        correctamente a los
                        muñequitos/a.
                                                                                   Edad:                    Pega el muñequito/a
                                                                                  3 años – 4 años            y pinta fondo en hoja
                        Cuando, les gusta un                                                                 blanca
                        vestuario, lo pegan
                                                                                   Tiempo:
                        definitivamente a la figura del
                                                                                   20 minutos.
                        muñequito/a y lo pegan en
                        una hoja blanca con su
                        nombre
Aprendizaje Esperado Específico: Expresar su mundo interno a través de la sensación de sentirse una planta en flor.
                                  Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                       Recursos
        INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores             SI   NO
La Educadora les      La educadora entrega a         La actividad finaliza      Humanos:                   Dibuja el contorno de
dice que hoy van a    cada niño/a una hoja en        cuando cada niño/a         1 Educadora de Párvulos    su mano
expresar lo que       blanco en la cual dibujarán    termina su lámina y la     2 Asistentes de Párvulos
sienten               el contorno de su manito       publica en el Panel del    1 Alumna en práctica
comparándose a una    imitando un macetero my        Nivel.                       Materiales:             Pinta maceta y tallos
planta en flor.       los tallos de una planta.                                 Hoja en blanco
                                                     La Educadora les da un     Tempera café
Aprendizaje Previo:   Luego los niños pintan la      gran aplauso               Témpera verde
                      palma color café con                                      Flores en goma Eva         Pega caritas según su
¿Qué sientes en tu    témpera imitando el                                                                  estado de ánimo
interior?             macetero y los dedos
¿Alegría, Sorpresa,   verdes, como tallos de una
Pena, Tristeza?       planta.
                                                                                 Edad:                    Publica su trabajo
                                                                                3 años – 4 años
                      Luego la entrega pone en
                      cada mesita flores de goma
                                                                                 Tiempo:
                      Eva con caritas alegres,
                                                                                 20 minutos.
                      tristes, risueñas, llorando.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 34
Nombre de la Actividad: DESCUBRIENDO MI PERSONALIDAD                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                   www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                           Núcleo:          Categoría:                      Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL IDENTIDAD              MANIFESTAR SU SINGULARIDAD      RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
  Aprendizaje Esperado Nº 5: Expresar y comunicar características de sus mismos comunes y diferentes en relación a otros niños y
  adultos, mediante distintas formas de representación.
 Aprendizaje Esperado Específico: Expresar y comunicar características de su personalidad intereses, limitaciones en relación a otros
 miembros de sus familias, descubriéndolos al observar una fotografía familia, estableciendo a qué pariente se parece más.
                                   Actividad
                                                                                                                       Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN
                                                                                                             Indicadores            SI   NO
 Los párvulos se         Cada párvulo establece a Los párvulos cantan una           Humanos:                Señala sus
 sientan                 qué pariente se parece   canción infantil y              1 Educadora de Párvulos    características de
 cómodamente en          más.                     terminan aplaudiendo:           2 Asistentes de Párvulos   personalidad:
 sus sillitas en torno                                                            1 Alumna en práctica       tranquilo, alegre.
 a una mesita.           Los niños /as se ubican    ME GUSTA COMO SOY
                         frente al espejo para                                      Materiales:             Nombra
 Cada párvulo pone       observar y tocar partes    Me gusta como soy,            Fotografías familiares.    características
 sobre la mesita la      de su cuerpo.              como los pájaros al aire,     Espejo                     comunes con otros
 fotografía familia                                 me gusta como soy             lápices de colores         miembros de su
 que trajo de su         Los niños/as indican       como las hormigas a los       Hojas Identidad            familia.
 casa.                   semejanzas y diferencias   árboles,                                                 Nombra
                         con las personas de la     me gusta como soy,                                       características
 Se invita a los niños   foto familiar.             como el alba en la                                       diferentes con
 y niñas a dirigirse a                              mañana,                                                  otros miembros de
 un costado de la        La Educadora les           como los bebes en las                                    su familia.
 sala, donde la          entrega una Ficha de       cunas                           Edad:                   Completa y colorea
 educadora de les        Identidad para             llorando por su leche,        3 a 4 años                 Ficha de Identidad.
 mostrara un espejo.     completar y colorear:      me gusta como soy,
                         Nombre                     un soldado del amor            Tiempo:
                         Sexo                       del dolor y de la tristeza,    20 minutos.
                         Edad.                      pero me gusta como
                                                    soy....
                                                                                                                                         36
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 35
Nombre de la Actividad: SOY ZURDO, A                                                Educadora en Práctica: Mehitavel Vicencio Toro
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                                       www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                             Núcleo:       Categoría:                      Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL        IDENTIDAD     MANIFESTAR SU SINGULARIDAD RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
 Aprendizaje Esperado Nº 6: Representarse a sí mismo destacando sus características personales, corporales, sus intereses, ideas,
 decisiones y fortalezas.
Aprendizaje Esperado Específico: Representarse a sí mismo destacando que es zurdo/a, usando una pulsera hecha por el/ella mismo/a.
                                Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                    Indicadores             SI   NO
La Educadora les      La Educadora corta aros de         La actividad finaliza   Humanos:                   Sabe si es diestro/a
invita a hacer un     una botella plástica vacía y de    cuando cada niño        1 Educadora de Párvulos    o zurdo/a
distintivo especial   un envase de papel metálico.       tiene su pulsera        2 Asistentes de Párvulos
con sus propias                                          puesta.                 1 Alumna en práctica
manos.                La Educadora luego corta cintas                              Materiales:             Forra aro plástico en
                      de un envase de papel              Se cuentan los          Botella plástica           papel metálico
Aprendizaje Previo:   metálico.                          diestros/as y se        Aros plásticos
                                                         cuentan los             Papel metálico
¿Eres zurdo/a?        Los niños/as forran de papel       zurdos/as y se ve       Cinta de regalo            Forra pulsera con
¿Eres diestro/a?      metálico el aro plástico para no   qué grupo es más        Cinta de género            cinta o genero
                      lastimarse.                        numeroso.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar y comunicar a otros su idea de hacer una campaña en el Jardín “USAR LA PAPELERA” para
cuidar su medio ambiente.
                                Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                        Recursos
       INICIO                DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores             SI   NO
La Educadora les      LA Educadora les muestra       La actividad finaliza       Humanos:                   Los niños/as observan
dice que hoy harán    un afiche plastificado de      cuando los niños/as han     1 Educadora de Párvulos    el afiche
una Campaña por       USAR LA PAPELERA, donde        pasado por todas las        2 Asistentes de Párvulos
todo el Jardín        se muestra a un niño           salas y todo el Jardín ha   1 Alumna en práctica
                      botando papel usado.           sido motivado a usar la       Materiales:             Pintan franja de
Aprendizaje Previo:                                  Papelera.                   Lámina Plastificada        llamativos colores
                      Luego los niños/as harán                                   Lápices de colores
¿Qué es una           franjas que digan USAR LA      Comentan:                   Lamina para colorear
Campaña?              PAPELERA en hoja de                                                                   Botan papeles a
¿Has participado en   block, para pegar frente a     ¿Cómo le fue por las                                   papeleros de salas
una?                  la papelera de cada sala       salas?
                                                     ¿Les recibieron bien?
                      Luego se organizan y van       ¿Había muchos papeles
                                                                                  Edad:                    Participa de
                      de tres, sala por sala,        tirados al suelo?                                      comentario de su
                                                                                 3 años – 4 años
                      saludan y explican qué                                                                experiencia.
                      desean hacer.
                                                                                  Tiempo:
                                                                                  20 minutos.
                      Luego recogen los papeles
                      en la Papelera de la Sala,
                      incluida lay colocando el
                      letrero, dan las gracias, se
                      retiran.
                                                                                                                                          38
                                                           Planificación Nº 37
Nombre de la Actividad: COCADAS                                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                          Fecha:
Grupo: Grande                                                                     www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Compartir con los otros niños cocinando unas cocadas y luego compartiendo su degustación.
                                   Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                           Recursos
          INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores       SI   NO
 La actividad se          La educadora llevará a la     El término de la           Humanos:                   Participa en el
 realizará al colocar a   mesa galletas, que serán      actividad se efectuará     1 Educadora de Párvulos    molido de
 los niños y niñas        molidas por los niños y       cuando cada niño y         2 Asistentes de Párvulos   galletas
 alrededor de la mesa,    niñas para la confección de   niña realice a lo menos    1 Alumna en práctica
 estará cubierta de       las cocadas.                  una cocada.
 papel para no dejarla                                                              Materiales:              Une galletas y
                                                                                                              manjar
 manchada.                Luego colocar un pocillo      Juntan las cocadas en
                                                                                      -   Manjar              formando masa
                          con manjar y otro con coco    una bandeja.
                                                                                      -   Galletas soda       y bolitas.
 Aprendizajes Previos:    rallado.
                                                        Cantan una canción            -   Coco rallado        Agrega coco
 ¿Qué es una cocada?      Los niños y niñas unen        infantil y comparten                                  rallado a su
 ¿Alguien ha comido       galletas molida y manjar y    jugo y cocadas en su                                  cocada.
 una cocada?              forman una masa que no se     colación.
 ¿Por qué se llaman       pega en los dedos haciendo                                Edad:                    Comparte su
 así?                     bolitas.                                                 3 a 4 años                 degustación de
                                                                                                              cocadas en
                          Luego, le agrega coco                                     Tiempo:                  grupo.
                          rallado por encima a cada                                 20 minutos.
                          bolita de cocada.
Aprendizaje Esperado Específico: Organizarse grupalmente en torno aL propósito de formar un grupo musical que se acompañe de un
instrumento mapuche, la kaskawilla.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                           Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores             SI   NO
La Educadora les         La Educadora corta aros de     Para finalizar canta todo   Humanos:                   Observa una
motiva diciéndoles       una botella plástica y         el grupo la canción:        1 Educadora de Párvulos    kaskawilla
que todos tenemos        entrega 2 a cada niño/a.                                   2 Asistentes de Párvulos
algo de artistas y les                                  EL COPIHUE ROJO             1 Alumna en práctica
muestra una              Los niños/as forran su aro     Soy una chispa de fuego       Materiales:             Forra aro plástico en
kaskawilla.              plástico en lana en variadas   que del bosque en los       Botella plástica           lana y pega
                         combinaciones de colores a     abrojos                     Aros plásticos             cascabeles.
Aprendizaje Previo       elección.                      abro mis pétalos rojos      Papel metálico
                                                        en el nocturno sosiego.     Lana                       Canta EL COPIHUE
¿Conoces la              Cuando la kaskawilla está                                  Cascabeles                 ROJO
kaskawilla?              forrada le pegan con           Soy la flor que me
¿Quieres hacer una?      silicona fría 4 cascabeles a   despliego
                         cada uno.                      junto a las rucas
                                                                                     Edad:                    Integra Grupo Musical
                                                        indianas;                                              Kaskawillas.
                                                                                    3 años – 4 años
                         Luego ensayan el canto de      las que, al surgir las
                         la canción mapuche EL          mañanas,
                                                                                     Tiempo:
                         COPIHUE ROJO haciendo          en mis noches
                                                                                     20 minutos.
                         sonar al mismo ritmo las       soñolientas
                         kaskawillas                    guardo en mis hojas
                                                        sangrientas
                         Deciden que formarán el        las lágrimas araucanas.
                         Gripo Musical Kaskawillas.
                                                                                                                                         40
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 39
Nombre de la Actividad: PALITOS DE FÓSFOROS                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                   Núcleo:            Categoría:                              Eje de Aprendizaje
 FORMACION PERSONAL Y SOCIAL               CONVIVENCIA        PARTICIPACION Y COLABORACION            INTERACCIÓN SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 3: Inventar juegos con reglas y procedimientos a partir de necesidades e intereses que surgen de un proyecto
 colectivo.
Aprendizaje Esperado Específico: Inventar juegos con procedimientos a partir del uso de fósforos para una Exposición del Mes del Mar.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
         INICIO                  DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                   Indicadores            SI   NO
 La Educadora les         Los niños/as observan una    La actividad finaliza   Humanos:                   Observa lámina
 motiva indicándoles      lámina plastificada de un    con el montaje de los   1 Educadora de Párvulos    plastificada.
 que participarán en la   niño que rellena el dibujo   trabajos en la          2 Asistentes de Párvulos
 Exposición del Mes del   de un barco con fósforos.    exposición EL MES DEL   1 Alumna en práctica
 mar.                                                  MAR.                      Materiales              Pinta con cola fría
                          La Educadora entrega a                               Lámina plastificada        donde va a pegar
 Aprendizaje Previo:      cada niño/a una lámina de                            Lámina para rellenar       fósforos
 ¿En qué mes se           un barco y una bandejita                             Fósforos
 celebra el Mes del       de fósforos para la mesa.                            Cola fría                  Pega fósforos en el
 Mar?                                                                          Pincel                     barco y pinta fondo
 ¿Por qué?                Los niños/as pintan con                              Lápices de colores
                          cola fría y un pincel la
                          superficie donde van a
                                                                                 Edad:                   Expone su trabajo en
                          pegar fósforos.                                                                 la exposición
                                                                                3 años – 4 años
                          Los niños/as pegan los
                                                                                 Tiempo:
                          fósforos completando la
                                                                                 20 minutos.
                          figura.
                          La Educadora coloca el
                          nombre del niño/a a cada
                          lámina.
Hasta aqui
                                                                                                                                          41
                                            Planificación Nº 40
Nombre de la Actividad: LA TELETÓN                         Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                   Fecha:
Grupo: Grande                                              www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                         Núcleo:                              Categoría:                         Eje de Aprendizaje:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL     CONVIVENCIA                          PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN INTERACCIÓN SOCIAL
Aprendizaje Esperado Nº 4: Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración
y relación con los otros.
Aprendizaje Esperado Específico: Comprender que los niños minusválidos son iguales a ellos mismos y necesitan de nuestra ayuda
económica para poder rehabilitarse y solidarizar, haciendo su aporte a la cuentas de la TELETON.
                                 Actividades                                                                              Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores          SI   NO
Los párvulos se          La Educadora muestra a los        Los niños/as          Humanos:                       Entiende que para
sientan en una           niños/as lámina de un párvulo     rompen la alcancía    1 Educadora de Párvulos        financiar la
colchoneta sobre el      discapacitado.                    y la Educadora        2 Asistentes de Párvulos       rehabilitación,
piso.                                                      cuenta cuánto se      1 Alumna en práctica           hay hacer un
                         La Educadora hace énfasis en      juntó como aporte                                    donativo.
Aprendizajes Previos:    lo importante que es para ellos   del Nivel.              Materiales:                 Comprende qué
¿Conoces la Teletón?     la REHABILITACIÓN.                                      Alcancía de rollo de confort   significa la
¿Quién es Don                                              Los niños/as          Aportes                        TELETON
Francisco?               Los niños entienden que para      cantan el jingle de   Láminas Discapacitados
¿En qué mes se hace la   financiar esa rehabilitación,     la Teletón:                                          Aporta su
Teletón?                 Chile se reúne cada año, 24                                                            donativo a la
¿Se acordaron de traer   horas para hacer un donativo a    "Tururú tururú turu                                  TELETON.
un aporte?               una Campana llamada               Tururú tururú turu
                         TELETON, dirigida por Don         24 mil quinientos      Edad:                        Canta el jingle de
                         Francisco, en el mes de           Raya cero tres."      3 años – 4 años                la TELETON.
                         Diciembre.
                                                                                  Tiempo:
                         Cada niño/a deposita su aporte                           20 minutos.
                         en una alcancía del Nivel, para
                         depositarla en la cuenta 24.500
                         – 03 del Banco Chile
                                                                                                                                           42
Planificación Nº 41
Aprendizaje Esperado Específico: Descubre y aprecia su capacidad para participar en el juego de descubrimiento de un animal en una lámina
sorpresa, indicando una características de él, respetando los turnos de participación.
                                      Actividad
                                                                                                                           Evaluación
                                                                                              Recursos
      INICIO               DESARROLLO                       FINALIZACIÓN
                                                                                                                    Indicadores       SI   NO
Los párvulos se      La educadora les entrega     Al terminar, los párvulos cantan      Humanos:                 Acepta normas
sientan              una caja llamativa repleta   una canción infantil y aplauden.     1 Educadora de Párvulos    del juego.
cómodamente en       de láminas de animales:                                           2 Asistentes de Párvulos
el suelo en                                       LOS ANIMALES                         1 Alumna en práctica
colchonetas o        La caja se detiene cuando                                          Materiales:              Respeta turnos
cojines.             se para la música y el       Estamos felices siendo animales     Caja llamativa              del juego.
                     párvulo de turno debe        Salto como pantera,                 Láminas coloreadas y
Los párvulos         sacar una lámina y           Soy fuerte como león,               plastificadas con 10
escuchan música      nombrar el animal y dar      Terco como mula o,                  figuras de animales         Da nombre y
infantil agradable   una característica.          Un astuto tiburón,                  Música                      característica de
de fondo.                                         como delfín ir nadando                                          su animal.
                     Cuando empieza la música     o ser como flamenco,
                     hace correr nuevamente la    Volar como halcón.
                                                                                        Edad:                    Participó con
                     caja para que le toque       Pateo como un caballo yo haré.                                  agrado de la
                                                                                      3 años
                     otro párvulo hasta que       Agito mis alas como gallina,                                    actividad.
                     participen todos.            salto como rana,
                                                                                       Tiempo:
                                                  Como cocodrilo masco,
                                                                                       20 minutos
                     Los niños revisan las 10     Un cerdo yo haré,
                     láminas, algunas saldrán     Como halcón voy volar,
                     repetidas, opero todos       Como un pato caminar, o,
                     sacan una.                   Una jirafa tu serás, o,
                                                  Un canguro y un gato tú harás.
                                                                                                                                       43
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 42
 Nombre de la Actividad: ¿QUÉ SE SIENTE?                                              Educadora de Párvulos:
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
 Grupo: Grande                                                                       www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                           Núcleo:                  Categoría:                                   Eje de Aprendizaje:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL CONVIVENCIA                    PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN                 INTERACCIÓN SOCIAL
Aprendizaje Esperado Nº 6: Contribuir con los demás, aportando a personas o grupos de ellas con su compañía, sus conocimientos, sus
afectos, sus expresiones.
Aprendizaje Esperado Específico: Distinguir emociones y sentimientos en imágenes mostrados en láminas, tales como: alegría, triste, rabia,
relacionándolo con sus propias vivencias y reproduciendo o imitando lo observado.
                                    Actividad                                                                          Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO               DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                        Indicadores           SI   NO
Los párvulos se        La educadora muestra a    Se reúnen todos lo párvulos      Humanos:                 Expresa nombra e
ubican                 cada niño/a una lámina    según la lámina e imitan la     1 Educadora de Párvulos    imita la alegría.
cómodamente en         especifica y pide al      emoción o sentimiento.          2 Asistentes de Párvulos
colchonetas o          párvulo que le cuente                                     1 Alumna en práctica
cojines en el piso.    sobre ella y la imite.    A cada grupo se le da un         Materiales:              Expresa nombra e
                                                 aplauso de amor cuando         Lámina de alegría           imita la tristeza.
Los niños/as reciben   Cada párvulo mostrará     terminan.                      Lámina de tristeza
de la Educadora        una lámina diferente en                                  Lámina de pena
unas láminas que       su mesa.                                                                             Expresa nombra e
                                                                                Lámina de rabia             imita la pena.
observan en cada
mesa.
                                                                                  Edad:                    Expresa nombra e
                                                                                3 años                      imita la rabia.
                                                                                 Tiempo:
                                                                                 20 minutos.
                                                                                                                                          44
                                                               PLANIFICACIÓN Nº 43
Nombre de la Actividad: EL HOSPITAL                                        Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOPR                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                              www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                           Núcleo:              Categoría:                                Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL CONVIVENCIA                PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN              INTERACCIÓN SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 7: Relacionarse con niños y adultos de otros lugares, aprovechando los diversos medios de comunicación,
 intercambiando experiencias, dibujos, cuentos y otros.
Aprendizaje Esperado Específico: Relacionarse con niños y adultos de un hospital, a través de la observación de láminas, intercambiando
experiencias con sus compañeros/as, dibujos y otros.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                              Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                      FINALIZACIÓN                                      Indicadores        SI   NO
La Educadora          La Educadora les contará que          Para dar por              Humanos:                    Comenta sobre la
invitará a los        conocerán sobre una                   finalizada la             1 Educadora de Párvulos     lámina “médico”
niños(as) a           institución: el hospital, luego les   actividad, la             2 Asistentes de Párvulos
formar un             mostrará unas imágenes                Educadora les             1 Alumna en práctica
semicírculo           coloreadas que representarán al       preguntará:                 Materiales:              Comenta sobre la
sentados en sus       hospital (Médico, ambulancia,         ¿Qué institución          *3 láminas coloreadas:      lámina
sillas, ella estará   niño enfermo)                         conocimos hoy día?        -médico                     “ambulancia”
frente a ellos                                              ¿Cuándo debemos           -ambulancia
sentada en una        La educadora les preguntará:          acudir al hospital o      -niño enfermo.              Comenta sobre la
silla.                ¿Han ido alguna vez al hospital?      al médico?                *3 láminas a colorear:      lámina “niño
                      ¿Para qué sirve el hospital?                                    -médico                     enfermo”
                       ¿Para qué sirve la ambulancia?       Posteriormente se         -ambulancia
                       ¿Cuándo nosotros vamos al            dejará a los niños y      -niño enfermo
                      medico?                               niñas a salir al patio,   *Lápices de colores, cera
                                                            juego libre.              y marcadores.
                      Los niños/as recibirán tres
                                                                                        Edad:                    Elige una lámina y
                      láminas (Con un médico, una
                                                                                       3 años – 4 años            la colorea.
                      ambulancia y un niño enfermo) y
                      elegirán una para colorear, en
                                                                                       Tiempo:
                      forma libre.
                                                                                       20 minutos.
                      Si desean colorear las restantes
                      lo podrán hacer.
                                                                                                                                         45
                                                           Planificación Nº 44
Nombre de la Actividad: LOS DE DEPORTES                                          Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                         Fecha:
Grupo: Grande                                                                    www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                                Núcleo:                     Categoría:                        Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL            CONVIVENCIA                 PERTENENCIA Y DIVERSIDAD          INTERACCIÓN SOCIAL
  Aprendizaje Esperado Nº 1: Identificar los gustos, intereses, prácticas, creencias e ideas que comparte con su familia y grupos de
  su comunidad, como una forma de contribución a su vida.
Aprendizaje Esperado Específico: Nombrar los gustas en materia de deportes que les gustan a su familiares.
                                  Actividad                                                                          Evaluación
                                                                                         Recursos
          INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                     Indicadores       SI   NO
 La educadora reúne a    La educadora les muestra un     La actividad finaliza     Humanos:                 Reconoce a lo
 los niños y niñas en    panel de algunos de los         cuando todos los         1 Educadora de Párvulos    menos 4
 semicírculo y les       diferentes deportes que         niños y niñas hayan      2 Asistentes de Párvulos   deportes de 10
 comenta que hoy         existen en el país              completado su            1 Alumna en práctica
 trabajaremos con el                                     lámina de trabajo.        Materiales:              Reconoce a lo
 tema de los             Los niños y niñas observan                              10 Láminas                  menos 5
 DEPORTES.               las láminas de deportes e       La educadora repasa     1 Levantamiento pesas       deportes de 10
                         indican cuál les gusta a sus    junto a los niños y     2 Ciclismo
 Aprendizaje Previo:     padres y/o hermanos/as.         niñas los distintos     3 Gimnasia
                                                         tipos de deporte                                    Une con línea
                                                                                 4 Canotaje
 ¿Conocen los            La educadora reúne a los        mencionando cada                                    nombre de a lo
                                                                                 5 Natación
 deportes?               niños y niñas en sus mesas de   uno de ellos                                        menos 4
                                                                                 6 Futbol
 ¿Qué tipos de deporte   trabajo y les entrega una                                                           deportes de 10
                                                                                 7 Voleibol
 conocen?                lámina de trabajo en la que                             8 Carrera
                         tienen que unir con una                                 9 Esquí
                         flecha el deporte                                       10 Basquetbol
                         correspondiente con su                                   Edad:                     Une con línea
                         palabra.                                                 3 a 4 años                 nombre de a lo
                                                                                                             menos 4
                                                                                  Tiempo:                   deportes de 10
                                                                                  20 minutos.
                                                                                                                                       46
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 45
Nombre de la Actividad: EL21 DE MAYO                                                 Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas prácticas culturales de su comunidad, tal como, la
celebración del 21 de Mayo, el Combate Naval de Iquique y Arturo Prat, coloreando una lámina de Prat.
                                Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                      Recursos
       INICIO                  DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores             SI   NO
Se motiva a los      La Educadora explica a los        La Educadora recoge     Humanos:                   Indica en qué Mes se
niños a ubicarse     niños/as los héroes y nombres     los trabajos y          1 Educadora de Párvulos    celebra el mes del
todos en círculo,    de los barcos que participaron    comentas son los        2 Asistentes de Párvulos   Mar
sentados cada uno    en la batalla.                    niños/as:               1 Alumna en práctica
en sus sillas,                                         - ¿En qué mes se          Materiales:             Indica dónde se
rodeando a la        La Educadora indica a los         celebra Mes del Mar?    Lamina Prat plastificada   realizó el Combate
Educadora.           niños/as que Prat fue un gran     - ¿Quién era el         Lámina Prat para           Naval
                     héroe que dio su vida por         Capitán de la           colorear
La Educadora         defender la Patria.               Esmeralda?              Lápices de colores         Nombra el héroe
comenta a los                                          ¿Qué fue lo heroico     Plumones                   principal de Iquique
niños/as que este    Luego la Educadora les muestra    que realizo él?,        Lápices de cera
mes de Mayo se       un retrato coloreado y
celebra el Mes del   plastificado de Arturo Prat.      La actividad finaliza
                                                                                Edad:                    Colorea lámina de
Mar y el día del                                       con una Exposición                                 Arturo Prat
                                                                               3 años – 4 años
Combate Naval de     La Educadora pregunta a los       de sus láminas
Iquique.             niños/as: ¿Qué fue lo heroico     coloreadas en el
                                                                                Tiempo:
                     que realizo él?, destacando la    Panel del Nivel.
                                                                                20 minutos.
                     valentía de Prat.
                                                           Planificación Nº 46
Nombre de la Actividad: MI ARBÓL GENEALÓGICO                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                         Fecha:
Grupo: Grande                                                                    www.galeon.com/mehitavel
  APRENDIZAJE ESPERADO ESPECÍFICO: Identificar redes de pertenencia familiar al mostrar los integrantes de su árbol genealógico,
  indicando sus nombres, características, costumbres, historias, eventos familiares, y parentesco.
                                 Actividad
                                                                                   Recursos                    Evaluación
            INICIO               DESARROLLO             FINALIZACIÓN
  Cada párvulo se ubica     Cada párvulo presenta    Cada párvulo pega      Humanos:                 Indicadores           SI   NO
  cómodamente en            su árbol genealógico     su árbol              1 Educadora de Párvulos    Nombra a lo menos
  grupos de 4 ó 5.          comentando acerca        genealógico en el     2 Asistentes de Párvulos   4 parentescos
                            de cada integrante de    panel para ser        1 Alumna en práctica       familiares.
  Cada párvulo recibe una su familia: nombres,       visitado por sus
  plantilla de cartulina de características,         padres quiénes lo      Materiales:
  un árbol genealógico y    costumbres, historias,   retirarán.           - Fotografías tamaño        Narra sucesos
  pega allí sus fotos       eventos familiares y                          carnet                      ordenados
  familiares.               parentesco.                                   - Plantilla de árbol        cronológicamente.
                                                                          genealógico.
  Aprendizajes Previos.    Responden preguntas                            - Pegamento.
                           que les hace la                                                            Relaciona
  Mi   tía es…             educadora o sus                                   Edad:                   parentescos.
  Mi   tío es…             compañeros/as.                                  3 a 4 años
  Mi    abuelo es…
  Mi   abuela es….         Cuando cada párvulo                              Tiempo:                  Responde
  Mi   padre es hijo de…   termina se le da un                              20 minutos.               preguntas.
  Mi   madre es hija de…   aplauso de amor.
                                                           Planificación Nº 47
                                                                                                                                            48
Nombre de la Actividad: EL CHINCHINERO Y EL ORGANILLERO                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
  Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer características del Chinchinero y/u Organillero coloreando una lámina a elección
  (Chinchinero u Organillero) pintando el rostro, vestimenta y artículos que acompañan al personaje, publicándolo en el panel del
  nivel.
                                     Actividad                                                                         Evaluación
                                                                                         Recursos
         INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores          SI   NO
  Lápices de colores,     La educadora les           Los párvulos completan        Humanos:                 Elige una lámina
  plumones o cera.        muestra la lámina de       detalles de su pintura.      1 Educadora de Párvulos    voluntariamente.
  Los párvulos se         EL CHINCHINERO y el                                     2 Asistentes de Párvulos
  sientan                 ORGANILLERO en             La educadora les             1 Alumna en práctica
  cómodamente en          colores y plastificada y   pregunta:
  grupos de 4 ó 5 en      les describe su            ¿Qué toca el Chinchinero?      Materiales:             Pinta rostro y
  torno a una mesita.     actividad.                 ¿Qué toca el organillero?    1 lámina coloreada y       vestimenta de su
                                                     ¿Les gustaron estos          plastificada Chinchinero   personaje
  La educadora            Los párvulos eligen una    personajes?                  y el Organillero.
  reparte en cada         lámina para colorear       ¿Los han visto alguna vez?   15 Fotocopias de
  mesa una cajita de      ya sea el CHINCHINERO                                   Chinchinero.               Pinta artículos que
  lápices de colores,     y el ORGANILLERO.          La educadora pone el         15 Fotocopias de           acompañan al
  plumones y lápices                                 nombre de cada párvulo       Organillero.               personaje.
  de cera.                Los párvulos colorean      en la lámina y los publica   Lápices de colores,
                          su lámina con lápices      en el panel.                 plumones o cera.
                          de colores, plumones o
                          de cera; pintando el       Los párvulos aplauden su      Edad:                    Nombra 4
                          rostro vestimentas, y      trabajo.                     3 años – 4 años            características de
                          artículos que                                                                      su personaje.
                          acompañan al                                             Tiempo:
                          personaje.                                               20 minutos.
                                                              PLANIFICACIÓN Nº 48
Nombre de la Actividad:     LA VALENTIA DE PRAT                                          Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                    49
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                          Fecha:
Grupo: Grande                                                                     www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                   Núcleo:                 Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL              AUTONOMÍA               INICIATIVA Y CONFIANZA           FORMACIÓN VALÓRICA
 Aprendizaje Esperado Nº 5: Comprender que el trabajo que realiza cada persona de la comunidad local o nacional es importante para la
 vida de todos.
Aprendizaje Esperado Específico: Comprender que el trabajo heroico que realizó Prat es un ejemplo de Valentía para todos los chilenos.
                                       Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                                  Recursos
     INICIO                    DESARROLLO                         FINALIZACIÓN                                        Indicadores    SI   NO
La Educadora       La Educadora les muestra una           Para finalizar los niños/as      Humanos:                   Observa
les comenta        lámina plastificada de Arturo Prat.    entonan la:                      1 Educadora de Párvulos    detenidament
que hoy            1. Marino, militar y abogado                                            2 Asistentes de Párvulos   e lámina
conocer algo           chileno                            CANCIÓN NACIONAL                 1 Alumna en práctica
más de la          2. Comandó la Esmeralda en 1879        Dulce Patria , recibe los          Materiales:             Escucha breve
Historia de        3. "¡Al abordaje muchachos!", grito    votos                            Lámina plastificada        historia de
Chile y porqué         que dio Prat cuando fue chocado    Con que Chile en tus aras        Lámina para colorear       Prat
se desfila el 21       por el Huáscar en su cubierta      juró                             Lápices e colores
de Mayo.           4. Ya en cubierta Prat se dirige       Que, o la tumba serás de los                                Colorea
                       resueltamente a la torre de        libres,                                                     imagen de
Aprendizaje            mando del monitor Huáscar y        O el asilo contra la opresión.                              Prat y la
Previo:                cae muerto por un disparo                                                                      expone
                       peruano.                           Puro, Chile, es tu cielo
                                                                                            Edad:                    Canta Canción
¿Quién es          5. Lo último que desaparece en las     azulado;                                                    Nacional de
                                                                                           3 a 4 años
Arturo Prat?           aguas es la bandera chilena        Puras brisas te cruzan
                                                                                                                      Chile
¿Qué hizo?                                                también,
                                                                                            Tiempo:
                   Los niños/as reciben una lámina de     Y tu campo, de flores
                                                          bordado,                          20 minutos.
                   Prat para colorear
                                                          Es la copia feliz del Edén.
                   La Educadora explica que el 21 de      Majestuosa es la blanca
                   Mayo se desfila para recordar a Prat   montaña
                                                          Que te dio por baluarte el
                   Los niños publican su trabajo en el    señor
                   Panel                                  Y ese mar que tranquilo te
                                                          baña
                                                          Te promete futuro esplendor
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 49
Nombre de la Actividad: LOS NO VIDENTES                                                     Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           50
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                        Núcleo:                             Categoría:                        Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL CONVIVENCIA                            PERTENENCIA Y DIVERSIDAD          FORMACIÓN VALÓRICA
  Aprendizaje Esperado Nº 6: Apreciar la diversidad en las personas, en un marco de respeto por sus singularidades personales, étnicas,
  fisonómicas, lingüísticas.
  Aprendizaje Esperado Específico: Nombrar las características de los no videntes e instrumentos auxiliares que les ayudan tales como:
  perro lazarillo o perro guía.
                                     Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                                 Recursos
           INICIO                     DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                  Indicadores SI     NO
  La Educadora motiva     Los niños/as observan una lámina        La actividad          Humanos:                   Sabe que es
  a los niños/as          plastificada con niños en una           finaliza cuando       1 Educadora de Párvulos    un no
  diciéndoles que hay     escuela de Ciegos y otra del            cada niño/a ha        2 Asistentes de Párvulos   vidente
  personas como           Sistema Braille.                        hecho un              1 Alumna en práctica
  nosotros que ven de                                             comentario junto
  otra manera.            La Educadora les explica que            con mostrar su          Materiales:             Comprende
                          aunque no ven, se guían por el          lámina.               2 láminas plastificadas    por qué los
  Aprendizaje Previo:     oído, muy sensible, y por el tacto                            1 lámina para colorear     ciegos usan
                                                                                        Lápices de colores         mucho el
  ¿Qué es un no           Para leer usan un sistema de                                  Plumones                   oído
  vidente?                puntitos, el SISTEMA BRAILLE                                                             Identifican
  ¿Conoces uno?                                                                                                    el Sistema
                          Los niños/as conocen a los perros                                                        Braille
                          guías que ayudan a los invidentes
                          por las calles.                                                 Edad:                   Colorea
                                                                                         3 años – 4 años           lámina de
                          La Educadora les entrega una                                                             perro guía
                          lámina de un joven con un perro                                 Tiempo:
                          guía para colorear                                              20 minutos.
                                                               Planificación Nº 50
Nombre de la Actividad: TRES LEYENDAS DE MI PAIS                                     Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                          51
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                   www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                                      Núcleo:                        Categoría:                     Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL                  CONVIVENCIA                    PERTENENCIA Y DIVERSIDAD FORMACIÓN VALÓRICA
  Aprendizaje Esperado Nº 7: Apreciar la diversidad de las formas de vida de la familia y niños de otras comunidades y culturales tanto
  del país como de otros lugares del mundo conociendo algunas expresiones verbales, prácticas, juegos, relatos, y costumbres.
  Aprendizaje Esperado Específico: Aprecia la diversidad de las formas de vida culturales del país conociendo leyendas “ AÑAÑUCA” de
  la zona norte; “LA CUEVA DEL CHIVATO” de la zona central; “ EL TRAUCO” de la zona sur; comentándolos y coloreando lámina ilustrado
  de ellas.
                                    Actividad                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
          INICIO                  DESARROLLO             FINALIZACIÓN                                     Indicadores          SI   NO
  Los párvulos se sientan   La Educadora repite la   Para finalizar, los     Humanos:                     Indica las 3 zonas
  cómodamente en            ubicación en el mapa     niños/as responden       1 Educadora de Párvulos     del país
  grupos de 4 ó 5.          de cada zona y narra     preguntas:               2 Asistentes de Párvulos
                            las leyendas, apoyada                             1 Alumna en práctica
  Los párvulos escuchan     en láminas coloreadas    ¿Cuántas zonas hay en
                                                                               Materiales:             Ubica “LA
  introducción sobre las    y plastificadas.         el país?
                                                                             Lámina de block grande con AÑAÑUCA” en
  grandes zonas del país                             ¿Qué leyenda te gustó                              zona norte.
                                                                             las 3 leyendas.
  en un mapa.               Zona Norte, “LA          más?
                                                                             Lápices de colores         Ubica “LA CUEVA
                            AÑAÑUCA”.                ¿Valparaíso de que
                                                                             Lámina de leyendas         DEL CHIVATO” en
                            Zona Central, “LA        zona es?
                                                                             plastificadas.             zona central
                            CUEVA DEL CHIVATO”.
                            Zona Sur, “EL
                            TRAUCO”.                                           Edad:                     Ubica “EL
                                                                             3 años – 4 años              TRAUCO” en zona
                            Cada niño/a recibe                                                            sur.
                            una lámina para                                   Tiempo:
                            colorear con las 3                                20 minutos.
                            zonas del país, donde
                            ocurren las leyendas.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 51
Nombre de la Actividad: SEÑALES DE TRÁNSITO BÁSICAS                              Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      52
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                   www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar las normas familiares y sociales de seguridad y convivencia vial, reconociendo 4 señales
básicas de tránsito.
                                   Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                             Recursos
           INICIO                    DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores      SI   NO
La Educadora ubica a los    La Educadora les indica en       Los niños/as            Humanos:                   Describe el
niños/as en torno a sus     láminas individuales las         teatralizan una         1 Educadora de Párvulos    significado de
mesitas.                    características de cada señal    situación de tránsito   2 Asistentes de Párvulos   PERMITIDO
                            de tránsito. Los niños/as las    con las Señales de      1 Alumna en práctica       VIRAR EN U
La Educadora da a cada      van siguiendo en su lámina       Transito recién
niño/a de las mesas, una    resumen.                         aprendidas.             Materiales:                Describe el
lámina con 4 señales de                                                              Lamina plastificadas de    significado de
tránsito básicas.           PERMITIDO VIRAR EN U: Indica     Para finalizar,         PERMITIDO VIRAR EN U       PARE
                            que puede dar la vuelta y        adornan la clase con    PARE
Aprendizajes Previos:       devolverse.                      las láminas de          CEDA EL PASO               Describe el
¿Qué son las señales de                                      Señales del Tránsito    ALTO NIÑOS                 significado de
tránsito?                   PARE: el vehículo debe           recién aprendidas.      Laminas Resumen con 4      CEDA EL PASO
¿Para qué sirven?           detenerse totalmente.                                    Señales de Transito
¿Conocen alguna?                                                                     Edad:                      Describe el
¿Obedeces lo que dicen?     CEDA EL PASO: el Vehículo                                3 años – 4 años            significado de
                            debe detenerse y dar la pasada                                                      ALTO NIÑOS
                            a otros vehículos y/o personas                           Tiempo:
                                                                                      20 minutos.
                            ALTO NIÑOS: Indica a los
                            conductores que deben
                            manejar a baja velocidad y con
                            cuidado porque en el sector
                            transitan niños.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 52
Nombre de la Actividad: CAMPAÑA KILO ALIMENTOS                                       Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                          53
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                Fecha:
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Participar en trabajos grupales a través de la planificación y ejecución de CAMPAÑA DEL KILO, en
ayuda alimenticia para compañeros/as con necesidades del jardín con necesidades urgentes.
                                    Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                              Recursos
          INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                      Indicadores        SI   NO
LA Educadora sienta a      La Educadora organiza cada      Los Mensajeros van a la     Humanos:                   Trae aportes
los niños/as en la         mesa:                           Dirección y hacen           1 Educadora de Párvulos    para la campaña
colchoneta sobre el        1 Jefe de Mesa                  entrega de las cajas de     2 Asistentes de Párvulos
piso, mientras les da      2 Recolectores                  mercadería.                 1 Alumna en práctica
instrucciones.             1 Empaques                                                    Materiales:             Se organiza para
                           1 Mensajero                     Para finalizar participan   6 cajas cartón             entregar ayuda
Aprendizajes Previos:                                      de un Comentario Final:     Mercadería en
¿Qué se hace cuando        Los Mensajeros han avisado      ¿Todos trajeron aportes?    envasases de kilo
hay compañeros/as con      una semana antes a cada         ¿Se organizaron bien en     arroz, fideos, porotos,    Prepara cajas de
falta de alimentos?        nivel que se hará una           cada mesa?                  azúcar, aceite, harina,    ayuda
¿Cómo podemos              Campaña del Kilo.               ¿Qué les dijo la            lentejas, etc.
organizar algo?                                            Directora?
¿Han oído de la            Los Recolectores de cada        ¿Cómo se sintieron con
                                                                                        Edad:                    Entregan aportes
Campaña de Kilo?           mesa salen a las salas de los   la actividad?                                          a Directora
                                                                                       3 años – 4 años
¿Creen que podemos         diferentes niveles a recoger    ¿A cuántas familias
hacer una?                 dejan en la mesa los            alcanzaron a ayudar?
                                                                                        Tiempo:
¿Hay que avisar con        aportes.
                                                                                        20 minutos.
tiempo a la Comunidad?                                     La Educadora presenta
¿Qué se hará con lo        Los niños/as hacen tantas       una bolsa de caramelos
recolectado?               cajas como familias             y ofrece uno a cada
                           necesitadas y tratan de         niño/a y aplaude su
                           distribuir en ellas igual       valiosa participación.
                           cantidad de alimentos.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 53
Nombre de la Actividad: ESTOY SANITO Y ALEGRE                                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
                                                                                                                              54
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                              Núcleo:                      Categoría:                     Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL          COMUNICACIÓN                 VALORES Y NORMAS               FORMACIÓN VALÓRICA
 Aprendizaje Esperado Nº 3: Aplicar normas, derechos, responsabilidades y comportamientos sociales, comprendiendo el sentido de
 algunas de ellas.
 Aprendizaje Esperado Específico: Reconocerse como niño/a como niño sujeto de Derecho del Niño Nº 4, sobre salud, alimentación,
 vivienda, recreo; observando imágenes y cantando canción sobre salud física y psicológica.
                                     Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                               Recursos
          INICIO                   DESARROLLO                      FINALIZACIÓN                                  Indicadores        SI   NO
 La Educadora sienta a     Los Párvulos observan Lamina      La actividad termina        Humanos:                Observa sus
 los niños/as en torno a   1 NIÑOS CORRIENDO.                cuando los niños/as         1 Educadora de          láminas
 sus mesitas de                                              cantan la canción:          Párvulos
 trabajo.                  Los Párvulos observan Lamina                                  2 Asistentes de
                           2 NIÑOS SALTANDO.                 Derechos del Niño           Párvulos
 La Educadora entrega                                                                    1 Alumna en práctica
 en cada mesa 4            Los Párvulos observan Lamina      Los niños tienen derechos     Materiales:          Deduce que
 láminas de niños en       3 NIÑOS JUGANDO A LA              Y debemos respetarlos       Láminas Plastificadas   están alegres y
 distintas actitudes.      PELOTA.                           Si estamos todos juntos     Niños Corriendo         sanos
                                                             Seguro vamos a lograrlo     Niños Saltando.
 Aprendizajes Previos      Los Párvulos observan Lamina                                  Niños Jugando a la      Comprende que
 Derecho Nº 4              4 NIÑOS COMIENDO FRUTA.           Ya nos vamos                Pelota.                 la salud es
 El niño tendrá derecho                                      despidiendo                 Niños Comiendo Fruta.   importante
 a crecer y                Los niños/as comentan que         Termina esta canción
 desarrollarse en buena    están sanitos y alegres, llenos                                Edad:                 Canta alegre
 salud.                    de actividad y energía.           Los niños tienen derechos   3 años – 4 años         una canción
 El niño tendrá derecho                                      Que reclaman con razón
 a disfrutar de            comentan lo que pueden            Queremos que quede           Tiempo:
 alimentación,             hacer cuando están sanos y        claro                        20 minutos.
 vivienda, recreo y        alegres:                          De algo estamos seguros
 servicios médicos         - correr                          Respetando sus derechos
 adecuados.                - saltar                          Apostamos el futuro
                           - jugar a la pelota
                           - comer fruta, etc.
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 54
Nombre de la Actividad: QUIERO CAMBIAR                                                        Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                          55
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                       Núcleo:                 Categoría:                         Eje de Aprendizaje:
  FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL                  CONVIVENCIA             VALORES Y NORMAS                   FORMACIÓN VALÓRICA
 Aprendizaje Esperado Nº 4: Aplicar algunas estrategias pacíficas en la resolución de conflictos cotidianos con otros niños, intentando
 comprender la posición, derechos y sentimientos del otro.
Aprendizaje Esperado Específico: Proponer soluciones a problemas personales y/o grupales dramatizando situaciones en role playing.
                                  Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                         Indicadores         SI     NO
La Educadora ubica     La Educadora pide a cada      La actividad termina con     Humanos:                     Busca solución a
a los niños/as en      una de las 4 parejas que      un plenario donde            1 Educadora de Párvulos      conflicto con
colchonetas en el      dramaticen o actúen un        niños/as deducen que:        2 Asistentes de Párvulos     padre
piso.                  conflicto frente a los                                     1 Alumna en práctica
                       demás:                        Los niños/as violentos        Materiales:                Busca solución a
La Educadora separa    1. Discusión con padre        no escuchan                                               conflicto con
4 parejas y les da         porque hijo llega tarde   Los niños/as violentos no                                 madre
instrucciones por      2. Discusión con madre        quieren compartir
separado.                  por no querer comer       Los niños/as violentos                                    Busca solución a
                       3. Discusión con hermano      se agreden uno al otro                                    conflicto con
Aprendizaje Previo:        por meter mucha bulla     Los niños/as violentos                                    hermano
¿Qué es un                 en el dormitorio          no se respetan
conflicto?             4. Discusión con hermana
                                                                                   Edad:                      Busca solución a
¿Se pueden                 por botarle la muñeca     SOLUCIÓN
                                                                                  3 años – 4 años              conflicto con
solucionar?                                          Todo tiene arreglo                                        hermana
                       Los niños y niñas buscan      cuando se conversa con
                                                                                   Tiempo:
                       solución a cada uno de los    respeto.
                                                                                   20 minutos.
                       conflictos por la paz y la
                       no violencia, conversando.
                                                            Planificación Nº 55
                                                                                                                                    56
Nombre de la Actividad: ¿QUÉ ANIMALES SON?                                      Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                  www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                Núcleo:                         Categoría:                            Eje de Aprendizaje:
 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL           CONVIVENCIA                     PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN          FORMACIÓN VALÓRICA
Aprendizaje Esperado Nº 5: Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros, integrándose en diferentes grupos de juego de
trabajo.
Aprendizaje Esperado Específico: Descubre y aprecia su capacidad para participar en el juego de descubrimiento de un animal en una
lámina sorpresa, indicando una características de él, respetando los turnos de participación.
                                    Actividad                                                                       Evaluación
                                                                                         Recursos
         INICIO                  DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores      SI   NO
Los niños/as se sientan   La educadora les entrega      Al terminar, los niños    Humanos:                 Acepta normas
cómodamente en el         una caja llamativa repleta    cantan una canción       1 Educadora de Párvulos    del juego.
suelo en colchonetas o    de láminas de animales:       infantil y aplauden.     2 Asistentes de Párvulos
cojines.                                                                         1 Alumna en práctica
                          La caja se detiene cuando
Los niños/as escuchan     se para la música y el                                   Materiales:             Respeta turnos
música infantil           niño/a de turno debe sacar                             Caja llamativa             del juego.
agradable de fondo.       una lámina y nombrar el                                Láminas coloreadas y
                          animal y dar una                                       plastificadas con 10
                          característica.                                        figuras de animales
                                                                                 Música                     Da nombre y
                          Cuando empieza la música                                                          característica
                          hace correr nuevamente la                                                         de su animal.
                          caja para que le toque otro                              Edad:                   Participó con
                          niño/a hasta que participen                            3 años a 4 años            agrado de la
                          todos.                                                                            actividad.
                                                                                  Tiempo:
                                                                                  20 minutos.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 56
Nombre de la Actividad: LA PALOMA DE LA PAZ                                              Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                  57
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Aprecia La importancia de la paz en relaciones humanas, identificando la paloma blanca como símbolo
de la paz, plasmándola en una figura de masa de sal
.
                                 Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
       INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores          SI NO
Los párvulos se       La educadora explica a los    La actividad termina     Humanos:                    Comprende el
ubican sentados en    párvulos las ventajas de      cuando cada niño/a       1 Educadora de Párvulos     concepto de paz
torno a sus mesitas   una vida en paz.              lleva su palomita        2 Asistentes de Párvulos
de trabajo.                                         plasmada a casa.         1 Alumna en práctica
                      La Educadora comenta que                                 Materiales:              Identifica la
Aprendizaje Previo: mundialmente se ha                                       Lámina “PALOMA BLANCA” paloma como
                      identificado a la paloma                               Masa Sal Blanca             símbolo de paz
¿Qué es la Paz?       blanca como símbolo de la                              Plumones
¿Cómo es vivir en     paz.                                                                               Observa la lámina y
paz?                                                                                                     lo comenta
¿Qué ocurre cuando    Los niños/as observan una
no hay paz?           lámina de una paloma y
                      modelan una en una masa
                                                                               Edad:                    Modela una paloma
                      blanca de sal.                                                                     de la paz
                                                                              3 años – 4 años
                                                                              Tiempo:
                                                                              25 minutos.
                                                       PLANIFICACIÓN Nº 57
Nombre de la Actividad: REGLAMENTO DE MI NIVEL                                      Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                             58
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
 Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Participar en la definición de las reglas de comportamiento del NIVEL MEDIO MAYOR, plasmándolo en un
REGLAMENTO DE MI NIVEL.
                                    Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                               Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                       Indicadores           SI    NO
Los niñas/as se          Cada niño/a da una idea        Para finalizar la Educadora   Humanos:                    Propone ideas
sientan cómodamente      para armar el Reglamento,      les muestra un                1 Educadora de Párvulos
en sus sillas en torno   lo discuten y lo dictan a su   Reglamento en una lámina      2 Asistentes de Párvulos
a la, mesa de            Educadoras.                    plastificada.                 1 Alumna en práctica
trabajo.                 Tomarán temas como:                                            Materiales:              Escucha ideas de
                                                        Los niños/as comparan:        Cartulina                   otros
Los niños/as se ponen    1. Aseo de la Sala             ¿Son iguales?                 Plumones
de acuerdo en que        2. Adornos de la Sala          ¿Toman los mismos temas?
todos opinarán           3. Formas de comportarse       Les faltaron algunos que                                  Acepta opiniones
sobre la forma cómo         en las actividades          quisieran agregar?                                        ajenas
crear un Reglamento      4. Respeto por turnos en
del Nivel, indicando        colación                    Se dan un aplauso de amor
cómo le gustaría que     5. Orden y limpieza de su      a sí mismos por haber
                                                                                       Edad:                     Defiende sus
fueran las cosas.           mesa                        hecho un buen trabajo.                                    opiniones
                                                                                       3 años – 4 años
                         La Educadora lee las ideas
                                                                                       Tiempo:
                         puestas en el papelógrafo e
                                                                                       20 minutos.
                         indica si están de acuerdo o
                         desean cambiar algo.
                         Finalmente publican su
                         Reglamento pegándolo en la
                         pared de la sala.
                                                              PLANIFICACIÓN Nº 58
 Nombre de la Actividad: LETRA B                                                                Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                 59
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                           Núcleo:                    Categoría:                  Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                      LENGUAJE VERBAL            LENGUAJE ORAL               COMUNICACIÓN ORAL
 Aprendizaje Esperado Nº 1: Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de
 diferentes interlocutores.
Aprendizaje Esperado Específico: Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes en los cuales se transmite el
fonema y grafema B
                                      Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                                 Recursos
        INICIO              DESARROLLO                         FINALIZACIÓN                                          Indicadores      SI   NO
La Educadora motiva    La Educadora les           Para finalizar hacen un recuerdo        Humanos:                   Observa
a los niños/as         muestra una lámina                      LAS VOCALES                1 Educadora de Párvulos    lámina
diciéndoles que hoy    plastificada de la         Que dejen toditos los libros abiertos   2 Asistentes de Párvulos   plastificada
conocerán la letra B   Ballena Azul y la B.       ha sido la orden que dio el general;    1 Alumna en práctica
de Bueno y Bonito.                                que todos los niños estén muy             Materiales:             Nombra una
                       Luego indica a los         atentos                                 Lámina plastificada        palabra con B
Aprendizaje Previo:    niños/as palabras con      las cinco vocales van a desfilar.       Lámina para colorear
                       B, como:
¿Recuerdas las                                    Primero verás que pasa la "A"                                      Colorea su
vocales?               Ballena, Barco, Barato con sus dos patitas                                                    lámina con B
¿Conoces las           Bella, Bestia, Beatriz     muy abiertas al marchar.
consonantes?           Biombo, Bicho, Birrete
¿Sabes que se          Bonita, Boca, Bomba        Ahí viene la "E"
                                                                                           Edad:                    Canta Canción
llaman así porque      Buey, Bueno, Burro         alzando los pies,                                                  Las Vocales
                                                                                          3 años – 4 años
ayudaban a sonar las                              el palo del medio                                                  reforzando lo
vocales?               Pide a los niños/as que es más chico como ves.                                                aprendido.
                                                                                           Tiempo:
                       nombren a lo menos
                                                                                           20 minutos.
                       una palabra con B.         Aquí está la "I",
                       (Buenos Días)              la sigue la "O",
                                                  una es flaca y otra gorda
                       Luego entrega a los        porque ya comió.
                       niños/as una lámina        y luego hasta atrás llegó "U"
                       para colorear de la        como la cuerda
                       letra B.                   con que siempre saltas tú
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 59
                                                                                                                                    60
Nombre de la Actividad: SONIDOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                Fecha:
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Imita los sonidos que produce un auto, un bus, un tren, una moto, unja bicicleta, un avión, un barco,
un helicóptero y un camión, identificando su imagen con el sonido y el nombre de ella.
                                 Actividades                                                                     Evaluación
                                                                                       Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                FINALIZACIÓN                              Indicadores              SI   NO
Motivación               Los niños y niñas escuchan los La actividad          Humanos:                Imita el sonido de a
La educadora les         sonidos de los medios de       termina cuando        1 Educadora de Párvulos lo menos 3 medios
cuenta que hoy harán     transportes y los van imitando cada niño y niña ha 2 Asistentes de Párvulos
algo diferente,          de uno en uno.                 pegado                1 Alumna en práctica
imitaran sonidos que                                    correctamente su        Materiales:          Lee los nombres de a
ya conocen con toda      Luego la educadora les         recorte de medio      15 Lamina1              lo menos 3 medios.
seguridad.               entrega en cada mesita         de transporte y       15 Lamina2
                         laminas con los mismos         repite el sonido de 15 Lamina3
Aprendizaje Previo       medios de transportes, les lee cada medio.                                   Recorta las figuras de
¿Qué es un medio de      sus nombres y vuelven a                                                      los 9 medios de
transporte?              imitar el sonido que                                                         transporte.
Para que sirve?          producen.
Conoces los tipos de
                                                                                Edad:                Pega las figuras de los
transportes?             Los niños y niñas reciben una                                                9 medios de
                                                                               3 años – 4 años
¿Sabias que los hay      segunda lámina con los                                                       transporte.
aéreos, terrestres y     mismos medios de transportes
                                                                                Tiempo:
marítimos?               para recortar.
                                                                                20 minutos.
                        Los niños y niñas reciben una
                        tercera lámina con los
                        nombres de los medios de
                        transportes para recortar,
                        donde deberán pegar los
                        recortes según su nombre.
                                                         Planificación Nº 60
                                                                                                                                          61
Nombre de la Actividad: AMÉRICA DEL SUR                                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECÍFICO: Recrea la imagen de América del Sur, modelando en plasticina Chile, Argentina, Perú y Bolivia,
tomando como modelo una lámina en colores, plastificada.
                                   Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                            Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                       Indicadores          SI   NO
Los niños y niñas se     La Educadora les muestra      La actividad termina        Humanos:                    Reconoce que
sientan en grupos de     que en América del Sur        cuando cada niño y niña     1 Educadora de Párvulos     Chile, Argentina,
4 ó 5 entorno a su       está Chile (color violeta),   ha completado su            2 Asistentes de Párvulos    Bolivia, Perú
mesita de trabajo.       Argentina (color verde),      lámina completando la       1 Alumna en práctica        están en América
                         Bolivia (color naranja) y     imagen de América del                                   del Sur.
Aprendizaje Previo:      Perú (color café).            Sur.                          Materiales:              Modela en
                                                                                   -Lámina América del Sur     plasticina países
¿Qué es un mapa?         La educadora les hace         Los niños y niñas           coloreada y plastificada.   según modelo.
¿Qué es el color azul?   hincapié que esos países      publican sus láminas en     - 15 láminas América del
(EL MAR)                 son los vecinos de Chile.     el panel.                   Sur para pegar países       Nombra a lo
                                                                                   modelados en plasticina.    menos dos países
                         Los niños y niñas modelan                                 - Plasticina                de América del
                         en plasticina y pegan:                                    - Pegamento                 Sur.
                         Chile: violeta                                              Edad:                    Publica su lámina
                         Argentina: verde                                           3 años – 4 años            en el panel.
                         Bolivia: naranja
                         Perú: café                                                 Tiempo:
                                                                                    20 minutos.
                                                             Planificación Nº 61
Nombre de la Actividad: LA AÑAÑUCA                                                  Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
                                                                                                                                   62
Grupo: Grande                                                                  www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                        Núcleo:                   Categoría:                Eje de Aprendizaje:
COMUNICACIÓN                   LENGUAJE VERBAL           LENGUAJE ORAL             INICIACIÓN A LA LECTURA
Aprendizaje Esperado Nº 4: Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar
sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.
Aprendizaje Esperado Específico: Disfrutar de la Leyenda “La Añañuca” y descubrir las emociones y sentimientos en sí mismos y en la
hermosa joven india Añañuca, quien murió de amor por la desaparición de su esposo, y que en prueba de su amor aparecieron las hermosas
flores rojas del norte llamadas Añañucas en su honor.
                                    Actividad                                                                           Evaluación
                                                                                        Recursos
       INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                       Indicadores           SI   NO
Los párvulos se       Los párvulos escuchan la      Los párvulos colorean          Humanos:                 Indica nombre de
sientan en grupo de   historia de la joven          detalles de su lámina.        1 Educadora de Párvulos    la joven india.
4 ó 5 en torno a su   Añañuca.                                                    2 Asistentes de Párvulos
mesita de trabajo.                                  Los párvulos responden        1 Alumna en práctica
                      La educadora explica que      preguntas como:                   Materiales:           Reconoce que el
La educadora          ella estaba casada con un     - ¿Cómo se llamaba la        Lámina color                minero y la
reparte lápices de    minero que soñaba con             joven india?             plastificada de             Añañuca se
colores, plumones y   encontrar una mina de oro     - ¿Quién era su marido?      AÑAÑUCA.                    amaban.
lápices de cera.      y hacerse rico.               - ¿Qué pasó con              15 Fotocopias de
                                                        Añañuca?                 Añañuca ara colorear.
                      La educadora cuenta que el    - ¿Cómo nacieron las         Lápices de colores,         Reconoce que
                      minero se perdió en los           flores rojas añañucas?   plumones, lápices de        Añañuca murió de
                      cerros y la hermosa                                        cera.                       amor.
                      Añañuca murió de amor.        La educadora coloca            Edad:                    Reconoce que las
                                                    nombre del párvulo en la        3 años – 4 años          rojas flores nacen
                      La educadora narra que la     lámina.                                                  como recuerdo del
                      tumba de Añañuca y los                                      Tiempo:                   amor de Añañuca.
                      cerros cercanos se llenaron   Cada párvulo va a             20 minutos.
                      de una hermosa flor roja y    colocarla en el panel.
                      la muestra.
                                                   PLANIFICACIÓN Nº 62
Nombre de la Actividad: EL BARQUITO DE PAPEL PLEGADO                                         Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
                                                                                                                                     63
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                          Núcleo:                  Categoría:                   Eje de Aprendizaje:
COMUNICACIÓN                     LENGUAJE VERBAL          LENGUAJE ORAL                COMUNICACIÓN ORAL
Aprendizaje Esperado Nº 5: Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificando la intención
comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva.
Aprendizaje Esperado Específico: Comprender y disfrutar los contenidos del poema “¡Buen viaje!” (Amado Nervo), identificando la
intención comunicativa del interlocutor, mediante una escucha atenta y receptiva y aprenden a plegar un barquito de papel para ilustrar
el poema.
                                     Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                                Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                       FINALIZACIÓN                                    Indicadores       SI   NO
La educadora dará       Luego la educadora recita       Se termina la experiencia         Humanos:               Escucha
inicio a la             el poema “Buen viaje”          felicitándolos por el trabajo      1 Educadora de         atentamente el
experiencia pidiendo    dando ritmo y fuerza a los     realizado y la educadora invita    Párvulos               poema
a los niños/as que se   versos.                        a los niños/as a ponerse en        2 Asistentes de
ubiquen en                                             semicírculo para que cada uno      Párvulos
semicírculo, y les      La educadora recita un         de ellos/as comente la             1 Alumna en práctica
mostrará un             verso y pide a los niños que   experiencia realizada.               Materiales:         Repite los
barquito de papel       lo repitan junto a ella.                                           PPT Barco de Papel    versos,
plegado hecho en                                       La educadora motiva y con las       Poema Buen viaje.     después de la
papel de diario.        Una vez que los niños/as       siguientes preguntas:               Periódicos usados     educadora
                        estén ubicados en sus                                                                    Realiza el
Aprendizaje Previo:     puestos, se les mostrará un    ¿Qué hizo el niño o niña de esta                          barquito de
Pregunta a los          PPT, en donde se muestra       historia? (un buque de papel)                             papel
niños/as:               pasó a paso como realizar      ¿De qué material lo hizo? (papel
¿Les gustaría           el plegado de un barquito      de diario o periódico)              Edad:                Comenta los
aprender a hacer un     de papel.                      ¿Dónde lo puso a navegar? (en      3 años – 4 años        contendidos del
barquito de papel?                                     la fuente de la casa)                                     poema
¿Cómo creen que se      Los niños/as realizan su       ¿Quién soplaba el buque? (la        Tiempo:
hace?                   propio barquito de papel       hermana)                            20 minutos.
                        plegado.                       ¿Con qué lo soplaba? (con su
                                                       abanico).
                        Una vez terminado el
                        trabajo cada niño le pondrá
                        su nombre a su trabajo.
                                                             Planificación Nº 63
                                                                                                                                        64
 Nombre de la Actividad: GABRIELA MISTRAL                                                    Educadora de Párvulos:
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
 Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Da inicio a su conciencia fonológica descubriendo en el poema “PIECECITOS DE NIÑO” de Gabriela Mistral
cómo las palabras terminan con el mismo sonido al final (rima). Reforzados visualmente por un mural con fotografías de la poetisa chilena.
                                     Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                             Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI   NO
Los niños y niñas se      La educadora les lee desde    La actividad finaliza con   Humanos:                    Escucha
sientan en                un póster grande el Poema     una creación libre de una   1 Educadora de Párvulos     atentamente el
semicírculo en el         “Piececitos de Niño”.         ilustración del poema en    2 Asistentes de Párvulos    poema.
piso.                                                   una hoja de block.          1 Alumna en práctica
                          Luego la educadora les
                                                                                      Materiales:              Responde
Aprendizajes              comenta el tema del poema     Cada niño y niña publica su
                                                                                                                preguntas sobre
Previos:                  y les indica quién es su      lámina en el panel del
                                                                                    Póster Poema                rima del poema.
                          autora, mostrándole fotos     nivel.
                                                                                    Mural de Gabriela Mistral
¿Saben quién fue          del mural.
                                                                                    15 hojas de block           Responde
Gabriela Mistral?
¿A quién escribió sus     Les hace énfasis en los                                                               preguntas sobre
poemas?                   sonidos finales de las                                                                Gabriela Mistral
¿En qué país había        palabras y les va mostrando
nacido                    en el póster.                                               Edad:                    Hace una
¿Qué tienen en común                                                                 3 años – 4 años            creación plástica
las siguientes            Los niños y niñas responden                                                           libre sobre el
palabras?                 preguntas:                                                  Tiempo:                  poema.
 - noche, coche,          -¿Era chilena Gabriela                                      20 minutos.
   boche.                 Mistral?
 - Silla, pilla, milla.   -¿Le escribió a los niños?
 - Gata, pata, lata.      -¿El poema tiene palabras
                          que terminan igual?
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 64
                                                                                                                             65
Nombre de la Actividad: DECÁLOGO DE LA FAMILIA                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                          Fecha:
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                      Núcleo:                       Categoría:            Eje de Aprendizaje:
  COMUNICACIÓN                LENGUAJE VERBAL               LENGUAJE ORAL         COMUNICACIÓN ORAL
 Aprendizaje Esperado Nº 7: Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando
 argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
Aprendizaje Esperado Específico: Comunicarse con el propósito de conocer y dialogar sobre el DECÁLOGO DE LA FAMILIA usando
argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
                                  Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores       SI   NO
La Educadora ubica    La Educadora les lee el Decálogo   La actividad finaliza   Humanos:                   Escucha lectura
a los niños mirando   de la Familia y los explica,       cuando la Educadora     1 Educadora de Párvulos    de Decálogo
hacia el centro,      entregando un ejemplar             entrega una copia del   2 Asistentes de Párvulos
donde se ubicará      plastificado a cada trío.          Decálogo para que lo    1 Alumna en práctica
ella.                             DECALOGO               lleven a sus              Materiales:             Observa lámina
                      1. Crecer                          respectivas familias.   Decálogo plastificado      plastificada
Une a los niños/as    2. Ser uno mismo                                           Copias de Decálogo
en grupos de 3 para   3. Amar y ser amado
dialogar.             4. Dialogar                                                                           Dialoga sobre
                      5. Confiar                                                                            uno de los
Aprendizaje Previo:   6. Respetarnos                                                                        Deberes
                      7. Cuidarnos
¿Qué es un deber?     8. Divertirnos
                                                                                  Edad:                    Expone al resto
                      9. Defendernos                                                                        su deber y lo
                                                                                 3 años – 4 años
                      10. Ser felices                                                                       explica
                                                                                  Tiempo:
                      Cada trío de niños/as elige un
                                                                                  20 minutos.
                      deber y lo comenta y
                      ejemplifica.
Aprendizaje Esperado Específico: Expresarse en forma clara y comprensible al describir las personas que conforman su familia y lo que
hace cada uno, apoyados por una lámina personal.
                                    Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                            Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                    Indicadores         SI   NO
La Educadora pide a los    La Educadora entregará a     Para finalizar los          Humanos:                   Indica una
niños/as que se sienten    los niños/as una lámina en   niños/as comentan sobre     1 Educadora de Párvulos    característica de
en torno a su mesita de    blanco para que dibujen      la familia, respondiendo    2 Asistentes de Párvulos   la familia
trabajo.                   su familia, donde se         las siguientes preguntas:   1 Alumna en práctica
                           observe la representación    ¿Quieres a tu familia?        Materiales:             Dibuja a su
                           de un día normal.            ¿Por qué la quieres?        Hoja blanca                familia
Aprendizaje Previo:                                     ¿Te gusta pasar tiempo      Lápices de colores
¿Alguien sabe lo que es    Al terminar su dibujo,       con ellos?                  Plumones
familia?                   cada niño/a pasará a         ¿Qué hacen juntos?          Lápices de cera            Presenta a su
¿Cuántos son en tu         mostrar su dibujo y a        Cuando hay problemas                                   familia
familia?                   presentar las personas y     ¿Cómo te sientes?
¿A las familias se les     diga qué estaban             ¿Cuándo te sientes feliz
quiere?                    haciendo.                    con ellos?
                                                                                     Edad:                    Responde una
¿Tu familia te quiere?                                  ¿Quieres mucho a tus                                   pregunta del
                                                                                    3 años – 4 años
¿Por qué?                  La Educadora le pone el      hermanos?                                              Comentario Final
¿Qué hacen las familias?   nombre del niño/a a la       ¿Qué haces con ellos?
                                                                                     Tiempo:
                           lámina                       ¿Se han peleado? ¿Qué
                                                                                     20 minutos.
                                                        sientes?
                            Cada niño/a coloca su
                           lámina en el Panel para
                           una exposición a los
                           padres cuando vengan a
                           retirarlos.
                                                            Planificación Nº 66
                                                                                                                                       67
Nombre de la Actividad: LA LUNA Y LA RANA                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                Fecha:
Grupo: Grande                                                           www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Producir oralmente el poema chileno de Manuel Gutiérrez, “La Luna y la Rana”, en forma colectiva,
recitando cada grupo 2 versos.
                                    Actividad                                                                          Evaluación
                                                                                         Recursos
         INICIO                   DESARROLLO               FINALIZACIÓN                                        Indicadores        SI   NO
Los párvulos se sientan     La educadora lee el      Los párvulos se ponen de   Humanos:                       Escucha lectura
en grupo de 4 ó 5 en        poema completo.          pie y cada grupo recita    1 Educadora de Párvulos        del poema.
torno a una mesa.                                    sus dos versos,            2 Asistentes de Párvulos
                            Luego va haciendo        completando así la         1 Alumna en práctica.
Aprendizajes Previos:       preguntas:               recitación del poema.
¿Conocen una ranita?        - ¿De dónde bajó la                                  Materiales:                   Responde
¿De qué color es?              luna?                 Los niños y niñas          - Poema “La Luna y la          preguntas sobre
¿Dónde vive?                - ¿Qué quería la luna?   completan un puzzle de     Rana”                          el poema.
¿De qué color es la luna?   - ¿Por qué no pudo       6 piezas.                  - Puzzle 6 piezas “La rana y
¿Te gusta la luna?             jugar?                                                                          Aprende sus dos
                                                                                la Luna”
                            - ¿Qué hizo la ranita?   Llevan su puzzle a casa                                   versos.
                            - ¿Qué hacen ahora la    para compartir lo
                               luna y la ranita?     aprendido en familia.
                                                                                Edad:                          Recita sus versos
                            Cada grupo en una mesa   Los párvulos aplauden el   3 años – 4 años                junto al grupo.
                            aprende 2 versos del     término de la actividad.
                            poema.                                              Tiempo: 20 minutos.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 67
Nombre de la Actividad: LA COMUNICACIÓN                                                  Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                  68
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                           Núcleo:                        Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                      LENGUAJE VERBAL                LENGUAJE ORAL                    COMUNICACIÓN ORAL
 Aprendizaje Esperado Nº 10: Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, mediante una actitud atenta y receptiva para
 reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje.
Aprendizaje Esperado Específico: Distinguir las intenciones comunicativas de una sopa de letras, mediante una actitud atenta y
receptiva para reconocer letras en las palabras solicitadas.
                                    Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                   Indicadores      SI   NO
Comunicación           La Educadora les entrega una       La actividad finaliza    Humanos:                   Observa
Es la capacidad para   sopa de letras y les explica que   cuando la Educadora      1 Educadora de Párvulos    atentamente
otorgar un             allí encontrarán las palabras      coloca el nombre de      2 Asistentes de Párvulos   Sopa de letras
significado a un       mencionadas más abajo:             cada niño/a en su        1 Alumna en práctica
significante           Bandeja                            lámina.                    Materiales:             Comprende
(palabra) para         Cuchara                                                     Lámina Sopa de letras      instrucciones
denominar un           Cuchillo                           Los niños/as publican    Lápices de colores         orales
elemento o             Jarra                              su lámina en el Panel,
concepto.              Olla                               coloreándola si lo                                  Descifra
                       Plato                              desean.                                             nombres
Aprendizaje Previo:    Sartén                                                                                 escritos
                       Taza
¿Qué es una palabra?   Tenedor
                                                                                    Edad:                    Encuentra 10
¿Qué es una sopa de    Vaso                                                                                   nombres de
                                                                                   3 años – 4 años
letras?                                                                                                       utensilios de
                       Cuando la encuentren deben ir                                                          cocina
                                                                                    Tiempo:
                       marcando de diferentes colores
                                                                                    20 minutos.
                       las 10.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº    68
Nombre de la Actividad: LAS PAYAS                                                      Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      69
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                 Fecha:
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman unas pequeñas rimas llamadas “payas”, y se les
leerá algunas para invitarlos a repetir y aprender algunos párrafos.
                                     Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                     DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                   Indicadores          SI   NO
La actividad             Luego se les dirá a los        La actividad culminará   Humanos:                   Identifica qué
comenzará por            párvulos que durante la        preguntándoles si        1 Educadora de Párvulos    es una paya
invitar a los párvulos   Cueca se realizan unas         conocen algunos          2 Asistentes de Párvulos
a conformar un           pequeñas rimas llamadas        poemas o payas, y se     1 Alumna en práctica
semicírculo para         “payas”, y se les leerá        les invitara a repetir
recordar el mes de       algunas para invitarlos a      nuevamente una paya       Materiales:              Escucha las tres
                                                                                                            payas
Septiembre.              repetir y aprender algunas.    sin ayuda.
Aprendizaje Previo:      “Las payas no son na versos,   “Viva Chile,                                        Repite una paya
                         ni prosa ni poesía,            Viva la cordillera,                                 con ayuda
¿Qué sucede en           es dibujarle a la vida         Viva mi pueblo
estas fechas?            con decires aguasaos.”         Y la mujer chilena”       Edad:                    Repite una paya
                                                                                 3 años – 4 años            sin ayuda
¿Qué se celebra?
¿Qué se baila?           “Viva Chile,
                         Viva la cordillera,                                      Tiempo:
                         Viva mi pueblo                                           20 minutos.
                         Y la mujer chilena”
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 69
Nombre de la Actividad: `PRAT EN INGLÉS                                                    Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                            70
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Comprender y expresar 4 frases básicas de inglés contextualizadas en historia de Prat
                                  Actividades                                                                             Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                    Indicadores             SI   NO
La Educadora les        La Educadora les muestra y les      La actividad finaliza   Humanos:                   Repite y comprende
dice a los niños /as    lee un rotafolio con 4 frases:      con la observación      1 Educadora de Párvulos    la frase: Prat was a
que hoy hablarán                                            de un retrato           2 Asistentes de Párvulos   lawyer
sobre Prat en Inglés.   Prat   was   a lawyer               plastificado de Prat.   1 Alumna en práctica
                        Prat   was   a navy officer                                   Materiales:             Repite y comprende
Aprendizaje Previo:     Prat   was   captain of Esmeralda                           Rotafolio                  la frase: Prat was a
                        Prat   was   a navy heroe                                   Lámina plastificada de     navy officer
¿Quién es Prat?                                                                     Prat
¿Qué es el Inglés?      Repiten tres veces y                                                                   Repite y comprende
                        comprenden la frase: Prat was                                                          la frase: Prat was
                        a lawyer                                                                               captain of Esmeralda
                        Repiten tres veces y
                                                                                     Edad:                    Repite y comprende
                        comprenden la frase: Prat was
                                                                                    3 años – 4 años            la frase: Prat was a
                        a lawyer                                                                               navy heroe
                                                                                     Tiempo:
                        Repiten tres veces y
                                                                                     20 minutos.
                        comprenden la frase: Prat was
                        a lawyer
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 70
Nombre de la Actividad: PABLO NERUDA                                                          Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      71
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Disfruta de la audición y “lectura” del poema “LA TORTUGA”, del poeta chileno Pablo Neruda,
ampliando su imaginación, realizando una figura de la tortuga en plasticina.
                                    Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                            Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores       SI   NO
Los niños y niñas se      La educadora les lee el       La actividad finaliza       Humanos:                   Escucha
ubican en un              poema “LA TORTUGA”            cuando los niños y niñas    1 Educadora de Párvulos    atentamente el
semicírculo en el piso.   desde un póster grande en     realizan la figura de una   2 Asistentes de Párvulos   poema
                          el cual está el poema y una   tortuga marina con          1 Alumna en práctica
Aprendizaje Previo:       fotografía de una tortuga.    plasticina que le entrega
                                                                                     Materiales:              Responde
                                                        la Educadora.
                                                                                                               preguntas sobre
¿Saben quién es Pablo     Luego los niños y niñas
                                                                                    -   Póster poema           el tema del
Neruda?                   comentan con la educadora
                                                                                    -   Mural Pablo Neruda     poema
¿Conocen una tortuga?     el tema del poema:
                                                                                    -   Plasticina             Responde
¿Dónde vive la tortuga?
¿Sabías que hay           ¿Qué edad tenía la tortuga?                                                          preguntas sobre
tortugas de tierra y      ¿Dónde vivía la tortuga?                                                             Pablo Neruda
tortugas marinas?         ¿Qué pasó con la tortuga?
                          ¿Te gustó el poema?                                        Edad:                    Realiza figura de
                                                                                    3 años – 4 años            la tortuga marina
                          La educadora les cuenta
                          que Pablo Neruda es el                                     Tiempo:
                          autor y les muestra 10                                     20 minutos.
                          fotografías plastificadas
                          que conforman el Mural de
                          Pablo Neruda.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 71
Nombre de la Actividad: MI NOMBRE ES ESPECIAL                                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                            72
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
 Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Producir sus propios signos gráficos al tratar de copiar su primer nombre propio que va escrito en una
lámina.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                             Recursos
         INICIO                  DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                    Indicadores            SI    NO
A los niños les gusta   La educadora tiene pegados en      La educadora les habla    Humanos:                   Observan listado
saber el origen de su   unos pósters los significados de   de uno o dos              1 Educadora de Párvulos    largo de nombres
nombre y qué            muchos nombres.                    personajes históricos     2 Asistentes de Párvulos
significa.                                                 que hayan hecho cosas     1 Alumna en práctica
                        La Educadora va escribiendo los    positivas con el mismo
                        nombres de los niños/as            nombre más repetido         Materiales:             Identifican su
Aprendizaje Previo:     presentes en la pizarra.           en la sala.               Listado de nombres         nombre en el
                                                                                     Papel kraft                pizarrón
¿Cuál es tu nombre      La educadora entrega a cada        Para finalizar la         Hoja blanca
completo?               niño/a una hoja en blanco, un      Educadora les averigua    Lápiz
¿Cuándo es tu santo?    lápiz y una goma.                  en el calendario          Goma                       Copian su nombre en
                                                           cuándo están de santo,                               una hoja
                        Los niños/as van haciendo el       para incorporarlos en
                        intento de copiar en su hoja su    los Cumpleaños del
                        nombre de pila.                    Mes.
                                                                                      Edad:                    Publican su lámina
                        Cuando lo terminan pueden                                    3 años – 4 años            en el Panel
                        dibujar algún motivo a
                        elección.                                                     Tiempo:
                                                                                      20 minutos.
                     Publican su lámina en el Panel
                     del Nivel
 MI NOMBRE ES: http://www.educar.org/lengua/nombres.asp
                                                             Planificación Nº   72
 Nombre de la Actividad: LAS SEÑALES DE TRÁNSITO                                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                         73
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
Grupo: Grande                                                                                  www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Interesarse en el lenguaje escrito a través de la observación de 7 láminas de las señales de tránsito,
identificando a lo menos dos y señalando sus características.
                                  Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                              Recursos
         INICIO               DESARROLLO                      FINALIZACIÓN                                       Indicadores        SI   NO
La Educadora entrará   Una vez que los párvulos        Para finalizar se realizarán   Humanos:                   Menciona alguna
a la sala llamando a   están en semicírculo, la        preguntas a los niños/as       1 Educadora de Párvulos    señal del transito
un párvulo para que    Educadora invita a un           con respecto a la              2 Asistentes de Párvulos
avise a sus pares a    párvulo a sacar una sorpresa    actividad realizada en         1 Alumna en práctica
que la tía trae una    que hay dentro de la caja.      cuanto a las señales, como
actividad muy                                          por ejemplo:                     Materiales:             Identifica a lo
divertida:             El párvulo debe entregárselo                                   7 Láminas de Tránsito      menos dos
                       a la Educadora y ella           ¿Cuál señal que te gustó                                  señales
“La Educadora trae     mostrará la lámina              más?
una sorpresa en una    seleccionada (las señales del   ¿La habías visto antes?                                   Menciona las
caja” preguntando a    tránsito) y a la vez            ¿Mencióname algunas                                       características de
los niños que habrá    pasándoselas a cada uno de      señales?                                                  las señales
traído hoy.            ellos y después se les
                       realiza preguntas como por                                      Edad:                    Es creativo a la
¿Alguien sabe lo que   ejemplo:                                                       3 años – 4 años            hora de la
puede haber acá?, e                                                                                              actividad
invita a los niños a      ¿Está lámina cómo se                                        Tiempo:
sentarse en                llamará?                                                    20 minutos.
semicírculo.              ¿Alguien ha visto esta
                           lámina?
                          ¿Qué es está lámina?
                          ¿Cómo es la lámina?
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 73
Nombre de la Actividad: LAS VOCALES EN UN GUSANO                                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
                                                                                                                                   74
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                          Núcleo:                             Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
COMUNICACIÓN                     LENGUAJE VERBAL                     LENGUAJE ESCRITO                 INICIACIÓN A LA LECTURA
Aprendizaje Esperado Nº 4: Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas a sus
correspondientes grafemas, avanzando en el aprendizaje de los fónicos.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar y asociar los sonidos de las vocales con escritura e imágenes de figuras cuyo nombre
comienzan con vocales, y nombrarlas.
                                     Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                              Recursos
     INICIO               DESARROLLO                        FINALIZACIÓN                                       Indicadores      SI   NO
La actividad       La Educadora les entrega una     Finalmente cada niño/a publica      Humanos:               Observa lámina
comenzará por      lámina sobre LAS VOCALES         su lámina en el Panel del Nivel     1 Educadora de         con atención
recordar las                                        Salió la a, salió la a, no sé a     Párvulos
vocales.           Los niños/as colorearán las      dónde va.                           2 Asistentes de
                   vocales siguiendo la dirección   A comprarle un regalo a mi          Párvulos
                   correcta.                        mamá                                1 Alumna en práctica
                                                    Salió la e, salió la e, no sé a       Materiales:         Colorea y
                   Luego unen con una línea del     dónde fue...                        Lámina VOCALES         escribe vocales
                   color de la vocal inicial        Fue con su tía Marta a tomar té.    Lápiz
Aprendizaje        correspondiente.                 Salió la i, salió la i y yo no la   Goma
Previo:                                             sentí...
                   En el gusano delinearan las      Fue a comprar un pancito para                              Une vocales
 ¿Cuáles son las   letras del abecedario y          mi.                                                        iniciales de
vocales?           escribirán con su color las      Salió la o, salió la o, y casi no                          palabras
¿Cuántas son?      vocales que faltan.              volvió...
¿Cómo se                                            Fue a comer tamales y engordó.
escriben?          Por último delinean cada         Salió la u, salió la u, y qué me
                   renglón mientras vocalizan los   dices tú...                          Edad:                Delinea letras
                   sonidos.                         Salió en su bicicleta y llegó al    3 años – 4 años        del abecedario
                                                    Perú.
                   La Educadora coloca el nombre    a, e, i, o, u.                       Tiempo:
                   del niño/a a cada lámina.                                             20 minutos.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 74
                                                                                                                               75
Nombre de la Actividad: LAS VOCALES EN PLASTICINA                                        Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                 Fecha:
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                            Núcleo:                             Categoría:                   Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                       LENGUAJE VERBAL                     LENGUAJE ESCRITO             INICIACIÓN A LA ESCRITURA
 Aprendizaje Esperado Nº 5: Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección,
 respetando las características convencionales básicas de la escritura.
Aprendizaje Esperado Específico: Reproducir en plasticina las vocales con sus diferentes trazos: curvos, rectos y mixto de distintos
tamaños.
                                    Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                             Recursos
        INICIO                   DESARROLLO                         FINALIZACIÓN                                 Indicadores     SI   NO
Se invitara a los     Se les entregara una lámina              Para finalizar los     Humanos:                   Observa
párvulos a recordar   plastificada en la cual están las        niños expondrán sus    1 Educadora de Párvulos    atentamente
las vocales.          vocales ilustradas con imágenes.         trabajos en Panel de   2 Asistentes de Párvulos   lámina
                                                               la Sala                1 Alumna en práctica
                      Los párvulos deberán mirar las
                      letras y luego dibujarlas en el                                   Materiales:             Escribe
                                                                                      Plasticina                 vocales en
Aprendizaje Previo:   papel.
                                                                                      Lámina Vocales             hoja blanca
¿Cuáles son las       Manipularán plasticina para                                     Hoja Blanca
vocales?              modelar las vocales                                                                        Reproduce las
                                                                                                                 vocales en
¿Qué cosas pueden     Los niños modelan la   letra A sobre                                                       plasticina
nombrar que           el modelo en papel.
comience con la       Los niños modelan la   letra E sobre
letra A?              el modelo en papel.                                              Edad:                    Publica su
                      Los niños modelan la   letra I sobre                            3 años – 4 años            trabajo
                      el modelo en papel.
                      Los niños modelan la   letra O sobre
                                                                                       Tiempo:
                      el modelo en papel.
                                                                                       20 minutos.
                      Los niños modelan la   letra U sobre
                      el modelo en papel.
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 75
Nombre de la Actividad: LA D DE DUENDE                                                    Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                         76
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Representar gráficamente la LETRA D respetando los aspectos formales básicos de la escritura:
dirección, secuencia, organización y distancia.
                                 Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                        Recursos
       INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                      Indicadores             SI   NO
La Educadora les      La Educadora les entrega       Los niños/as entregan su    Humanos:                   Observa atentamente
dice que hoy          una Hoja de Trabajo sobre      Hoja de Trabajo con su      1 Educadora de Párvulos    su Hoja de Trabajo
aprenderán una        la letra D                     nombre a la Educadora       2 Asistentes de Párvulos
nueva letra muy                                      para publicarla en el       1 Alumna en práctica
fácil.                Los niños/as colorean cada     Panel del Nivel y luego       Materiales:             Colorea cada letra en
                      letra siguiendo la dirección   en su Carpeta Individual.   Hoja de Trabajo            orden
Aprendizaje Previo:   correcta.                                                  Lápiz
                                                                                 Goma
¿Sabes el ABC?        Trazan un recorrido desde                                                             Traza una línea desde
¿Son letras?          la letra al objeto                                                                    la letra al sonido
                      correspondiente.                                                                      inicial del objeto
                      Delinean cada palabra
                                                                                  Edad:                    Delinea cada palabra
                      mientras la deletrean en                                                              mientras deletrea
                                                                                 3 años – 4 años
                      voz alta.                                                                             sílaba con D
                      Damasco
                                                                                  Tiempo:
                      Dedal
                                                                                  20 minutos.
                      Día
                      Doctor
                      Duende
                                                 PLANIFICACIÓN Nº 76
                                                                                                                                    77
Nombre de la Actividad: LOS TRES CHANCHITOS                         Educadora de Párvulos:
Nivel: Nivel Medio Mayor                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                       www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Interesarse en el lenguaje escrito a través de la audición del cuento LOS TRES CHANCHITOS de un
libro ilustrado, y la observación del video del cuento y la ilustración una lámina con un dibujo y el nombre del cuento.
                                  Actividad                                                                         Evaluación
                                                                                       Recursos
          INICIO                DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                     Indicadores         SI   NO
Los niños/as se sientan   La Educadora les propone    Conversación Final         Humanos:                 Escucha
cómodamente en una        cambiar el cuento.                                    1 Educadora de             atentamente el
mesa en grupos de 4 ó                                 ¿Alguna vez ganó el       Párvulos                   cuento
5                         La Educadora le entrega a   lobo?                     2 Asistentes de Párvulos
La Educadora les          cada uno una lámina para    ¿Murió algún chanchito?   1 Alumna en práctica
cuenta el cuento LOS      que vaya contando el        ¿Te gustó tu versión?                                Recibe lámina de
TRES CHANCHITOS           cuento por turnos.          ¿Y la de tus                Materiales:             contar cuentos
apoyada por lámina                                    compañeros/as?            Lámina cuento
plastificada              Los niños/as se ayudarán                              Lámina para narrar
                                                                                                           Cuenta historia a
                          con la lámina y podrán
                                                                                                           su modo
                          narrar en orden vertical,
                          horizontal, diagonal, de
                          atrás para adelante, los                                Edad:                   Disfrutó la
                          hechos del cuento que                                 3 años 4 años              experiencia
                          aparecen en la lámina.
                                                                                 Tiempo:
                          Verán que les salen                                    20 minutos.
                          historias increíbles y
                          divertidas
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 77
                                                                                                                             78
Nombre de la Actividad: ANÁLISIS DE LÁMINAS                                           Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                             Núcleo:                      Categoría:                       Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                        LENGUAJE VERBAL              LENGUAJE ESCRITO                 INICIACIÓN A LA LECTURA
 Aprendizaje Esperado Nº 8: Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato,
 diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas.
Aprendizaje Esperado Específico: Interpretar la información de dos láminas, indicando personajes, acciones y ambientes.
                                  Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                         Recursos
       INICIO                DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                      Indicadores            SI   NO
La Educadora       La Educadora les mostrará la       Para dar por                Humanos:                   Observa Lámina 1 con
ubicará a los      lámina de los niños en el jardín   finalizada la actividad,    1 Educadora de Párvulos    atención
Párvulos en        con la tía, y les preguntará:      la Educadora                2 Asistentes de Párvulos
semicírculo                                           preguntará a los            1 Alumna en práctica
sentados en sus    ¿Cuántos niños(as) hay en la       Párvulos:                     Materiales:             Observa Lamina 2 con
sillas, ella       lámina?                            ¿Qué láminas                -Lámina de un parque       atención
estará frente a    ¿Quién acompaña a los niños?       analizamos hoy?,            con 2 niños jugando,
ellos.             ¿Qué estarán haciendo los          ¿Recuerdan los              habrá un pedazo de
Les mostrará dos   niños(as?                          elementos incorrectos       carne y un pan arriba      Nombra al menos 4
láminas                                               de la lámina del            de un árbol, un            de 6 elementos de la
medianas: niños    Luego les mostrará la lámina       parque?,                    chancho volando, un        Lámina 1
en un jardín       de los niños en un parque, les     ¿Cuál lámina te gustó       pez en el pasto y un
infantil con la    preguntará: ¿Qué estarán           más?,                       reloj en el piso.
tía, niños en un   haciendo los niños?,               La Educadora                -Lámina de un jardín
parque, les        ¿La carne y el pan que están       felicitará a los            infantil, con niños(as)
preguntará:        arriba del árbol, estarán          niños(as) del nivel por     en torno a una tía.
                   correctos?,                        el análisis de láminas      -Juguetes
¿Qué personas      ¿Qué otros elementos no están      realizada, les facilitará   - Bloques
aparecen en las    correctos en la lámina?            bloques y juguetes a
láminas?,          Nómbralos.                         elección para que
                                                                                   Edad:                    Nombra al menos 2
¿Qué están                                            manipulen libremente.
                                                                                  3 años – 4 años            de 6 elementos de
haciendo?,         La Educadora afirmará o
                                                                                   Tiempo:                  Lámina 2
¿En dónde          corregirá si es necesario, las
                                                                                   20 minutos.
están?             ideas de los Párvulos.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 78
Nombre de la Actividad: HAGAMOS UN DIARIO                                                Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      79
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                              Núcleo:                        Categoría:                        Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                         LENGUAJE VERBAL                LENGUAJE ESCRITO                  INICIACIÓN A LA ESCRITURA
 Aprendizaje Esperado Nº 9: Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos de
 su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones.
Aprendizaje Esperado Específico: Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples para dar formato a un DIARIO del
Nivel Medio Menor, que cumpla con distintos propósitos de su interés.
                                    Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                              Recursos
          INICIO                  DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores        SI   NO
La Educadora invita a     La Educadora muestra un        Para finalizar la actividad   Humanos:                   Reconoce el
los niños/as a formar     diario y sus partes.           se perforarán y unirán        1 Educadora de Párvulos    diario como
cinco grupos de cuatro.                                  todas las partes para         2 Asistentes de Párvulos   medio de
                          Portada: Foto del Nivel        formar un solo diario en      1 Alumna en práctica       comunicación
Luego la Educadora les    Noticias del Nivel             una carpeta con un              Materiales:             Entrega la
explicara que se creara   Cultura: Gimnasia, paseos.     Akkoclip.                     -Diarios.                  información de
un diario en donde a      Cartelera cine en Jardín                                     -Revistas.                 acuerdo al tema
cada grupo se le          Anuncios breves                Luego se presentara en        -Hojas de oficio.          que eligió.
asignara un tema que      Deportes de Niveles            clases y lo comentarán        -Pegamento.                Reconoce los
formara parte del         Pasatiempos, crucigramas       entre ellos.                  -Tijeras.                  diversos tipos de
diario.                   Didácticos                                                   -Lápices de colores.       información
                                                                                       -Plumones                  escrita.
Aprendizaje Previo:       Una vez que cada niño/a                                      -Perforadora.
-¿Qué es un diario?       ha elegido su tema se les                                    -Akkoclip
-¿Qué tipo de             entregará el material para
                                                                                         Edad:                   Revisa con
información entrega el    que pueda crear su diario
                                                                                        3 años – 4 años           agrado las
diario?                   de recortes de otros diarios
                                                                                                                  noticias de su
-¿Quiénes reciben el      y revistas y Notas escritas
                                                                                        Tiempo:                  Nivel
mensaje en este medio     y fotos del mismo Jardín
                                                                                        20 minutos.
de comunicación?-         Infantil
¿Conocen quienes son
los encargados de
realizar el diario?
                                             Planificación Nº 79
Nombre de la Actividad: “BUEN VIAJE” Y EL ABANICO                        Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           80
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Expresar creativamente la poesía “Buen viaje”, de Amado Nervo, aprendiéndola y recitándola con
 ayuda de un abanico de papel lustre plegado.
                                      Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                                Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                       FINALIZACIÓN                                    Indicadores        SI   NO
 Se invita a los       Luego la educadora da las            Se termina la experiencia   Humanos:                   Pliega el papel
 niños/as a            indicaciones paso a paso a los       felicitándolos por el       1 Educadora de Párvulos    lustre para
 aprender la poesía    niños y niñas para el plegado del    trabajo realizado.          2 Asistentes de Párvulos   formar u n
 “Buen viaje”, de      abanico.                                                         1 Alumna en práctica       abanico
 Amado Nervo.                                               BUEN VIAJE
                                                                                          Materiales:             Ensaya poesía
                       Cuando lo tienen listo la                                                                   con el abanico
                                                                                        Papel lustre
 La educadora          educadora invita a los niños/as a  Con la mitad de un
                                                                                        Elástico de billete
 invita a los          practicar la poesía, sobre todo la periódico
                                                                                        Cinta llamativa
 niños/as a plegar     estrofa que se refiere al abanico. hice un buque de papel
                                                                                                                   Recita poesía
 un abanico.                                              y en la fuente de mi
                                                                                                                   con el abanico
                       Finalmente la educadora invita a casa
 La educador invita    los párvulos a ordenar y guardar   va navegando muy bien.
 a los niños/as a      su abanico para recitar junto a    Mi hermana con su
                                                                                         Edad:                    Recita ante sus
 sentarse en           sus compañeros.                    abanico
                                                                                        3 años – 4 años            compañeros/as
 semicírculo para                                         sopla que sopla sobre él.
                                                                                                                   la poesía
 ver el proceso para   La educadora invita a los niños/as ¡Muy buen viaje, muy
 realizar el abanico   a ensayar una manera interesante buen viaje,                      Tiempo:
                       de recitar.                        buquecito de papel!            20 minutos.
                                                    PLANIFICACIÓN Nº 80
                                                                                                                                      81
Nombre de la Actividad: FELIZ DIA MAMÁ                                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                          Núcleo:                                Eje de Aprendizaje:
  COMUNICACIÓN                                    LENGUAJES ARTISTICOS                   APRECIACIÓN ESTETICA
 Aprendizaje Esperado Nº 2: Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los aspectos estéticos de algún elemento inspirador, para
 enriquecer la actividad creativa
Aprendizaje Esperado Específico: Expresar su imaginación y fantasía en la confección de una flor en goma Eva para EL DIA DE LA
MADRE.
                                    Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                              Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                        Indicadores      SI   NO
La Educadora dice a    La Educadora les entrega los     Finalmente queda la flor       Humanos:                   Quiere hacer
los niños/as que se    materiales: Goma Eva Rosada,     hecha y si gustan pueden       1 Educadora de Párvulos    regalo a su
acerca el DIA DE LA    Pegamento Silicona fría, Cinta   pegarle hojitas a los lados,   2 Asistentes de Párvulos   madre
MADRE y que hoy        crepé verde, Brocheta            de papel crepé.                1 Alumna en práctica
prepararán un                                                                            Materiales:             Marca su
regalo especial para   Los niños/as marcan la silueta   El regalo queda listo para     Goma Eva Rosada            manito 4 veces
ella.                  de su mano 4 veces en goma       entregarlo a la Madre en       Pegamento Silicona fría
                       Eva color rosado                 su Día                         Cinta Crepé Verde
Aprendizaje Previo:                                                                    Brocheta                   Arma la flor con
                       Los niños/as las recortan y                                                                las 4 manitos
¿Sabes trabajar con    pegan una al centro y además
goma Eva?              se pega con silicona fría un
¿Te gusta hacer        palito de brocheta y se forra
                                                                                        Edad:                    Pega tallo a la
regalos?               en cinta de papel crepé verde.                                                             flor y lo forra
                                                                                       3 años – 4 años
                       Luego los niños/as pegan a los
                                                                                        Tiempo:
                       costados de la brocheta, dos
                                                                                        20 minutos.
                       ladeaditas a los costados y la
                       última al centro, de tapa.
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 81
Nombre de la Actividad: YO BAILO CUECA                                                      Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
                                                                                                                                     82
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                          Núcleo:                               Eje del Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                                     LENGUAJES ARTISTICOS                  EXPRESIÓN CREATIVA
 Aprendizaje Esperado Nº 3: Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo, incorporando en sus movimientos, equilibrio, dirección,
 velocidad, control.
Aprendizaje Esperado Específico: Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo aprendiendo a bailar nuestro baile nacional LA
CUECA
                                  Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores         SI   NO
La Educadora les       La Educadora les muestra       Para finalizar y que      Humanos:                       Observa a la
dice que hoy van a     las 7 figuras principales de   descansen la Educadora    1 Educadora de Párvulos        Educadora dar cada
bailar el Baile        la cueca:                      les entrega una lamina    2 Asistentes de Párvulos       uno de los pasos
Nacional.: LA CUECA                                   de una pareja de niños    1 Alumna en práctica
                       1.   Salida o comienzo         bailando cueca para         Materiales:                 Ensaya la cueca
Aprendizaje Previo:    2.   Primera Vuelta            colorear y empezar a      Lámina para colorear           guiado
                       3.   Floreo                    decorar la sala para
¿Sabes bailar cueca?   4.   Media luna                Fiestas Patrias.
¿Te gusta?             5.   Segunda Vuelta                                                                     Baila cueca solo
                       6.   Zapateo                                                                            con música
                       7.   Remate Final
                       Se arman parejas de un
                                                                                     Edad:                    Colorea lámina
                       niño y una niña imitando                                                                folklórica
                                                                                    3 años – 4 años
                       los pasos y figuras que hace
                       la Educadora
                                                                                     Tiempo:
                                                                                     20 minutos.
                       Luego tratan de bailar
                       solos, guiándose por la
                       música.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº     82
Nombre de la Actividad: PEDRITO Y EL LOBO                                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
                                                                                                                                     83
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECÍFICO: Observa, y escucha la historia de PEDRITO Y EL LOBO, y comunica sus impresiones en un breve
cuestionario sobre sus principales hechos y personajes.
                                    Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                             Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                  Indicadores         SI NO
La educadora dice a     La Educadora explica que        Para finalizar los niños/as Humanos:                 Escucha
los niños/as que hoy    cada instrumento es un          responden oralmente un      1 Educadora de Párvulos  atentamente
conocerán un cuento personaje:                          pequeño Cuestionario        2 Asistentes de Párvulos cuento
infantil ruso.                                          sobre el cuento “Pedro y    1 Alumna en práctica
                        Pedro: Violín, violas,          el lobo”.
                        violonchelos y contrabajo.                                    Materiales:           Identifica a Pedro
Aprendizaje Previo:     Abuelo: Fagot                   1. ¿Dónde vivía Pedro?      CD  Pedrito y el Lobo    con el violín
                        Pájaro: Flauta traversa         2. ¿Con quién vive Pedro?
¿Qué es Rusia?          Pato: Oboe                      3. ¿Qué animales
¿Qué es un cuento       Gato: Clarinete en La               acompañan a Pedro?                               Responde una
musical?                El Lobo: Corno Frances          4. ¿Qué le sucede con el                             pregunta del
                        Cazadores: Timbales                 lobo?                                            Cuestionario
                                                        5. ¿Atrapa Pedro al Lobo?
                        Los niños/as ven y escuchan 6. ¿Qué hacen los                 Edad:                 Se muestra
                        la historia de Pedrito y el         cazadores?               3 años – 4 años         agradado por la
                        Lobo.                           7. ¿Qué instrumento                                  experiencia
                                                            representa a Pedro?       Tiempo:
                        Las Educadora pone el           8. ¿Qué fue lo que más te     20 minutos.
                        cuento por segunda vez y va         gustó?
                        comentando los
                        instrumentos que aparecen.
                                                         Planificación Nº   83
Nombre de la Actividad: MOVIÉNDOSE CON MÚSICA                                             Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
                                                                                                                                       84
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Crea una secuencia de movimientos motrices gruesos a través de la escucha atenta de una canción.
                                    Actividades                                                                     Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                  Indicadores       SI     NO
La actividad será        La Educadora invita a los       Serán invitados a      Humanos:                   Crea una
invitar a los párvulos   niños/as a escuchar algunas     reunirnos en           1 Educadora de Párvulos    secuencia
a sentarse en            canciones con atención para     semicírculo para       2 Asistentes de Párvulos   corporal con
semicírculo en el        después seguir la canción       comentar:              1 Alumna en práctica       SEREMOS REINAS
dentro de la sala.       corporalmente.                  ¿Que canción les
                                                         gusto más?               Materiales:             Crea una
                                                                                CD con canciones           secuencia
Aprendizaje Previo:         Escuchan la canción         ¿Les gustó
                                                                                infantiles ((pueden ser    corporal con
                             SEREMOS REINAS              representarla?
                                                                                cambiadas)                 ARROZ CON
¿Sabes Bailar?              Escuchan la canción         ¿Qué partes del
                                                                                                           LECHE
¿Te gusta bailar?            ARROZ CON LECHE             cuerpo utilizaron?
                                                                                                           Crea una
                            Escuchan la canción                                                           secuencia
                             MANBRU SE FUE A LA                                                            corporal con
                             GUERRA                                                                        MANBRU SE FUE
                            Escuchan la canción PIN                                                       A LA GUERRA
                             PON ES UN MUÑECO
                                                                                 Edad:                    Crea una
                                                                                3 años – 4 años            secuencia
                                                                                                           corporal con PIN
                         Luego van creando secuencias                                                      PON ES UN
                                                                                 Tiempo:
                         musicales bailables para cada                                                     MUÑECO
                                                                                 20 minutos.
                         una de ellas.
                                                 PLANIFICACIÓN Nº 84
Nombre de la Actividad: TOCANDO MI KAZOO                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           85
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                          www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Expresar acompañándose de un KAZOO, sonajero africano, diferentes secuencias melódicas.
                                  Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                  Indicadores               SI   NO
El kazoo es un            Los niños/as con témpera de     La activad finaliza   Humanos:                   Pinta su kazoo con
instrumento de             su color favorito pinta el      cuando cada niño/a    1 Educadora de Párvulos    motivos de su
origen africano            tubo de papel y lo dejan        ha fabricado su       2 Asistentes de Párvulos   elección
utilizado                  secar.                          kazoo y ha hecho      1 Alumna en práctica
frecuentemente por        Cortan dos círculos de          música con él.          Materiales:             Coloca en extremos,
los niños porque es        plástico que sea lo                                   1 tubo de papel toalla     plásticos y elásticos a
fácil de hacer y           suficientemente grande para                           Plástico                   kazoo
usar.                      envolver los extremos del                             Elásticos
                           tubo.                                                 Tijeras                    Rellena kazoo con
Aprendizaje Previo:       Lo colocan en un el extremo                           Goma                       arroz
                           y lo aseguran con una banda                           Témperas
¿Conoces un kazoo?         elástica.
¿Es lo mismo que un       Rellenan el tubo con dos                               Edad:                    Acompaña melodías
sonajero?                  cucharadas de arroz.                                                             con kazoo
                                                                                 3 años – 4 años
                          Cierran igual el otro extremo
                           con el elástico                                        Tiempo:
                                                                                  20 minutos.
                       Ahora pueden acompañar sus
                      melodías con un zumbido muy
                      agradable que se produce al
                      agitarlo.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 85
                                                                                                                                            86
Nombre de la Actividad: ESCULTURA DEL CUERPO HUMANO                                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
Grupo: Grande                                                                                  www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Combinar diferentes técnicas de expresión plástica para realizar la escultura de un cuerpo humano en
plasticina y exponerla a los demás.
                                   Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                   Indicadores             SI   NO
se les invitará a los   La Educadora pondrá a               Finalmente se           Humanos:                   Expresa verbalmente
niños y niñas a         disposición de los niños y niñas,   creará una              1 Educadora de Párvulos    características del
reunirse en el          diversos materiales para que        exposición donde los    2 Asistentes de Párvulos   cuerpo humano,
centro de la sala,      puedan escoger cuales utilizar.     niños/as mostrarán      1 Alumna en práctica       como: sus partes
                                                            a los demás las           Materiales:             Dibuja figuras
Luego les mostrará      La Educadora les pide que           esculturas sobre el     Esponjas                   humanas
diversas imágenes       fabriquen por medio de los          cuerpo humano           Pinceles
de cuerpos              materiales el cuerpo humano         fabricado por ellos y   Pintura
humanos, con el fin     (como ellos y ellas deseen)         ellas.                  Plasticina                 Utiliza diversos
de que las puedan                                                                                              recursos como por
observar y              Se les irá preguntando a                                                               ejemplo; dedos,
manipular.              medida que realicen la                                                                 pinceles, esponjas
                        experiencia de aprendizaje
                                                                                     Edad:                    Muestra en una
Aprendizaje Previo:     ¿Qué estas realizando?                                                                 exposición una
                                                                                    3 años – 4 años
                        ¿Cómo lo harás?                                                                        escultura a los demás
¿Qué características    ¿Con que materiales?,
                                                                                     Tiempo:
tiene nuestro           ¿Por qué crees que es así el
                                                                                     20 minutos.
cuerpo humano?          cuerpo humano?
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 86
Nombre de la Actividad: LA BANDERA NACIONAL                                                Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                        87
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
 Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Recrear una bandera nacional, completando las líneas punteadas y colorearla.
                                     Actividad                                                                           Evaluación
                                                                                           Recursos
         INICIO                  DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI   NO
Los párvulos se sientan   La educadora hace entrega     Los párvulos terminan su     Humanos:                  Escucha
en grupos de 4 ó 5 en     a cada niño/a de una          banderita y la educadora    1 Educadora de Párvulos     descripción de la
su mesita.                banderita con mástil.         les coloca su nombre a la   2 Asistentes de Párvulos    bandera
                                                        lámina.                     1 Alumna en práctica        nacional.
La Educadora motiva a     Los párvulos descubren los
los niños/as              elementos que la              Los párvulos colocan su      Materiales:
contándoles que hoy       educadora les indica:         bandera coloreada en el     5 banderitas con mástil     Completa puntos
conocerán algo más de         - Color Rojo              Panel del nivel.            15 Fotocopias de            del dibujo de la
la Bandera Nacional,          - Color Azul                                          banderas para completar     Bandera.
aparte de izarla en sus       - Color Blanco.                                       y colorear.
casas cada 18 de              - Estrella                                            Lápices rojo y azul.
Septiembre.                   - Mástil
                                                                                                                Pinta
                          Los niños/as os observan                                                              correctamente el
                          una lámina coloreada de la                                                            color rojo.
                          Bandera de Chile y el                                                                 Pinta
                          significado de cada color.                                 Edad:                     correctamente el
                                                                                    3 años – 4 años             color azul.
                          Los niños/as os reciben una
                          fotocopia de una bandera                                   Tiempo:
                          para puntear y colorear.                                   20 minutos.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 87
 Nombre de la Actividad: LOS JUGUETES DEL FUTURO                                            Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                               88
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
 Grupo: Grande                                                                                   www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Crear un juguete del futuro a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales,
instrumentos y procedimientos, seleccionados por ellos mismos.
                                    Actividades                                                                              Evaluación
                                                                                              Recursos
        INICIO                     DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                    Indicadores             SI    NO
La educadora Invita a    La Educadora les invita a           Se termina la            Humanos:                    Indica su idea de
los párvulos a           inventar "JUGUETES DEL              experiencia              1 Educadora de Párvulos     juguete de futuro.
sentarse y motiva la     FUTURO".                            felicitándolos por el    2 Asistentes de Párvulos
experiencia creando                                          trabajo realizado        1 Alumna en práctica
un clima adecuado.       Se les solicita explorar el                                   Materiales reciclables:   Decide junto a los
                         material con qué cuentan y          La educadora invita a    Cables de teléfono          demás el lugar de
Se les plantea:          seleccionar el que necesita cada    los niños/as a ponerse   Tubos de PVC                trabajo.
¿Cómo se imaginan        uno para su trabajo.                en semicírculo           Trozos de manguera
los juguetes del                                             dándoles la instancia    Conectores
futuro?                  Luego, se decide el lugar en que    para que cada uno de     Cajas de cartón
¿Qué características     desean realizar el trabajo (en el   ellos comente la         Diarios                     Selecciona
creen que tendrán?       patio o en parte del pasillo        experiencia realizada.   Pegamento                   materiales para su
¿Cómo irán a ser los     fuera de la sala de actividades)                             Pintura                     juguete.
juguetes de sus hijos?   para tener mayor espacio y                                   Tijeras.
                         disfrutar más de la experiencia.
                                                                                        Edad:                    Crea un juguete del
Los niños/as
                                                                                        3 años – 4 años           futuro
comienzan a decir        Cada niño/a lleva el material,
cómo se los imaginan     revisando su diseño,
                                                                                       Tiempo:
y registran en un        elaborándolo y luego poniéndole
                                                                                       20 minutos.
papelógrafo las          nombre.
características que
señalan.
                                                               PLANIFICACIÓN Nº 88
 Nombre de la Actividad: ¡CUIDADO CON LAS OLAS!                                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                       89
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Crear mediante     la música y el baile sus propios patrones, al desplazarse bajo una tela tul que imita
el mar.
                                 Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                         Recursos
        INICIO                DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                     Indicadores         SI    NO
La educadora les      La Educadora y la              Termina la actividad y      Humanos:                   Conoce el mar
dice que hoy van a    Asistente cogen la tela tul    cada niño debe              1 Educadora de Párvulos    físicamente, en
explorar las telas y  y la estiran en la sala        acomodarse sobre la tela    2 Asistentes de Párvulos   láminas o películas
realizar diversos     imitando olas del mar.         para estirar las            1 Alumna en práctica
movimientos al ritmo                                 extremidades y relajarse.    Materiales:              Crea patrones de
de la música (lento,  Los niños/as comienzan a                                                              baile sobre la tela
rápido, bailar con la desplazarse en el espacio
tela arriba, abajo,   con la tela, siguiendo el
dar giros), copiar a  ritmo de la música y                                                                  Crea patrones de
un compañero          respondiendo a sonidos de                                                             baile bajo la tela
                      instrumentos musicales
Aprendizaje Previo: (por ejemplo: sonido “a”
                      movimientos suaves, sonido                                  Edad:                    Se relaja con
¿Sabes nadar?         “b” movimientos rápidos).                                  3 años – 4 años            actividad
¿Conoces un barco?
¿Conoces el mar?      Los niños/as se ubican con                                  Tiempo:
                      distintas posturas sobre la                                 20 minutos.
                      tela imaginando que la tela
                      es el mar y ellos/as son
                      los navegantes de un
                      barco.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 89
Nombre de la Actividad: YO CREO CUENTOS                                                    Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                     90
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Inventar cuento a partir de tema de una lámina que él o ella elige, de entre una serie de láminas que
se le propone.
                                   Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                          Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                      Indicadores        SI   NO
Los niños se sientan    La Educadora les pide que    La actividad finaliza       Humanos:                    Nombre 2
cómodamente en el       inventen un cuento que       cuando cada niño/a          1 Educadora de Párvulos     Personajes en su
suelo en colchonetas    ocurra en la lámina que      cuenta su cuento y          2 Asistentes de Párvulos    cuento
o cojines               eligieron y que tenga a lo   recibe un aplauso al        1 Alumna en práctica
                        menos:                       final de su relato.
Los niños/as reciben
una caja llamativa      2   Personajes
de la cual eligen una   1   Hecho o Historia
lámina y luego la       1   Causa o Comienzo
pasan al                1   Efecto o Final
compañero/a para
que elija otra.         Cada niño/a observa su
                        lámina y por turnos se
                        levanta y cuenta su breve
                        cuento inventado por sí
                        mismo
                        Si no pueden, la Educadora
                        les ayuda haciéndoles
                        preguntas guías para que
                        narren su historia.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 90
Nombre de la Actividad: REGALO DE PASCUAS                                                   Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                        91
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Inventar procedimientos y secuencias en que se integren y combinen distintas técnicas artísticas, para
decorar en forma libre, un Conejito de Pascua, que luego pegarán en un nidito.
                                 Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                           Recursos
     INICIO                 DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                        Indicadores         SI   NO
La Educadora        La Educadora les explicará       Para dar por                 Humanos:                     Sabe de qué se
ubicará a los       que se celebrará la Pascua de    finalizada la actividad,     1 Educadora de Párvulos      trata la Pascua
Párvulos       en   Resurrección, en donde el        la Educadora les             2 Asistentes de Párvulos
sus puestos de      día domingo llega el conejito    solicitará a los niños(as)   1 Alumna en práctica
trabajo, ella       de pascua a regalar huevitos     del nivel, que a               Materiales:               Entiende
estará de pie       de chocolates.                   medida que vayan             -papel lustre picado de      instrucciones al
frente a ellos                                       terminando se acerquen       colores.                     recibir la
Les preguntará:     Luego les entregará la           a ella, para pegar su        -trocitos de goma eva de     plantilla
                    plantilla de un conejito de      conejito en la canasta       colores.                     Decora
¿Quién sabe lo      pascua, hecho de cartulina       fabricada con: la parte      -escarcha                    libremente el
que se celebra      blanca, para que decoren de      inferior de una botella      -Lápices de cera.            Conejito
este domingo?       la forma más creativa posible,   de plástico, decorada        -Lápices de colores.
                    con los materiales que ellos     con pelotitas pequeñas       -Pegamentos.
¿Qué animal nos     deseen utilizar, será de         de goma eva de               -Botellas plásticas con la
regalará            forma libre.                     diferentes colores y un      parte inferior.
huevitos de                                          mango de goma eva            *1 Silicona en frío.
chocolates?         La Educadora les irá diciendo:   firme.
                                                                                    Edad:                     Pega el conejito
                     ¡Qué lindo conejito estás
                                                                                   3 años – 4 años             a su nidito
                    decorando!                       Se les llevará al baño a
                                                                                    Tiempo:
                    ¿Qué materiales utilizas?        lavar sus manos.
                                                                                    20 minutos.
                                                            Planificación Nº 91
                                                                                                                                        92
Nombre de la Actividad: CONOCIENDO MIS DERECHOS                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Recrear situaciones, sentimientos mediante el humor, absurdo y fantasía de los Derechos del Niño.
                               Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                      Recursos
         INICIO                DESARROLLO              FINALIZACIÓN                                         Indicadores       SI   NO
 La educadora reúne a   La educadora les muestra    La actividad finaliza   Humanos:                        Recrea el
 los niños y niñas en   un panel de los             cuando todos los        1 Educadora de Párvulos         derecho del
 sus mesitas de         DERECHOS DEL NIÑO/A, a      niños y niñas hayan     2 Asistentes de Párvulos        niño con
 trabajos.              los niños y niñas,          recreado el derecho     1 Alumna en práctica            sentimiento
                        hablándoles de cada uno     del niño/a que más
 La educadora les       de ellos y sus imágenes.    le haya identificado     Materiales:                   Recrea el
                                                                                                            derecho del
 explica que se                                     o gustado.
                                                                            Panel Derechos de los           niño con humor
 trabajará con un       La educadora les
 tema importante que    comenta que ellos serán     Los niños y niñas       Niños/as.
 se trata de los        los protagonistas de este   vuelven a sentarse      Láminas de los Derechos         Recrea el
 DERECHOS DEL           trabajo.                    en sus mesitas de       Papel Picado                    derecho del
 NIÑO/A.                                            trabajos.               Papel Lustre                    niño con
                        Los niños y niñas deberán                           Plumones                        fantasía
 Aprendizaje Previo:    elegir un derecho del       La educadora les        Tempera
                        niño y recrear una          explica a los niños y
 ¿Conocen los           situación con sentimiento   niñas que deberán        Edad:                         Dibuja la lámina
 derechos del niño/a?   a través del humor, y       rellenar a su gusto     5 años – 6 años                 del derecho que
 ¿Cuántos derechos      fantasía.                   la lámina del                                           escogió
 son?                                               derecho que ha           Tiempo:
 ¿Me pueden decir                                   protagonizado            20 minutos.
 cuáles conocen?                                    delante de sus
                                                    pares.
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 92
Nombre de la Actividad: MI FITO                                                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                        93
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                        Núcleo:                             Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACIÓN                                   LENGUAJES ARTÍSTICOS                EXPRESIÓN CREATIVA
 Aprendizaje Esperado Nº 14: Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos y organizando el espacio             según sus
 proyectos y juegos.
Aprendizaje Esperado Específico: Crear su propio autito FITO utilizando modelo para recortar y pegar, ubicándolo en una lamina en la
cual y al cual agregan pista, garaje, estación de servicio o estacionamiento, según su interés.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
       INICIO                  DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores              SI   NO
La Educadora les       La Educadora entrega a los    La actividad finaliza     Humanos:                   Observa atentamente
dice que hoy van a     niños/as una lámina en        cuando cada niño/a ha     1 Educadora de Párvulos    su lámina, bordes y
jugar con un autito.   cartulina con un automóvil    terminado la              2 Asistentes de Párvulos   márgenes del auto
                       Fiat 600 o FITO.              ambientación de su FITO   1 Alumna en práctica
Aprendizaje Previo:                                  y la ha mostrado a sus      Materiales:             Recorta el auto con
                       Los niños/as recortan la      compañeros/as             Lámina recortable          márgenes
¿Sabes usar tijeras?   silueta con los márgenes                                Hoja blanca
¿Has cortado           para pegar.                                             Lápices de colores
recortables?                                                                                              Pega y arma el auto
                       Luego doblan con cuidado
                       los márgenes para en
                       seguida pegar los dobleces.
                                                                                Edad:                    Ubica el auto en un
                       La Educadora les entrega                                                           ambiente a su gusto.
                                                                               3 años – 4 años
                       luego una hoja blanca para
                       que ubiquen el FITO y en
                                                                                Tiempo:
                       ella dibujarán un ambiente
                                                                                20 minutos.
                       a su gusto:
                       Pista
                       Garaje
                       Estación de servicio
                       Estacionamiento, etc.
                                                    Planificación Nº 93
Nombre de la Actividad: DECOREMOS UNA MASCARA DE ANIMAL                                   Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      94
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                                www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                      Núcleo:                                        Eje de Aprendizaje:
 COMUNICACION                                 LENGUAJES ARTISTICOS                           APRECIACIÓN ESTETICA
 Aprendizaje Esperado Nº 15: Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos básicos de las formas de expresión: color,
 forma, línea, movimiento, volumen, texturas, ritmos entre otros, que le permitan desarrollar su sensibilidad estética.
 Aprendizaje Esperado Específico: Eligir y decorar una máscara de animal con papel picado o papel de diario y luego pintarla con colores
 a su gusto y de acuerdo a su propia sensibilidad artística.
                                   Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                          Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                 Indicadores        SI   NO
 Los niños y niñas se   La Educadora les muestra el          La actividad         Humanos:                   Elige una forma
 sientan en grupos de   mural de animales explicándoles      finaliza cuando      1 Educadora de Párvulos    de animal.
 2 en torno a su        sus características, su textura y    todos los niños y    2 Asistentes de Párvulos
 mesita.                su color.                            niñas hayan          1 Alumna en práctica
                                                             decorado su
                                                                                   Materiales:              Decora dando
 Aprendizaje Previo:    La Educadora les pregunta a los      máscara de animal                               volumen a su
                        niños y niñas:                       y lo pongan en su                               máscara.
                                                                                  15 máscaras de animales
 ¿Conocen los           ¿Conocen las máscaras de             carita.
                                                                                  15 hilos de color blanco
 animales?              animales?                                                                            Cambia textura
                                                                                  Papel lustre
 ¿Saben hacer una       ¿Les gustaría decorar una máscara                                                    pegando papel a
                                                                                  Tempera
 máscara?               de animal?                                                                           su máscara.
                                                                                  Papel diario
 ¿Saben decorar una     ¿Qué animal les gustaría decorar?
 máscara?
                                                                                   Edad:                    Da color a su
 ¿Hay distintos         El niño/a elegirá una máscara:
                                                                                  3 años – 4 años            máscara.
 tamaños de             búho, conejo, oso panda, león,
 animales?              jirafa, chancho, sapo y oveja.
                                                                                   Tiempo:
                                                                                   20 minutos.
                        Se les entrega a cada niño y niña
                        una máscara de animal y lo
                        decorarán con papeles picados
                        de papel lustre o decorarlo con
                        papel diario junto a cola fría y
                        luego pintarlo con tempera.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 94
Nombre de la Actividad: LAS TRABAJADORAS ABEJAS                                     Nombre:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
                                                                                                                                         95
Grupo: Grupo Mayor                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                               Núcleo:                         Eje de Aprendizaje:
 RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL              SERES VIVOS Y SU ENTORNO        DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
 Aprendizaje Esperado Nº 1: Comprender que algunas características de los seres vivos referidos a la alimentación y locomoción, e
 relacionan con su habitat.
 Aprendizajes Esperados Específicos: Comprender que las abejas son unos seres muy trabajadores, que se alimentan de las flores y
 producen la rica miel, y degustar este producto natural.
                                                      Planificación Nº 95
Nombre de la Actividad: MATERIALES NATURALES Y ARTIFICIALES                         Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                             96
Nivel: Nivel Medio Mayor                                                                 Fecha:
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
    Ámbito:                                        Núcleo:                                       Eje de Aprendizaje:
    RELACIÓN CON EL MEDIO                          SERES VIVOS                                   DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
    Aprendizaje Esperado Nº 2: Reconocer la diferencia entre recursos materiales naturales (arena, piedra madera, entre otros) y
    artificiales (plástico, vidrio, cartón) considerando sus características (plasticidad, transparencia, impermeabilidad) y su aplicación
    en la vida diaria.
    Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer las diferencias entre recursos       materiales naturales y artificiales y su aplicación
    en la vida diaria.
                                     Actividad                                                                           Evaluación
                                                                                             Recursos
             INICIO                DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                        Indicadores     SI   NO
    La educadora reúne a Los niños y niñas separan lo    La actividad finaliza         Humanos:                 Los niños
    los niños y niñas en  que creen que son naturales cuando cada grupo de            1 Educadora de Párvulos    separan
    grupos de 4 ó 5 en su y artificiales.                niños y niñas ha             2 Asistentes de Párvulos   naturales de
    mesita de trabajo.                                   realizado selección de       1 Alumna en práctica       artificiales
                          La educadora les da            recursos materiales
    En cada mesa se       características de los         naturales y                   Materiales:              Corrigen los
                                                                                                                 naturales
    coloca una bandeja    naturales y ellos              artificiales.
    con materiales        seleccionan: arena, piedra,                                NATURALES:
    naturales y           madera.                        Los niños y niñas           Arena
    artificiales.                                        identifican 1               Piedra
                                                                                                                 Corrigen de
                          La educadora les da            característica de cada      Madera
                                                                                                                 los
    Aprendizaje Previo:   características de los         tipo.                                                   artificiales
                          artificiales y ellos                                       ARTIFICIALES:
    ¿Qué son materiales?  seleccionan: vidrio, plástico,                             Vidrio
    ¿Cómo pueden ser?     cartón.                                                    Plástico
    ¿Cuáles tienen                                                                   Cartón
    intervención con el                                                                 Edad:                   Nombran una
    hombre?                                                                           3 años 4 años              característic
                                                                                                                 a de cada
                                                                                       Tiempo:                  uno
                                                                                       20 minutos.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 96
Nombre de la Actividad: CHILE Y SUS ZONAS                                                    Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                     Fecha:
                                                                                                                                       97
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Distinguir características de las zonas geográficas del país: norte, centro y sur; y colorear láminas de
ellas.
                                Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                      Recursos
       INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores            SI   NO
Los niños/as se       Los niños/as escuchan a la    La actividad finaliza      Humanos:                   Colorea elementos
ubican sentándose     Educadora que muestra         cuando los párvulos        1 Educadora de Párvulos    lámina zona norte.
en grupos de 4 ó 5    láminas coloreadas y          publican sus trabajos      2 Asistentes de Párvulos
en sus mesitas.       describe a los niños las      con su nombre en el        1 Alumna en práctica
                      zonas:                        panel del nivel.             Materiales:             Colorea elementos
La Educadora les          - Norte: Seca                                        3 láminas coloreadas y     lámina zona centro
reparte lápices de        - Centro: Verde                                      plastificadas de las 3
colores, de cera y        - Sur: Lluviosa                                      zonas.
plumones.                                                                      Láminas Norte              Colorea elementos
                      Luego entrega a cada                                     Láminas Centro             lámina zona sur
                      niño/a una lámina del                                    Láminas Sur
                      Norte, una del Centro y una                              Lápices de colores,
                      del Sur para colorear.                                   cera, plumones.
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 97
Nombre de la Actividad: EL AGUA ALIMENTO DE VIDA                                           Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
                                                                                                                                        98
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Apreciar las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza y conocer en láminas y en
contacto directo los estados líquido, sólido y gaseoso del agua y su importancia en nuestra vida.
                                 Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                       Recursos
        INICIO                DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                       Indicadores             SI   NO
Motivación:           La Educadora entrega a       Los niños/as se sientan      Humanos:                   Reconoce el estado
La educadora          cada párvulo una botellita   en semicírculo para          1 Educadora de Párvulos    líquido y da una
mostrará a los        plástica con agua para       comentar lo                  2 Asistentes de Párvulos   ejemplo (lluvia)
párvulos 3 láminas    beber.                       experimentado.               1 Alumna en práctica
del agua: estado                                                                  Materiales:             Reconoce el estado
líquido, sólido y     La Educadora calienta un     Preguntas:                   Láminas de estado          sólido y da una
gaseoso.              hervidor con un poco de      ¿Tiene olor el agua?         líquido, gaseoso y         ejemplo (nieve)
                      agua y todos observan        ¿Tiene sabor el agua?        sólido.
                      cómo se evapora.             ¿Tiene color el agua?        Botellitas de agua         Reconoce el estado
Aprendizajes                                       ¿Cuántos estados             1 hervidor                 gaseoso y da una
Previos:              La Educadora entrega a       muestra el agua?             Helados de paleta          ejemplo (nubes)
                      cada párvulo un helado de    ¿Qué importancia tiene
¿Cómo conoces el      paleta.                      el agua para nuestra
                                                                                 Edad:                    Reconoce la
agua?                                              salud?
                                                                                3 años – 4 años            importancia del agua
¿Para qué sirve?      La Educadora hace énfasis
                                                                                                           en nuestra vida.
¿Es importante en     en que debemos consumir 6
                                                                                 Tiempo:
nuestra               a 8 vasos de agua
                                                                                 20 minutos.
alimentación?         diariamente para mantener
                      limpio y fuerte nuestro
                      organismo.
                                                         Planificación Nº: 98
Nombre de la Actividad: LAS MARIPOSAS                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
                                                                                                                                       99
Grupo: Grupo Mayor                                                                  www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                                     Núcleo:                        Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL                    SERES VIVOS Y SU ENTORNO       DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
 Aprendizaje Esperado Nº 5: Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de
 las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar características de color, alimentación, tamaño y locomoción de las MARIPOSAS; y arma un
dominó de 16 piezas uniendo mariposas iguales.
                                  Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                        Recursos
         Inicio                   Desarrollo                 Finalización                                       Indicadores      Si   No
Los niños y niñas se     Los niños y niñas escuchan    La Educadora conversa     1 Educadora de Párvulos    Indica cómo es el
sientan en grupos de 4   a la Educadora, las           con los niños/as y les    2 Asistentes de Párvulos   colorido de las
ó 5, en torno a una      características de las        hace algunas preguntas    1 Alumna en Práctica.      mariposas
mesa de trabajo.         mariposas: color, tamaño,     sobre las mariposas, en
                         alimentación, locomoción      un Diálogo Final:         Material:                  Indica qué comen
Aprendizajes Previos                                                             Caja llamativa             las mariposas.
Los niños y niñas        La Educadora les muestra      ¿Cómo es el colorido?     15 sobres con un
responden preguntas      una caja llamativa y cada     ¿Qué comen?               dominó de mariposas,       Señala cómo se
de la Educadora:         niño o niña saca de ella un   ¿Cómo se mueven?          de 16 piezas cada uno.     mueven las
-¿Conoces las            sobre con un dominó de        ¿Te gustó el dominó?                                 mariposas.
mariposas?               mariposas de 16 piezas.       ¿Son iguales todas las    Edad:                      Une las 16 piezas
-¿De qué colores son?                                  mariposas?                3 a 4 años                 de su dominó con
-¿Qué comen las          Cada niño/a arma su           ¿Cuántas mariposas                                   mariposas iguales
mariposas?               dominó sobre su mesita y si   iguales había en tu       Tiempo:
                         lo desea puede armarlo más    dominó?                   25 minutos
                         de una vez uniendo 8 pares
                         de mariposas iguales.         Cada niño o niña lleva
                                                       su dominó a casa, para
                                                       compartirlo con la
                                                       familia y continuar
                                                       jugando con él.
                                                           Planificación Nº 99
Nombre de la Actividad: EL SOL Y LA LUNA                                               Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                        100
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Conocer que la mayoría de los seres vivos se activan durante el día con el SOL; y reposan durante la
 noche con la LUNA; y armar un rompecabezas de 9 piezas llamado “EL SOL Y LA LUNA”.
                                    Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                              Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                        Indicadores     SI   NO
 Los niños y niñas se   Los niños y niñas observan      La actividad finaliza         Humanos:                    Nombra 3
 sientan en pequeños    distintas láminas               cuando los niños y niñas      1 Educadora de Párvulos     actividades del
 grupos en sus          plastificadas.                  arman un rompecabezas         2 Asistentes de Párvulos    día.
 mesitas.                                               de 9 piezas llamado “EL       1 Alumna en práctica
                        Los niños y niñas comentan      SOL Y LA LUNA”.
                        las actividades que se hacen                                   Materiales:               Nombra 3
 Aprendizaje Previo:    en el día: bañarse, vestirse,   Los niños y niñas llevan su                               actividades de
                        desayunar, ir al jardín, etc.   rompecabezas a casa para      10 láminas coloreadas       la noche.
 ¿Qué sientes con el                                    compartirlo con su            plastificadas.
 Sol?                   Los niños y niñas comentan      familia.                      15 sobres con puzzle de 9   Dice una
 ¿Qué sientes con la    que las actividades que se                                    piezas.                     diferencia
 Luna?                  hacen en la noche: estar en                                                               entre el sol y
 ¿Qué forma tiene la    casa, lavarse los dientes,                                                                la luna.
 Luna?                  acostarse, dormir.                                             Edad:                     Arma su
 ¿Qué te gusta más el                                                                 3 años – 4 años             rompecabezas.
 sol o la luna?
                                                                                       Tiempo:
                                                                                       20 minutos.
                                                            Planificación Nº 100
Nombre de la Actividad: LAS ESTACIONES DEL AÑO                                              Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                     101
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Identificar las estaciones del año y sus características, expresando los cambios que en ellas se
 producen.
                                     Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                              Recursos
          INICIO                  DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                     Indicadores     SI   NO
 Los niños y niñas se      Los niños y niñas observan    La Educadora va haciendo   Humanos:                    Nombra una
 sientan en grupos         láminas de cada estación en   preguntas a los niños de   1 Educadora de Párvulos     característica
 pequeños en mesas         sus mesas.                    cada mesa, para que los    2 Asistentes de Párvulos    del verano
 que tendrán número o                                    demás puedan escuchar y    1 Alumna en práctica
 tema:                      La Educadora va a cada       compartir, sobre las
                           mesa ayudando en la           características de cada     Materiales:               Nombra una
 GRUPO   1:   Verano       descripción de las            estación, como                                         característica
 GRUPO   2:   Otoño        características de cada       reforzamiento final.       3   láminas   verano        del otoño
 GRUPO   3:   Invierno     estación.                                                3   láminas   otoño
 GRUPO   4:   Primavera                                  La actividad finaliza      3   láminas   invierno      Nombra una
                           Luego un representante de     cuando los niños y niñas   3   láminas   primavera     característica
 Aprendizaje Previo:       cada mesa habla sobre las     reciben una pequeña                                    del invierno
                           características de la         lámina con las 4
 ¿Cuántas son las          estación de su mesa.          estaciones de recuerdo.     Edad:                     Nombra una
 estaciones?                                                                        3 años – 4 años             característica
 ¿En qué estación          El representante habla del                                                           de la
 estamos?                  clima de su estación, de la                               Tiempo:                   primavera
 ¿Llueve mucho?            luz, del colorido y de la                                 20 minutos.
                           belleza de cada estación al
                           resto de sus compañeros.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 101
Nombre de la Actividad: EL CAMPO EN PRIMAVERA                                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
                                                                                                                                     102
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                              Núcleo:                               Eje de Aprendizaje:
  RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL            SERES VIVOS Y SU ENTORNO              DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
 Aprendizaje Esperado Nº 8: Apreciar el medio natural como un espacio para la recreación y la aventura, la realización de actividades al
 aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza, reconociendo el beneficio que estas actividades tienen para su salud.
Aprendizaje Esperado Específico: Apreciar la Primavera como un espacio temporal para la recreación y la aventura, la realización de
actividades al aire libre, el contacto con elementos de la naturaleza y colorear la lámina de una niña que recoge hermosas flores.
                                 Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                        Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                   Indicadores             SI   NO
Los párvulos se        La educadora les muestra lámina    La Educadora les       Humanos:                   Reconoce que los días
sientan en grupos de   coloreada de la primavera.         dice que               1 Educadora de Párvulos    son más largos.
4 ó 5 en su mesita                                        aprovechando el        2 Asistentes de Párvulos
de trabajo.            La educadora les pregunta:         día de Primavera,      1 Alumna en práctica
                                                          van a salir al patio    Materiales:              Reconoce que los días
La educadora les       -¿Han notado que los días son      a tomar su                                        son más abrigados.
entrega fotocopia      más largos?                        colación.              - Lámina coloreada y
de lámina de niña      -¿Qué hay menos lluvia?                                   plastificada.
recogiendo flores.     -¿Qué hace menos frío?                                    - Láminas fotocopiadas.    Reconoce que los
                       -¿Han visto árboles verdes y en                           - Lápices de colores.      árboles están
En cada mesita se      flor?                                                                                florecidos.
reparten lápices de
colores.               Los párvulos colorean la lámina.
                                                                                  Edad:                    Colorea su lámina
                                                                                 3 años – 4 años            primaveral.
Aprendizaje Previo:    Los párvulos completan su
¿Qué pasa en           lámina.
                                                                                  Tiempo:
Primavera?
                                                                                  20 minutos.
¿Te gusta?             La educadora les coloca nombre
¿Por qué?              a cada lámina.
¿Puedes salir a
pasear?                Los párvulos llevan su lámina a
¿Cómo te vistes?       casa para contar a sus padres
                       que llegó la Primavera.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 102
Nombre de la Actividad: LA JIRAFA QUE MIDE                                                 Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
                                                                                                                                     103
Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Respetar la naturaleza al usar la figura de una jirafa para medir la altura de crecimiento de cada
niño/a.
                                 Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                     Recursos
       INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores            SI   NO
La Educadora los      La Educadora les dice que     Para finalizar los        Humanos:                   Sabe qué es medir
motiva contándoles    con este medidor de chicos    niños/as marchan por la   1 Educadora de Párvulos
que van a reconocer   no dañan la naturaleza        sala siempre en orden     2 Asistentes de Párvulos
un amigo que les      pues se trata de una simple   de altura.                1 Alumna en práctica
acompaña desde        figura con los centímetros                                Materiales:             Conoce los medidores
niños chiquitos.      marcados.                     Cada niño/a lleva         Una jirafa como adorno     de altura
                                                    anotada su altura para    de pared con
Aprendizaje Previo:   La Educadora va midiendo      mostrarla en su casa.     centímetros para medir
                      a cada uno de los niños/as                                                         La Educadora mide su
¿Conoces              y anotando en un listado en                                                        altura
instrumentos de       la pizarra.
medir?
¿Con qué miden tu     Les indica que se mide en
                                                                                Edad:                   Se ubica en la fila
altura?               metros y centímetros.                                                              según su altura
                                                                               3 años – 4 años
                      Luego ordena las alturas y
                                                                                Tiempo:
                      hace una formación
                                                                                20 minutos.
                      ubicando al niño/a más
                      bajito primero, hasta
                      terminar con el más alto.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 103
Nombre de la Actividad: LOS 3 ESTADOS DE LA MATERIA                                      Educadora de Párvulos:
                                                                                                                               104
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                        Núcleo:                              Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL       SERES VIVOS Y SU ENTORNO             DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
 Aprendizaje Esperado Nº 10: Conocer los distintos estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso en situaciones naturales y de
 experimentación.
Aprendizaje Esperado Específico: Conocer los TRES estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso y colorear una lámina.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                 Indicadores             SI   NO
La Educadora dice a    La Educadora les muestra un         La actividad         Humanos:                   Observa con
los niños/as que       rotafolio hecho con la lámina de    finaliza             1 Educadora de Párvulos    atención el rotafolio
hoy conocerán la       los tres estados de la materia.     coloreando una       2 Asistentes de Párvulos
forma en que se nos                                        lámina sobre los     1 Alumna en práctica
presentan las cosas.   Estado sólido: Mantiene la forma    tres estados de la     Materiales:             Ejemplifica y
                       aunque lo cambiemos de              materia.             Rotafolio                  colorea estado
Aprendizaje Previo:    recipiente.                                              3 pósters                  sólido
¿Qué es la materia?    Estado líquido: Cambia de forma                          Hoja para colorear
¿Qué son los           cuando lo cambiamos de                                                              Ejemplifica y
estados?               recipiente.                                                                         colorea estado
                       Estado gaseoso: Cambia la forma                                                     líquido
                       y el volumen cuando lo
                       cambiamos de recipiente.
                                                                                 Edad:                    Ejemplifica y
                                                                                3 años – 4 años            colorea estado
                       Los niños/as van ejemplificando                                                     gaseoso
                       cada uno de los estados.
                                                                                 Tiempo:
                                                                                 20 minutos.
                       Sólido: lápiz, goma, estuche,
                       cuaderno, silla, mesa, pincel.
                       Líquido: Leche, agua, jugo,
                       chocolate, témpera, lluvia.
                       Gaseoso: Aire dentro del globo,
                       aire dentro de pelota, nubes,
                       vapor de tetera.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 104
Nombre de la Actividad: SERES DEL MAR                                                     Educadora de Parvulos:
                                                                                                                                      105
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar diversas formas de los seres que habitan en el mar y cómo cuidar su preservación.
                                 Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                       Recursos
       INICIO                     DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                Indicadores             SI   NO
La Educadoras les      La Educadora les muestra en una     La Educadora les   Humanos:                   Observan lámina
motiva contándoles     lámina seres que habitan en el      entrega una        1 Educadora de Párvulos    plastificada con
que hoy visitarán el   mar:                                lámina para        2 Asistentes de Párvulos   atención
mundo marino           1. Pulpo                            colorear y va      1 Alumna en práctica
                       2. Cholga                           indicándoles los     Materiales:             Nombra 3 animales
Aprendizaje Previo:    3. Tiburón                          colores de los     Lámina plastificada        de la lámina
                       4. Camarón                          diferentes         Lámina para colorear
¿Conoces el mar?       5. Langosta                         animales
¿Conoces algunos       6. Jibia                                                                          Identifica
habitantes del mar?    7. Lenguado                         Ejemplo                                       necesidades
                       8. Estrella de mar                                                                seres del mar para
                       9. Delfín                           Pulpo: café                                   desarrollarse
                       10. Ballena                         Ballena: azul
                                                                                  Edad:                 Colorea su lámina
                                                           Pez alado: rojo                               según indicaciones
                                                                                 3 años – 4 años
                       La Educadora pregunta que
                       necesitan los seres del mar para
                                                                                  Tiempo:
                       desarrollarse sanamente
                                                                                  20 minutos.
                       Los niños/as responden que luz y
                       aguas limpias, pero que eso se
                       está perdiendo por la
                       contaminación del hombre
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 105
Nombre de la Actividad: EL EMBARAZO                                                         Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
                                                                                                                                         106
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Formular explicaciones sobre el embarazo y el cambio que se produce en el feto mes a mes.
                                 Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                       Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                  Indicadores              SI   NO
La Educadora           La Educadora les muestra una      Se finaliza el tema    Humanos:                   Expresa sus
motiva a los           láminas progresiva del            conversando sobre el   1 Educadora de Párvulos    conocimientos acerca
niños/as diciéndoles   embarazo                          proceso del            2 Asistentes de Párvulos   del embarazo
que hoy sabrán de                                        embarazo.              1 Alumna en práctica
dónde vienen.          Luego enfatiza la importancia                              Materiales:             Menciona al menos 2
                       de una alimentación saludable     La Educadora           Lámina “proceso del        alimentos saludables
Aprendizaje Previo:    para el desarrollo y              preguntará a los       embarazo” `plastificada    para el crecimiento.
                       crecimiento del ser humano        niños/as:              Lámina embarazo para
¿De donde nacemos?     que lleva en su guatita.                                 colorear                   Es capaz de señalar el
¿Cómo ocurre?                                            ¿Dónde esta el bebé?                              útero
¿Dónde crecemos?       La Educadora explica que el       ¿Por donde se
¿Qué ocurre cuando     vientre de la madre se localiza   alimenta el bebé?
nacemos?               en el útero y que por el cordón   ¿Cuál es el cordón
                                                                                 Edad:                    Es capaz de señalar el
                       umbilical se alimenta el bebé.    umbilical?                                        cordón umbilical
                                                                                3 años – 4 años
                       Los niños/as reciben una
                                                                                 Tiempo:
                       lámina similar apara colorear y
                                                                                 20 minutos.
                       lo hacen siguiendo el modelos
                       de la plastificada, que la
                       Educadora habrá dejado una en
                       cada mesa
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 106
Nombre de la Actividad: EL SISTEMA SOLAR                                         Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
                                                                                                                                             107
  Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Representar el espacio en un pequeño planetario en la sala, adhiriéndolo a un piso confeccionado por
ellos mismos.
                                    Actividades                                                                               Evaluación
                                                                                                 Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                           Indicadores      SI    NO
Comienzan viendo           La Educadora realizó un         Para finalizar la              Humanos:                     Se ubica en el
imágenes, cuentos,         pequeño planetario en el        Educadora entrega un           1 Educadora de               Planetario
fotografías del espacio.   aula, un rincón donde se        pliego de papel en el cual     Párvulos
                           colocaron el Sol, la Luna,      todos los niños/as irán        2 Asistentes de Párvulos
Aprendizaje Previo:                                        pegando trocitos de
                           las Estrellas y los planetas                                   1 Alumna en práctica
                                                           confort arrugado, con cola
                           confeccionados en plumavit                                       Materiales:               Da nombre a una
¿Qué se ve en el cielo?                                    fría, para hacer el piso del
                                                                                          Pliego papel                 figura
                                                           planetario donde se
(cuándo es de día y        Los niños/as con ayuda de                                      Rollo de confort
                                                           ubicarán los cuerpos
cuándo es de noche).       láminas van dando nombre
                                                           celestes.                      Cuerpos celestes
¿Cómo es el Sol?           a la figuras:                                                  Cola fría                    Confecciona piso
¿Y la Luna?                Planetas
                                                           Se pinta color celeste
¿Cómo son los              Estrellas
                                                           como el cielo.
planetas?                  Satélites
                           Sol
¿Cómo se llaman?
                                                                                           Edad:                      Pinta celeste el
¿En qué planeta            Los nombres estarán                                                                         piso
                                                                                          3 años – 4 años
vivimos?                   preparados con brochetas y
                           cartelitos de cartulina                                         Tiempo:
                                                                                           20 minutos.
                                                       Planificación Nº 107
  Nombre de la Actividad: PROBEMOS UNAS RICAS FRUTILLAS                                       Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                            108
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Organizar proyecto grupal para reconocer la frutilla como un ser vivo que forma parte del medio
 natural, en forma sensorial a través de la observación de una mata de frutillas, saboreando frutillas, y pintando frutillas en una
 lámina.
                                  Actividad
                                                                                                                        Evaluación
                                                                                        Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN
                                                                                                            Indicadores               SI   NO
 Los niños y niñas se     La educadora va de mesa       Cada niño y niña lleva    Humanos:                 Reconoce partes de
 sientan en sus mesas     en mesa mostrando la          su lámina pintada a      1 Educadora de Párvulos    la planta frutilla.
 en grupos de 4 ó 5.      mata de frutillas y sus       casa, para compartir     2 Asistentes de Párvulos
                          partes, dejándola en          su experiencia con su    1 Alumna en práctica
 Los niños y niñas        momento en cada una.          familia.                  Materiales:              Reconoce olor, color
 organizados traen                                                               Una maceta de frutillas    y sabor de frutilla.
 matas de frutillas y     La educadora reparte                                   Frutillas
 frutillas naturales en   frutillas que los párvulos                             Lámina con matas de
 su colación.             degustan.                                              frutillas                  Reconoce que la
                                                                                 Lápices de colores.        frutilla es un ser vivo
 Aprendizaje Previo:      Los párvulos pintan                                    Lápices de cera.           que se alimenta de
                          lámina con frutillas.                                                             agua y sol.
 ¿Has comido frutillas?
 ¿De qué color son?       Los niños y niñas                                       Edad:                    Colorea láminas con
 ¿Te gustan?              responden:                                             3 años                     frutillas.
  ¿Sabes de dónde         ¿Dónde viven las frutillas?
 salen?                   ¿De qué se alimentan?                                   Tiempo:
 ¿Son dulces o saladas?   ¿Son dulces o saladas?                                  20 minutos
 ¿Dónde se compran?       ¿Son frutas?
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 108
Nombre de la Actividad: HIGIENE PARA NIÑOS                                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
                                                                                                                                          109
Grupo: Grande                                                                                www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Resolver problemas prácticos de su aseo personal empleando diferentes medios y estrategias para
desarrollar hábitos de higiene.
                                    Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                              Recursos
       INICIO                    DESARROLLO                      FINALIZACIÓN                                    Indicadores         SI   NO
La Educadora dice:     Los hábitos más importante que               PIN PON           Humanos:                   Indica si se lava
                       todos los niños/as deben tener:      Pin Pon es un muñeco,     1 Educadora de Párvulos    las manos y cara
Aquí vamos                                                  muy lindo y de cartón,    2 Asistentes de Párvulos   antes de comer
aprender cuáles son       Lavado de manos y cara           se lava la carita         1 Alumna en práctica
los hábitos en la          antes de comer.                  con agua y con jabón.       Materiales:             Indica si se lava
higiene diaria.           Lavado de dientes al finalizar                             Cartel Canción Pin Pon     los dientes al
                           las comidas.                     Se peina los cabellos,                               finalizar las
¿Sabíais que es muy       Lavado de manos y zona           con peine de marfil                                  comidas.
importante la              perineal después de utilizar     y al llegar la noche se
higiene diaria?            el retrete.                      acuesta y ¡a dormir!                                 Indica si se lava
                                                                                                                 las manos y
Pues sí...             La Educadora les dice que si ya      Los niños/as se                                      zona perineal
Con una buena          lo saben, se los recuerda y si no,   comprometen a hacer                                  después de
higiene podemos        les va a enseñar a lavarse           esos sencillos cuidados                              utilizar el
estar sanos y                                               con su cuerpo como                                   retrete
saludables.            La Educadora les invita a cantar     Pin Pon para crecer
                                                                                       Edad:                    Ser compromete
                       una parte la canción “Pin Pon es     sanitos.
                                                                                      3 años – 4 años            a hacerlo como
 Si te apetece         un muñeco” apoyado por un                                                                 Pin Pon.
descubrirlo, ¡vamos!   cartel.                                                         Tiempo:
¿A qué esperas?
                                                                                       20 minutos.
                       Deberán aprender la canción y
                       sus gestos por imitación a la
                       Educadora.
                                                            Planificación Nº 109
Nombre de la Actividad: DOÑA PRIMAVERA                                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: MEDIO MAYOR                                                                       Fecha:
                                                                                                                                        110
Grupo: GRANDE                                                                            www.galeon.com/mehitavel
  Aprendizaje Esperado Específico: Relacionan cambios que se producen en su entorno: clima más abrigado, hojas en los árboles,
  flores en las plantas, días soleados y lo plasman en una lámina que muestra los cambios que produce la primavera.
                                    Actividades
                                                                                                                       Evaluación
                                                                                            Recursos
          INICIO                   DESARROLLO                   FINALIZACIÓN
                                                                                                                  Indicadores       SI NO
  Los párvulos se          La educadora muestra a los        Los párvulos colorean   Humanos:                   Nombra cambios
  sientan en grupos de 4   párvulos dos láminas              su lámina “Doña         1 Educadora de             en las plantas.
  ó 5 en su mesita de      coloreadas de primavera,          Primavera”.             Párvulos
  trabajo.                 llena de flores, colores y luz                            2 Asistentes de Párvulos
                           del sol.                          La educadora coloca     1 Educadora en práctica
  Se les entrega una                                         el nombre de cada       Materiales:                Nombra cambios
  lámina para colorear.    Les pregunta a los párvulos:      párvulo en la lámina.                              en el clima
                                                                                     - 2 Láminas coloreadas
  En cada mesa se          -¿Han visto los árboles con       La educadora publica    y plastificadas de
  colocan lápices de       flores y hojas verdes?            las láminas de los      primavera.                  Nombra
  colores.                 - ¿Se han dado cuenta que ya      párvulos en el panel    -15 Fotocopias de 2        cambios en las
                           no hace tanto frío y no llueve?   del nivel.              modelos de lámina          personas.
  Aprendizajes Previos:    -¿Se han fijado que las                                   Para colorear.
  ¿Conocen las             personas andan más                Los párvulos visitan    - Lápices de colores
  estaciones del año?      contentas?                        su exposición y         Edad:                      Colorea su
  ¿Cuáles son?             - ¿Les gusta la primavera?        terminan aplaudiendo.   3 – 4 años                 lámina
  ¿Cuál te gusta más?
                           Los niños y niñas eligen una                              Tiempo:
                           de dos láminas para colorear                              25 minutos
                                                    PLANIFICACIÓN Nº 110
Nombre de la Actividad: LAS MASCOTAS SON SERES VIVOS                                       Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
                                                                                                                               111
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                             Núcleo:                         Aprendizaje Esperado:
RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL            SERES VIVOS Y SU ENTORNO DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL
Aprendizaje Esperado Nº 17: Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones, para anticipar probables
efectos que podrían producirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experimentos realizados.
Aprendizaje Esperado Específico: Formular una hipótesis sobre las costumbres de las mascotas (gatos, perros, aves, iguanas, ardillas,
peces, etc.) si las familias prefieren vivir más frecuentemente en departamentos, buscando respuestas y explicaciones.
                                      Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                             Recursos
       INICIO                      DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                    Indicadores        SI   NO
Los niños/as se           La Educadora les describe las   La actividad termina      Humanos:                   Reconoce que los
sientan en sus sillitas   características de los seres    con la realización de     1 Educadora de Párvulos    animales son seres
en torno a sus            vivos.                          un MEMORIÖN DE            2 Asistentes de Párvulos   vivos
mesitas de trabajo.                                       MASCOTAS                  1 Alumna en práctica
                          Los niños/as responden
Aprendizaje Previo:       preguntas tales como:           Cada niño/a recibe un       Materiales:             Identifica a lo
                                                                                    Memoriones de 12 piezas    menos 2 de 5
                                                          sobre con un Memorión
                                                                                    Sobres                     características de
¿Has visto                ¿Cómo llegan al mundo los       de 12 piezas.
                                                                                                               los seres vivos
cachorritos de perro?     animales?
¿Has tenido algún         ¿Crecen al lado de sus                                                               Reconoce que las
gatito?                   hermanos y hermanas?            Cada niño/a une las                                  mascotas
¿Qué pasa cuando          ¿Qué debe hacer una familia     partes iguales del                                   necesitan amor y
están viejitos?           que adopta una mascota?         memorión.                                            cuidado
                           ¿Viven felices en una casa?                               Edad:                    Se decide por una
                          O les gustan más los            Finalmente cada uno       3 años – 4 años            hipótesis
                          departamentos?                  lleva el memorión a su
                          ¿O viven felices donde estén    casa para seguir           Tiempo:
                          sus amos?                       jugando.                   20 minutos.
                                                             Planificación Nº 111
Nombre de la Actividad: LAS GLORIAS NAVALES                                          Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                Fecha:
                                                                                                                                  112
Grupo: Grande                                                                     www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                                   Núcleo:                    Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL                  GRUPOS HUMANOS             CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
 APRENDIZAJE ESPERADO Nº 1: Apreciar su vida personal y familiar y la forma de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y
 acontecimientos significativos.
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECÍFICO: Apreciar su vida personal y familiar y la forma de vida de otros, identificando costumbres,
tradiciones y acontecimientos significativos.
                                      Actividad                                                                           Evaluación
                                                                                                Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                         Indicadores      SI   NO
La Educadora motiva    Se invita a los a comentar por   "¡Muchachos!                      Humanos:                 Observa
los niños/as a         qué durante el mes de mayo       La contienda es desigual         1 Educadora de Párvulos    láminas del 21
sentarse en            se celebran EL MES DE MAR.       Pero ánimo y valor               2 Asistentes de Párvulos   de Mayo y Prat.
semicírculo en torno                                                                     1 Alumna en práctica
a ella.                Los niños/as observan            Nuestra bandera nunca ha        Materiales:                 Identifica
                       láminas de Prat y del 21 de      sido arriada ante el enemigo    Lámina 21 de Mayo           acción valiente
                       Mayo.                                                            Lámina de Prat              de Prat
Aprendizaje Previo:                                     Espero que ésta no sea la
¿En qué mes se         La Educadora realza la acción    ocasión de hacerlo                                          Repite
celebra el MES DEL     de Prat en el Combate Naval                                                                  dramatizando
MAR?                   de Iquique.                      Mientras yo viva, esa                                       Palabras de
                                                        bandera flameará en su                                      Prat
                       La Educadora destaca el          lugar                                                       Participa en
                       desfile del 21 de Mayo y de                                        Edad:                    Desfile del
                       qué forma los niños/as           Y si yo muero                    3 años – 4 años            Jardín.
                       participan en ese desfile        Mis oficiales sabrán cumplir
                                                        con su deber                      Tiempo:
                       Los niños/as aprenden                                              20 minutos.
                       repitiendo a recitar las         ¡Viva Chile!
                       palabras de Prat a sus           ¡VIVA!"
                       marinos.
PLANIFICACIÓN Nº 112
Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer y comprender las distintas profesiones y oficios que forman parte de la organización de la
comunidad en una lámina de figuras con 4 oficios y 4 profesiones de las cuales coloreara 1 oficio y 1 profesión.
                                  Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                       Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                    Indicadores            SI   NO
La educadora ubica      Los párvulos reciben una     La actividad finaliza      Humanos:                   Comprende qué es
a los párvulos frente   lámina para colorear con     cuando cada párvulo ha     1 Educadora de Párvulos    una profesión
a sus mesitas de        profesiones y oficios        elegido una profesión y    2 Asistentes de Párvulos
trabajo.                                             oficio y ha terminado su   1 Alumna en práctica
                        PROFESIONES:                 coloración.                 Materiales:              Elige una profesión
Se les reparte                                                                                             para colorear
lápices de colores      DOCTOR                       La educadora pone su       12 láminas con:
en cada mesa.           PROFESOR                     nombre en la lámina.       4 figuras profesiones
                        EDUCADORA                                               4 figuras oficios          Comprende que es un
Aprendizaje Previo:     DENTISTA                     Frente al grupo dice       Lápices de colores         oficio
                                                     porque eligió esa
¿Qué profesiones y      OFICIOS:                     profesión y ese oficio y
oficios conoces?                                     luego lo publica en el
                                                                                 Edad:                    Elige un oficio para
¿Qué es una             CARTERO                      muro de la sala.                                      colorear
                                                                                3 años – 4 años
profesión?              BOMBERO
¿Qué es un oficio?      PAYASO                       Cuando todos han
                                                                                 Tiempo:
                        VERDULERO                    hablado, el grupo
                                                                                 20 minutos.
                                                     aplaude y la educadora
                        Los párvulos eligen una      los felicita.
                        profesión y un oficio y lo
                        colorean.
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 113
Nombre de la Actividad: CONOCIENDO UN MUSEO                                            Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                              Fecha:
                                                                                                                                      114
Grupo: Grande                                                                       www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar como fuente importante de información, un museo, a través de la observación de láminas
y plasmando un trabajo dinosaurio en un sencillo modelado de greda.
                                   Actividades                                                                     Evaluación
                                                                                     Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                  Indicadores             SI   NO
Se trabajará a partir   Los niños y niñas observan   Corroborar las           Humanos:                   Observa las láminas
de las anticipaciones   las diferentes salas         anticipaciones que       1 Educadora de Párvulos    con atención
de los chicos sobre     escuchando con atención la   habíamos realizado       2 Asistentes de Párvulos
lo que ellos creen      explicación que les brinda   antes de ir al museo.    1 Alumna en práctica
que veremos en el       la Educadora.                                           Materiales:             Escucha las
museo:                                               Los niños/as llevan la   6 Laminas Museo            explicaciones con
                        1.   Sala   Esculturas       figura de greda como     1. Sala Esculturas         atención
¿Fueron alguna vez a    2.   Sala   Héroes           una forma de llevar      2. Sala Héroes
un museo?               3.   Sala   Dinosaurios      información para que     3. Sala Dinosaurios        Participa de los
¿Para qué vamos a       4.   Sala   Pinturas         llegue a las familias.   4. Sala Pinturas           comentarios sobre el
conocer un museo?       5.   Sala   Culturas                                  5. Sala Culturas           museo
¿Qué les parece que     6.   Sala   Fotografías                               6. Sala Fotografías
vamos a ver?                                                                  1 Lámina Taller
¿Por qué habrá          Los niños/as realizan un
                                                                                Edad:                   Reproduce en greda
objetos sobre las       Taller de Modelado en
                                                                               3 años – 4 años           el dinosaurio que más
antiguas culturas?...   Greda, reproduciendo el
                                                                                                         les gusta.
                        dinosaurio que más les
                                                                                Tiempo:
                        gusta.
                                                                                20 minutos.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 114
Nombre de la Actividad: LOS INSTRUMENTOS MAPUCHES                            Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                   115
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                           Fecha:
Grupo: Grupo Mayor                                                                  www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                             Núcleo:                                     Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL            GRUPOS HUMANOS                              CON0CIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 4: Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país y del mundo mediante relatos, narraciones,
 visitas, objetos, y otros elementos representativos y significativos para su vida.
 Aprendizajes Esperados Específicos: Reconocer que los mapuches son uno de los pueblos originarios de Chile con historia, arte, religión y
 costumbres propias.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 115
Nombre de la Actividad: LA CARTA Y EL BUZÓN                                             Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                Fecha:
                                                                                                                                       116
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                          Núcleo:                                    Eje de Aprendizaje:
RELACIÓN CON EL MEDIO NAT. Y CULT.               GRUPOS HUMANOS                             CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL
Aprendizaje Esperado Nº 5 : Identificar las características y funciones que tienen diferentes aparatos, instrumentos y construcciones para
la vida diaria en distintos lugares y épocas.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar las características y funciones que tienen las CARTA y los BUZONES para la vida diaria en
distintos lugares y épocas.
                                       Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                                  Recursos
          INICIO                       DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores      SI   NO
La Educadora prepara un      Cada niño/a saca un sobre de       La actividad finaliza      Humanos:                   Ayuda a pintar
rollo de cartulina y una     una caja, en donde estará          cuando la Educadora        1 Educadora de Párvulos    el buzón
tapa, con un scotch, para    escrito el nombre de un            abre el buzón por la       2 Asistentes de Párvulos
que los niños/as pinten y    compañero/a al cual tendrá         tapa de arriba y va        1 Alumna en práctica
decoren.                     que escribirle una carta.          sacando las cartas.          Materiales:             Escribe una
                                                                                           -Caja de cartón.           carta a su
Luego les explicara que      Los niños/as reciben una hoja      A medida que los           -Tempera.                  amigo/a
escribirán una carta a un    ilustrada para escribir su carta   nombra los niños/as        -Pinceles
compañero y la pondrán       al amigo/a.                        irán recibiendo su carta   -Sobres.                   Envía la carta
en el buzón.                                                    y la abrirán.              -Hojas.                    por el buzón
                             Los niños/as copian el mensaje
Aprendizajes Previos:        que puso la Educadora en la        Comentario Final:
¿Qué es un buzón?            pizarra y agrega un dibujo         -¿Les gusto escribir y
                                                                                            Edad:                    Le gustó recibir
¿Has visto uno?              personal.                          recibir una carta entre                               una carta.
                                                                                           3 años – 4 años
¿Sabías que antes                                               ustedes?
estaban en las esquinas      HOLA                                -¿Qué función cumple
                                                                                            Tiempo:
de las calles principales?   QUIERO SALUDARTE HOY.              el Buzón?
                                                                                            20 minutos.
¿Para qué servían?           SOY…………..                          -¿Se demoro mucho en
¿Por qué hoy no se ven?                                         llegar la carta a
                             La Educadora dobla la carta y      ustedes?
                             la guarda en el sobre.
                                                   PLANIFICACIÓN Nº 116
Nombre de la Actividad: LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN                                          Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
                                                                                                                                    117
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                      Núcleo:                                   Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NAT. Y CULT.           GRUPOS HUMANOS                            CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 6: Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las
 funciones que cumplen para las personas.
Aprendizaje Esperado Específico: Apreciar diversos aparatos de comunicación inventados a través de la historia de la humanidad y elegir
el que más le gusta rodeándolo con un círculo en una lámina.
                                 Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                         Recursos
         INICIO                   DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                   Indicadores        SI   NO
Se invita a cada         La Educadora muestra a los       Para finalizar cada    Humanos:                   Observa
niño/a a formar un       niños/as un video sobre los      niño/a recibirá una    1 Educadora de Párvulos    atentamente el
semicírculo para         medios de comunicación.          lámina, en la cual     2 Asistentes de Párvulos   video.
observar el video que                                     debe enmarcar en       1 Alumna en práctica
les presentará la        Los niños/as participan de una   un círculo el medio      Materiales:             Nombra 4 medios
Educadora.               Conversación sobre los videos    de comunicación        -Data                      de comunicación.
                         guiados por preguntas que hará   que más le agradó.     -Computador
Aprendizajes Previos:    la Educadora.                                           -Video
¿Conocen los medios                                      Comparte con sus        -Plumones.                 Marca en su lámina
de comunicación?         -¿Cuál es la importancia de los compañeros/as la                                   el medio elegido.
¿Puedes nombrar          medios de comunicación?         razón por la cuál lo
alguno?                  -¿Cuáles de los medios          eligió.
¿Cuál te gusta más?      mostrados en el video se
                                                                               Edad:                       Comparte con sus
                         utilizan mas en sus hogares?                                                       compañeros/as la
                                                                              3 años – 4 años
                         -¿De los aparatos que se                                                           razón de la
                         mostraron en el video cuales                                                       elección.
                                                                               Tiempo:
                         de ellos conocían?
                                                                               20 minutos.
                         -¿De los aparatos que se
                         mostraron en el video cual de
                         ellos no conocían?
                         -¿Cómo se comunicarían si
                         estos medios de comunicación
                         no existieran?
   LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN http://youtu.be/LcEC6LGkWJc http://youtu.be/oLRew9hPBKY
http://youtu.be/lShl0Xv1sjM
                                              Planificación Nº 117
Nombre de la Actividad: EL HUASO Y LA LAVANDERA                                 Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                            118
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grupo Mayor                                                             www.galeon.com/mehitavel
   Ámbito:                                           Núcleo:                          Eje de Aprendizaje:
   RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL          GRUPOS HUMANOS…                  CONOCIENDO ENTORNO SOCIAL
   Aprendizaje Esperado Nº 7: Distinguir que las obras artísticas representan expresiones culturales de diversos períodos de la historia.
  Aprendizajes Esperados Específicos: Distinguir que una obra artística como EL HUASO Y LA LAVANDERA representa la expresión
  cultural del año 1835.
                                     Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                           Recursos
           Inicio                     Desarrollo                Finalización                                     Indicadores      Si   No
  Los párvulos se            La educadora les cuenta      La actividad termina    Humanos:                     Observa
  sientan libremente en      que el cuadro EL HUASO Y     con la exposición de    1 Educadora de Párvulos      atentamente
  el piso o en sillitas en   LA LAVANDERA es del          los rompecabezas        2 Asistentes de Párvulos     lámina
  torno a su mesita.         pintor alemán Mauricio       pegados.                1 Alumna en Práctica.
                             Rugendas, del año 1835
                                                                                  Material:                    Identifica qué es
                                                                                  1 lámina Huaso y la          un óleo
                             La Educadora les explica
                                                                                  Lavandera para recortar y
  Aprendizaje Previo:        que es un óleo sobre tela.
                                                                                  hacer rompecabezas
                                                                                                               Recorta 9 piezas
  ¿Conocen un cuadro?        Luego la Educadora                                                                de su
  ¿Saben qué es un óleo?     entrega una lámina de la                                                          rompecabezas
                             pintura a cada niño/a para
                             que la recorte.
                                                                                  Edad:                        Pega su
                                                                                  3- 4 años                    rompecabezas
                             Cada niño/a hará un
                                                                                                               en una hoja
                             rompecabezas de 9 piezas.
                                                                                  Tiempo:
                                                                                  25 minutos
                             Cada niño/a pegará su
                             rompecabezas en una hoja
                             de block para su Carpeta
                             Individual y la Educadora
                             le pondrá nombre
                                                           PLANIFICACIÓN Nº 118
Nombre de la Actividad: MI LINEA CRONOLOGICA                                                          Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                      119
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                 Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                          Núcleo:                                Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL         GRUPOS HUMANOS                         CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 8: Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a través de diversas formas de
 expresión.
Aprendizaje Esperado Específico: Representar cada año de su historia personal y familiar a través del pegado de fotografías en una línea
cronológica.
                                    Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                            Recursos
       INICIO                    DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI   NO
La Educadora pidió     La Educadora entrega a cada        La actividad finaliza     Humanos:                    Trae y pega
anteriormente a los    niño/a una cartulina con una       cuando cada niño/a ha     1 Educadora de Párvulos     fotografías de 0
padres que enviaran    línea recta de los años de edad.   expuesto su línea         2 Asistentes de Párvulos    a 1 año
para esta actividad                                       cronológica y se le ha    1 Alumna en práctica
una foto por año de    0   –   1   año                    aplaudido.                  Materiales:              Trae y pega
su niño/a.             1   –   2   años                                             Cartulina de color          fotografías de 1
                       2   –   3   años                                             Fotografías o impresiones   a 2 años
Aprendizaje Previo:    3   –   4   años                                             de fotografías
¿Sabes cuántos años                                                                 escaneadas                  Trae y pega
tienes?                En cada tramo de edad los                                    Pegamento                   fotografías de 2
Muéstrame con los      niños van pegando las                                                                    a 3 años
deditos                fotografías, apoyado por la
                       Educadora, señalando ese
                                                                                      Edad:                    Trae y pega
                       momento de su vida.                                                                      fotografías de 3
                                                                                     3 años – 4 años
                                                                                                                a 4 años
                       Cada niño/a se coloca frente a
                                                                                      Tiempo:
                       sus compañeros/as y les
                                                                                      20 minutos.
                       cuentan algún detalle de cada
                       fotografía.
                                                           Planificación Nº 119
Nombre de la Actividad: CHILE LINDO                                                Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           120
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Distinguir 4 elementos característicos de la forma de vida de los chilenos.
                                  Actividades                                                                             Evaluación
                                                                                               Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                          Indicadores         SI   NO
 Los niños y niñas se    Los niños y niñas            Los niños y niñas arman        Humanos:                    Reconoce que la
 sientan alrededor de    observarán un mural con      un puzzle de 4 piezas          1 Educadora de Párvulos     cueca es el baile
 su mesita de trabajo.   láminas de escenas del       con las láminas: cueca,        2 Asistentes de Párvulos    nacional.
                         campo chileno y escuchan     rodeo, volantín,               1 Alumna en práctica
 Aprendizaje Previo:     explicaciones de la          copihue.                       Materiales:                 Reconoce que el
                         educadora sobre:                                                                        rodeo es un
 ¿Cómo se llama          - la cueca                   Los niños y niñas llevan        Mural chileno:            deporte
 nuestro país?           - el rodeo                   su puzzle a casa para            cueca, rodeo,             campesino.
 Gritemos un:            - el volantín                compartir lo aprendido           volantín, copihue.        Reconoce que el
 chi- chi-chi            - el copihue                 en familia.                   15 sobres con 4             volantín es un
 le-le-le                                                                              piezas de puzzle          deporte nacional.
 vi-va-Chi-le.           Los niños y niñas                                             “CHILE”.
                         comentan características                                    Edad:                      Reconoce que el
                         de estas escenas:                                          3 años – 4 años              copihue es una
                          - ¿Qué hacen en un                                                                     flor nacional.
                                 rodeo?
                                                                                         Tiempo:
                          - ¿Te gusta bailar cueca?
                                                                                         20 minutos.
                          - ¿Has elevado
                                 volantines?
                          - ¿Te gustan los
                                 copihues?
                          - ¿El copihue es una flor
                              o fruto?
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 120
Nombre de la Actividad: LOS JUGUETES DE MIS ABUELOS                                          Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                    121
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                            Fecha:
 Grupo: Grande                                                                        www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                                        Núcleo:                        Eje de Aprendizaje:
RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL                         GRUPOS HUMANOS                 CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
Aprendizaje Esperado Nº 10 : Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a través de diversas formas de
expresión.
Aprendizaje Esperado Específico: Representar diferentes hechos de su historia familiar expresando las características de volumen, tamaño,
colorido, y uso material de los juguetes que usaban sus padres y abuelos, observándolos en diferentes láminas.
                                    Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                                Recursos
     INICIO                     DESARROLLO                        FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI   NO
El/la               Se comienza colocando música de         Se termina la               Humanos:                   Observa
educador/a          fondo ("Cascanueces" por ejemplo).      experiencia                 1 Educadora de Párvulos    exposición de
invita a los                                                felicitándolos por el       2 Asistentes de Párvulos   juguetes antiguos
niños/as a          Se invita a los niños/as a contar       trabajo realizado y el/la   1 Alumna en práctica
sentarse en         cuáles son sus juguetes preferidos, y   educador/a invita a los       Materiales:             Nombra una
semicírculo y los   las diferencias entre éstos y los       niños/as a ponerse en       Radio                      diferencia entre
introduce en la     presentados de los padres, madres       semicírculo dándoles la     CD “Cascanueces”           un juguete suyo y
experiencia         y/o abuelos en una colorida lámina.     instancia para que cada     Plumón                     uno antiguo
haciendo la                                                 uno de ellos comente la     Lámina Juguetes Antiguos   Propone razón de
exposición sobre    Se orienta la conversación con          experiencia realizada.                                 desaparición
los juguetes        preguntas tales como:                                                                          juguetes antiguos
infantiles de
antaño y cómo       ¿Por qué creen ustedes que se usaban
                                                                                         Edad:                    Propone razón de
los ocupaban.       esos juguetes en esa época?,
                                                                                        3 años – 4 años            aparición
                                                                                                                   juguetes actuales
                    ¿Por qué habrán aparecido los
                                                                                         Tiempo:
                    actuales juguetes?
                                                                                         20 minutos.
                    ¿Cuáles son las diferencias más
                    notorias entre ellos?
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 121
 Nombre de la Actividad: PESAS Y BALANZAS                                                     Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                   122
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                             Fecha:
Grupo: Grande                                                                         www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                         Núcleo:                             Eje de Aprendizaje:
  RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL       GRUPOS HUMANOS                      CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
 Aprendizaje Esperado Nº 11: Reconocer las invenciones de los seres humanos para cuantificar, registrar, pesar y medir, apreciando su
 aporte para la vida diaria de las personas.
Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer las invenciones de los seres humanos para pesar apreciando su aporte para la vida diaria de
las personas
                                  Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                            Recursos
       INICIO                   DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                      Indicadores       SI   NO
La Educadora les      La Educadora les muestra dos       La actividad finaliza con   Humanos:                   Observa la
motiva diciéndoles    láminas, una BALANZA y una         un Comentario Final:        1 Educadora de Párvulos    lámina de la
que aprenderán las    PESA.                                                          2 Asistentes de Párvulos   Pesa
formas de pesar.                                         ¿Los pesos de las cosas     1 Alumna en práctica
                      Les explica que la Balanza sirve   eran iguales?                Materiales:              Observa la
Aprendizaje Previo:   para pesar los objetos menores     ¿Cuál fue más pesada?                                  lámina de la
                      como la fruta y la verdura.        ¿Aprendiste a pesar?                                   Balanza
¿Cuánto pesas?                                           ¿Has visto pesar en la
¿Cuánto mides?                                           Feria?                                                 Conoce su peso
                      La Educadora les explica que la
                      Pesa sirve para pesar a las
                      personas o cosas muy grandes.
                                                                                      Edad:                    Pesa una cosa en
                      La Educadora una balanza de                                                               la Balanza de
                                                                                     3 años – 4 años
                      gancho a los niños/as con una                                                             Gancho
                      bolsa nylon y comienzan a pesar
                                                                                      Tiempo:
                      distintos objetos:
                                                                                      20 minutos.
                      Un estuche con lápices
                      Un estuche sin lápices
                      Una manzana
                      Un sándwich
                      Un cuaderno
                      Una caja de témperas
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 122
Nombre de la Actividad: ALIMENTOS SALUDABLES                                              Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
                                                                                                                                       123
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Aplicar diferentes estrategias para desarrollar ambientes y estilos de vida saludables, distinguiendo
alimentos sanos comiendo todo lo que se le presenta a la hora del almuerzo
                               Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                      Recursos
        INICIO                DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                  Indicadores             SI   NO
La Educadora          La educadora les preguntará:      Al finalizar el        Humanos:                   Se sienta bien en la
invitará a los                                          almuerzo la            1 Educadora de Párvulos    silla
niños(as) a           ¿Cómo debemos sentarnos en        Educadora invitará a   2 Asistentes de Párvulos
almorzar y los        la silla?                         los niños y niñas a    1 Alumna en práctica
ubicara sentados en                                     tomar sus                Materiales:             Prueba todo lo que se
sus sillas, ella      ¿Vamos a probar todo lo que       bandejas y dejarlas    Sillas                     le sirve
estará de pie.        se encuentre en la bandeja de     sobre un mesón.        Manteles
                      almuerzo?                                                Servilletas
La Educadora les                                                               Almuerzos                  Se limpia boca con
comentará la          Se les servirá el almuerzo a                                                        servilleta
importancia que       los niños y niñas
tiene que ellos
aprendan a            Los niños y niñas se sentarán
                                                                                 Edad:                   Lleva bandeja
sentarse bien en      correctamente en la silla.                                                          desocupada a mesón
                                                                                3 años – 4 años
las sillas, y que
deben probar todo     Los niños/as probarán todo lo
                                                                                 Tiempo:
lo que hay en el      que se encuentra en la
                                                                                 20 minutos.
almuerzo              bandeja de almuerzo
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 123
Nombre de la Actividad: TIPOS DE TELÉFONOS                                         Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                         124
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                    www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                  Núcleo:                                        Eje de Aprendizaje:
RELACIÓN CON EL MEDIO NAT. Y CULT.       GRUPOS HUMANOS                                 CONOCIMIENTO ENTORNO SOCIAL
Aprendizaje Esperado Nº 13 : Reconocer cambios en la tecnología como respuestas a necesidades de las personas y grupos.
Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer cambios en la tecnología de comunicación desde el teléfono fijo al teléfono celular como
respuesta a necesidades de las personas y grupos.
                                    Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                             Recursos
          INICIO                     DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                   Indicadores         SI   NO
La Educadora invita a      La Educadora organiza el           Para finalizar la      Humanos:                   Reconoce el
los niños/as a formar 2    material para comenzar a crear     actividad los          1 Educadora de Párvulos    avance en la
grupos y se les            un teléfono fijo y un teléfono     niños/as               2 Asistentes de Párvulos   creación de los
explicara en que           inalámbrico.                       intercambian           1 Alumna en práctica       teléfonos.
consistirá la actividad.                                      teléfonos.               Materiales:             Reconoce los
                           Los niños/as sacan un papelito                            -Cartón                    cambios en la
Aprendizaje Previo:        de una bolsa para formar uno de    La Educadora           -Tijera                    creación de los
¿Han usado un teléfono?    dos grupos, que dice:              guiará el              -Pegamento                 dos teléfonos.
¿Tienes teléfono fijo en   Teléfono Fijo                      Comentario Final:      -Goma Eva
tu casa?                   Teléfono Celular                                          -Lana                      Arma el teléfono
¿Tienes teléfono                                              -¿Que cambios          -Diario                    de su Grupo
celular en tu casa?        Los niños del Grupo A              notaron entre los      -Tempera
 ¿Cuál es más fácil de     armarán un TELEFONO FIJO con       dos teléfonos?         -Pinceles
usar?                      dos vasos plásticos unidos por     -¿Cuál de los dos      -Plumones
¿Cuál te gusta más?        un cordel.                         teléfonos se utiliza   -Cartulina
                                                              mas en sus hogares?      Edad:                   Intercambia
                           Los niños del Grupo B              -¿Cuál de los dos       3 años – 4 años           teléfono con sus
                           armarán un TELEFONO CELULAR        teléfonos puede ser                               compañeros/as
                           con un modelo en cartulina,        de mas utilidad?        Tiempo:
                           recortándolo y pintando los                                20 minutos.
                           números.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 124
                                                                                                                                           125
 Nombre de la Actividad: LA ALFOMBRA GEOMETRICA                                              Educadora de Párvulos:
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
 Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia respecto a sí mismo,
siguiendo las instrucciones que se le irán dando en el transcurso del juego.
                                   Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                            Recursos
        INICIO                  DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores            SI     NO
Se les presentara un    Los párvulos serán participe   Ésta concluirá invitando a   Humanos:                   Coloca en figura
juego que consta de     del juego una vez que se le    los párvulos a reunirse en   1 Educadora de Párvulos    correcta mano
una alfombra con        presenten las reglas.          el centro y se les           2 Asistentes de Párvulos   derecha
separaciones, donde                                    preguntará que les pareció   1 Alumna en práctica
en cada una ira una     Ellos tendrán que seguir las   la actividad.                  Materiales:             Coloca en figura
figura geométrica con   instrucciones que se le irán                                Alfombra con figuras       correcta mano
un color diferente.     dando en el transcurso del                                  geométricas                izquierda
                        juego.
Aprendizaje Previo:                                                                                            Coloca en figura
                        Como por ejemplo:                                                                      correcta pie derecho
¿Cuáles son los
colores primarios?,     Coloquen el pie izquierdo en
¿Qué saben acerca de    el triangulo color negro
                                                                                     Edad:                    Coloca en figura
las figuras                                                                                                    correcta pie
                                                                                    3 años – 4 años
geométricas?            Coloquen la mano derecha                                                               izquierdo
                        en el cuadrado azul.
                                                                                     Tiempo:
                                                                                     20 minutos.
                        Coloquen mano izquierda en
                        triángulo amarillo.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 125
 Nombre de la Actividad: SECUENCIA ANTES DESPUÉS                                              Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                     126
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                  Fecha:
Grupo: Grande                                                                             www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                            Núcleo:                              Eje de Aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL           RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS        RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
 Aprendizaje Esperado Nº 2: Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como:
 secuencias (antes-después; mañana y tarde; día y noche; ayer-hoy-mañana; semana, meses, estaciones del año); duración (más- menos) y
 velocidad (rápido-lento).
 Aprendizaje Esperado Específico: Orientarse temporalmente en situaciones utilizando diferentes relaciones tales como: secuencia antes-
 después en 3 láminas de secuencia visual.
                                   Actividades                                                                     Evaluación
                                                                                      Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                 Indicadores             SI   NO
 La Educadoras les      La Educadora sienta a los      La actividad finaliza Humanos:                   Responde secuencia
 motiva diciéndoles     niños/as frente a ella y le    cuando todos los      1 Educadora de Párvulos lamina 1
 que hoy ubicarán       muestra unas láminas:          niños/as han          2 Asistentes de Párvulos
 objetos con su         Lámina 1:                      respondido una        1 Alumna en práctica
 memoria visual,        La ven 30 segundos             lámina                  Materiales:             Responde secuencia
 recordando dónde       La Educadora pregunta                                Láminas                    lamina 2
 estaban.               ¿Cuántas filas hay?                                  1 Silla, Casa, Pato
                        ¿Qué hay en la 1, 2, 3?                              2 Lápiz, Rosa, Auto
 Aprendizaje Previo: ¿Qué va primero?                                        3 Iglú, Rueda, Manzana     Responde secuencia
                        ¿Qué va después?                                                                lamina 3
 ¿Conoces el            Lámina 2:
 significado de ante? La ven 30 segundos
 ¿Conoces el            La Educadora pregunta
                                                                               Edad:                   Define conceptos de
 significado de         ¿Cuántas filas hay?                                                             ANTES Y DESPUÉS
                                                                              3 años – 4 años
 después?               ¿Qué hay en la 1, 2, 3?
                        ¿Qué va primero?
                                                                               Tiempo:
                        ¿Qué va después?
                                                                               20 minutos.
                        Lámina 3:
                        La ven 30 segundos
                        La Educadora pregunta
                        ¿Cuántas filas hay?
                        ¿Qué hay en la 1, 2, 3?
                        ¿Qué va primero?
                        ¿Qué va después?
                                                         PLANIFICACIÓN Nº 126
Nombre de la Actividad: LO VIEJO Y LO NUEVO                                             Educadora de Párvulos:
                                                                                                                            127
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                              Núcleo:                               Eje de Aprendizaje:
  RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL            RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS         RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
 Aprendizaje Esperado Nº 3: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y
 seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.
Aprendizaje Esperado Específico: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación de
objetos por antigüedad de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.
                                 Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                     Recursos
       INICIO                 DESARROLLO                FINALIZACIÓN                                     Indicadores              SI   NO
La Educadora          La Educadora les muestra     La actividad finaliza      Humanos:                   Televisor viejo se le
comenta a los niños   una lámina plastificada de   cuando cada niño/a ha      1 Educadora de Párvulos    soltó pantalla
que hoy conocerán     un osito viejo y un osito    encontrado a lo menos 4    2 Asistentes de Párvulos
qué pasa con las      nuevo                        diferencias en la lámina   1 Alumna en práctica
cosas en el tiempo.   Los niños nombran las        para colorear                Materiales:             Televisor viejo está
                      diferencias comparándolos:                              Lámina Viejo Nuevo         abollado.
Aprendizaje Previo:   Falta pelo                                              plastificada
                      Falta oreja                                             Lamina para colorear
¿Sabes hacer          Se salió un ojo                                                                    Televisor viejo se le
comparaciones?        Falta polera                                                                       soltó parlante
                      Se rompió hombro
                      Está manchado
                                                                               Edad:                    Televisor viejo tiene
                      La Educadora les entrega                                                           gabinete roto y suelto
                                                                              3 años – 4 años
                      una lámina para trabajar y
                      marcar a lo menos 4
                                                                               Tiempo:
                      diferencias del televisor
                                                                               20 minutos.
                      viejo ante el nuevo con
                      cruces.
                                                     Planificación Nº 127
Nombre de la Actividad: FIGURAS GEOMÉTRICAS EN EL ENTORNO                       Educadora de Párvulos:
                                                                                                                              128
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                     Fecha:
Grupo: Grande                                                                www.galeon.com/mehitavel
  Ámbito:                     Núcleo:                                                  Eje de Aprendizaje:
   RELACIÓN CON EL MEDIO RELACIONES LÓGICO MATEMATICAS                                 RAZONOMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
  Aprendizaje Esperado Nº 4: Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos
  dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.
 Aprendizaje Esperado Específico: Adquiere un mayor dominio de sus habilidades motoras gruesas alternando diferentes
 desplazamientos, reconociendo los cuerpos geométricos.
                                  Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                           Recursos
         INICIO                DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                       Indicadores        SI   NO
 Se comenzara por      La Educadora también           Ésta concluirá invitando      Humanos:                   Reconoce al
 realizar un           dibujara algunas figuras       a los párvulos a reunirse     1 Educadora de Párvulos    menos dos figuras
 diagnostico acerca    geométricas (circulo,          en el centro y se les         2 Asistentes de Párvulos   geométricas
 de las formas         triangulo, cuadrado,           preguntará que les            1 Alumna en práctica
 geométricas.          rectángulo) y les colocará     pareció la actividad.
                       nombre a cada una de ellas.                                    Materiales:             Comenta similitud
                                                                                    LAMINAS                    con objetas en al
 Se invita a los                                      Se preguntará a los
                                                                                    1. Círculo                 menos 2 cuerpos
 niños/as a dibujar las Luego se muestran 5 láminas   niños/as los nombres de
                                                                                    2. Cuadrado                geométricos.
 que conocen en la      diversos elementos y se       las figuras geométricas,
 pizarra                pregunta a los niños/as       cual les gusta más, etc.      3. Rectángulo              Nombra 3 objetos
                         ¿Qué elementos se parecen                                  4. Rombo                   similares en 2
 Aprendizaje Previo: a las figuras geométricas?                                     5. Triángulo               conjuntos
 ¿Qué saben acerca      ¿Cómo es nuestra cabeza?                                                               diferentes
 de las figuras         ¿Cómo los podemos                                            Edad:                    Escoge un objeto
 geométricas?,          clasificar?                                                 3 años – 4 años            y explica el por
 ¿Conocen las figuras   ¿Qué figura geométrica ven                                                             qué de su
 geométricas?           en la lámina?                                                Tiempo:                  elección.
 ¿Cómo son?                                                                          20 minutos.
                        Cada niño buscará por sí
                        mismo un elemento que
                        parezca figura geométrica y
                        explicará el porqué de su
                        elección.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 128
Nombre de la Actividad: “SIMÓN MANDA”                                             Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                 129
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                               www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                            Núcleo:                                     Eje de Aprendizaje
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL RELACIONES LÓG. MAT.                                  RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁT.
 Aprendizaje Esperado Nº 5: Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los
 ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.
Aprendizaje Esperado Específico: Comprender que las personas pueden ser representados de distintas maneras, siguiendo las ordenes
que da la Educadora a través de “Simón Manda”.
                                 Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                        Recursos
        INICIO                DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                     Indicadores             SI   NO
En la sala de         La Educadora invitará a        Para dar por                Humanos:                   Indica ubicación de
actividades, la       los niños/as a trabajar con    finalizada la actividad,    1 Educadora de Párvulos    Asistente
Educadora ubicará     las ubicaciones,               la Educadora dirá:          2 Asistentes de Párvulos
a los Párvulos en     direcciones, distancia y                                   1 Alumna en práctica
semicírculo           posiciones, para ello          ”Simón manda que              Materiales:             Realiza al menos 2 de
sentados en sus       jugarán a “Simón manda”,       todos los niños y niñas     - Juguetes                 6 órdenes de “Simón
sillas, ella estará   les explicará a los Párvulos   estén sentados y            - Bloques                  Manda”
frente a ellos        que cada vez que ella          calladitos en sus
sentada en una        diga: “Simón manda, que        sillas”, en donde les                                  Realiza al menos 4 de
silla.                estén lejos de la tía          preguntará:                                            6 órdenes de “Simón
                      Carmen”, ellos deberán                                                                Manda”
Posteriormente la     estar alejados de ella.        ¿A qué jugamos hoy?,
Educadora les         Se darán instrucciones         ¿Se acuerdan de alguna
                                                                                  Edad:                    Aplaude término de
preguntará:           tales como: “Simón             orden de Simón                                         actividad
                                                                                 3 años – 4 años
                      manda” que todos los           manda?
¿Dónde está la tía    niños y niñas estén
                                                                                  Tiempo:
Carmen? (tía          agachados, y las que           Se dará por finalizada la
                                                                                  20 minutos.
técnico, estará       surjan en el momento, se       actividad diciendo:
parada al lado de     realizará la actividad lo      “Simón manda que
los niños(as)         más lúdica posible, para       todos los niños y niñas
¿En qué posición      que los niños(as) tengan       aplaudan muy fuerte
estará la tía         un aprendizaje a través        sentados en el piso”.
Carmen?               del juego.
                                                  PLANIFICACIÓN Nº 129
Nombre de la Actividad: RECONOCIENDO FIGURAS GEOMETRICAS                                   Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                    130
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                Fecha:
Grupo: Grande                                                                           www.galeon.com/mehitavel
 Aprendizaje Esperado Específico: Descubrir la posición de diferentes figuras geométricas en envases y latas vacías comparándolas con
 una lámina de figuras geométricas.
                                   Actividades                                                                    Evaluación
                                                                                       Recursos
         INICIO                 DESARROLLO               FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI    NO
 La Educadora motiva    La Educadora les muestra    La actividad finaliza      Humanos:                   Agrupa envases en
 a los niños/as         a los niños/as una gran     cuando cada niño ha        1 Educadora de Párvulos    forma de cuadrado
 comentándoles que      caja de envases vacíos.     encontrado un envase       2 Asistentes de Párvulos
 hoy jugarán a          Los niños agrupan loa       con una figura             1 Alumna en práctica
 clasificar.            envases por Figura          geométrica.
                                                                                 Materiales:             Agrupa envases en
                        geométrica                                                                        forma de triángulo
                                                                               15 láminas con figuras
 Aprendizaje Previo:
                                                                               geométricas
                        Los niños/as comparan los
                                                                               Lápices de colores
 ¿Conoces las figuras   envases con una lámina de
                                                                                                          Agrupa envases en
 geométricas?           figuras geométricas
                                                                                                          forma de círculo
 ¿Cuáles puedes
 nombrar?               Clasifica los envases en:
                                                                                Edad:                    Agrupa envases en
                        Cuadrados
                                                                               3 años – 4 años            forma de
                        Triángulos
                                                                                                          rectángulo
                        Círculos
                        Rectángulos                                             Tiempo:
                                                                                20 minutos.
                                                        PLANIFICACIÓN Nº 130
                                                                                                                                      131
 Nombre de la Actividad: CONFECCIONAR UN TABLERO PARA NÚMEROS                                 Educadora en Práctica: Mehitavel Vicencio
 Toro
 Nivel: Nivel Medio Mayor                                                                     Fecha:
 Grupo: Grande                                                                                www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                         Núcleo:                                Eje de Aprendizaje:
RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS                 RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Aprendizaje Esperado Nº 7: Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y
variables de las secuencias.
Aprendizaje Esperado Específico: Identificar y reproducir secuencias de números, clasificando objetos elaborados en fichas de frutas y
verduras, medios de transportes, figuras geométricas de variados colores, etc., en un tablero de números.
                                   Actividades                                                                             Evaluación
                                                                                               Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                         Indicadores         SI NO
Sentar a los párvulos   Conversar con el grupo y      Terminadas las láminas        Humanos:                      Respetó la
en semicírculo y        definir entonces:             (La educadora colocará un 1 Educadora de Párvulos           opinión de sus
conversar sobre:        ¿Cómo podremos realizar       trozo de velcro por la        2 Asistentes de Párvulos      compañeros
                        este proyecto?,               parte trasera para que la     1 Alumna en práctica
¿Qué saben de           ¿Qué materiales?,             lámina se adhiera a la          Materiales:                El tema fue de su
números?                ¿Cómo nos ayudarán los        alfombra)                     - 10 círculos de 15 cm., de   interés.
Características de los  papás?,                                                     cubre alfombra
objetos                 ¿El jardín etc.?              Se comenzará a definir        - Números del 1 al 10 hechos
                                                      reglas del juego y            con cartón de 8 cm.           Participó en la
Se les presenta el      Y comenzar a pegar los        utilización de este tablero - Pegamento eficaz en           construcción del
problema: ¿Cómo         números comenzando            numérico, que consisten       alfombra,                     tablero.
podemos crear un        desde el 1 hasta el 10 y a    en lo siguiente:              - Espacio de unos de 2 mts.,
espacio para los        su lado un círculo de cubre                                 aprox., de ancho y 1,30 mts
números y               alfombra de unos 15 cm.       La Educadora le pide a un de alto.
clasificación de                                      niño o niña que               - 49 figuras de cartón u otro
objetos en nuestra      Confeccionar: fichas de       identifique un número (el     elemento de unos 3x3 cms.,
sala?                   cartón de 3 cm de             1) y le pregunta ¿si es un    aprox. de diferentes temas
                        diferentes diseños, para lo   1, Cuántos medios de
                                                                                      Edad:                      Nombró y utilizó
Llegar a un consenso    cual los niños pintarán los   transportes debes tener?
                                                                                     3 años – 4 años              los números para
para la confección de   dibujos de frutas y           luego de esto deberá
                                                                                                                  clasificar objetos.
un tablero de los       verduras, medios de           colocar en el círculo de
                                                                                      Tiempo:
números y en qué        transportes, figuras          alfombra del N°1 una
                                                                                      20 minutos.
lugar de la sala se     geométricas de variados       lámina de medio de
colocará.               colores, etc.,                transporte o de otra cosa
                                                      según sea el caso.
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 131
                                                                                                                                       132
Nombre de la Actividad: EL DADO                                                               Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                      Fecha:
Grupo: Grande                                                                                 www.galeon.com/mehitavel
                                    Actividades                                                                        Evaluación
                                                                                           Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores       SI   NO
 Se les presentará a    Se invitará a los niños/as a   Se invitará a los niños/as   Humanos:                   Emplea los
 los niños/as unos      tirar los dados para luego     a ir a la sala para          1 Educadora de Párvulos    números para
 cubos, en los cuales   ir contando la cantidad        comentar acerca de la        2 Asistentes de Párvulos   contar
 hay que colocar        que da y deberán hacer         actividad.                   1 Alumna en práctica
 cierta cantidad de     una serie de movimientos       ¿Qué les pareció?              Materiales:             Emplea los
 círculos por cada      con respecto al total que      ¿Cuántas caras tenía el      Cartón de juego con        números para
 cara, para             le salió (ejemplo: si entre    dado?                        dados                      sumar
 convertirlos en        dos dados la cantidad es                                    Dados
 dados.                 igual a 5, ellos deberán dar                                                           Escribe los
                        5 aplausos) y escribir el                                                              números en el
 Se separará el curso   número con una tiza en el                                                              piso
 en grupos.             suelo.
 ¿Cuántas caras tiene                                                                Edad:                    Comenta la
 el cubo?               Una vez que el niño/a haya                                  3 años – 4 años            experiencia
 ¿Cuántos círculos      terminado la serie de
 vamos a poner por      movimientos deberá                                           Tiempo:
 cada lado?             quedarse congelado.                                          20 minutos.
                        ¿Qué cantidad salió?
                        ¿Cuántos movimientos hay
                        que hacer?
                        ¿Cómo se escribe ese
                        número?
                                                          PLANIFICACIÓN Nº 132
                                                                                                                                      133
Nombre de la Actividad: 1 A 10 ANIMALES EN LA GRANJA                                   Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                               Fecha:
Grupo: Grande                                                                          www.galeon.com/mehitavel
  Aprendizaje Esperado Específico: Hacer uso de los números para nombrar del 1 al 10 de los 15 animales que aparecen en el paisaje
  de una granja.
                                    Actividades                                                                      Evaluación
                                                                                          Recursos
          INICIO                DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                     Indicadores        SI   NO
  Se invitara a los      Se les presentará una hoja   Se invitará nuevamente a    Humanos:                   Emplea los
  niños/as a             con el tema de la granja,    los niños/as a la pizarra   1 Educadora de Párvulos    números con la
  colocarse en           en el cual habrá 11          para resolver un pequeño    2 Asistentes de Párvulos   cantidad de
  semicírculo frente a   animales, por lo que ellos   problema graficado en       1 Alumna en práctica       animales
  la pizarra para        deberán contarlos.           una gran lámina.
                                                                                    Materiales:             Enumera los
  presentarles los
                                                                                  1 lámina animales          animales de la
  números del 1 al 10.   ¿Cómo puedo saber            ¿Si tengo 4 manzanas y
                                                                                  1 domino (voluntario)      lámina
                         cuántos animales hay?        mi mamá me regala 2
  ¿Cómo va el orden      ¿Qué tengo que hacer?        más? ¿Con cuántas me                                   Escribe números
  de los números?                                     quedo?                                                 en la pizarra.
                         Los animales son:
  ¿Qué número sigue      1. Caballo                                                Edad:                    Resuelve
                                                                                  3 años – 4 años            problema
  después del 6?         2. Vaca
                                                                                                             pequeño en
                         3. Burro
                                                                                   Tiempo:                  pizarra
  ¿Cómo se escriben?     4. Cerdo
                         5. Oveja                                                  20 minutos.
  Los números se         6. Cortero
  escribirán en orden    7. Gato
  inverso para que los   8. Perro
  niños/as puedan        9. Pollito
  interactuar más.       10. Gallo
                         11. Pato
                                                                                                                                      134
                                                             PLANIFICACIÓN Nº 133
Nombre de la Actividad: LAS CARABELAS DE COLÓN                                  Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                        Fecha:
Grupo: Grande                                                                   www.galeon.com/mehitavel
Ámbito:                                           Núcleo:                             Eje de Aprendizaje:
 RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL         RELACION LÓGICO - MATEMÁTICO        CUANTIFICACIÓN
Aprendizaje Esperado Nº 10: Iniciarse en experiencias de observación y experimentación registrando, midiendo, y cuantificando
elementos y fenómenos de su entorno.
Aprendizaje Esperado Específico: Emplear los números 1, 2, 3 para contar e informarse de las 3 carabelas de Colón.
                                      Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                               Recursos
         INICIO                      DESARROLLO                     FINALIZACIÓN                                Indicadores      SI   NO
Los niños y niñas se       Los niños y niñas escuchan que     La actividad finaliza     Humanos:                Se informa que
sientan en sus sillitas,   Colón viajó en 3 carabelas: LA     cuando cada niño y niña   1 Educadora de          las carabelas
entorno a sus mesas de     PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA          colorea una lámina de     Párvulos                son 3.
trabajo.                   MARIA.                             las 3 carabelas.          2 Asistentes de
                                                                                        Párvulos
Aprendizaje Previo:        Los niños y niñas cuentan y        Los niños y niñas         1 Alumna en práctica
                           repiten 1,2,3 carabelas en cada    publican su lámina en       Materiales:          Cuenta 1, 2, 3
¿Conocen a Colón?          lámina pegada en el mural “Las     el mismo mural            1 Mural con carabelas
¿Conocen una               Carabelas”.                        “Las Carabelas”           15 láminas para
carabela?                                                                                                       Colorea su
                                                                                        colorear
¿Contemos: 1, 2,3?         Los niños y niñas responden                                                          lámina
                           preguntas:
                           ¿Cuántas eran las carabelas?                                  Edad:                 Publica su
                           ¿Contemos 1, 2,3?                                            3 años – 4 años         lámina en el
                           ¿Cómo se llamaba la carabela 1?                                                      mural
                           Cómo se llamaba la carabela 2?                                Tiempo:
                           ¿Cómo se llamaba la carabela 3?                               20 minutos.
                                                    PLANIFICACIÓN Nº 134
Nombre de la Actividad: SITUACIONES DE RIESGO EN LA CALLE                                 Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           135
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Iniciar a niños y niñas en identificar situaciones cotidianas de riesgo en la calle y definir alternativas de
prevención.
                                   Actividades                                                                            Evaluación
                                                                                            Recursos
        INICIO                    DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                     Indicadores          SI     NO
El/la educador/a        El/la educador/a invita a los      Se termina la            Humanos:                    Recortar imágenes
invita a los niños/as   párvulos a sentarse en             experiencia              1 Educadora de Párvulos     de la calle
en pequeños grupos,     semicírculo, con los               felicitándolos por el    2 Asistentes de Párvulos
a revisar diarios y     papelógrafos a la vista, los       trabajo realizado y      1 Alumna en práctica
revistas.               niños/as comentan entre sí,        el/la educador/a
                                                                                      Materiales:              Pegar imágenes en
                        discuten, describen y              invita a los niños/as
                                                                                    Papelógrafo                 un papelógrafo
Los grupos tienen la    argumentan, mientras el            a ponerse en
                                                                                    Revistas
misión de buscar,       educador/a favorece el diálogo     semicírculo dándoles
                                                                                    Diarios
recortar y pegar la     centrado en las situaciones de     la instancia para que
                                                                                                                Nombrar un riesgo
mayor cantidad de       riesgo que se podrían dar y las    cada uno de ellos
imágenes de             condiciones en que estas           comente la
personas en la calle.   podrían suceder, a través de       experiencia
                        preguntas tales como:              realizada
A medida que los         ¿Qué situación se observa en                                Edad:                     Nombrar su forma
encuentran, los van     esta imagen?                                                3 años – 4 años             de prevención.
pegando en un            ¿Podrías describir lo que crees
papelógrafo que se      que hicieron antes/después?                                  Tiempo:
encuentra a su          ¿Qué hacen esas personas en la                               30 minutos.
alcance.                calle?
                        ¿Adónde irán caminando?
                        ¿qué tan atentos van al tráfico?
                        ¿Cómo son las veredas?, etc.
                                                             Planificación Nº 135
Nombre de la Actividad: CUÁNTOS OBJETOS SERÁN...                                            Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                           136
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas
prácticos.
                                      Actividades                                                                           Evaluación
                                                                                                Recursos
            INICIO                      DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                     Indicadores       SI   NO
La Educadora comenta a          -La educadora pasa a un        La actividad termina     Humanos:                    Comprende
los niños que se realizará      niño/a que quiera participar   cuando todos los         1 Educadora de Párvulos     instrucciones
una actividad llamada           en la actividad.               niños hayan realizado    2 Asistentes de Párvulos
“¿CUÁNTOS SERÁN?”                                              por lo menos un          1 Alumna en práctica
-Dar instrucciones a los        -El niño/a seleccionará        intento.
niños/as: Decirles que se les   objetos con los que quiera                                Materiales:              Selecciona
                                                                                        Objetos diversos como       material con
enseñará una tarjeta con un     participar palitos, fichas     Se comenta sobre que
                                                                                        fichas, palitos, lápices,   que quiere
número del 1 al 10 y este       etc.                           les pareció la
                                                                                        granos, cubos, etc., y      jugar
será el número de objetos                                      actividad, si les
que deberá colocar frente a     -La educadora muestra una      gustó, si la quisieran   tarjetas con números.       Sabe leer
la tarjeta que el escoja,       tarjeta con un número y el     realizan en otra                                     numero de la
siendo los objetos iguales.     niño/a colocará frente a la    ocasión.                                             tarjeta
                                tarjeta el número de objetos
-Acomodar al grupo dejando      que indique la tarjeta.                                  Edad:                     Coloca frente a
un espacio en el centro, de                                                             3 años – 4 años             la tarjeta igual
un modo que todos los                                                                                               número de
niños/as alcancen a ver.                                                                 Tiempo:                   objetos
                                                                                         20 minutos.
-Despertar la curiosidad de
los niños/as cuestionando
¿Les gusta contar?, ¿Les
gustaría contar objetos?,
¿quieren empezar?
                                                   PLANIFICACIÓN Nº 136
Nombre de la Actividad: GRAFICO DE BARRA MI FRUTA FAVORITA                                    Educadora de Párvulos:
                                                                                                                        137
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                          Fecha:
Grupo: Grande                                                                      www.galeon.com/mehitavel
 Ámbito:                                            Núcleo:                              Eje de aprendizaje:
 RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL           RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS        CUANTIFICACIÓN
 Aprendizaje Esperado Nº 13: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar
 información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.
 Aprendizaje Esperado Específico: Recogen información en el grupo sobre la fruta preferida y construyen un gráfico de barras que luego
 presentan a sus compañeros/as.
                                       Actividades                                                                     Evaluación
                                                                                               Recursos
           INICIO                     DESARROLLO                  FINALIZACIÓN                                  Indicadores     SI   NO
 La unidad se inicia           Una vez que todo el nivel    Finalmente, recogen          Humanos:               Nombra su
 involucrando a niños/as en    ha mencionado su fruta       información en el nivel y    1 Educadora de         fruta favorita
 el problema que significa     favorita, pregunta:          construyen un gráfico de     Párvulos
 retener una gran cantidad                                  barras que luego             2 Asistentes de
 de información y la        ¿Cuál es la fruta que más       presentan a sus              Párvulos
 necesidad de organizarla   mencionaron? ¿Cuántos la        compañeros/as.               1 Alumna en práctica
 de alguna manera.          mencionaron?                                                   Materiales:         Nombra fruta
                                                            La Educadora explica que                            más
 Luego, conocen un gráfico                                  es muy difícil retener                              mencionada
                               ¿Cuál es la fruta que
 de barras y las                                            tanta información en la
                               menos mencionaron?
 características que tiene.                                 memoria y que las tablas y                          Nombra fruta
                               ¿Cuántos la mencionaron?
                                                            los gráficos nos ayudan en                          menos
 Aprendizaje Previo:                                        este proceso.                                       mencionada
 La Educadora realiza la       ¿Cuántas frutas fueron
 pregunta ¿cuál es tu fruta    mencionadas en total?        Agrega que al construir       Edad:                Ayuda en
 favorita? a cada uno de                                    una tabla o un gráfico con   3 años – 4 años        confección de
 sus niños/as y les pide que   ¿Qué frutas se repitieron?   la información sobre las                            gráfico de
 intenten recordar las                                      frutas favoritas, se          Tiempo:              barra
 respuestas.                                                hubiese podido responder      20 minutos.
                                                            rápidamente todas las
                                                            preguntas.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 137
                                                                                                                                     138
Nombre de la Actividad: LEYENDO NÚMEROS                                                     Educadora de Párvulos:
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                    Fecha:
Grupo: Grande                                                                               www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Interpretar números telefónicos de una Guía de Teléfonos para cuantificar, en el ámbito 1 al 6.
                                Actividades                                                                          Evaluación
                                                                                          Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                   FINALIZACIÓN                                    Indicadores         SI   NO
Buscar números        La Educadora muestra una guía     La actividad termina      Humanos:                 Reconoce números
dentro de la sala.    telefónica y explica que tienen   cuando cada niño/a       1 Educadora de Párvulos    en la sala
Observar              en su mano una de las 5 hojas     lee del 1 al 6 en su     2 Asistentes de Párvulos
atentamente dentro    fotocopiadas de la guía           lámina de payaso,        1 Alumna en práctica
de la misma y         telefónica.                       colorea los círculos y     Materiales:             Observa hoja
reconocer las                                           la publica.              Guía de Teléfonos.         fotocopiada de
diferentes grafías    Luego dice a los niños/as que                              Fotocopias Hojas Guía      guía de teléfonos
que se encuentran     observen la hoja de la agenda
distribuidas en       telefónica:                                                                           Interpreta
diferentes espacios   ¿Son iguales los números?,                                                            números de
y objetos:            ¿Cuáles?                                                                              teléfonos
calendario, recta     ¿Se ubican en la misma
numérica, reloj,      posición?
                                                                                  Edad:                    Colorea según
agenda telefónica,    ¿Entonces son iguales?                                                                instrucciones
                                                                                 3 años – 4 años
etc.                  ¿Qué sucedería si cambiamos                                                           lámina payaso
                      un número de lugar?
                                                                                  Tiempo:
                                                                                  20 minutos.
                      Luego la Educadora les entrega
                      una lámina de un payaso para
                      colorear donde debe destacar:
                      PINTA UN CÍRCULO AZUL Y
                      CINCO ROJOS EN EL TRAJE
                      DEL PAYASO.
                                                 PLANIFICACIÓN Nº 138
Nombre de la Actividad: SUMANDO ANIMALES DE GRANJA                                      Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                          139
 Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                 Fecha:
 Grupo: Grande                                                                            www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Emplear los números 1 a 10, para contar y sumar animales de granja que se encuentran en un lámina.
                                    Actividades                                                                         Evaluación
                                                                                            Recursos
         INICIO                 DESARROLLO                    FINALIZACIÓN                                     Indicadores           SI     NO
Se invitara a los       Se les presentará una hoja     Se invitará nuevamente a     Humanos:                   Conoce números de
niños/as a colocarse    con el tema de la granja, en   los niños/as a la pizarra    1 Educadora de Párvulos    1 a 10
en semicírculo frente   el cual habrá hartos           para realizar un ejercicio   2 Asistentes de Párvulos
a la pizarra para       animales, por lo que ellos     de suma.                     1 Alumna en práctica
presentarles los        deberán sumar aquellos y                                      Materiales:             Observa lámina
números del 1 al 10.    colocar el resultado que       ¿Si tengo 4 manzanas y mi    Lamina de 10 filas de      sumatoria
                        corresponde al lado del        mamá me regala 2 más?        suma
¿Cómo va el orden de    signo igual.
los números?                                           ¿Con cuantas me quedo?                                  Suma los animales
                        ¿Cómo puedo saber cuántos                                                              de 1 a 10
¿Qué número sigue       animales hay?
después del 6?
                        ¿Qué tengo que hacer?
                                                                                     Edad:                    Resuelve pequeños
¿Cómo se escriben?                                                                                             ejercicios de suma
                                                                                    3 años – 4 años
Los números se
                                                                                     Tiempo:
escribirán en orden
                                                                                     20 minutos.
correcto y en orden
inverso para que los
niños/as puedan
interactuar más.
                                                            PLANIFICACIÓN Nº 139
 Nombre de la Actividad: EL CALENDARIO                                                        Educadora de Párvulos:
                                                                                                                                       140
Nivel: NIVEL MEDIO MAYOR                                                                   Fecha:
Grupo: Grande                                                                              www.galeon.com/mehitavel
Aprendizaje Esperado Específico: Conocer y utilizar un CALENDARIO el cual le permite expandir un conocimiento más preciso del
tiempo.
                                  Actividades                                                                       Evaluación
                                                                                      Recursos
        INICIO                 DESARROLLO                 FINALIZACIÓN                                    Indicadores             SI   NO
L a Educadora les      La Educadora entregan un     La actividad finaliza      Humanos:                   Sabe los días de la
anuncia a los          Calendario a cada niño/a y   cuando cada niño/a sabe    1 Educadora de Párvulos    semana
niños/as que hoy       les va explicando toda la    la fecha que estamos       2 Asistentes de Párvulos
van a conocer un       información que nos          viviendo: día, mes y año   1 Alumna en práctica
amigo que todos los    entrega:                     y la colocan en el           Materiales:             Sabe la fecha del día
días les mira desde                                 pizarrón.                  Calendario
la pared.              Nombre de los días
                       Número de los días
Aprendizaje Previo:    Días Feriados                                                                      Sabe cuantos días han
¿Conoces los días de   Días Hábiles                                                                       pasado del mes
la semana              Días Escolares
                       Semanas del año
                       Nombres de los meses
                                                                                Edad:                    Sabe cuántos días
                       Días de los meses                                                                  faltan para que
                                                                               3 años – 4 años
                       Año                                                                                termine el mes
                                                                                Tiempo:
                       Pero que lo importante en
                                                                                20 minutos.
                       el momento es saber:
                       Los días de la semana
                       Cuantos días han pasado
                       Cuántos días faltan para
                       que termine el mes.
                       La fecha del día