SEMINARIO
TEOLÓGICO SINAÍ QUITO-
CENTRO
Asegnatura: ESCATOLOGÍA
NOMBRE: GUALLI USHCA SANTIAGO
PROFESOR: PASTOR . PABLO ALCOSER.
RESUMEN DE LIBRO DE DANIEL 2:19-45
CAPITULO 7 DE DANIEL
HACER CRONOGRAMA SOBRE LOS IMPERIOS MUNDIALES
Dios contestó la oración de los jóvenes en esa misma noche: "El secreto
fue revelado a Daniel en visión de noche", e inmediatamente Daniel adoró
a Dios por la revelación recibida. Comenzó diciendo: "Sea bendito el
nombre de Dios de siglos en siglos". El "nombre de Dios" representa su
propio carácter, y esta es la razón por la que Daniel le adora Luego
reconoció que "suyos son el poder". Él tiene el control soberano sobre
todo el universo y también sobre la historia de la humanidad: "La muda
los tiempos y las edades. Quita reyes y pone reyes". Nada ocurre sin su
permiso. El hombre cree que él controla los eventos políticos de las
naciones, pero es Dios quien en realidad lo hace. El mismo
Nabucodonosor estaba sentado en el trono de Babilonia porque Dios así lo
había dispuesto, a fin de llevar a cabo sus propósitos de juicio sobre Israel
y otras naciones, aunque tanto el rey como sus súbditos no lo verían de
ese modo, y pensaban que sus victorias se debían a su propio poder y
sabiduría.
Arioc presentó a Daniel ante Nabucodonosor como "uno de los
deportados de Judá". No era una gran presentación. Ser un deportado no
era algo de lo que se pudiera enorgullecer. Y Judá era un reino pequeño e
insignificante. Pero toda esta debilidad serviría perfectamente para que
Dios fuera el único en ser glorificado en todo lo que estaba a punto de
ocurrir. Con cierta desconfianza el rey preguntó a Daniel si él podría darle
a conocer el sueño que había tenido y su interpretación. Pero el joven
profeta de Dios no se iba a atribuir honores que no le correspondían, así
que comenzó diciendo lo mismo que ya habían confirmado los sabios del
rey: "El misterio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni
adivinos lo pueden revelar al rey". E inmediatamente se dispuso a dar
todo el crédito al "Dios de los cielos". Si había alguna diferencia entre
Daniel y los sabios, ésta se encontraba en la fuente de su revelación. Los
sabios confiaban en dioses paganos, mientras que Daniel era siervo de
Dios del cielo.
El sueño que el rey había tenido era relativamente sencillo. Él había visto
una imagen que era muy grande, cuya gloria era sublime y su aspecto
terrible. Tenía este aspecto porque aparte de su colosal tamaño, estaba
compuesta de varios metales, lo que le daba esplendor y brillo.
1.AGENDA DE DIOS DESDE LA PERSPECTIVA DE DANIEL
Hoy, quiero enfocarme en un pasaje profético. Es Daniel 9:24-27, el cual
habla de una agenda o horario divino, un periodo de tiempo el cual es
absolutamente esencial para ayudarnos a ver la secuencia de eventos en
los últimos tiempos. Este periodo de tiempo se refiere a las 70 semanas de
Daniel, donde una semana es igual a siete años, y setenta semanas es
igual a 490 años. Los escolares bíblicos creen que este periodo de 70
semanas comenzó en el año 445BC. Ahora Daniel 9:26 predijo que el
Mesías habría muerto después de las primeras 69 semanas o 483 años
2.LA PROFECÍA DE DANIEL
La Profecía de las Setenta Semanas en el capítulo 9 del libro de Daniel dice
cómo Daniel, reflexionando sobre el significado de la predicción de
Jeremías que Jerusalén permanecería desolada durante setenta años, es
informado por el ángel Gabriel que los 70 años deben adaptarse también
en el sentido de setenta semanas (literalmente «sietes») de años.
3.PROFECÍA DE DANIEL CAPITULO 7
La primera era como león, y tenía alas de águila
No cabe duda de que las bestias que Daniel vio en su sueño deben ser
interpretadas de una forma simbólica. De hecho, los animales descritos no
se corresponden con ninguna especie conocida.
En cuanto a la primera bestia, vemos que combinaba la fuerza del león
con la velocidad del águila. En el mundo secular el león es considerado
como el rey de la selva, mientras que el águila lo es entre las aves. Esta
bestia representaba al imperio babilónico. Podemos encontrar leones con
alas en la puerta de Isthar de la antigua ciudad de Babilonia.
Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso
La siguiente bestia que vio Daniel se asemejaba a un oso. Esta se refería al
imperio medo persa. El profeta observó también que el oso "se alzaba de
un costado más que del otro", lo que encaja con el hecho de que, aunque
inicialmente los persas fueron vasallos de los medos, con el ascenso al
trono de Ciro el persa esto cambió, de tal manera que desde ese
momento los persas tuvieron la preeminencia dentro de esa alianza. Otro
detalle que Daniel hace notar es que ese terrible oso "tenía en su boca
tres costillas entre sus dientes
Otra semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas
leopardo sobresale por su velocidad de ataque, la que en este caso se ve
potenciada aún más por las cuatro alas en sus espaldas. En este caso
representa a la monarquía griega en su apogeo bajo Alejandro Magno.
Este conquistador se caracterizó por la rapidez y universalidad de sus
conquistas. Entre los años 334 a 330 a.C. logró conquistar todo el imperio
medo persa, llegando incluso hasta la India. Luego Daniel observa que
esta bestia "tenía cuatro cabezas". A pesar de la enorme extensión que
alcanzó el imperio griego bajo el mandato de Alejandro Magno, éste
murió siendo bastante joven, a la edad de 32 años
Y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte
Daniel no fue capaz de comparar a la cuarta bestia con ningún animal
conocido. Lo que dice de ella es que era "espantosa y terrible y en gran
manera fuerte". En la visión previa que vimos en Daniel 2, esta bestia
corresponde a las piernas de hierro y los pies de hierro mezclado con
barro. Se relaciona con el imperio romano. Este se caracterizó por su
fuerza y organización, pero también por su crueldad y jactancia.
4.PROFECIA DE LA SETENTA SEMANA (PROFECÍA MESIÁNICA)
Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa
ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la
iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y
ungir al Santo de los santos.
Sabe, pues, y entiende, que, desde la salida de la orden para restaurar y
edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y
sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos
angustiosos.
Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas
no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y
el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra
durarán las devastaciones.
Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la
semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre
de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la
consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
5.FIN DE LOS TIEMPOS SEGÚN DANIEL 12 ( BOMBAS NUCLEARES, MISILES
NUCLEARES)
Daniel 12 es la continuación de las palabras del ángel a Daniel. Comienza
así: “En aquel tiempo [el tiempo del fin y de la incursión del rey de Norte
en el Medio Oriente] se levantará Miguel, el gran príncipe que está de
parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue
desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será
libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro” (v. 1,
énfasis añadido).
Este “tiempo de angustia” corresponde al mismo tiempo acerca del cual
habló el profeta Jeremías: “Inquirid ahora, y mirad si el varón da a luz;
porque he visto que todo hombre tenía las manos sobre sus lomos, como
mujer que está de parto, y se han vuelto pálidos todos los rostros. ¡Ah,
cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo
de angustia para Jacob; pero de ella será librado” (Jeremías 30: 6-7,
énfasis añadido). Esta profecía que aún falta por cumplirse está dirigida
inicialmente a los descendientes modernos directos de los antiguos
israelitas, los cuales en su mayoría residen en los Estados Unidos,
Inglaterra y países relacionados.
La Biblia nos dice que ningún hombre sabe el día ni la hora exacta del
regreso de Jesucristo (Mateo 24:36). Sin embargo, se nos dice que en el
momento en que aparezcan ciertas señales, sabremos que es inminente y
está a “las puertas” (v. 33). Jesús les dijo a sus discípulos (y a nosotros
actualmente) acerca de esta profecía de los tiempos del fin, que en el
tiempo antes de su segunda venida (vv. 3-7) en esos tiempos nos habrá
cómo.
Engaños religiosos
Guerras
Hambrunas
Pestes
Terremotos
Todo estos habrá para la venida del señor poreso nosotros tenemos que
mantener firmes con el señor siempre sabiendo que el trabajo no es
envano etc.