Buscar
Cosmapa
Cargado por Antonio Melendez
 82% (38)                   · 19K vistas · 3 páginas
Información del documento                                                                                              
Ciudad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
                Descargar ahora                                                                                        
Formatos disponibles
DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Cosmapa es una novela escrita por el poeta y periodista nicaragüense José Román. Publicada en 1944, es considerada la
Compartir este documento
primera novela auténticamente nicaragüense que se asimilaba a las corrientes de la novela latinoamericana de esa
época. La historia se desarrolla en la hacienda bananera de Cosmapa ubicada en las faldas del volcán El Viejo en
Chinandega.
Historia de la novela
Cosmapa se desarrolla en los años 1930-1940, después de la guerra de 1926 en Nicaragua, y justo antes de la Segunda
             Facebook
Guerra Mundial.
                                                       Twitter
Justamente, la trama también gira alrededor de un problema: la hacienda de Cosmapa intercambiaba mucha mercadería
(generalmente bananos) con grandes empresas extranjeras de los Estados Unidos y de Europa. La guerra no era
favorable para la hacienda ya que iba a interrumpir el comercio de bananos; es más, en uno de sus capítulos se
              
manifiesta la pérdida de la producción de banano producto de la guerra.
Hasta se llegaba a pensar, según el libro, que Cosmapa hubiera podido convertirse en un importante punto en el mundo
de la mercadería, pero desgraciadamente, el acontecimiento que todos temían finalmente sucedió.
Correo electrónico
Temas de la novela
1.El habla nicaragüense
José Román captura de manera casi perfecta el habla nicaragüense ya que representa excelentemente la fonética de un
campesino de los años 40, lo que permite que hasta un extranjero pueda llegar a ver como se pronunciaban las diversas
¿Le pareció útil este documento?
palabras del vocabulario campesino. Este pasaje nos muestra esa transformación del oral al escrito que J. Román logró
capturar de manera perfecta (pg 13 y 12), —Sabe uste prima –dijo Juana-, a la verda, ’’reflesionando’’, no vaya’ser que la
gente crea algo malo de eso que uste dice —Mejor vamo ja la fiesta, onque sea un momento,pero no al tren. —Y qué le
parece puej una tort’e guevo con arroji frijole y queso frito en la tortilla caliente.
En la mayoría de los diálogos se reproduce el habla nicaragüense campesina, excepto algunos personajes como Nicolás y
el Maese Úbeda, que aunque son nicaragüenses, tienen un nivel de educación más alto y por lo tanto observan un
lenguaje más cuidado
2. Cultura nicaragüense
En el libro igualmente se captura ciertos elementos de la cultura nicaragüense en los años cuarenta, principalmente los
¿Este contenido es inapropiado? Denunciar este documento
mitos, leyendas y supersticiones, como en el final del capítulo tres, cuando Lino se suicida debido a la presión social,
pero también por la gran superstición que lo cargaba con angustia. Este tipo de creencias son parte de la vida común del
campesinado en los cuarenta, que daban explicaciones a lo que no podían justificar con los mismos mitos y leyendas. En
el caso de Nicolás se nota más la presencia de la cultura norteamericana, como cuando adopta a Juana, él la quiere
convertir en una ‘’dama’’, explicándole todos los modales y costumbres a la moda, y proveyéndole educación. También
cuando se muestra a favor del aborto porque cree que Juana es su hija y esto sería un incesto. En el libro se reflejan
también las costumbres religiosas de la región, en el capítulo IV hace referencia a la “demanda” del san Cayetano; las
fiestas locales cuando llegaba el patrón, en las que abundaba el “guaro” (alcohol) y la comida típica de esta época.
También podemos notar la cultura machista, que se representa en el capítulo 2 cuando Nicolás rapta a Juana, y
Mercedes le dice que así se hace, c omo ‘’hombre’’.
3. El amor frustrado
La parte más profunda de la novela, la del amor frustrado, toma ciertos elementos de una tragedia, en la que los
personajes principales (Juana-Nicolás) son puestos en circunstancias en las que no hay escapatoria, y en las que la moral
y la ética chocan. Juana quería a Nicolás, que fuera su padre o no, como ella decía, ‘’era hija de la tierra’’, no tenía padre
para ella, y todo lo que le contaban a Nicolás sobre el incesto, era puro ‘’chisme’’ (mentiras, falsas especulaciones), pero
este hecho realmente pone en ‘’shock’’ la conciencia de Nicolás, que siendo bien culto toma la idea de incesto muy
seriamente. Todo esto se torna en mentira ya que en realidad Juana era hija de Frau Wessner, hecho que aprendemos
en el capítulo 7, y de aquí el gran nudo se desata… Fue un amor frustrado por un mal entendido, que termina c
Capítulo 3
Este capítulo comienza con la noticia de que Juana está embarazada de Nicolás, por esta razón Maese Pérez y Nicolás
están empeñados en convertirla en una dama. Se refieren también una descripción del paisaje del Cerro Negro, la
leyenda de la Lutuda y las costumbres de los peones. Se narra la muerte de Lino Talavera, él se suicida por el rechazo de
doña Carmen y el robo que hace una prostituta de todo su salario.
Capítulo 4
Llega don Chema con san Cayetano. Entonces don Nicolás y Juana lo llevaron a la casa de don Carmen y luego a la
hacienda. Aparece míster Long, multimillonario interesado en invertir en Cosmapa. En la tarde, se organiza un encuentro
de negocio con un representante del Banco Nacional del gobierno y un ingeniero para discutir la venta de acciones de la
plantación ya que esta tenía deudas con este banco. En esta reunión, se le prohíbe a Juana de presentarse por
seguridad. Nicolás habla con el general Alfonso del Valle sobre la historia y etimología de lugares de la región del
Pacífico. Se da a conocer que el nuevo mandador es Capacharro, y a diferencia de Lino, él es respetado y querido en la
hacienda. Luego Nicolás lleva a Juana donde el cura para adoptarla, ya que él no puede casarse con ella y quiere que
tenga derechos, el cura dice que Juana se parece mucho a la bisabuela de Nicolás y Juana Corrales pasa a ser Juana
Guerrero.
Capítulo 5
En mayo, Li-Po, Juana y Nicolás parten: Li-Po a su país a combatir, Juana a El Salvador, a ver a sus tías y Nicolás a Panamá
para ver la construcción del canal. Nicolás parte tiempo después que Li-Po y Juana. Antes de irse, llega la hermana
materna de Juan Corrales, “doña Nacha”. Nicolás le pregunta a esta sobre la mamá de Juana, y esta le dice que es una
tal Josefa (“Chepita”). Y doña Nacha cree Josefa quedó embarazada por “El Chele” (chofer de Nicolás cuando este era
joven) y por eso mismo lo mataron. Pero Nicolás sabe que fue él el que tuvo relaciones con Josefa, lo que lleva a Nicolás
a pensar que es el papá biológico de Juana, y esto significa a la vez, que este ha cometido incesto con su hija estando
casado. Explica también la similitud de Juana Corrales con la bisabuela de Nicolás
Capítulo 6
Invierno 1940: Juana regresa a Nicaragua y esta desea acostarse con Nicolás pero este le dice que él es su padre, pero
Juana se rehúsa a creerle ya que según ella: “un padre es aquella figura masculina que cría a su hijo”. También la
exportación de plátanos se ve afectada horriblemente debido a la guerra en Europa (Segunda Guerra Mundial) y la
construcción del “canal de Panamá”. La nueva cocinera es “Genoveva”. Nicolás no vuelve a hablarle a Juana. También los
visita “Herr Director”, un veterano alemán, apasionado por la geología y tío político en segundo grado de Nicolás que
cree en los ideales Nazis. Capacharro compró un terreno y Juana le pide a Santa Ana, patrona de Chinandega, que haga
que ella ya no ame a Nicolás o sino esta iba a suicidarse ya que Juana estaba embarazada.
Capítulo 7
Al principio del capítulo, hay una gran tormenta con muchos rayos. Juana estaba atemorizada por tantos rayos. Entonces
fue donde Nicolás y le pidió si podían tener relaciones, pero Nicolás rechazó al decir que ella era su hija. Entonces Juana
agarra un cuchillo de caza, se escapa de la casa y se tira a una presa en la hacienda. A la mañana siguiente, todo el
mundo buscó en la presa pero no encontraron su cadáver. Entonces Nicolás decide partir de vuelta a Filadelfia. Antes de
irse, le deja mucho material agrícola y la yegua a Capacharro. Antes de irse, en la estación de tren, llega Esmeralda
Corrales, tía de Juana, para decirle la verdad. La verdadera Juana Corrales había muerto a la edad de 4 años
(aproximadamente) en un tiroteo entre conservadores y liberales en la ciudad de Chinandega y la Juana corrales que él
conoció era en realidad Cayetana Wessner (Cayetana Güesner), hija menor, de la misma edad que Juana cuando esta
murió. De Frau Wessner (Frau Güesner). Nicolás vende una gran parte de Cosmapa, lo que queda lo cuida maese Ubeda
y mucha maquinaria es dada a Capacharro. Y Nicolás regresa a Filadelfia.
Capítulo 8
Al final, se ve a Nicolás siendo melancólico en su viaje hacia Estados Unidos, acordándose de la hacienda que le dio
muchas aventuras: Cosmapa.
Personajes
Nicolás Guerrero: Nicolás es el dueño de la hacienda Cosmapa así como también el protagonista de la novela. Este es un
personaje con múltiples facetas. Por un lado está el de un hombre machista que a pesar de estar casado no se impide
tener relaciones íntimas con otras mujeres. Por otro lado Nicolás es un intelectual que sabe bastante de la cultura y el
arte. Nicolás es la mismísima personificación del burgués ideal: adinerado, refinado, intelectual,…etc.
En el transcurso de la historia tiene una relación amorosa/fraternal con Juana que nos hacen conocer sus diferentes
lados de su personalidad.
Juana Corrales: Es la protagonista de la historia. Es una campesina que trabaja en la hacienda de Cosmapa. De los dos
protagonistas, Juana es la verdadera protagonista ya que la historia de la novela se basa alrededor de la vida de Juana,
desde su pasado hasta el presente. Comparado a la de Nicolás, la historia de Juana es mucho más interesante y
profunda.
Juana es en realidad una niña no original de Cosmapa, de hecho su verdadero nombre es Cayetana Wesser. Como a la
mitad de la historia Juana tiene una relación íntima con Nicolás y se embaraza de este. Nicolás le dice que aborte pero
Juana no acepta, poco después se descubre que Juana es la supuesta hija de Nicolás, aunque esto no es cierto. Juana es
la típica persona campesina que es convertida en dama. Juana es además de eso la protagonista de la sobrina de Don
Juan.
Personajes Secundarios de Cosmapa:
Don Carmen: Es un campesino que trabaja en la hacienda ya que no tiene tierra propia. Representa al campesino colono,
es decir el campesino que no tiene tierra propia.
Don Inés: Es un campesino de edad avanzada que perdió su vida y se dedica a trabajos domésticos menores (como
jardinero).
Don Juan Corrales: Es el tío abuelo de Juana que posee su propia finca y le vende la producción a la empresa cercana.
Representa al ajustero.
Doña Carmen:Es una campesina con tierra y cultivo que le bastan para subsistir, aunque no muy bien.
Capacharro: Es un personaje que aspira a comprarse su propia tierra y por ende ahorra con ayuda de su mujer.
Representa al trabajador honrado que ahorra para comprar algo con su esfuerzo.
Li-Po: Era el cocinero de la hacienda, de origen chino, comerciante vendedor de abarrotes que representa al emigrante
que vino buscando más oportunidades.
Compartir este documento
    
También podría gustarte
                                                Documento                     13 páginas
                                                Cosmapa Una relacion
                                                tragica e incestuosa
                                                Mister wp music
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     4 páginas
                                                MATA LA CHE
                                                MARLON
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     8 páginas
                                                ANÁLISIS LITERARIO AVE
                                                SIN NIDO
                                                Magno CH
                                                75% (4)
          Revistas                                     Podcasts
          Partituras
                                                Documento                     4 páginas
                                                RESEÑA DE AVES SIN NIDO
                                                Elvis Villanueva
                                                100% (1)
                                                Documento                     16 páginas
                                                Los Bandidos de Río Frío y
                                                El Panorama Socio-…
                                                económico
                                                Luis         Del Siglo
                                                     Alberto Marín      XIX
                                                                   Aguilar
                                                en100%
                                                  México.
                                                         (1) Ortiz Guerrero
                                                Documento                     4 páginas
                                                La pícara Justina
                                                jr98
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     15 páginas
                                                ANALISIS LITERARIO
                                                CORREGIDO
                                                MariaElenaGutierresMego
                                                0% (1)
                                                Documento                     8 páginas
                                                reseña El llano en llamas
                                                Daniela García
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     3 páginas
                                                Datos Generales de La
                                                Obra Matalache 2018…
                                                Mileng
                                                Mileng SC
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     5 páginas
                                                EL LLANO EN LLAMAS
                                                Andrea Moreno
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     18 páginas
                                                Lengua y Literatura
                                                Analisis Juan Rulfo (1)
                                                superandroide
                                                Aún no hay calificaciones
                                                Documento                     52 páginas
                                                Documento 13
                                                BELTRAN IRINEO IMELDA…
                                                GUADALUPE
                                                Aún no hay calificaciones
                                             Mostrar más
Acerca de                                                         Ayuda
Acerca de Scribd                                                  Ayuda / Preguntas
                                                                  frecuentes
Prensa
                                                                  Accesibilidad
Nuestro blog
                                                                  Ayuda para compra
¡Únete a nuestro equipo!
                                                                  AdChoices
Contáctanos
                                                                  Editores
Invita a tus amigos
Obsequios
                                                                  Social
Scribd para empresas
                                                                             Instagram
Legal                                                                        Twitter
                                                                             Facebook
Términos
                                                                             Pinterest
Privacidad
Copyright
Preferencias de cookies
No vender ni compartir mi
información personal
Obtén nuestras aplicaciones gratuitas
Audiolibros • Libros • Documentos                                                   •     Revistas             •
Podcasts • Partituras • Snapshots
Idioma: Español
Copyright © 2023 Scribd Inc.