INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO
Destinatario: Señora Lisbeth Quitumbo Perdomo, Psicóloga Jurídica de Villa
Perdida, Narnia
Referencia o Número Único de Caso: 26754269800
Fecha de la entrevista: 30 de marzo de 2022
Hora: 8:30 am
Lugar: Calle 1ª No 16 – 61, Barrio Villa perdida, Consultorio 202
   1) OBJETO DE LA PERITACIÓN:
      Realizar evaluación psicológica jurídica a la niña Carolina Majin Pérez con
      el fin de identificar el presunto maltrato infantil, y los presuntos daños
      psicológicos, dicha evaluación es solicitada por la Comisaria de Familia de
      Villa Pérdida Alejandra Castro Volverás.
   2) PROCEDIMIENTO APLICADO:
Nombrar todas y cada una de las técnicas, pruebas y procedimientos propios de la
psicología aplicados, para la valoración
   3) MOTIVO DE LA PERITACION:
Evaluación solicitada por la Comisaria de Familia de Villa Pérdida Alejandra Castro
Volverás, quien pide realizar evaluación psicológica jurídica a la niña Carolina
Majin con el fin de determinar si es presunta victima de maltrato infantil.
   4) DATOS GENERALES DEL EVALUADO (A):
Nombres y Apellidos del Evaluado:
Sexo:
Cedula de Ciudadanía Número: Mayor de 18 años
Tarjeta de Identidad: entre 7 y 17 años
Registro Civil de nacimiento: menor de 7 años
Edad:
Fecha de nacimiento:
Lugar de residencia:
Ocupación actual:
Escolaridad:
Estado Civil:
   5) CONSENTIMIENTO INFORMADO:
      Explicado, diligenciado, Firmado y anexo al presente documento.
   6) MOTIVO DE VALORACION PSICOLOGICA JURIDICA:
Porque y para que se hace esta valoración y enviada por quien, primera pregunta
que permita el relato general del caso por parte del evaluad@.
Y recuerde se inicia después de la pregunta, la señor@ manifiesta
“CCCCCCCCC”
   7) DESENCADENANTES DEL EPISODIO ACTUAL:
Se realizar otra u otras preguntas según considere que de respuesta a este punto
y el o la señor@ manifiesta “ccccccccccccccccc ”
Aquí debe iniciar la entrevista semi estructurada con varias preguntas abiertas, al
compañero presunta víctima o victimario, recuerden que necesitamos saber todo
en el tiempo, modo, lugar de los hechos sucedidos, así como el estado de ánimo
etc..
Y cada pregunta me debe permitir evaluar algo que yo como profesional requiero
evaluar y la siguiente pregunta debe complementar la información inicial y así
sucesivamente.
Este apartado queda bastante largo en la mayoría de ocasiones.
Pregunta importante siempre ¿CUANDO COMENZA ESTE PROBLEMA?,
 Recuerden siempre inicia, el consultante manifiesta que, el consultante indica
que, el consultante responde que, o el señor o señora X manifiesta que y en “” el
relato del evaluado en todas y cada una de las preguntas realizadas. Y estas son
una pregunta ejemplo, ustedes la pueden mejorar
Pregunta importante siempre ¿SU VIDA ANTES DE LO SUCEDIDO ESTABA
ACOMPAÑADA DE ESTAS MISMAS SENSACIONES, PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS QUE HOY DESCRIBE?
Estas preguntas son solo un ejemplo, cada grupo debe crear las propias según su
caso, puede usar estas si las necesita y debe incluir más preguntas de acuerdo al
caso y la situación evaluada
   8) QUIEN SUMISTRA LA INFORMACIÓN:
      La información es suministrada por la niña Carolina Majin
   9) COMPOSICION FAMILIAR: ANAMNESIS FAMILIA
   GENOGRAMA: Familiograma, con explicación a las uniones, relaciones y
   demás
    10)RELACIONES FAMILIARES:
CONYUGAL: conyugal (hombre y mujer, mujer hombre o entre los mismos sexos)
si es adulto con pareja, o de noviazgo cuando estamos con adolescente (Hombre
o mujer) mayores de 14 años. Si es NNA no se evalúa esta parte, recordemos los
tipos de relación desde psicología
ASPECTOS SEXUALES: de esa relación conyugal, marital o de noviazgo o de
otras relaciones similares, Si es NN no se evalúa esta parte, recordemos los tipos
de relación desde psicología
PATERNO FILIAL: del evaluado con su padre, si es un hombre el evaluado, él
con sus hijos. Recordemos los tipos de relación desde psicología
MATERNO FILIAL: del evaluado con su madre, si es una mujer la evaluada, ella
con sus hijos. Recordemos los tipos de relación desde psicología
FRATERNAL: evaluad@ con hermanos recordemos los tipos de relación desde
psicología
   11)FIGURAS DE AUTORIDAD:
      El encargado de generar los ingresos económicos del hogar y la figura de
      autoridad en la familia de la niña Carolina Majin es su padre.
   12)COMUNICACIÓN:
      la   comunicación    que   se   desarrolla   en   su   entorno   familiar   es
      considerablemente mala, debido a que se presenta una comunicación
      pasiva, lo que impide que cada uno de los integrantes expresen sus
      opiniones, sus sentimientos y aceptan lo que le dicen sin intentar entender
      las razones, situándose en una escala de desigualdad ante el resto de la
      familia.
  13)VALORACIÓN DE SOPORTE FAMILIAR: aquí vuelve la entrevista semi
     estructurada, aquí presento unas preguntas pero ustedes deben plantear
     las propias según cada caso, en esta parte podemos evidenciar, las
     actitudes, comportamientos y el apoyo que el evaluado manifiesta tener por
     parte de su familia, se evalúan redes de apoyo familiar y se corroboran las
     relaciones identificadas en el familiograma
Preguntas ejemplo usted las puede mejorar ¿COMO REACCIONA SU
FAMILIA ANTE SU PROBLEMA?
¿CUAL ES SU COMPORTAMIENTO EN TORNO A ELLOS?
  14)EXAMEN ESTADO MENTAL AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA:
PORTE, ACTITUD Y FACIES:
     La niña Carolina Majin de 13 años de edad al ingresar al consultorio, saluda
     de manera respetuosa y atenta, camina despacio con la mirada hacia
     abajo, presenta un atuendo que no es adecuado al contexto, ya que su ropa
     esta sucia y tiene una serie de orificios en algunas partes de su vestimenta,
     su cabello se encuentra despeinado y la higiene personal de la menor esta
     descuidada; se muestra tímida e insegura a la hora de hablar, su postura es
     cabizbaja, con los hombros proyectados hacia delante, espalda curvada,
     brazos caídos sin balanceo, región abdominal prominente, rodillas
     semiflexionadas, y realiza una marcha arrastrando los pies. Con respecto a
     las expresiones faciales se mostró con los parpados superiores caídos,
     elevación de las puntas interiores de las cejas, descenso de las comisuras
     labiales, mirada desenfocada, descenso de la cabeza; y por último
     manifestó un tono bajo de su voz, al igual que la velocidad y no tenia
     claridad en su relato.
  15) ORIENTACION
     la niña Carolina Majin se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona,
     ya que tiene la capacidad de reconocerse a si misma y conocimientos de
     diversos aspectos del entorno en el que se encuentra, como por ejemplo la
     fecha en la que es entrevistada y el lugar donde se desarrolló la entrevista.
  16) PENSAMIENTO
     La niña Carolina Majin Pérez no tiene buena atención, en partes de la
     entrevista se encuentra distraída, su mirada suele estar en un solo lugar,
  poco concentrada debido a que pregunta lo que se le acababa de decir, en
  su expresión durante la entrevista que se llevó a cabo se pudieron observar
  ciertos tipos de emociones, como llanto, risas tímidas, enojos y de igual
  forma habla de forma pausada, su tono de vos en ocasiones baja. Pero sin
  embargo tiene una memoria a largo plazo ya que evoca algunos recuerdos
  de momentos sucedidos años atrás. por último, en cuanto al contenido del
  pensamiento no presenta ideas suicidas, ni ideas delirantes.
17) DESEMPEÑO LABORAL
  No aplica
18) DESEMPEÑO ACADEMICO
  La niña Carolina Majin Pérez va en cuarto de primaria, su rendimiento
  académico antes del hecho era bueno, la niña era puntual, responsable con
  sus tareas, colaboradora y se desempeñaba en sus clases, después del
  suceso baja su rendimiento, llegaba tarde a clases, no iba a clases en
  ocasiones, hasta el punto de dejar la escuela, no tenía una motivación en
  clase, se notaba desmotivada y aburrida.
19) RELACIONES SOCIALES Y DE OCIO
  La niña Carolina Majin Pérez manifiesta que por el momento no tiene
  amigos, ya que por las labores que realiza en su casa no le queda tiempo
  para compartir con otros niños. Puesto que ya ni a clases iba para ir a ver o
  entablar una conversación con una de sus compañeras, comentándonos
  también que las únicas relaciones que tiene son con su madrastra, padres y
  en ocasiones con su docente.
20) OBSERVACIONES DURANTE LA EVALUACION:
  La niña Carolina Majin Pérez asiste a la evaluación psicológica jurídica
  puntualmente, llevada por su padre y docente, se notaba algo tímida, pero sin
  embargo caminaba por sus propios medios, entrando al consultorio saludando de
  manera respetuosa, mantiene la mirada baja mientras se dirige a la silla, se sienta
       inclinando un poco su cuerpo asía adelante, sus manos sobre las piernas y sus
       pies en ocasiones los cruzaba, durante el tiempo que transcurre la valoración se
       muestra tímida, pero orientada en tiempo, espacio y persona, ya que tiene la
       capacidad de reconocerse a sí misma y conocimiento de diversos aspectos del
       entorno en el que se encuentra, en cuanto a su apariencia física luce bien su
       vestimenta es adecuada, a un que demuestra tristeza, agobio. Cuando se ve
       dispuesta a relatar su historia muestra seguridad en sí misma aun cuando el
       volumen de su voz cambia y esto pasa en el momento que cuanta como ha sido o
       es su relación con su madrastra y en otros momentos de la entrevista, también
       manifiesta ciertos tipos de emociones como la tristeza, ira y temor, hablando así
       de manera pausada, en momentos de la evaluación se le quiebra la voz, entrado
       en llanto, generando expresiones faciales como cejas y frente fruncida. Por último,
       en ciertos momentos donde se hace referencia a aspectos que tienen que ver con
       su madrastra se nota molesta, mirando todo el tiempo a diferentes lugares del
       consultorio, menos a la entrevistadora, se puede decir que fueron pocas las veces
       que sostuvo la mirada con la evaluadora, y en ocasiones se desconcentraba.
   21) ANÁLISIS: se describen los hallazgos encontrados a la luz del DSM – V o
      CIE – 10.
       Criterios diagnósticos (Todos)
       Nota: describir solo los criterios diagnósticos de su paciente
   22) AYUDAS DIAGNOSTICAS:
Mini mental: que es, como funciona, que evalúa, como se aplica, al evaluar el
minimental según el caso de la señora XXXXXXX se encontraron los siguientes
resultados (XXXX, 2002, pag 4).
Resultado mini mental: xxxxxxxxxxx
Se explican todas y cada una de las pruebas, técnicas de recolección e
información empleadas propias de la psicología desde autores que validan estas
técnicas, las cuales se referencian en la bibliografía, se dialoga entorno a ellas y a
la evaluación del consultante.
Entrevista   Colateral: VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
(CCC, 2001, pag xxx)
En caso de la señora XXXXXXXXX se analiza en la entrevista colateral
CCCCCCCCCC
   23) CONCLUSIONES DEL ANALISIS FORENSE PSICOLOGICO: Se
      concluye teniendo todos los resultados, de pruebas, test, observación y
      entrevistas,, entrevistas colaterales, evaluación de las esferas del
      funcionamiento.
      Dando respuesta a la petición de la autoridad solicitante
   24)RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:
    Se sugiere iniciar psicoterapia individual.
    Se sugiere iniciar psicoterapia familiar. (papá e hija)
   25) Anexos:
Anexo No 1. 3 Consentimientos Informados.
oficio de remisión del caso, consentimientos, pruebas, test
   26)Bibliografía:
De todos y cada uno de los documentos de consulta usados para realizar la
pericia
_____________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Psicóloga Evaluadora TP:
Correo electrónico:
CC:
CEL: