Daniel
Tema
El profeta en Babilonia
El cielo revelado como el que domina la elevación y caída de los reinos de este mundo
hasta su destrucción final y que establece su propio Reino.
Daniel
Daniel significa: Dios es mi Juez. Era de la tribu de Judá y probablemente miembro de
la familia real (1.2-6). Cuando aún era muy joven, fue llevado cautivo a Babilonia, en el
tercer año del Rey Joacim (2 Cr. 36.4-7) y años antes que Ezequiel. Junto con otros tres
jóvenes, fue puesto en la corte de Nabucodonosor para recibir una preparación especial
en la educación de los caldeos. Allí llegó a ocupar uno de los puestos más altos del
reino, posición que mantuvo durante el gobierno persa.
Profetizó durante todo el cautiverio, siendo su profecía pronunciada en el reinado de
Ciro, dos años antes del regreso de los judíos a Palestina. Su vida intachable y la
corrupción de una corte oriental llevaron a Ezequiel a mencionarlo como uno de los
ejemplos notables de piedad. El mismo profeta dio testimonio de su sabiduría (Ez.
28:3). Probablemente nació en Jerusalén y fue uno de los nobles llevados cautivos por el
rey Nabucodonosor en 605 a.C. Fue educado por orden del rey y pronto se destacó por
su firme posición contra la lujuria y la idolatría de Babilonia. Rápidamente ganó gran
simpatía y fue elegido para estar delante del rey en una de las más altas posiciones de
gobierno bajo las dinastías caldea, meda y persa.
Vivió durante todo el período del cautiverio y probablemente murió en Babilonia. Se
dice que no hay registro de ninguna imperfección de su parte. El ángel, en repetidas
ocasiones, lo llamó “hombre muy amado”.
Cuatro hechos de naturaleza milagrosa son muy importantes:
   1. La interpretación del sueño de Nabucodonosor que lo llevó por primera vez a un
      lugar de destaque.
   2. La victoria sobre el poder del fuego, cuando sus amigos salieron ilesos de la
      fornalha ardiente.
   3. Sus visiones sobre Babilonia, Persia, Grecia y Roma, así como del reino eterno
      que Dios establecería.
   4. Su supervivencia cuando fue arrojado al foso de los leones.
Los imperios mundiales en el libro
   1. El imperio babilónico (625-536 a.C.), con Nabucodonosor como principal rey,
      fue el que llevó a Israel cautivo.
   2. El imperio persa (536-330 a.C.), que se convirtió en una potencia mundial a
      través de Ciro, bajo cuyo mandato los judíos retornaron a Jerusalén.
   3. El imperio griego, que bajo el liderazgo de Alejandro Magno subyugó todo el
      mundo persa.
   4. El imperio romano, precedido por el imperio sirio del cual se desarrolló.
El propósito del libro
El propósito del libro parece ser:
   1. Exaltar a Jehová, quien libra a sus siervos, es el Dios de todas las naciones, el
      Dios que castiga la idolatría. Es el Dios puro, justo, etc.
   2. Animar a sus compatriotas a resistir las fuerzas que amenazaban la base de su fe.
      Esto se ve en el ejemplo de Daniel y sus amigos, a quienes Jehová salvó.
   3. Dar una profecía o visión de todas las épocas, desde Daniel hasta el período
      mesiánico.
   4. Esbozar la filosofía religiosa que aparecería en un gran estado mundial al cual el
      Rey mesiánico gobernaría según principios de justicia y derecho, y que
      subyugaría a todos los reinos, obteniendo dominio eterno.
Idea principal
La idea central es el triunfo definitivo del reino de Dios. Presenta dos enseñanzas
nuevas en comparación con los libros proféticos anteriores:
a) Acerca de los ángeles.
b) Acerca de la resurrección de los muertos.
Análisis
La historia de Daniel – caps. 1-6
   1.   Su juventud y educación – cap. 1.
   2.   La interpretación del sueño de Nabucodonosor – cap. 2.
   3.   En el horno de fuego – cap. 3.
   4.   La interpretación del sueño que Nabucodonosor tuvo acerca del árbol – cap. 4.
   5.   La interpretación para Belsasar de la inscripción en la pared – cap. 5.
   6.   En el foso de los leones – cap. 6.
I. Daniel y su visión del Reino – caps. 7-12
   1.   Los cuatro animales – cap. 7.
   2.   El carnero y el macho cabrío – cap. 8.
   3.   Las setenta semanas – cap. 9.
   4.   La visión final – caps. 10-12.
1. Los cuatro animales – cap. 7
Los teólogos dicen que este sueño es semejante al del capítulo 2, en el cual Daniel
interpreta el sueño de Nabucodonosor:
a) El primero como león (v. 4), que significa Babilonia.
b) El segundo semejante al oso (v. 5), que significa el imperio medo-persa.
c) El tercero, leopardo (v. 6), que significa el imperio griego.
d) El cuarto animal significa el imperio romano.
“Después de esto, miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí el cuarto animal,
espantoso y terrible, en gran manera fuerte; el cual tenía grandes dientes de hierro;
devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todos
los animales que vi antes de él, y tenía diez cuernos” (Dn. 7:7).
2. El carnero y el macho cabrío – cap. 8
El ángel Gabriel reveló el significado de la visión a Daniel. El carnero con dos
cuernos representa el imperio medo-persa, y el macho cabrío representa el imperio
griego (de Alejandro Magno). Los cuatro cuernos serían las cuatro partes en que se
dividiría el imperio de Alejandro.
3. Las setenta semanas – cap. 9
Daniel entendió que el período de setenta años de la desolación de Judá, profetizado
por Jeremías (25:11-12), pronto llegaría a su fin. La profecía está fechada en 605 a.C.,
año en que Nabucodonosor sitió Jerusalén por primera vez. Si se considera que el
período comenzó ese año, entonces se concluiría en 535 a.C. Sin embargo, Gabriel
revela e interpreta la visión (Dn. 9:20-27).
Los mensajes de Daniel
a) Acerca de la sabiduría y del poder de Dios
Dios revela su sabiduría a través de su pueblo, al cual Él conoce y que también le
conoce a Él. Su poder se exalta en su cuidado por su pueblo, gobernando todas las cosas
para su bien.
b) Acerca de los gobiernos humanos
Dios levanta y destruye naciones. Permite que las naciones impías prosperen por un
tiempo y luego las destruye, mientras hace crecer a las naciones justas, preservándolas.
Así, gobierna el mundo entero conforme a sus propósitos de gracia, mostrando que tiene
poder y sabiduría para gobernarlo hasta el fin de los tiempos.
c) Acerca del conflicto entre el bien y el mal
El mal crece de forma cada vez más decidida, mientras que el bien se hace más claro y
definido. De ahí la pregunta: “¿El mundo está mejorando?” El resultado es que el bien
y el mal deben entrar en un conflicto definitivo.
d) Acerca de la vida recta
Las personas, a pesar de las circunstancias, pueden actuar rectamente (véase Daniel).
Esto puede requerir duras pruebas de fe, pero hará que los hombres reconozcan el poder
de Dios.
e) Acerca del reino mesiánico
Será un gran poder mundial dirigido por la justicia y el derecho. Destruirá a todas las
demás naciones y permanecerá eternamente.