[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Escatología 4

El documento describe los eventos que ocurrirán en la Tierra antes de la segunda venida de Cristo. Explica que tras la iglesia ser arrebatada, habrá tribulación basada en profecías de Daniel sobre imperios mundiales y un pacto final. También analiza las sesenta y nueve semanas de Daniel y su cumplimiento en la primera venida de Cristo.

Cargado por

Eduar Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Escatología 4

El documento describe los eventos que ocurrirán en la Tierra antes de la segunda venida de Cristo. Explica que tras la iglesia ser arrebatada, habrá tribulación basada en profecías de Daniel sobre imperios mundiales y un pacto final. También analiza las sesenta y nueve semanas de Daniel y su cumplimiento en la primera venida de Cristo.

Cargado por

Eduar Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Eventos Futuros

ESTUDIO 4

EL MUNDO ANTES DE LA VENIDA DE JESUCRISTO

Pasaje: Dn.9:24-27.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1. Conocer, a la luz de la Escritura, la situación mundial en los días anteriores a la segunda


venida del Señor.

2. Recordar una panorámica general de la historia humana conforme al plan de Dios,


revelado en su Palabra.

3. Verificar como la historia pasada es el cumplimiento exacto de la profecía, para afirmarse


en la seguridad del futuro.

4. Que el creyente glorifique al Señor por su suprema autoridad y viva una vida en la esfera
de la santificación, como Dios desea (1.Ts.4:3).

TAREAS

1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda del Señor sobre el estudio.

2. Leer el pasaje propuesto y buscar otros que enseñen sobre la situación mundial antes de la
segunda venida.

3. Analizar los textos bíblicos, sin ayuda alguna, y anotar las conclusiones a que se llegue.

4. Estudiar nuevamente el tema con ayuda de las notas y comparar los resultados.

5. Establecer un cuadro comparativo con la "imagen" y las "bestias" de la profecía de Daniel


y la sucesión de los imperios en el mundo.

6. Responder a las preguntas de repaso.


Eventos Futuros

INTRODUCCIÓN

La iglesia será arrebatada en un momento del futuro más próximo. Durante todo el tiempo
de la iglesia en el mundo, el evangelio de la gracia ha llamado a los hombres a un retorno a
Dios (Hch.17:30). Algunos han aceptado la invitación del evangelio depositando fe en Cristo y
vinieron a formar parte de la iglesia. Todos estos serán arrebatados para estar para siempre con
el Señor (1.Ts.4:17). En el estudio anterior se consideraron aspectos que tienen que ver con
acontecimientos en "lugares celestiales con Cristo". Ahora debe iniciarse el estudio de los que
tendrán lugar en la tierra, preparando el retorno del Señor. La iglesia no estará presente en ese
tiempo, por tanto, los acontecimientos sólo pueden relacionarse con Israel y las naciones.

I. EL MUNDO ANTES DE LA VENIDA DEL SEÑOR.

A) LA HISTORIA HUMANA.

1. Los reinos del mundo y su gloria en manos del "usurpador".

1.1. El propósito de Satanás (Is.14:13-14).1

1.1.1. Ser "semejante al Altísimo" (v.14b).

1.1.2. Tener un trono y gobierno propios al margen de Dios.

1.1.3. Establecer un hombre en el lugar que corresponde a Dios (2.Ts.2:3-4).

1.2. El proyecto satánico para conseguir el propósito.

1.2.1. el hombre poseedor del "cetro de autoridad" dado por Dios (Gn.1:28).

(1) El hombre constituido por Dios como gobernador del mundo.

1.2.2. La tentación y la caída (Gn.3).

1.2.3. El cetro de autoridad fue arrebatado por Satanás, viniendo a ser suyo lo
que antes era del hombre, no por derecho, sino por usurpación.

1.2.4. La afirmación satánica ante Jesús (Lc.4:5-7).


1.2.5. La enseñanza bíblica sobre el control satánico en los reinos del mundo
(1.Jn.5:19).

1 Para una mayor extensión sobre Satanás y su obra, consultar el libro "Amigos y enemigos del cristiano" de esta misma serie.
Eventos Futuros

1.3. La derrota de Satanás en la cruz (Col.2:13-15).

1.3.1. El mundo actual está sujeto a ángeles, pero no así en el futuro, que
volverá al gobierno del "hombre", en la persona de Jesucristo (He.2:5).

2. La intervención divina en la historia humana (Is.46:9-10).

2.1. Anuncia lo por venir (v.10a).

2.2. Cumple lo anunciado (v.10b).

2.3. La realidad de la intervención divina se aprecia en la Escritura, orientando el


curso de la historia conforme a sus propósitos soberanos.

2.3.1. El diluvio.

2.3.2. La liberación de Israel de Egipto.

2.3.3. Instituyendo a Israel como nación entre las naciones.

3. Los tiempos de los gentiles (Lc.21:24).

3.1. Tiempo durante el cual Jerusalén está bajo el dominio de los gentiles.

3.1.1. El tiempo de los gentiles se extiende desde la caída de Jerusalén en


tiempos de Nabucodonosor (590 a.C.), hasta los días del regreso de
Cristo (Ap.19:17-19).

3.2. En ese tiempo se intercala el paréntesis de la Iglesia.

3.3. El desarrollo del "tiempo de los gentiles" aparece expresado en la profecía de


Daniel, por "setenta semanas".

B) LAS SETENTA SEMANAS DE DANIEL.

1. El mensaje profético (Dn.9:24-27).

1.1. Son semanas de años, es decir, cada una dura siete años.

1.1.1. El tiempo determinado en la profecía es de 490 años (70 X 7 = 490).


1.2. El comienzo de las setenta semanas (v.25).

1.2.1. Comienza desde "la salida de la orden para restaurar y edificar a


Jerusalén".
Eventos Futuros

1.2.2. Los decretos de la restauración del pueblo hebreo del cautiverio.

(1) Decreto de Ciro que autoriza la salida de los cautivos para


edificar el templo (Esd.1:1-3).

(2) Decreto de Darío, que autoriza a continuar la reconstrucción del


templo (Esd.6:3-8).

(3) Decreto de Artajerjes, autorizando a Esdras a subir con un grupo


y continuar con la reconstrucción del templo (Esd.7:11-26).

(4) Decreto de Artajerjes, autorizando a Nehemías para la


reconstrucción de la ciudad y del muro (Neh.2:1-8).

1.2.3. El decreto de Artajerjes inicia el período de las "setenta semanas".

1.3. Término de las "sesenta y nueve semanas".

1.3.1. La afirmación profética (Dn.9:26).

1.3.2. El cumplimiento se produjo con la entrada de Cristo en Jerusalén.


Eventos Futuros

1.3.3. Cálculo del tiempo según Anderson:2

Decreto de Artajerjes: 1 de Nisán, que fue el 14 de marzo del 445 a.C.

10 de Nisán de la semana de Pasión (entrada de Cristo en Jerusalén), 6


de abril del año 32 d.C.

Período intermedio fue de 476 años y 24 días (contando los


transcurridos entre el 14 de marzo y el 6 de abril, ambos inclusive,
conforme a la práctica judía).

476 años x 365 días .............. 173.740 días.


Días entre 14 marzo y 6 abril .... 24 "
Días por años bisiestos ......... 116 "
________
Total días 173.880

69 semanas X 7 años X 360 días: 173.880 días.

1.3.4. El Mesías entró como "Príncipe", esto es el heredero del trono.

1.4. Paréntesis de tiempo.

1.4.1. Entre la sexagésima nona y la septuagésima semana se intercala el


tiempo de la "Dispensación de la Iglesia".

2. El desarrollo histórico de las sesenta y nueve semanas.

2.1. Las figuras proféticas.

2.1.1. La imagen que vio Nabucodonosor en sueños (Dn.2).

2.1.2. Las bestias que vio Daniel en sueños (Dn.7).

2.2. Una sucesión de reinos en el plano de la historia humana.

2.1.1. "Imperio Babilónico".

(1) Cabeza de oro (Dn.2:38).

(2) León con alas de águila (Dn.7:4).


(3) El rey más destacado: Nabucodonosor.

2 Anderson, Robert. "El Príncipe que ha de venir".


Eventos Futuros

2.1.2. "Imperio Medo-persa".

(1) Pechos y brazos de plata (Dn.2:39).

(2) Oso con un costado alzado (Dn.7:5).3

(3) El rey más destacado: Darío.

2.1.3. "Imperio Greco-macedónico.

(1) Muslos de bronce (Dn.2:39).

(2) Leopardo con cuatro alas y cuatro cabezas (Dn.7:6). 4

2.1.4. "Imperio Romano".

(1) Piernas de hierro (Dn.2:40).

(2) Bestia espantosa y terrible (Dn.7:7).

3. La semana setenta.

3.1. El último período de la historia humana.

3.1.1. Como las anteriores es una semana de años, por tanto durará 7 años.

3.2. El inicio de la semana (Dn.9:27).

3.2.1. La firma de un pacto o convenio con Israel.

3.3. El pacto se establece entre un "príncipe que ha de venir", perteneciente al último


de los imperios.

3.3.1. Representado en la profecía por los pies de hierro y barro cocido


(Dn.2:41-43).

3.3.2. Cuerno pequeño (Dn.7:8).

3 El oso con un costado más alto simboliza, en el imperio, el predominio persa sobre el medo. Las tres costillas en la boca del oso aluden a las conquistas de
Susa, Lidia y Asia Menor.

4 Simbolismo: Las alas simbolizan la rapidez de acción. Las cuatro cabezas, las divisiones del imperio: Siria, Egipto, Macedonia y Asia Menor.
Eventos Futuros

C) EL DÍA DEL SEÑOR.

1. El concepto bíblico.

1.1. "Día del Señor" es el período de tiempo que transcurre desde el arrebatamiento de
la Iglesia, pasando por el reino milenial, hasta la creación de cielos y tierra nuevos
después del milenio.

1.1.1. El término "Día del Señor" aparece tanto en el A. como en el N.T.


(Is.2:12; 13:6,9; Ez.13:5; 30:3; Jl.1:15; 2:1,11,31; 3:14; Am.5:18,20;
Abd.15; Sof.1:7,14; Zac.14:1; Mal.4:5; Hch.2:20; 1.Ts.5:2; 2.Ts.2:2;
2.P.3:10).

1.2. Al comienzo de ese período está el "Día de Jesucristo" (1.Co.1:8; 3:13; 5:5;
2.Co.1:14; Fil.1:6; 2:16; 2.Ti.1:12; 4:8),

1.2.1. El "Día de Jesucristo" se relaciona con el momento del


"arrebatamiento de la Iglesia".

2. La tribulación.

2.1. Se conoce por este término o también por el de "La Gran Tribulación".

2.2. Corresponde al tiempo de la última semana de Daniel.

2.3. Manifiesta un tiempo en el que Dios interviene en juicio sobre el mundo entero
(Ap.3:10).

2.3.1. La ira de Dios se hará manifiesta y notoria a todos los moradores de la


tierra (Ap.6.15-17).

2.4. Las características de este tiempo.

2.4.1. Tiempo de ira (Sof.1:15,18; 1.Ts.1:10; 5:9; Ap.6.16-17; 11:18;


14:10,19; 15:1,7; 16:1,19).

2.4.2. Tiempo de juicio (Ap.14:7; 15:4; 16:5,7; 19:2).

2.4.3. Tiempo de indignación (Is.26.20-21; 34:1-3).

2.4.4. Tiempo de prueba (Ap.3.10).


2.4.5. Tiempo de angustia (Jer.30:7; Sof.1:14-15; Dn.12:1).

2.4.6. Tiempo de destrucción (Jl.1:15; 1.Ts.5:3).


Eventos Futuros

2.4.7. Tiempo de tinieblas (Jl.2:2; Am.5:18; Sof.1:14-18).

2.4.8. Tiempo de desolación (Dn.9:27; Sof.1:14-15).

2.4.9. Tiempo de trastorno (Is.24:1-4, 19-21).

2.4.0. Tiempo de castigo (Is.24:20-21).

2.5. La ira que desciende sobre el mundo procede de Dios (Is.24:1; 26:21; Jl.1:5;
Sof.1:18; Ap.6:16-17; 11:18; 14:7,10,19; 15:4,7; 16:1,7,19; 19:1,2).

3. El propósito de "la tribulación".

3.1. En relación con los gentiles.

3.1.1. Probar a los que moran en la tierra (Ap.3:10).

3.2. En relación con Israel.

3.2.1. Preparar a la nación para la venida del Mesías-Rey (Mal.4:5-6).

3.2.2. Traer a salvación a muchos de los judíos (Ro.11:25-26).

4. Juicios simbolizados para la tribulación por medio de los "sellos".

4.1. El programa de juicios sobre el mundo comienza a desarrollarse a partir de Ap.6.

4.2. El primer sello (Ap.6:2).

4.2.1. Manifiesta la acción humana en la búsqueda de la paz para el mundo.

4.2.2. Ya había sido anunciado por Cristo (1.Ts.5:3).

4.3. El segundo sello (Ap.6:3-4).

4.3.1. El caballo rojo es símbolo de la guerra.

4.3.2. Ante la pretensión del hombre de conseguir la paz por sí mismo, se


encuentra con el problema de la guerra.

4.3.3. El hombre desprecia la paz de Dios y fuer de él solo hay inquietud


(Is.57:21).

4.4. El tercer sello (Ap.6:5-6).


Eventos Futuros

4.4.1. El caballo negro simboliza el hambre que vendrá sobre la tierra.

4.4.2. Los alimentos escasearán.

4.4.3. Los recursos económicos de cada persona se invertirán en conseguir un


poco de alimento (v.6).

4.5. El cuarto sello (Ap.6:7-8).

4.5.1. El caballo amarillo simboliza la muerte.

4.5.2. Cuando los hombres pretendían el establecimiento de la paz y, por


tanto, de un tiempo de vida abundante, la muerte hace su presencia.

4.5.3. Dios autoriza a las fuerzas del mal retenidas hasta entonces a iniciar un
programa de muerte en la tierra.

4.6. El quinto sello (Ap.6:9-11).

4.6.1. Los santos de Dios, esto es, los que han creído al mensaje del
evangelio proclamado, son perseguidos y muertos por su fe.

4.6.2. Hay un clamor de vindicación delante de Dios (v.10).

4.7. El sexto sello (Ap.6:12-17).

4.7.1. A los problemas entre los hombres se unen las convulsiones cósmicas
que estremecerán la tierra.

4.7.2. El hombre conoce que los acontecimientos que se están produciendo


son el resultado de la intervención directa de Dios (vv.16-17).

4.8. El séptimo sello (Ap.8:1-5).

4.8.1. Los juicios de este momento se expresan por medio de las "trompetas"

5. Juicios simbolizados para la tribulación por medio de las "trompetas".

5.1. La primera trompeta (Ap.8:7).


5.1.1. Se destruye la tercera parte de la riqueza forestal de la tierra, así como
la hierba que sirve para alimento del ganado, en esa zona geográfica.

5.2. La segunda trompeta (Ap.8:8-9).

5.2.1. Es arrojado a la tierra algo parecido a una montaña.


Eventos Futuros

5.2.2. El resultado es la destrucción de la tercera parte de los seres vivos en el


mar y la tercera parte de las naves.

5.3. La tercera trompeta (8:10-11).

5.3.1. El juicio de Dios es enviado directamente: "desde el cielo".

5.3.2. Se produce la contaminación de la tercera parte de las aguas de los ríos


y sus manantiales.

5.3.3. Esto trae una gran mortandad a causa de la contaminación de las aguas.

5.4. La cuarta trompeta (8:12-13).

5.4.1. Hay un notable parecido con la novena plaga de Egipto.

5.4.2. Los astros disminuyen la intensidad de su luz y se produce un tiempo


de oscuridad, como si de un eclipse se tratara, durante la tercera parte
del día.

5.4.3. Se pronuncia el primer "(Ay!" como una solemne advertencia a los


hombres y una manifestación de gracia.

5.5. La quinta trompeta (9:1-12).

5.5.1. La actividad de uno de los "ángeles caídos", una "estrella caída del
cielo a la tierra".

5.5.2. Recibe la llave del pozo del Abismo.

(1) Lugar donde están sujetos los ángeles caídos.

(2) Los demonios no quieren estar en ese lugar (Lc.8:31).

(3) La actividad de los demonios se manifestará en un alto grado.

5.5.3. El Abismo abierto y los demonios que salen de él, son incitados al mal.
5.5.4. Les es "poder" para actuar a modo de los escorpiones de la tierra.

(1) No para dañar las plantas, que es lo natural de las "langostas",


sino para dañar a los hombres, como es lo natural en los
escorpiones.

5.5.5. Tormentos durante cinco meses (v.5).


Eventos Futuros

5.5.6. Los tormentos son tan intensos que los hombres preferirán la muerte
(v.6).

5.5.7. La actividad diabólica está orientada, "capitaneada", por el rey del


abismo, "Apolión".

5.6. La sexta trompeta (Ap.9:13-21).

5.6.1. Coincide con el segundo "(Ay!".

5.6.2. Se produce la liberación de cuatro ángeles que estaban atados (vv.14-


15).

(1) Demonios que por su peligrosidad estaban atados.

5.6.3. La soberanía de Dios se manifiesta porque estaban reservados para "la


hora, día, mes y año".

5.6.4. Estos producen la muerte de la tercera parte de los hombres (v.15).

5.6.5. Posiblemente la muerte de las personas se produce en razón a un


conflicto bélico (vv.16ss).

5.7. La séptima trompeta (Ap.11:15-19).

5.7.1. Señala al retorno de Cristo a la tierra y la destrucción de toda la


oposición contra Él.

5.7.2. El Señor regresa a la tierra, no como en la primera ocasión, para


expresar la gracia y la misericordia de Dios, sino para establecer el
juicio sobre los transgresores (v.18).

5.7.3. Esta séptima trompeta abre el camino para las siete copas de la ira de
Dios.

6. Las copas.

6.1. La primera copa (Ap.16:1-2).

6.1.1. La ira de Dios se derrama, especialmente, sobre los adoradores de "la


bestia".

6.1.2. Es semejante a la sexta plaga de Egipto (Ex.9:8-12).


Eventos Futuros

6.2. La segunda copa (Ap.16:3).

6.2.1. Alcanza al mar, con un color como de sangre, que destruye la vida.

6.2.2. Algunos piensan que esto es simbólico y no literal, de manera que "el
mar" se referiría a las naciones, y la muerte sería espiritual.

6.3. La tercera copa (Ap.16:4-7).

6.3.1. Las aguas de los manantiales quedan contaminadas.

6.3.2. Es la recompensa a la sangre de los santos que fue vertida por los que
seguían a "la bestia".

6.4. La cuarta copa (Ap.16:8-9).

6.4.1. La acción tiene que ver con el sol.

6.4.2. Privada la tierra de su protección, el sol "quema" a los hombres.

6.4.3. Sin embargo no hay arrepentimiento, sino que se endurecen contra


Dios (v.9).

6.5. La quinta copa (Ap.16:10-11).

6.5.1. Tinieblas sobre el reino de "la bestia".

6.5.2. Tiene una gran semejanza con la novena plaga de Egipto (Ex.10:21-
23).

6.5.3. Los juicios de Dios son tan intensos que se dice que los hombres
"mordían sus lenguas".

6.6. La sexta copa (Ap.16:12-16).


6.6.1. El río Eufrates se seca.

6.6.2. El Señor está preparando el paso para los ejércitos del oriente.

6.6.3. Todas las fuerzas del mundo, se agruparán en Armagedón para la


batalla final contra el Señor.

6.7. La séptima copa (Ap.16:17-21)


Eventos Futuros

6.7.1. Una gran conmoción física ocurre en la tierra.

6.7.2. Terremotos que alteran profundamente el aspecto físico del planeta.

6.7.3. Junto con ello el meteoro del granizo, que recuerda a las plagas de
Egipto (Ex.6:23-25).

6.7.4. De igual manera que en tiempos de Faraón, Dios intervino con plagas
para librar a los suyos, así también en el final, Dios intervendrá para
librar a la tierra de los malvados y establecer su reino.

II. GRUPOS POLÍTICO-MILITARES EN LA ÚLTIMA SEMANA

1. La forma final del poder gentil (Dn.2:40-44).

1.1. Desarrollo del cuarto imperio, el romano.

1.2. Está representado por los pies y los diez dedos de la imagen.

1.3. Marcado por la división: Hierro y barro (Dn.2:41).

1.4. El número "diez", de los dedos, indica una división en diez partes.

1.4.1. Para algunos será la división del imperio en diez reinos que equivaldría
a diez naciones.5

1.4.2. Otra interpretación.

(1) El número 10 en la Biblia es el que simboliza la plenitud o


perfección.

(2) El "cuerno" en la Escritura es símbolo de poder o autoridad.

(3) La división debe aplicarse, más bien que a reinos o naciones, a:

a) Un resurgir completo de lo que había sido el imperio


romano.

b) Los elementos de poder que lo sustentaban.

5 Esta interpretación lleva consigo la necesaria formación de diez estados, o naciones, que integran esta federación de reinos. Es algo muy improbable si se
tiene en cuenta que el imperio reconstruido debe comprender a todos los pueblos originados por aquel imperio, que no sólo comprende a los de Europa.
Eventos Futuros

(4) La misma profecía lo indica claramente (Dn.7:24).

a) Hay un sólo reino, con diez reyes, esto es, diez áreas de
poder.

(5) Cada área de poder está en manos de su propio administrador


(rey), todos coordinados por un único gobernante.

1.5. La unidad política es precaria, como el barro que no puede unirse con el hierro,
pero todos se someterán a una sola persona.

1.6. Una federación voluntaria, o un gobierno unido, en el que cada país entrega sus
parcelas de poder propias (Ap.17:13).

1.7. La manifestación del gobernante universal (Dn.7:8,24; Ap.13:1,10; 17:13).

1.8. El poder supremo en sus manos (Dn.7.24).

1.8.1. Entendiendo como áreas de poder, tres de ellas estarán bajo su


autoridad directa.

1.8.2. A la luz de la Escritura aparecen claras.

(1) Área religiosa (Ap.13:12).

(2) Área económica y legal (Ap.13:16-17).

(3) Área militar (Ap.19:19).

2. Una restauración de algo pasado (Ap.13:1-3).

2.1. Una forma sucesoria de otra anterior, y no una nueva.

2.2. Simbolizada por los 10 cuernos que se aplican, bien a reyes, o bien a áreas de
poder: "recibirán autoridad" (Ap.17:12).

2.3. El énfasis está en la restauración de un modo de gobierno que había dejado de


existir (Ap.17:3).

2.3.1. Cabeza herida de muerte, restaurada, indica la restauración de un


sistema de gobierno con un nuevo emperador: La Bestia.

2.3.2. Esto maravilla a todo el mundo.

2.3.3. Todo ello por obra del poder satánico (Ap.17:4).


Eventos Futuros

2.4. El asentamiento de su lugar de gobierno (Ap.17:9).

2.4.1. Pudiera bien ser Roma, la "ciudad de las siete colinas".6

2.5. La extensión del imperio.

2.5.1. No debe pretenderse limitarlo a los del antiguo imperio romano.

2.5.2. "La bestia" como sucesor de los tres imperios anteriores (Ap.13:2).

(1) En él concurren los símbolos propios de los antiguos imperios.

(2) Podría comprender, incluso, sus límites.

2.5.3. Los límites de su imperio posiblemente excedan en mucho a los


antiguos del imperio romano (Ap.13:7).

3. El reino del norte.

3.1. Se le menciona repetidamente en la profecía (Is.10:12; 30:31-33; Ez.38:1-39:25;


Dn.11:40; Jl.2:1-27).

3.2. Un pasaje importante (Ez.38:2-6).

3.3. Un problema interpretativo consiste en identificar a "Gog y Magog".

3.3.1. "Gog" es el nombre de un príncipe y se dice que gobierna sobre Mesec


y Tubal.

3.3.2. "Magog", "Mesec" y "Tubal", fueron hijos de Jafet (Gn.10:2).

3.3.3. La tierra de "Magog" fue el Cáucaso y limítrofes.

3.4. Una interpretación moderna.

3.4.1. Especialmente de la mano de teólogos americanos.

3.4.2. Identifican a Rusia como el "Reino del Norte" por estar en ella las
tierras de Mesec y Tubal.

6 No debe dogmatizarse en cuestiones proféticas cuando la Escritura no lo indica claramente.


Eventos Futuros

3.4.3. Algunos han llegado a identificar a Mesec, como Moscú y a Tubal


como Toblosck, capital del Asia Central Rusa.

3.5. La interpretación bíblica.

3.5.1. El "Reino del Norte" aparece como enemigo de Israel.

3.5.2. En la profecía se mencionan naciones relacionadas como aliadas del


reino del norte que no pueden identificarse con Rusia, sino más bien
con países norteños a Israel que tradicionalmente han sido siempre sus
enemigos.

3.6. Los aliados: "Muchos pueblos contigo" (Ez.38:15).

3.6.1. Conducidos por el rey del norte (Ez.38:7).

3.6.2. Persia (Ez.38:5).

(1) El Irán actual.

3.6.3. Cus (Ez.38:5).

(1) Se identifica como Etiopía.

(2) El nombre se aplica 9 veces para referirse a una región del área
africana y 11 para referirse a una porción de Arabia.

(3) Cus fue un hijo de Cam (Gn.10:6).

(4) La tierra de Cus se sitúa al norte de Israel (Gn.2:13).


(5) Debe referirse a la zona norte del grupo de naciones.

3.6.4. Fut (Ez.38:5).

(1) Difícil de identificar ya que debiera referirse a Libia, lo que lo


situaría al sur.

(2) Por concordancia debe referirse a algún lugar situado al norte,


sin que pueda precisarse ahora.

3.6.5. Gomer (Ez.38:6).

(1) Nombre del hijo mayor de Jafet, padre de Togarma (Gn.10:2-3).


Eventos Futuros

(2) Algunos eruditos, en base a un talmud judío, pretenden


identificarlo con Alemania.

(3) El territorio debe relacionárselo con el de los antiguos "gimirrai"


o "cimerios", situado al norte de Siria y el Líbano.

3.6.6. Togarma (Ez.38:6).

(1) Territorio al norte de Israel, en lo que hoy es Turquía y se


extiende hasta los límites considerados más al norte.

3.7. Resumen del "Reino del Norte".

3.7.1. Un conjunto de naciones situadas al norte de Israel, incluyendo lo que


hoy es Irán, Irak y Turquía.

4. Reino del Sur

4.1. Mención bíblica (Dn.11:40).

4.2. Aparece aliado con el reino del norte.

4.3. En la Escritura se refiere a Egipto.

4.4. Sus límites no deben reducirse a los actuales y pudiera comprender una potencia
que uniera a los países del norte de África.

5. Reyes del Oriente.

5.1. Naciones situadas más allá del Eufrates.


5.2. Las grandes naciones de Asia.

III. RESUMEN.

1. En el período anterior al retorno de Jesucristo aparece un sistema agrupado de naciones.

1.1. Reino romano reconstruido, simbolizado por los 10 reinos, bajo el liderazgo del
Anticristo (Ap.13:1-10).

1.2. Reino del norte, que agrupa a naciones situadas al norte de Israel.

1.3. Reino del sur, Egipto y probablemente otros aliados.

1.4. Los reinos del oriente, conjunto de naciones situadas más al este del Eufrates.
Eventos Futuros

2. Un mundo que manifiesta un carácter marcadamente impío.

2.1. Cristo comparó ese tiempo anterior a su venida con el de los días de Noé
(Mt.24:37).7

2.2. Será un tiempo de odio contra Cristo (Ap.17.14).

2.3. Adoración idolátrica al hombre (Ap.13:8).

2.4. Oposición marcada contra quien Dios ha establecido como Rey de reyes y Señor
de señores (Sal.2:6).

2.5. La reacción divina frente a esta osadía humana (Ap.3:10).

APLICACIÓN PERSONAL

1. La historia de la humanidad está controlada por el Soberano que establece en su Palabra


los acontecimientos que tendrán lugar en el futuro y conduce la historia para que así se
produzcan (Is.46:9-10).

2. La soberanía de Dios se evidencia en el cumplimiento profético.

3. El Dios del cristiano no es un Dios lejano, sino cercano, que además ha revelado lo que
hará en el futuro.

4. El creyente debe confiar plenamente en Dios y aceptar su señorío, andando bajo su


voluntad continuamente.

4.1. Especialmente en una vida santa (1.Ts.4:3a).

7 Para una identificación sobre las características de los días de Noé, ver el libro "Creyentes Comprometidos" de esta misma serie.
Eventos Futuros

Grafico 2. "La historia mundial" (Dn.2 y 7)


Eventos Futuros

Gráfico 3 "Grupos político-militares durante la tribulación.


Eventos Futuros

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 4

1. )Qué enseña Is.14:13-14, sobre el propósito de Satanás?

2. )Cómo conquistó Satanás el dominio sobre los reinos de este mundo?

3. )Qué se entiende por "tiempos de los gentiles"?

4. )Cuanto tiempo durará ese período?

5. )Qué período de tiempo comprende cada una de las "semanas" de la profecía de


Daniel?

6. )Cuanto se ha cumplido de esa profecía y que queda por cumplir?

7. )Qué representan cada una de las partes de la estatua del sueño de


Nabucodonosor?

8. )Enseñan la misma cosa los capítulos 2 y 7 de la profecía de Daniel?

9. Haz una relación detallada de los grandes imperios profetizados por Daniel.

10. )Cual es el simbolismo del costado más alto en la figura del oso?

11. )Qué representan las tres costillas?

12. )Cómo llamó el Señor al período de la última semana de Daniel?

13. Haz una relación de las principales características de ese tiempo.

14. )Cual es el alcance que tiene este período de siete años?

15. )Cómo se divide ese tiempo?

16. )Cual es el propósito de ese tiempo en relación con los gentiles y cual en relación
con Israel?

17. Indica cuales son los grupos político-militares de ese período final del tiempo de
los gentiles.

También podría gustarte