MARKETING ANALYTICS
LUIS CARLO MIRANDA
PRIMER
MÓDULO
Introducción a
Marketing Analytics
Presentación del docente
Ahora, conoceremos algunos aspectos relevantes
del experto y del contenido a abordar en este curso.
Los temas que abordaremos son:
¿Quién soy?
¿Qué hago? Mi experiencia
¿Por qué es importante llevar este curso?
¿Qué aprenderán en este curso?
LUIS MIRANDA
¿Quién soy?
Estudié Ciencias de la Comunicación
Especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas
¿Qué hago? Mi experiencia
Trabajé en agencias de relaciones públicas y
comunicaciones.
Realicé el estudio “Candidatos presidenciales y
social media”.
Trabajé en Yanbal en Inteligencia Comercial e
Innovación.
Actualmente, soy Consultor en Kantar.
¿Por qué es importante
llevar este curso?
Todas las empresas, sin importar su tamaño, giro o tiempo
en el mercado necesitan de información. El problema es
que muchas veces la tienen y no saben qué hacer con ella,
o en el peor de los casos, saben qué hacer con ella, pero
no tienen de dónde extraerla. En ese sentido, mi intención
es poder ayudarlos y darles unas pautas para que ustedes
puedan empezar.
¿Qué aprenderán en
este curso?
En este curso, podrán aprender conceptos básicos de
marketing analytics, los usos que les pueden dar, qué es
inteligencia comercial, qué son los datos, cómo empezar
una estrategia para trabajar con datos, de dónde
obtenerlos, cómo estructurarlos, analizarlos y, finalmente,
presentarlos con la finalidad de generar alto impacto en
su empresa.
La data es para las empresas como
el oxígeno para los humanos.
Luis Miranda
Conceptos básicos
de Analytics
Ahora, conoceremos conceptos
clave del mundo de Analytics.
Los temas que abordaremos son:
¿Qué es Analytics y qué uso se le puede dar?
¿Qué es data y cuáles son los retos de la data?
¿Qué es Business Intelligence y cuál es su
relación con Analytics
¿Qué es Analytics y qué
uso se le puede dar?
El Marketing Analytics es una disciplina del marketing contemporáneo que utiliza
los datos disponibles y recopilados para poder evaluar estrategias con la finalidad
de tomar decisiones adecuadas para el negocio, en el corto, mediano y largo plazo.
Nos permite:
Encontrar patrones Seguir tendencias del
Conocer a nuestros clientes de comportamiento mercado y preferencias
Desarrollar productos o Mejorar nuestra
Medir campañas
servicios en tendencia comunicación y mensajes
Monitorear información Informar sobre el pasado,
Seguirle el ritmo a
en tiempo real para monitorear el presente y
la competencia
tomar acciones predecir el futuro
¿Qué es data y cuáles son
los retos de la data?
Información sobre algo concreto que permite su
conocimiento exacto o sirve para deducir las
consecuencias derivadas de un hecho.
Según la RAE, un dato
se puede definir como: Puede ser un documento, testimonio o fundamento.
Información dispuesta de manera adecuada para su
tratamiento por una computadora.
“Un hecho” o “un conjunto de hechos”, y que pueden
Según Google
ser imágenes, palabras, números, observaciones, etc.
¿Qué es data y cuáles son
los retos de la data?
Algunas dificultades a las cuales nos enfrentamos cuando trabajamos con datos:
Data quantity o Data quality o
Personas
cantidad de datos calidad de la data
Estadística y
Modelos
correlación de datos
¿Qué es Business Intelligence y
cuál es su relación con Analytics?
Capacidad de una organización para generar conocimiento
Inteligencia Comercial
constantemente con base en experiencias que pueden ser
o Business Intelligence
del pasado y del presente, y por qué no del futuro.
Toda la inteligencia comercial está sustentada en el Marketing
Analytics, ya que el marketing lo que busca finalmente es generar
necesidades o detectar oportunidades para aumentar las ventas
de una empresa, y todo eso se logra con información y con datos.
En la actualidad, muchas empresas
carecen de un área de inteligencia
comercial, tienen miles de datos
valiosos a la mano que no utilizan, o en
el peor de los casos, tienen un área
dedicada exclusivamente a trabajar con
datos, pero no saben cómo orientarla.
Luis Miranda
Estrategia de Analytics
Ahora, conoceremos los pasos para armar una
estrategia de Marketing Analytics desde cero.
Los temas que abordaremos son:
Algunos acercamientos a estrategia
Concepto de mercado e investigación de mercados
Definiendo al consumidor
Algunos acercamientos a estrategia
Los datos sin una estrategia de por medio se quedan simplemente
en datos aislados que no agregan valor.
¿Para qué voy a usar los datos?
Por ej. Digamos que tienen un negocio de ropa para
niños, pero han detectado una oportunidad en los
jóvenes. Entonces su nueva estrategia va a ser tener
una nueva línea para el público joven. A partir de este
punto, es donde ustedes van a empezar a buscar
información relevante sobre los gustos de los jóvenes.
Concepto de mercado e
investigación de mercados
La investigación de mercado es empezar a indagar en
un segmento o categoría que sea de su interés. Y para
ello, es importante entender que se puede dividir en 2:
la cuantitativa y la cualitativa.
El marketing Analytics está más relacionado a la parte cuantitativa, porque se centra
más en la parte de analizar datos o información del marketing que se puede extraer de
nuestro propio negocio, herramientas digitales, plataformas y proveedores.
Sin embargo, la parte cualitativa también es importante y complementaria, ya que nos
permite analizar los “por qué” que a veces no tienen respuesta en el mundo cuantitativo.
Definiendo al consumidor
Buyer persona o Términos utilizados para definir a los clientes
Customer Journey ideales y la forma en la cual compran
A la hora de definir a su público objetivo, piensen en un perfil
demográfico que involucre edad, sexo, nivel socioeconómico
y geografía, con sus intereses, sentimientos y creencias.
Definiendo al consumidor
Son las diferentes etapas o fases que experimenta una persona
Customer Journey o
con relación a una marca/producto/categoría/servicio con la
el viaje del cliente
finalidad de satisfacer una necesidad o deseo.
A tener en cuenta:
1. Detallar todo el proceso por el que atraviesan sus clientes. Esto les va
a ayudar a tener mayor claridad para poder perfeccionarlo.
2. En paralelo al mapa del proceso de compra, deben tratar de ir
pensando en la parte no visible de la compra que son las “emociones”.
Con Marketing Analytics, el Customer
Journey cobra mucha relevancia, ya
que nos va a permitir saber a través
de datos en qué parte estamos
fallando o cuál podríamos mejorar.
Luis Miranda
Ideas resumen del módulo 1
Si bien el marketing analytics nos da muchas ventajas, también
01 tenemos desafíos que superar para llegar a un correcto uso de la data.
Lo más importante es definir una estrategia y tener objetivos claros
02 para utilizar la información.
Datos hay en todos lados, pero hay que saber encauzarlos y utilizarlos
03 para darles un sentido que nos beneficie.