EL GASTO PÚBLICO EN COLOMBIA
Bogotá, Marzo de 2021
INTEGRANTES
PAULA CAMILA JIMÉNEZ CAMPUZANO Cod.
1231215
MANUEL ALEJANDRO GOMEZ BERNAL Cod.
1001218
VALENTINA ZULETA LLANOS Cod. 1564117
SARA MALAMBO Cod. 169117
LADY KATHERINE CASASBUENAS LOPEZ Cod.
202110090384
CONTENIDO
El gasto público en Colombia
1 2 3 4 5 6
Historia del
Que es el gasto público Como se División del
gasto público en Colombia Ingresos construye Normatividad gasto público
¿QUÉ ES EL GASTO PÚBLICO?
¿QUÉ ES EL GASTO PÚBLICO?
● Según la revista Análisis Coyuntural la definición de gasto público se divide
en dos, por ende:
● “Existen dos enfoques a partir de los cuales se ha definido el GPS. El
primero, el denominado enfoque de las necesidades básicas, considera
como gasto social aquel que se destina a la satisfacción de las necesidades
primordiales de la población de más bajos recursos. En este enfoque, el
objetivo fundamental del gasto social es permitir que todos los hogares
puedan acceder a un adecuado nivel de consumo mínimo o, en última
instancia, a eliminar la pobreza. No se incluye acá la redistribución del
ingreso como objetivo central del gasto social.
¿QUÉ ES EL GASTO PÚBLICO?
● En el segundo enfoque, del capital humano, el gasto tiene
como finalidad promover el desarrollo de las capacidades
productivas y las potencialidades de la población, más que
satisfacer sus necesidades básicas. La gran diferencia con
el primero radica en que ahora no se limita abiertamente el
grupo de población al que debe destinarse el gasto social
(e.g. los más pobres). No aparece explicito el concepto de
equidad, aun cuando la mayor productividad generará un
mayor nivel de vida para el conjunto de la población.
HISTORIA
GRACIAS A LA LEY 45 DE
1923 SE CREA LA
SUPERINTENDENCIA
1840 – 1860
FINANCIERA
INICIA LA INCIPIENTE DE PARA 1847 SE PROPONE 1866 PRIMER INTENTO EN 1905 SE CREA EL
LA BACA LA CREACIÓN DEL BANCO DE CONSTRUIR EL BANCO BANCO CENTRAL DE
DE LA NUEVA GRANADA DE LOS ESTADOS UNIDOS COLOMBIA. MEDIANTE LA LEY
SE CREAN LAS CASAS DE DE COLMBIA TENIAL EL PRIVILEGION 25 SE ESTABLECIÓ
PRESTAMO PRIVADAS DE EMISION DE DINERO EL BANCO DE LA
REPÚBLICA.
• EN ESTE PERIODO NO EXISTE EN 1855 SE EXPIDE 1871 NACE EL BANCO DE BOGOTÁ. LEYES QUE SE ENCUENTRAN
NINGUN MARCO LEGAL. LA LEY ORGANICA DE 1875 FUNDACIÓN DEL BANCO DE VIGENTES:
• LAS CASAS DE PRESTAMO BANCOS DE EMISIÓN, COLOMBIA • LEY 45 DE 1923
CONTABAN Y GENERABAN SU DESCUENTO Y 1880 SE CREA EL BANCO NACIONAL. • LEY 25 DE 1923
PROPIA MONEDA DEPOSITO. • LEY 30 DE 1923:AUTORIZA
• NO EXISTIA NINGÚN BANCO EL MANEJO DE LOS
OFICIAL CHEQUES, LETRAS DE
• AUGE DE LAS CASAS DE CAMBIO Y PAGARÉS PARA
EN ESTE PERIODO SURGE LA DISPUTA
CAMBIO PRESTAMO
ENTRE EL BANCO CENTRAL Y LA BANCA
PRIVADA POR LA EMISION DEL DINERO.
HISTORIA
AL BANCO DE LA REPÚBLICA SE LE ATRIBUYE:
• BANCO ÚNICO, EMISOR DE MONEDA LEGAL.
• ES EL BANCO DE BANCOS
• TODOS LOS NUEVOS BANCOS ESTAN OBLIGADOS CRISIS DE 1981:
EN 1998 LA CRISIS
A ABRIR UNA CUENTA CORRIENTE EN EL B.R. UNEN ESFUERZOS LA ANDI MUCHAS ENTIDADES
CAUSA EL INCREMENTO
• CONTROLA LA TASA DE INTERÉS Y LA ASOCIACIÓN BANCARIA FINANCIERAS
DE LAS TASAS DE
• BANQUERO DEL ESTADO PARA QUE EN 1957 ENTRARON EN QUIEBRA.
INTERÉS RESALES
• TRAMITA CRÉDITOS EN EL EXTERIOR APAREZCAN LAS RESPECTO DE LA
• SIRVE COMO GARANTE EN EL EXTERIOR CORPORACIONES EL PESO SE DEVALUÓ EN
INFLACIÓN
• PUEDE REALIZAR PRESTAMOS AL ESTADO FINANCIERAS MÁS DEL 50%
PARA 1928 NACE LA 1934 LA MAYOR CREACIÓN DEL BANCO REFORMA DE 1999
EXISITIAN GRANDES
BOLSA DE BOGOTÁ INFLACIÓN DEL SIGLO, GANADERO 1956 EL GOBIERNO PRETENDE
CANTIDADES DE
ESTO ES UN 39.9% LA ESTABILIDAD Y EL
CRÉDITOS EN DÓLARES,
LO QUE CONYEVÓ A LA NORMAL
QUIEBRA DE LAS FUNCIONAMIENTO DEL
ENTIDADES. SISTEMA EN SU
CONJUNTO, MEDIANTE
LA SUPERINTENDENCIA LA LEY 510 POR MEDIO
TOMO POSESIÓN DE DE LA CUAL SE MODIFICÓ
VARIAS ENTIDADES EL ESTATUTO ORGANICO
QUEBRADAS DEL SECTOR
FINANCIERO.
INGRESOS
INGRESOS
COMO SE CONSTRUYE
El proceso para determinar el Presupuesto General de la Nación se
llama Ciclo Presupuestal. El Ciclo Presupuestal dura todo el año, y
tiene cuatro etapas principales:
1. FORMULACIÓN
4. EVALUACIÓN 2. APROBACIÓN
3. IMPLEMENTACIÓN
COMO SE CONSTRUYE
1 Ene – 19 Jul 20 Jul – 20 Oct 21 Oct – 31 Dic Siguiente año
Debate y Firma
Formulación Implementación Evaluación
aprobación presidencial
Realizada por el Minhacienda presenta El Presidente firma el A partir del 1 de enero Distintas entidades
poder ejecutivo, el proyecto de presupuesto de cada año entra en evalúan si se
representado por el Presupuesto General aprobado por el vigencia la Ley de cumplieron los
Ministerio de de la Nación al Congreso. Con la Presupuesto para ese objetivos durante la
Hacienda y el Congreso de la firma del presidente, año. El Ministerio de etapa de
Departamento República. El el Presupuesto Hacienda envía el implementación del
Nacional de Congreso debe General de la Nación dinero que le presupuesto. Los
Planeación (DNP). Se analizar y debatir el se vuelve una ley que corresponde a cada resultados de la
realiza una propuesta presupuesto, y puede entra en vigencia y se Ministerio y entidad, evaluación deben
de presupuesto y la cambiar el monto que ejecuta durante el donde lo usarán para retroalimentar la fase
asignación para cada se le da a cada siguiente año. los fines aprobados. de formulación del
uno de los sectores. sector. presupuesto del
siguiente año.
5. NORMATIVIDAD
LEY 2063 DEL 2020
PRESENTACION DEL PROYECTO: Se debe presentar
a más tarde el 30 de septiembre del año anterior.
TRAMITACIÓN: 60 días, y despachada a más tardar el 30
de noviembre del año anterior.
VIGENCIA: 1de Enero y 31 Diciembre de un determinado
año
PRESUPUESTO PÚBLICO
313,9 B I L L O N E S D E P E S O S P A R A C O L O M B I A
6%
Otros 18,5 BILLLONES
9% 26,8 BILLLONES
sectores Defensa
5%
Prosperid 15 BILLLONES 9% 27 BILLONES 1% 3,4 BILLLONES
ad social Trabajo Justicia
24%
Deuda 74,9 BILLONES 11% 35,7 BILLLONES 15% 46,9 BILLONES
pública Salud Educación
CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
Gastos de persona, los gastos generales,
transferencias y gastos de operación.
GASTOS DE INVERSIÓN
Aumento del patrimonio público,obras de
infraestructura,inversión social; agua potable,
GASTOS QUE CUBREN EL SERVICIO DE acueducto, alcantarillado
LA DEUDA
El pago abono de la deuda pública externa o
interna, como de los intereses, la financiación, las
comisiones que deban pagarse por las mismas.
CIBERGRAFÍA
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1786
http://hdl.handle.net/11445/1786
https://www.ofiscal.org/gasto
https://revistas.uexternado.edu.co/
https://www.senado.gov.co/
http://www.eiticolombia.gov.co/
http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-
Presupuesto-Publico.pdf
GRACIAS