[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Cuadro Dietética

El documento describe los diferentes grupos de alimentos y sus principales funciones y nutrientes. Los grupos incluyen proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua. Cada grupo proporciona funciones específicas como la formación de tejidos, energía, regulación y protección para el cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Cuadro Dietética

El documento describe los diferentes grupos de alimentos y sus principales funciones y nutrientes. Los grupos incluyen proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua. Cada grupo proporciona funciones específicas como la formación de tejidos, energía, regulación y protección para el cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Grupo Plásticos y formadores: proteínas,

1 Formación de tejidos, y estructura del Leche: plástica, energética y formadora


organismo. por su alto contenido en proteínas y
materia grasa y por el calcio.
Caseína: proteína completa de alto valor
biológico, capaz de aportar aminoácidos
Leche y necesarios para los seres humanos.
derivados La pasteurización: Se somete la leche a
temperaturas de 72 a 78 grados durante
15 segundos y acto seguido se refrigera
a 4º y se envasa en recipientes estériles.
Leche esterilizada: Tiene 3 procesos

 Esterilización: Tras un
calentamiento se mantiene la
leche a 100º durante 20 minutos
 UHT: Calentamos la leche hasta
los 150º como mínimo dos
segundos
 Uperización : Se calienta la leche
mediante vapor hasta 150º
entre 2 y 4 min

Grupo Plásticos y formadores: proteínas Proteínas de alto valor biológico. Los


2 Pescados: pescados contienen todos los
Carnes Magros o blancos: - 5% grasa aminoácidos esenciales que son
aves Azules o grasos: más del 10% de grasa, rico en sustancias que el organismo no produce
pescados ácidos y se le suministran con los alimentos.
huevos grasos poliinsaturados omega 3 que ayudan a Contenido en vitaminas y minerales
prevenir pocos, pero de muy buena calidad
Enfermedades cardiovasculares. nutritiva. Destaca la vitamina D que
Pescados semi-grasos: 5-10% m. grasa. regula el paso del calcio a los huesos.
Con espinas: calcio y fósforo Fácil digestión y bajo en calorías
Sardinas, mejillones, atún, berberechos: hierro relativamente.
Huevos: alimento más completo, su
proteína es la de mayor valor biológico la
albúmina (proteína patrón que es la que
más aprovecha el organismo) grasa
omega 3, y minerales.

Grupo Plástica, energética, y reguladora: proteínas Frutos secos: Alto contenido en grasas
3 vegetales, lípidos y vitaminas poli y mono insaturadas, no producen
Patatas colesterol, ni favorecen las
legumbres enfermedades cardiovasculares. Muy
frutos secos energéticos.
Nueces: alto contenido en proteínas con
alto valor Biológico y fósforo y hierro.
Muchos h. de carbono, (2-5 al día)

Grupo Reguladores y protectores: vitaminas y Vitamina C: absorción de hierro y ácido


4 Verduras minerales fólico (antioxidante)
hortaliza Ayuda a nuestro cuerpo a utilizar
correctamente los nutrientes para la absorción
de grasa y a prevenir enfermedades.

Grupo Frutas Reguladores y protectora: vitaminas y


5 minerales
Grupo Pan, pasta, Energéticos: hidratos de carbono y grasas
6 cereales, Aportan la energía necesaria para la actividad
azúcar diaria.
Grupo
7 Energéticos: energía Saturadas: de origen animal,
perjudiciales para la salud, aumentan el
Funciones de las grasas mono y poli colesterol y arterioesclerosis consumo
insaturadas: limitado.
Grasas, Insaturadas: protegen las arterias,
aceites  protegen los riñones, corazón (enferm. ayudan a eliminar el colesterol malo
mantequillas Cardiovasculares recubren las arterias para eliminarle y
 junto con los h. de carbono es la mayor protegerle. 2 TIPOS:
fuente de energía
 compensación de la comida de todo el  Monoinsaturadas: las más
día para conseguir un equilibrio en la saludables (aceite de oliva,
dieta frutos secos, yema de huevo)
 conviene no tener más del 30% de  Poliinsaturadas: ácidos grasos
grasa en el organismo omega 3 y 6 (pescados azules
salmón)
1. ( 30% calorías que nos
aportan
Principios inmediatos
Hidratos de carbono o glúcidos: su utilización debe hacerse en forma de glucosa. Los más
simples son los azucares y la unión de ellos da lugar a más complejos (almidones y
celulosa), solo los azucares simples pueden asimilarse por el organismo y los compuestos
deben transformarse en simples a lo largo de la digestión.
Son los principios inmediatos más abundantes el 60% de las calorías que necesitamos son
aportados por ellos. Función energética.

Durante la digestión con ayuda de la saliva, ácidos gástricos etc. se convierten en glucosa,
así pasan la pared intestinal penetran en la sangre y se transforman en el hígado que es el
que regula la cantidad de glucosa en sangre.

Grasas: fuente de energía producen más del doble que los hidratos de carbono 25-30 % de
calorías las producen las grasas.
Se convierten en el intestino en glicerina y ácidos grasos pasando a la sangre y
repartiéndose por todos los tejidos.

Proteínas: forman nuestros tejidos. Están constituidas por grandes cadenas de


aminoácidos para la formación de proteínas.
Proteína completa: es la que tiene todos los aminoácidos esenciales y en cantidad
suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.
Las proteínas en el estómago se convierten en aminoácidos que es la manera en la que
pueden ser utilizadas. 10- 15% calorías aportadas por ellas.
Las proteínas forman tejidos, pero también pueden quemarse proporcionando calorías si
nuestra dieta es deficitaria en grasas o hidratos de carbono.

Minerales Macronutrientes: requieren cantidades Micronutrientes: requieren cantidades


superiores a 100 mg al día inferiores a 100 mg al día
 Calcio: mineral más abundante en
leche y derivados  Hierro: Carencia más frecuente,
 Desmineralización ósea y derivando en anemia
descalcificación de huesos, fragilidad,  Zinc: trastornos del crecimiento.
osteoporosis, mayores de 65 años  Manganeso: crecimiento lento
 Fósforo: 2º mineral más abundante de uñas y pelo
(dientes y huesos) trastorno de huesos  Flúor: no es frecuente su falta
raquitismo caries
 Magnesio: alimentos de origen  Yodo: tiroides frecuente en c y l
vegetal (legumbres, patatas) por escaso consumo de
 No pasa nada en individuos sanos si en productos del mar.
enfermos como alcohólicos
 Debilidad, depresión, vértigos,
náuseas, convulsiones…..

Vitaminas
Hidrosolubles: solubles en agua su exceso no Liposolubles: solubles en grasas se
plantea problemas por su fácil eliminación a almacenan en el hígado y si se consumen
través del sudor y orina. en exceso pueden resultar toxica.
- Vitamina A (Retinol): Se
- Vitamina B1 (Tiamina): Legumbres, encuentra en el aceite de hígado
frutos secos, carne de cerdo. Nervios, de bacalao, leche, mantequilla,
debilidad muscular. queso, yemas de huevo,
- Vitamina B2 (Riboflavina): Carne, pescados azul y verduras de color
hígado, cereales, huevo y vegetales. verde oscuro y amarillo. Visión.
- Vitamina B3 (Niacina): Carnes, hígado, - Vitamina D (Calciferol): Se
cereales y levadura. Trastornos obtiene a través del sol, leche,
digestivos, falta de apetito. yema de huevo,
- Vitamina B5 (Ácido pantoténico): pescado…crecimiento, absorción
Huevas de pescado, jalea real, leche. del calcio, osteoporosis,
- Vitamina B6 (Piridoxina): Plátano, fracturas, raquitismo.
cereales, espinacas, frutos secos. - Vitamina E (Tocoferol): Provine
Trastornos musculares y contusiones. de los huevos, trigo, arroz, aceite
- Vitamina B9 (Ácido fólico): Carnes, de soja, cacahuete. Alteración
hígado, espinacas, cereales. glóbulos rojos.
Embarazadas - Vitamina K (Filoquimona):
- Vitamina B12 (Cianocobalamina): Plantas verdes, aumento en el
Hígado, carnes y leche tiempo de coagulación.
- Vitamina H (Biotina): Hígado, yema de
huevo, cacahuete
 Vitamina C (Ácido ascórbico): Frutas,
guisantes, coles… hemorragias en piel,
encías, erupciones cutáneas, caída de
dientes.

También podría gustarte