Auditor TS3 2014 Abr - ABC
Auditor TS3 2014 Abr - ABC
Tecnología de Calidad
Auditor Interno
de Sistemas de Gestión de Calidad
ISO/TS 16949 e ISO 19011
Objetivos:
1. Conocer los requisitos básicos de la norma ISO/TS 16949:2009
2. Conocer los requisitos y recomendaciones para calificar a los auditores internos del SGC acorde a ISO 19011:2011
3. Conocer el proceso y sus fases de auditorías a Sistemas de Gestión de Calidad
4. Aprender las técnicas de Planeación, Desarrollo, Reporte y Seguimiento de Auditorías
5. Conocer el enfoque de procesos para administrar una organización automotriz
Temario:
1. Estructura y conceptos de un Sistema de Gestión ISO/TS 16949
2. Requisitos básicos de las normas ISO/TS 16949
3. Definiciones y conceptos de un proceso de auditorías
4. Requisitos y recomendaciones para calificar a auditores internos, y sus funciones
5. El círculo de autocontrol en un proceso de auditorías:
6.1 Planeación: objetivo, alcance, plan de auditoría, revisión documental, listas de verificación
6.2 Desarrollo: reuniones de apertura y cierre, técnicas de entrevistas, identificación de NC
6.3 Reporte: reporte de no conformidades y reporte final de auditoría
6.4 Seguimiento: correcciones, acciones correctivas y preventivas, medición de la eficacia y cierre
6. Enfoque de procesos para administrar una organización y auditorías con enfoque de procesos
Empresas certificadas ISO 9001 en 178 países: 1.109.905 (Fte “ISO Survey”)
Empresas certificadas ISO 9001 en México: 5,393 (Fte “Contacto”)
Empresas certificadas TS en 84 países: 43,946 (Fte “ISO Survey”)
Empresas certificadas TS en México: 990 (Fte “ISO Survey”)
Certification Bodies ISO en México: 45 acreditados por EMA (Fte www.ema.org.mx)
Certification Bodies TS en 17 países: 46 (Fte www.iatfoversight.org)
Accreditation Bodies ISO miembros de IAF: 59 (EMA en México) (Fte www.iaf.nu)
Accreditation Bodies TS en el mundo: IATF
Otras Fuentes de Información Algunos CB mexicanos
Revista “Manufactura” ANCE, CALMECAC, IMNC, IMNC,
Revista “Contacto” IQS, MEXIKO, NORMEX, NYCE
Revista “Quality Progress” (solo para ISO 9001) 4
www.aiag.org
©
www.iso.org / www.tc176.org
©
©
©
©
© ©
Funciones de IAOB:
©
www.iaob.org Supervisa a registradores
Coordina inf del IATF www.jama.org
Certificación de auditores
Comunicación a proveedores 5
Recomendaciones a IATF
Interpretaciones Sancionadas
Círculo de Autocontrol
Estructura de un Sistema de Gestión
APQP:
Conceptualización del producto
Correcciones
Diseño del producto
Acciones Correctivas
Diseño del proceso
Acciones Preventivas
Validación del diseño: PPAP
Acciones de Mejora
Círculo de Autocontrol
Estructura de la norma ISO/TS 16949
6 Administración
de Recursos
4 Estructura
Documental del SG
7 Realización de
Producto y/o Servicio
Producto Procesos Operativos Requisitos
del SG
8
Principios de Auditorías
Propósito de Auditorías
Ejemplos de Objetivos para desarrollar Auditorías:
El Objetivo es el Aseguramiento
El Objetivo es la Eficacia del Sistema de Gestión
El Objetivo no es Complacer al Auditor
11
Clasificación de Auditores
Calificación de Auditores
Competencia recomendada por ISO 19011
Conocimientos
Conocimientos
y habilidades
y habilidades
específicas
genéricas
de calidad
Ej liderazgo,
Ej FMEA, SPC,
teamwork, etc.
6Sigma, etc.
Comportamiento Personal
13
Calificación de Auditores
Comportamiento Personal
Calificación de Auditores
Requisitos de IATF Rules para TS en 3ª Parte:
1) Calificación para auditar ISO 9001:2008 acorde a ISO 19011
b) Experiencia Min de 6 auditorías de 3ª parte en ISO 9001 en empresas
manufactureras, con Min 3 como Auditor Líder (se pueden contar las auditorías
automotrices de 1ª y 2ª parte):
2) Conocimiento en Herramientas Clave (Core Tools) automotrices (APQP, PPAP,
FMEA, MSA, SPC, ANPQP, Formel Q, VDA 6.3, VDA 6.4, etc)
3) Experiencia Min de 6 años de tiempo completo en industria automotriz, con Min 2
años en Aseguramiento de Calidad, en los últimos 10 años (se puede contar la
experiencia en otras industrias con alcance similar automotriz)
4) Entrenamiento sancionado por IATF, abierto solo para auditores patrocinados por
CB acreditado ante IATF
5) Aprobar auditorías testigo internas del CB
6) Min de 1 auditorías de 3ª parte trimestral en ISO/TS 16949:2009, con Min 10 D-A
7) Plan de desarrollo personal en sistemas afines automotrices (6Sigma, Core Tools,
Procesos Especiales, Lean Manufacturing, Técnicas Estadísticas, etc), con min 20
hrs en otros SG (AS9100, OSHAS 18001, ISO 14001, IRIS, AQAP, etc) 15
8) Recertificación cada 3 años
Auditor(es):
Funciones de Auditores
Auditor Líder:
•Conocer sus responsabilidades •Los mismos que Auditor
(procedimiento) •Recibir programa y alcance
•Ser independiente del área auditada •Ajustes necesarios con el auditado
•Colaborar en Plan de Auditoría •Representante ante el auditado
•Realizar revisión documental •Acordar fecha con Auditado
•Colaborar en Lista de Verificación •Elaborar el Plan de Auditorías
•Buscar evidencia objetiva •Elaborar Lista de Verificación
•Comunicar y aclarar requisitos del •Conducir reuniones de apertura y cierre
criterio de auditoría •Resolver controversias
•Verificar la eficacia del auditado •Elaborar Reporte de Auditoría
(cumplimiento de objetivos) •Realizar Auditorías de Cierre de NC
•Comunicar y documentar hallazgos
Círculo de Autocontrol
de Auditorías
Procedimiento
Programa
Correcciones Alcance
Acciones correctivas Comunicación y factibilidad
Acciones preventivas Plan de Auditoría
Acciones y/o de mejora Revisión documental
Cierre de NC Documentos de trabajo
Revisión x la Dirección
Reunión de apertura
Desarrollo
Reporte Borrador •Observación visual
Reporte Final ó Reporte de NC •Revisión de documentos y registros
•Entrevistas
•Documentación de Hallazgos
Reunión de cierre
17
Elementos obligatorios
Planeación de Auditoría
PROGRAMA DE AUDITORIA
ALCANCE
CUSTOMER SPECIFIC REQUREMENTS
VW Formal Q Nissan Requisitos Equipo
# PROCESO Área auditada TS 16949:2009 Core Tools Ford GM Chrysler Honda ISO 14001:2004 Legales y Otros Periodo
Ene-05 ANPQP Oct- Auditor
Ago-09 Sep-09 Jun-10 NMR-2008
/QPN Mzo-06 08
4.2, 4.4, 4.9, 4.1.1, 4.1.2,
APQP2, 4.1.2, 4.1.5,
4.14, 4.15, 4.16, 4.1.3, 4.2.3,
DISEÑAR y PPAP4, 4.1.6, 4.1.7, 1.3, 1.4, 2.4, Ver Tabla de
Ingeniería y 7.1, 7.3 y 4.2.3.1, 6.3.1, 4.17, 4.18, 4.19, 4.2.4, 4.2.5, 4.3, 4.3.1, 4.3.2, JLN, BYM, 1a Quincena
1 DESARROLLAR FMEA4 4.1.8, 4.2.2, 2.11, 3.1.4, 4.6, ANPQP NMR Puntos Clave
Calidad 7.5.2 7.5.1.1, 8.3.4 4.20, 4.21, 4.22, 4.2.7, 4.2.8, 4.4.6 y 4.5.2 ZFE, AVR Nov-11
PROCESO SPC2 y 4.2.4, 4.2.5, 4.1 QPN del (SIG)
4.23, 4.24, 4.25, 4.2.12, 4.2.14,
MSA4 4.2.6, 5
4.26, 4.36, 4.45 4.2.15, 4.2.16
Planeación de Auditoría
ALCANCE DE LA AUDITORIA ¿A quién se audita? y ¿Qué se audita?
•Definir alcance por proceso (no por depto ni por cláusula)
•Definir si es alcance total (toda la organización y toda la norma) o alcance
limitado (una parte de la organización y una parte de la norma)
•Definir Razón Social / Depto / Area / Puesto / Proceso(s) / Producto(s)
Se puede auditar fuera del alcance, no se debe auditar incompleto el alcance
La fecha la acuerdan Auditor Líder y Auditado, el horario lo define Auditor Líder
La unidad de medición de las auditorías es Día-Auditor
PLAN DE AUDITORIA
•Alcance, objetivos y norma
•Administración del Riesgo
•Equipo auditor e identificación de auditor líder
•Agenda de Auditoría: Lugar, día, hora, ruta y cláusula
•Programación de reuniones de apertura y cierre
•Recursos y logística requeridos
•Representante del auditado
•Idioma de la auditoría
•Declaración de confidencialidad
Se recomienda aprobación del plan del Cliente de Auditoría
19
Planeación de Auditoría
REVISION DOCUMENTAL
Conocimiento previo documental
•Lectura de la norma
•Lectura del Manual de Calidad
•Lectura de los procedimientos del auditado
•Conocimiento de los objetivos de calidad del auditado
•Conocimiento de NC de auditorías anteriores del auditado
•Lectura de registros del auditado
Documentos de Trabajo (Listas de Verificación o Checklist)
Planeación de preguntas a formular
•Generalmente con estructura similar a la norma
•Guía del curso y ritmo de la auditoría
•Puede ser un método para obtener evidencia objetiva
•Incluyendo preguntas de: norma, documentos internos y enfoque de
procesos
20
Desarrollo de Auditoría
Las auditorías deberían iniciar con reunión de apertura y finalizar con
reunión de cierre, y no se debe de declarar hallazgos antes de apertura ni
después de cierre
AGENDA DE REUNION DE Participantes obligatorios:
APERTURA Auditor Lider y Representante del Auditado
Presentaciones o Saludo
Lista de asistencia
Confirmar:
-Objetivos, alcance y norma
-Plan de Auditoría
-Reglas de seguridad
Métodos de auditoría
Aclaración de muestreo AGENDA DE REUNION DE CIERRE
Entrega de Reporte Lista de asistencia
Posibles resultados (solo en 3ª parte) Agradecimientos
Confirmar objetivos, alcance y norma
Aclaración de muestreo
Hallazgos (Resumen y/o Descripción)
Resultado (solo en 3ª parte)
Definición de fecha para Auditorías de No
Se audita al sistema,
Conformidades 21
no a la persona Auditorías de Vigilancia
Desarrollo de Auditoría
Entrevistas
La forma en que se formula la pregunta define la información que se recibe.
¡ PIENSE ANTES DE HABLAR !
Conocer, con anterioridad los requerimientos a cuestionar.
Crear una atmósfera de confianza y de comunicación abierta.
Demostrar que se audita al sistema y no a la persona.
Ser cortés, ser agradecido.
Anotar los nombres de los entrevistados.
CUANDO HAGA ENTREVISTAS PREGUNTE:
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?
HAGA PREGUNTAS DE REMATE:
Muéstrame cómo... Muéstrame dónde... Muéstrame lo que hace...
EVITE USAR PREGUNTAS DICOTOMAS (SI/NO)
¿Tiene procedimiento?
PROVOQUE MÁS RESPUESTAS CON:
No entiendo... Silencio... Preguntas obvias...
Respondiendo pregunta no formulada 22
Desarrollo de Auditoría
Tres niveles de “auditorías” en paralelo:
Sistema
Requisitos
de
de las
Gestión
normas
Documentado
Sistema
de Evidencia
Gestión Objetiva
Documentado
Objetivos
Resultados
de Calidad
23
Desarrollo de Auditoría
Tratamiento de Hallazgos
Actividades secuenciales a realizar en cada Hallazgo:
1. Declarar el Hallazgo (NC u Oportunidad de Mejora)
2. Aclarar los hechos con el auditado
3. Explicar el requisito del criterio de auditoría
4. Documentar el Hallazgo: declaración del hecho, casos(s) o evidencia
y requisito(s)
5. Asesorar (1a y 2a parte) ó No Asesorar (3a parte)
6. Opcionalmente codificar hallazgos (numerar, foliar, codificar)
7. Opcionalmente (1a y 2a parte) clasificar NC en Mayor o Menor
Clasificación según IATF Rules 3ª Ed: Cuando a Juicio de Auditor Líder:
•Ausencia total o ruptura de un requisito del
SGC, la acumulación de NC menores puede •Incumplimiento
ser NC Mayor en alguna parte del
•Incumplimiento que puede originar la SGC
entrega de producto NC •Incumplimiento
•Incumplimiento que origina la falla del SGC de un caso en el
y/o reduce la habilidad de controlar procesos SGC
y productos 24
Desarrollo de Auditoría
Redacción de Hallazgos
Desarrollo de Auditoría
IAOB ha identificado las cinco No Conformidades más
frecuentes detectadas en auditorías de 3ª parte al proceso de
auditorías internas en ISO/TS 16949
26
Reporte de Auditoría
Reporte Final
•Objetivos alcance y áreas auditadas
•Cliente de la auditoría
•Equipo auditor (con identificación de auditor líder)
•Fecha(s)
•Norma y documentación auditada (criterio de auditoría)
•Hallazgos y conclusiones (incluyendo oportunidades de mejora)
•Declaración de confidencialidad
•Lista de distribución o copia a auditado
•Anexo Plan de Auditoría y Lista de Verificación
•Anexo lista de personas auditadas
•Anexo resumen del proceso de auditoría
•Anexo planeación de auditorías de vigilancia si aplica
27
Seguimiento de Auditoría
Plan de Correcciones y Acciones Correctivas
Correcciones Acciones Correctivas
Corrigen la No Conformidad Corrigen la causa de la No Conformidad
•Responsabilidad y definición del Auditado
Seguimiento de Auditoría
Plan de Correcciones y Acciones Correctivas
Si existieron NC, AL realiza una Auditoría de Cierre de No
Conformidades, en el cual el Auditor verifica que:
•Se definieron y realizaron correcciones
•Se definieron causas (se puede requerir técnicas de causa raíz)
• Se definieron y realizaron acciones correctivas
•Las acciones correctivas estuvieron orientadas a las causas, y
•Las acciones fueron eficaces para eliminar a la causa
29
Administración del
Programa de Auditorías
Definir al Administrador de
Auditorías
Monitorear Programa
•Monitoreo de cumplimiento
30
Desarrollo de Auditorías
Inicio de Auditoría
Auditoría de NC •Objetivo y Alcance
(Verificación) y •Selección de Auditor Líder
Cierre •Selección de Equipo Auditor
•Comunicación a Auditado
•Factibilidad de auditoría
•Acuerdo de Fecha
Auditoría
•Reunión de Apertura
Reporte de Auditoría •Observación
•Elaboración •Entrevistas
•Distribución •Rev de Documento
•Rev de Evidencias
•Obtención de Información
•Aclaración de hechos
•Documentación de hallazgos
•Preparación de Reporte
•Reunión de Cierre 31
t O t
Equipo Auditor
Equipo Auditor EA Auditado 11. Auditor Líder AL
4. Auditor Líder AL 7. Dueño / Responsable R 12. Auditor Ar
5. Auditor Ar 8. Ejecutor E 13. Observador Trainee “t”
6. Observador Trainee “t” 9. Representante R 14. Guía G
(Auditor en entrenamiento) 10. Observador O 15. Experto X
16. Traductor T 32
17. Witness (testigo) W
Lista de Preguntas Típicas en una Auditoría por Procesos a realizar por Auditores en 1ª 2ª y 3ª Parte:
1. ¿En donde están documentados los procesos del SGC? ¿En cuál(es) proceso(s) estás involucrado?
2. ¿En donde se muestran las actividades de tu área y su relación con las otras áreas? ¿En dónde estás ubicado dentro de la
organización? ¿En qué parte de la organización te ubicas respecto a otras áreas?
3. ¿Cuáles son los productos de Entrada y Salida de tu proceso?
4. ¿Qué interacción tienes con otros procesos? ¿Qué secuencia e interacción tienes con otros procesos?
5. ¿Qué recibes de otros procesos? ¿Qué entregas a otros procesos?
6. ¿Cómo se mide o monitorea a tu proceso?
7. ¿Cómo se mide la efectividad o desempeño de tu proceso?
8. ¿En donde están documentadas las actividades y responsabilidades de tu proceso?
9. Por favor muéstrame evidencias o registros de la operación de tu proceso
10. ¿Qué reportes tienes de las actividades de tu proceso?
11. Por favor muéstrame evidencias o registros de medición o monitoreo de tu proceso
12. Por favor muéstrame evidencias o registros de que tu proceso es efectivo
13. Por favor muéstrame evidencias o registros de análisis a la medición o monitoreo de tu proceso.
14. ¿Qué acciones se toman cuando existen no conformidades en tu proceso? ¿Qué acciones se toman cuando el producto
que es salida de tu proceso es no conforme?
15. ¿Qué acciones se toman cuando existe incumplimiento de objetivos de calidad de tu proceso?
Notas: No es obligatorio realizar todas las preguntas de este documento. No es obligatorio realizar las preguntas en los
mismos términos que se muestran en este documento, se pueden preguntar con otra redacción. Posterior a las preguntas de
procesos, se auditan las preguntas de las Listas de Verificación para auditar a la norma de referencia, a los procedimientos
del área y a cualquier otro requisito del alcance de la auditoría.
El Albatros
El cuento
Cierto científico de una universidad de la costa oeste alquiló un barco con el propósito de exploración.
Cuando se avistó un gran ave blanca, el científico pidió permiso para matarla. Él explicó que los albatros
blancos se encuentran usualmente en los alrededores de la costa de Australia. Él quería al ave como un
espécimen para el museo de la universidad.
No obstante, el capitán concedió el permiso para matar al ave, y el ave fue aniquilada.
8. Cuando un albatros fue visto volando cerca del barco, el científico quiso matarlo C F ?
11. El barco, propulsado por un motor, tuvo problemas cuando se rompió la transmisión C F ?
13. Los tripulantes no se molestaron cuando el científico violó la antigua superstición marítima C F ?
14. La persona que cayó por una escalera fue un hombre llamado Larson C F ?
16. Se le habló al científico acerca de la antigua superstición marítima de que la mala suerte C F ?
viene después de que se mata a un albatros blanco
17. El naturalista no pidió permiso para matar al ave para tomarla como espécimen del museo C F ?
18. La pérdida del equipo no fue la razón para que el barco se dirigiese a tierra C F ?
1. No se escribió un procedimiento para la junta de revisión bimensual del sistema de calidad por parte del presidente de
ABC Co, pero las actas de reuniones de los años previos estaban disponibles.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
2. En el departamento de diseño, el líder del equipo de software tenía documentación y evidencia para mostrar que todas
las revisiones de diseño de proyectos habían sido conducidas por él mismo.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
3. Ninguna evidencia de acción de seguimiento pudo ser encontrada con respecto a varias quejas de clientes recibidas
durante el mes de Agosto, debido a que el gerente de servicio estaba de vacaciones en la auditoría.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
4. Los técnicos de servicio tenían en sus automóviles los registros del procedimiento de quejas del cliente, para que ellos
pudieran efectuar las acciones necesarias.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
5. Las hojas con datos de atención a clientes no estaban sujetas a control de documentos, y por lo tanto no fueron
revisadas con respecto a la exactitud técnica del producto.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
6. No existían especificaciones de servicio relacionados a las garantías de productos de ABC Co, y ya habían existido
conflictos para proveer el servicio de garantía.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
7. El tiempo promedio para realizar un servicio era de 4.25 hrs, aunque las especificaciones del servicio requerían 4 horas
como tiempo máximo permitido para hacer el servicio.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
8. Se realizaron cambios a módulos del programa de software del equipo productivo por medio de un sistema controlado
de notificaciones, los módulos cambiados no fueron examinados antes de su implantación.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
9. Las reclamaciones recibidas por ABC Co con respecto a errores en su facturación no fueron atendidas acorde a lo
requerido en el procedimiento de quejas de clientes.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
10. No existía un procedimiento que describiera el cálculo y control de los costos de calidad.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
11. La política de calidad fue emitida y aprobada por la Gerencia de Calidad en lugar de por el presidente de ABC Co.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
12. Los auditores internos del sistema de Administración de Calidad no habían sido entrenados en un curso de ISO 9000.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
13. Los empleados responsables de ciertos equipos generaron sus propios diagramas de flujo en su propio idioma, para su
uso dentro de su departamento, para ayudarse a comprender instrucciones controladas del sistema en otro idioma.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
14. El gerente de calidad mostró todos los reportes de auditoría interna en ABC Co., y en todas las auditorías el gerente de
calidad estaba definido como Auditor Líder.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
15. El procedimiento de inspección requería que se prueben los subensambles del producto antes de ser ensamblados al
producto final. Los ingenieros admitieron que la inspección se realizaba, pero que no era requerido ni se realizaba
ningún registro del resultado de las pruebas.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
17. El equipo de auditoría visitó a la unidad de diseño de producto en donde entrevistó al gerente de la unidad, al cual se le
preguntó como se aprobaban los dibujos de diseño, y él respondió que los dibujos son preparados por bosquejos o
croquis conceptuales por los ingenieros de diseño para entregarlos al técnico de CAD, quien los elabora e imprime, y
los ingenieros después revisan y aprueban los dibujos.
El auditor pidió ver algunos dibujos y lo llevaron a otra oficina y le mostraron varios archivos de proyectos, la mayoría
de los dibujos tenía las iniciales del técnico de CAD en el campo de elaboración, pero todos tenían el espacio de
aprobación en blanco.
Al regresar a la unidad de diseño el auditor le preguntó al técnico de CAD el proceso de aprobación de los dibujos, y él
contestó que escribía sus iniciales usando el programa de CAD y que los ingenieros aprobaban los dibujos después de la
elaboración.
El gerente de la unidad mencionó que el técnico de CAD es el más experimentado de ABC Co en elaborar dibujos, y
aunque el procedimiento establecía que los dibujos son firmados y aprobados por los ingenieros, el técnico de CAD
realizaba todos los cálculos sin error usando la norma ANSI 14.5 M y que nunca habían existido problemas.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
18. En la oficina del gerente de la unidad de diseño de producto, el auditor pidió ver los registros de entrenamiento del
técnico de CAD, y le indicaron que el jefe de archivo tenía los registros. En la oficina de esta persona el auditor observó
que el último registro de entrenamiento en ABC Co es de hace tres años, y el técnico de CAD, que es el empleado más
antiguo de la unidad de diseño de producto, no tenía registros de entrenamiento, ni siquiera existía evidencia que asistió
a la conferencia de inducción a la compañía cuando ingresó hace siete años. En el expediente del técnico de CAD se
encontró una nota escrita a mano que establecía que él debía asistir al curso de regulaciones de seguridad eléctrica, el
auditor preguntó la razón de la falta de capacitación y el gerente respondió que él entrenaba a sus trabajadores pero que
su procedimiento no establecía elaborar registros.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
19. El equipo de auditoría en la línea de ensamble de cuchillos eléctricos observó que había una caja de cuchillas para
ensamblar que estaban siendo usadas por la ensambladora, y que tenía una hoja de datos sin firma o sello de liberación
del inspector del departamento de producción de cuchillas. Cuando se le preguntó a la operadora de ensamble porqué
estaba usando esas cuchillas, respondió que no había tenido suficientes cuchillas para completar la orden de ensamble
en las cajas de producto aprobado, y que había confirmado con el operador de producción de cuchillas si estaban bien, y
que mantener la línea trabajando era muy importante.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
20. En el área de hornos de tratamiento al calor de las cuchillas, el auditor le preguntó al operador como sabía que la
temperatura establecida en los documentos de control se cumplía, él le respondió que con un pirómetro digital que lee
de 0 a 400 grados centígrados, y cuando se le mostró al auditor el pirómetro notó que no tenía sello o identificación de
calibración sobre el mismo, el auditor le preguntó como sabía que las lecturas eran correctas y el operador le contesto
que el pirómetro lo obtuvo del almacén, por lo que en el almacén debían saber. El gerente de producción, que se había
integrado al grupo, indicó que el pirómetro era nuevo y que ya estaba integrado por su número de serie a un programa
de calibración, y que un equipo como ése requería calibración hasta después de un año, al pedir el expediente del
pirómetro, el gerente indicó que los registros de calibración se elaborarían hasta que se realizara la primera calibración
del instrumento.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
21. En la auditoría de calibración, el equipo de auditoría fue a la oficina de la jefa de inspecciones y le pidió que le
mostrara los registros de calibración, ella le contestó que las calibraciones eran realizadas por el departamento de
mantenimiento. En el área de inspección el auditor vio dos calibradores con sello de calibración y otros dos sin sello, el
SN 1234 y el SN 5678, al preguntar por la calibración de estos dos, la jefa de inspección dijo que son calibradores
especiales y que ella personalmente los verifica semanalmente con el calibrador SN 09.
Los auditores fueron a la oficina de mantenimiento y pidieron ver el procedimiento de calibración y los archivos, el
gerente orgullosamente les mostró un programa de computadora, con menos de 50 equipos dados de alta, al preguntarle
si estos 50 eran todos los calibradores de ABC Co el gerente mostró otros archivos en papel con el resto de los registros
de calibración. Los calibradores SN 1234 y SN 5678 no estaban ni en la computadora ni en los archivos, el calibrador
SN 09 estaba en los archivos con el último registro de calibración de hacía tres años, la jefa de inspección dijo que esto
no era su culpa porque ella tenía nueve meses en la compañía y era responsabilidad de mantenimiento calibrar el SN 09,
y a su vez el gerente de mantenimiento mencionó que su tiempo lo ocupaba principalmente en el mantenimiento de la
maquinaria de producción y que la persona capacitada para calibrar el SN 09, que podría explicar el período de
calibración, había salido de la compañía hacía un mes.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
22. El equipo de auditoría entró a una parte de las instalaciones construidas hacía poco tiempo, edificadas a causa del
crecimiento del negocio, de las ventas y de la complejidad de los productos, y aunque la mayoría del equipo era nuevo,
eran de las mismas versiones de las unidades de fabricación en otras partes de las instalaciones. El auditor pidió los
procedimientos o instrucciones de fabricación y le contestaron que no hay ninguno puesto que todo el personal eran
personas que llevan muchos años en ABC Co que ya sabían manejar los equipos.
El auditor le preguntó a un operador que cómo había aprendido la tarea particular que estaba realizando, y él contestó
que Sam se la había enseñado hacía muchos años. Cuando se le preguntó que hacía si él encontraba algún problema con
el equipo para cumplir las tolerancias requeridas, él contestó que llamaba a mantenimiento. Al preguntarle cómo sabía
que tipo de instrumentos usar, el operador mostró al auditor una orden de trabajo con el dibujo de la pieza, la cual
especificaba el número de identificación del instrumento.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
23. En el taller de máquinas, el inspector efectuaba una medición de concentricidad de un componente del producto, el
auditor observó que el dibujo no establecía ni la concentricidad ni sus tolerancias. Cuando se le preguntó al inspector
porqué estaba evaluando esta característica, el inspector contestó que era la única vez que lo hacía porque el ingeniero
le había dicho que lo debería hacer porque era importante, y que además registrara el resultado en una fotocopia de una
hoja de registro proporcionada por el departamento de control de calidad para entregársela al ingeniero.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
24. En el mismo taller de máquinas, un operador estaba usando una máquina controlada por computadora, los discos de
ésta estaban guardados en una caja a un lado de la computadora, algunos discos tenían notas escritas a mano de
instrucciones o indicaciones de uso de los discos, las cuales habían sido registradas por el operador en una bitácora. No
había un procedimiento de los métodos de control de los discos o del proceso para hacer copias de respaldo de los
mismos.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ Oportunidad de Mejora ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Revise los siguientes casos, identifique a la(s) cláusula(s) de la especificación ISO/TS 16949 con que se relaciona el caso, e
identifique si existe una Conformidad o una No Conformidad, clasificar las No Conformidades en Mayores o Menores.
25. El Representante de la Dirección y Director de Calidad de ABC Co. tiene únicamente las siguientes responsabilidades
definidas en el Manual de Calidad y en su descripción de puesto:
a) Establecer, implantar y mantener el SGC
b) Reportar el desempeño del SGC a la Alta Administración
c) Responsabilidades de la función de Control de Calidad (inspección en recibo, proceso y final)
d) Administrar a un equipo de tres Supervisores: Laboratorio, Inspección, Aprobación–Validación
e) Comunicación con los clientes relativa a cuestiones de Calidad, y solución de cualquier problema
f) Administrar a las Auditorías al SGC
g) Representar a los Clientes durante las Acciones Correctivas y Preventivas
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
26. La organización comunica los resultados de “Análisis de Datos”, “Revisiones por la Dirección” y “Auditorías Internas”
a todos los gerentes usando correo electrónico, además, la información de las tres cuestiones se publican en pizarrones
en la sala de entrada a la organización, en boletines y en el comedor de la empresa.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
27. La organización usa la última fecha de revisión para propósitos de control de documentos en toda la documentación
relevante, incluyendo las especificaciones de ingeniería, ellos realizan una referencia cruzada de los documentos y su
nivel de revisión a una lista maestra de documentos del SGC. Cuando el auditor preguntó cómo conocen el último nivel
de revisión, ellos respondieron que con el documento maestro del SGC, sin embargo, no había registro disponible de la
implantación de cambios de ingeniería.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
28. Cuando una No Conformidad fue declarada por no tener respaldo de registros en la red electrónica, la gerencia dijo que
estaba fuera del alcance del SGC y no se requería registros (Nota: Toda la documentación y registros son electrónicos
en la organización)
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
30. Cuando se auditó al proceso de logística de la compañía ABC Co., se observó que el material está almacenado en una
bodega externa subcontratada. La temperatura y la humedad son críticas para la preservación de los productos de ABC
Co. Se observa que ni los procedimientos ni el mapa de procesos hacen referencia a la bodega. “Esa bodega está fuera
de nuestro alcance del SGC” contestó el Gerente de Logística cuando se le preguntó porque no estaba la referencia a la
bodega.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
31. ABC Co., una empresa automotriz certificada, mostró al proceso de APQP y Plan de Control como la única evidencia
de Planeación del Sistema de Gestión de Calidad
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
32. “La organización se ha certificado en ISO 14001, esto satisface la administración de los factores ambientales y
ergonómicos necesarios para ISO 9001 e ISO/TS 16949”, dijo el Representante de la Dirección
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
33. “Nosotros usamos los mismos requisitos para nuestro Proceso de Planeación de Calidad y Nuevos Productos para
todos los productos, a nosotros realmente no nos importa si la parte se usa en una bolsa de aire o en un adorno del
auto, ni nos importa si se dirige a un cliente o a otro cliente, si nosotros tenemos un problema típicamente lo tomamos
durante las corridas de producción, nosotros típicamente hacemos cambios para adecuarse a los costos del cliente”,
dijo el Gerente de Proyectos de Ingeniería de ABC Co.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
34. En el área productiva de la empresa ABC Co., se usa dibujos de las piezas, un Plan de Control, y una Instrucción de
Ensamble para ensamblar los productos. Las Instrucciones de Ensamble son lógicas y paso a paso. El Auditor se da
cuenta que los Planes de Control no muestran a las especificaciones (tolerancias) de las características del producto
(campo en blanco), y cuando pregunta por esta información le responden “porque no es necesario ya que está en los
Dibujos”.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
35. Los motores, ejes y otros productos a ser ensamblados no están identificados. El contenedor en el que fueron recibidos
del proveedor tenía una identificación, pero fue quitada y tirada en la Inspección Recibo
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
36. “El Cliente nos provee con dibujos que nosotros usamos para propósitos de diseño. Nosotros los archivamos en un
Cuarto de Archivos. Todo el personal de la empresa puede ir y tomar los dibujos cuando sea necesario. Nosotros
confiamos en nuestros ingenieros”.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
38. Auditando un estudio R&R de un micrómetro, se observa que el valor de R&R Total es de 5.7% de la tolerancia. Se usó
el método largo de AIAG con 2 Operadores, 5 Partes y 3 Intentos. Cuando se revisan los datos se encuentran valores
por arriba del LSCR
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
39. ABC Co. recibe calificaciones del cliente de cinco de sus principales clientes automotrices. Las calificaciones están
limitadas al comportamiento de calidad del producto y de entregas a tiempo. Ellos usan estas calificaciones para medir
Satisfacción del Cliente. Esta información es emitida a la Alta Dirección durante la Revisión por la Dirección. Los
clientes internos no están considerados en ninguna parte de este proceso
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
40. ABC Co. controla a sus procesos de producción midiendo y controlando a las características del proceso (parámetros de
máquina), y ha definido especificaciones para cada parámetro. ABC Co. ajusta al proceso si el parámetro se sale fuera
de la especificación, y trabaja en equipo para reducir la variación. Sin embargo, las especificaciones de los parámetros
no se muestran en los registros de las mediciones
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
41. ABC Co. solo obtiene y analiza datos de las siguientes fuentes:
a) Satisfacción del Cliente por encuestas a clientes
b) Datos del proceso de producción y producto no conforme
Se asignan gerentes respectivos responsables de analizar a la información para acciones correctivas y/o oportunidades
de mejora. El análisis se realiza usando técnicas estadísticas, por la experiencia del gerente y/o por la comparación de
datos.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
42. ABC Co. usa micrómetros y calibradores para una operación de ensamble de los productos. Se realizan las mediciones
de características especiales del producto, se registran las mediciones, pero no existe evidencia de cálculo de habilidad
estadística. “Esas son mediciones claves sin duda y por eso las registramos y controlamos, pero nosotros no queremos
hacer papeleo en estudios no necesarios porque estas características siempre cumplen su especificación” dijo el
Gerente de Producción, “de hecho, nuestros operadores están tan bien entrenados que no necesitarían instrucciones de
trabajo documentadas, que también ahorraría papeleo”.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
43. Cuando se auditaba a la Operación 30, se observó que la Gráfica de Promedios y Rangos ̅para un diámetro taladrado
mostraba una línea completamente plana (horizontal) tanto en el promedio como en el rango. “Esta gráfica
básicamente muestra que tenemos perfecto control de nuestros procesos, desde que instalamos estas nuevas Máquinas
CNC, la característica no tiene variación”, dijo el Gerente de Producción.
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
44. Durante la operación de maquinados, si algo sale mal, el procedimiento requiere los siguientes pasos:
a) Instalar una Etiqueta de Detenido
b) Corregir el problema (reproceso), retirar la etiqueta y reintegrar el producto a la línea
c) Continuar el maquinado
d) Notificar al cliente si producto no conforme se ha embarcado
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
45. Cuando se preguntó por la Mejora Continua en características del producto, el Gerente de Calidad mostró una lista con
valores de Cpk para diferentes características. “Como usted puede ver en la lista, nosotros hemos realizado mejoras
mayores en esta área, el año pasado teníamos diez características con Cpk menor a uno, y hoy todas nuestras
características tienen un Cpk mayor o igual a 1.2, lo que muestra que hemos mejorado mucho”. Los clientes son
(Chrysler, Ford y GM)
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
46. ABC Co. monitorea a los siguientes indicadores de desempeño de los procesos de realización de producto (no se provee
evidencia de otros monitoreos):
a) PPM al cliente
b) Entregas a Tiempo
c) “Caídas” (paros de línea del cliente) y Devoluciones de Campo
d) Notificaciones del Cliente y Tarjetas de Reportes
e) OEE (Eficiencia General del Equipo de manufactura)
f) Costos de Scrap
Cláusula(s) _____________ Conforme ___ OM ___ No Conforme ___ Mayor ___ Menor ___
Razón:
Emisión de las “Reglas de IATF 4ª Ed del Esquema de Certificación Automotriz en ISO/TS 16949”
Las “Reglas de IATF 4ª Ed del Esquema de Certificación Automotriz en ISO/TS 16949” fueron emitidas el 1 de Octubre
de 2013, acorde al comunicado de “IATF Oversight Certification Body Communiqué #2013-006”, en inglés y en otros 30
idiomas (la versión de inglés es la versión master para propósitos de certificaciones), que declara que entre las Reglas de
IATF 3ª y las Reglas de IATF 4ª Ed Ed existirá un periodo de transición en la cual ambas ediciones serán válidas para
efectos de certificación, del 1 de Oct de 2013 al 1 de Abril de 2014, las Reglas de IATF 3ª Ed el 1 de Abril se
obsoletizarán y las Reglas de IATF 4ª Ed se deberán aplicar como fecha límite el 1 de Abr. Algunos cambios importantes en
las nuevas reglas son los siguientes:
Reglas 3ª Ed 2008 Reglas 4ª Ed 2013
0. Extensión del Sitito de Manufactura
Antes de las Reglas de IATF 4a Ed, en algunas empresas en el mundo existía el concepto de "Manufacturing Site
Extensión", que era cuando una empresa certificada en TS abría unas nuevas instalaciones fabricando el mismo producto o
parecido, a pocos kilómetros de la planta original, y en lugar de buscar un certificado independiente para las nuevas
instalaciones, la declaraban como "extensión del sitio", y el certificado se ampliaba a las instalaciones originales y a las
nuevas instalaciones, de hecho, existía una regla empírica llamada "regla de las 5 millas", la cual no era regla oficial para
IATF, pero los organismos de certificación permitían que las nuevas instalaciones alejadas en menos de 5 millas a la
redonda se pudieran amparar con el mismo certificado de las instalaciones originales.
Actualmente, en las Reglas de IATF 4a Ed, ya no existe el concepto de "Manufacturing Site Extensión", y las empresas que
estaban usando a ese concepto ahora deberán de buscar certificados de las dos instalaciones
1. Cambio de plazos para cerrar No Conformidades “NC”
5.11.1 En auditorías de certificación inicial, las empresas auditadas tienen 60 días
5.11 En auditorías de certificación
calendario para presentar evidencia al organismo de certificación de
inicial, las empresas auditadas tienen
correcciones, acciones correctivas y revisión de eficacia de acciones correctivas
90 días calendario para cerrar con el
de las NC detectadas
organismo de certificación las NC
5.11.2 El Organismo de Certificación tiene 90 días calendario para revisar y
detectadas
tomar una decisión de la evidencia recibida
6.8 y 8.0 En auditorías de vigilancia,
6.7 y 8.0 En auditorías de vigilancia, las empresas auditadas tienen 20 días
las empresas auditadas tienen 20 días
calendario para implantar correcciones de No Conformidades Mayores
calendario para implantar correcciones
5.11.1 En auditorías de vigilancia, las empresas auditadas tienen 60 días
de NC Mayores
calendario para presentar evidencia al organismo de certificación de
5.11 En auditorías de vigilancia, las
correcciones, acciones correctivas y revisión de eficacia de acciones correctivas
empresas auditadas tienen 90 días
de las NC detectadas
calendario para cerrar con el
5.11.2 El Organismo de Certificación tiene 90 días calendario para revisar y
organismo de certificación las NC
tomar una decisión de la evidencia recibida
detectadas
6.8 y 8.0 En auditorías de recertificación, las empresas auditadas tienen 20 días
calendario para implantar correcciones de NC Mayores
5.11 y 5.1.1 En auditorías de
5.11.1 En auditorías de vigilancia, las empresas auditadas tienen 60 días
recertificación, las empresas auditadas
calendario para presentar evidencia al organismo de certificación de
tienen 90 días calendario para cerrar
correcciones, acciones correctivas y revisión de eficacia de acciones correctivas
con el organismo de certificación las
de las NC detectadas
NC detectadas, y antes de expiración
5.11.2 y 5.1.2 El Organismo de Certificación tiene 90 días calendario para revisar
del certificado
y tomar una decisión de la evidencia recibida, y antes de expiración del
certificado
2. Porción de la auditoría dirigido a auditar al proceso de producción (manufactura)
5.2.e Para auditorías de certificación
5.2.c Para auditorías de certificación inicial, para auditorías de vigilancia, para
inicial, para auditorías de vigilancia, y
auditorías de recertificación, y para auditorías de transferencia, el tiempo de
para auditorías de recertificación, la
auditoría a manufactura mínimo debe ser un tercio de los días auditor
Manufactura se debe de auditar en
totales de la auditoría
todos los turnos en donde ocurra
3. Cambio de status de No Conformidad menor a mayor
5.11.2 y 5.11.3 Si un plan de acciones correctivas de una NC menor no ha
sido efectivamente implantado, el organismo de certificación debe declarar
una NC Mayor
4. Revisión en sitio de las No Conformidades Mayores
5.11 El organismo de certificación
5.11.3 El organismo de certificación debe verificar NC Mayor en sitio
debería verificar NC Mayor en sitio
5. No afectación de apelaciones a los plazos de tiempos de cierre de No Conformidades
2.9 Las apelaciones de la empresa auditada al organismo de certificación no
deben de afectar a los plazos de tiempos de cierre de NC de 5.11
5.4 Planeación
5.4.1 Objetivos de Calidad
La AD debe asegurar que se establezcan los Objetivos de Calidad 5.1.c, incluyendo a los del producto 7.1.a, en las funciones y niveles
relevantes de la organización. Los objetivos deben ser medibles y consistentes con la Política de Calidad 5.3.c
5.4.2 Planeación del SGC
La AD debe asegurar que:
a) La planeación es llevada a cabo acorde a cumplir con los requisitos de 4.1 y a los Objetivos de Calidad
b) Se mantiene la integridad del SGC cuando se planean e implantan cambios al SGC
5.4.1.1 Suplemento. La Alta Dirección debe definir los Objetivos de Calidad y mediciones 5.1.c que deben ser incluidos en el Plan de
Negocios y usados para desplegar la Política de Calidad 5.3.c
Nota: Los objetivos deberían enfocarse a las expectativas del cliente y ser logrables en un tiempo definido
5.5.2 Representante de la AD
La AD debe seleccionar a un miembro de la gerencia de la organización que, independientemente de otras responsabilidades, debe
tener la responsabilidad y autoridad que incluya:
a) Asegurar que los procesos del SGC se establezcan, implanten y mantengan 4.1,
b) Reportar el desempeño del SGC a la AD y cualquier necesidad de mejora, y
c) Asegurar la promoción de conciencia de los requisitos de clientes a través de la organización
5.5.2.1 Representante del Cliente. La Alta Dirección debe designar personal con responsabilidad y autoridad para asegurar que los
requerimientos del cliente son considerados, esto incluye la selección de características especiales, definición de objetivos de calidad y
de entrenamiento relacionado, acciones correctivas y preventivas, y diseño y desarrollo de producto
a) Resultados de auditorías,
b) Retroalimentación del cliente
c) Desempeño de los procesos y conformidad de los productos,
d) Estado de las acciones correctivas y preventivas,
e) Seguimiento de las acciones de revisiones previas,
f) Cambios que pudieran afectar al SGC, y
g) Recomendaciones de mejoras
5.6.2.1 Suplemento. Las entradas a la Revisión deben incluir análisis de fallas en campo actuales y potenciales, y su impacto en
calidad, seguridad o ambiente
6 Administración de Recursos
6.1 General
La organización debe determinar y proveer los recursos necesarios para:
a) Implantar y mantener el SGC 4.1 y 5.5.2.a y mejorar continuamente su eficacia 4.1 y 8.5.1, y
b) Incrementar la satisfacción del cliente cumpliendo sus requisitos 5.2 y 8.2.1
6.3 Infraestructura
La organización debe determinar, proveer 6.1 y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto. La
infraestructura incluye, como sea aplicable:
a) Edificios, espacios de trabajo e instalaciones asociadas,
b) Equipos de proceso (software y hardware), y
c) Servicios de soporte, (como transporte, comunicación o sistemas de información)
7 Realización de Producto
7.1 Planeación del Producto
La organización debe planear y desarrollar a los procesos necesarios para la realización del producto. La planeación debe ser
consistente con los requerimientos de otros procesos 5.4.2 del SGC (ver 4.1)
En la planeación la organización debe determinar lo siguiente, como sea apropiado:
a) Los objetivos de calidad y requisitos del producto
b) Los procesos y documentos, y proveer recursos específicos para el producto,
c) Las actividades de verificación, validación, monitoreo, medición, inspección y prueba específicos para el producto, y su criterio de
aceptación, y
d) Los registros necesarios para proveer evidencia que los procesos de realización y el producto resultante cumplen con sus requisitos
(ver 4.2.4)
Los resultados de la planeación deben estar en una forma adecuada 7.1 a los métodos de la organización
Nota 1: Un documento que especifica a los procesos y recursos a ser aplicados para un producto, proyecto o contrato se puede llamar
Plan de Calidad. Nota 2: La organización puede aplicar también los requisitos de 7.3 en la planeación del producto
Nota: La planeación se puede nombrar " Administración de Proyectos" o "APQP", la cual se enfoca a prevención y mejora continua 8.5.1
en equipo multidisciplinario 7.3.1.1
7.1.1 Suplemento. Los CSR y las especificaciones técnicas deben incluirse en el Plan de Control
7.1.2 Criterios de Aceptación. Los criterios de aceptación deben definirse, y cuando sea requerido, aprobados por el cliente. Para
atributos el criterio debe ser cero defectos
7.1.3 Confidencialidad. Se debe asegurar la confidencialidad de los productos y proyectos contractuales con el cliente, y de su
información relacionada
7.1.4 Control de Cambios. Se debe tener control y reacción de cambios a la realización de producto. El efecto del cambio, incluyendo a
los causados por proveedores, deben ser auditados, y se deben definir verificaciones y validaciones. La validación debe realizarse
antes de su implantación
Para propietarios de diseño (de producto), se debe revisar con el cliente el impacto en forma, ajuste y función (incluyendo desempeño
y/o durabilidad), para evaluar todos los efectos
Cuando sea requerido por cliente, se deben cumplir requisitos adicionales de identificación y/o verificación, tales como en nuevos
productos
Notas: Cualquier cambio que afecte a requerimientos de cliente, requiere notificación y acuerdo con cliente, este requerimiento aplica a
cambios de producto y proceso
7.4 Compras
7.4.1 Proceso de Compras
SOLO PARA CAPACITACIÓN Pg 34/41
ISO/TS 16949:2009 (ES)
La organización debe asegurar que el producto comprado cumple los requisitos de compra. El tipo y extensión de control aplicado al
proveedor y al producto comprado debe ser dependiente del efecto del producto comprado en la realización del producto y en el
producto final
La organización debe seleccionar y evaluar a sus proveedores basado en su habilidad para proveer productos de acuerdo con los
requisitos. Se deben establecer los criterios de selección, evaluación y reevaluación. Se deben mantener registros de las evaluaciones
y de cualquier acción necesaria (ver 4.2.4)
Notas: Incluye compras de todos los productos y servicios que afecten a requisitos, como maquila, retrabajo, reinspección y calibración;
Cuando existe coinversión con proveedores, se debería verificar la continuidad y su eficacia
7.4.1.1 Regulaciones. Todos los productos comprados deben cumplir sus regulaciones gubernamentales (de los países fabricante,
transporte y destino)
7.4.1.2 Desarrollo de Proveedores. Se debe desarrollar al SGC del proveedor con el fin de cumplir esta norma, la conformidad con ISO
9001:2008 es el primer paso. A menos que el cliente especifique otra cosa, los proveedores deben estar certificados en ISO 9001:2008
Nota: La prioritización del desarrollo de proveedores depende de su desempeño y de la importancia del producto comprado
7.4.1.3 Fuentes designadas. Cuando el cliente designe proveedores, se debe adquirir los productos de los proveedores designados. El
uso de proveedores designados no libera de la responsabilidad de asegurar la calidad del material aprobado
8.5 Mejora
8.5.1 Mejora continua
La organización debe mejorar continuamente la eficacia del SGC a través del uso de la Política de Calidad 5.3.a, los Objetivos de Calidad
5.6.3, los resultados de auditorías, el análisis de datos 8.4, las Acciones Correctivas y Preventivas, y la Revisión por la AD 5.6.3
8.5.1.1 Mejora continua de la organización. La organización debe definir un proceso para la mejora continua (véanse los ejemplos del
anexo B de la Norma ISO 9004:2000).
8.5.1.2 Mejora del proceso de fabricación. La mejora del proceso de fabricación debe centrarse continuamente en el control y la
reducción de la variación de las características de los productos y de los parámetros del proceso de fabricación.