1
Marketing internacional
                          Proceso de selección de mercados
                Alejandra Castrillón Pacheco, Anyeli Diaz Castro
                 Daviana Rodríguez Pérez, Katty Tapias Medina
                    Luna Gonzales García, María Gale Muños
                 Maryuris Sierra Rivera, Moisés Fominaya Ortiz
                              Marketing Internacional
                            Ilva Rosario Albornoz Sierra
                             Universidad de la Guajira
               Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
                                  Agosto del 2023
                                                                        2
Marketing internacional
Índice
   1. Introducción……………………………………………………………………..3
   2. Objetivos………………………………………………………………………...5
   3. Procesos de selección de mercado…………………………………………....6
             Investigación y análisis del mercado………………………………….6.1
             Segmentación de mercado……………………………………………..6.2
             Evaluación de segmentos………………………………………………6.3
             Selección del mercado objetivo (targeting)………..…………………..6.4
             Posicionamiento………………………………………………………..6.5
             Desarrollo de estrategias de marketing………………………………...6.6
             Implementación y monitoreo…………………………………………..6.7
   4. Criterios para la selección de mercados……………………………………..10
                 Potencial………………………………………………………….10.1
                 Producto………………………………………………………….10.2
                 Precio…………………………………………………………….10.3
                 Demanda………………………………………………………….10.4
                 Competencia……………………………………………………...10.5
   5. Segmentación de mercado……………………………………………………11
                 Demográfica……………………………………………………...11.1
                 Geográfica………………………………………………………..11.2
                 Psicográfica……………………...……………………………….11.3
                 segmentación conductual…………………………………………11.4
   6. Conclusión……………………………………………………………………...13
   7. Mapa conceptual………………………………………………………………..15
                                                                                             3
Marketing internacional
   8. Cuestionario…………………………………………………………………….16
                                          Introducción
       El proceso de selección de mercado emerge como una brújula estratégica,
guiando a las organizaciones hacia oportunidades de crecimiento y éxito. Esta abarca un
procedimiento minucioso donde se pretende analizar, identificar y elegir segmentos de
mercados que se alineen a los objetivos de las empresas.
La selección es fundamental, ya que no todos los mercados son igualmente adecuados
para todas las empresas y de esa misma manera estas no están en la capacidad de
satisfacer todos los segmentos, ya que esto requiere una alta inversión sin un enfoque
directo.
       Por consiguiente, una selección acertada puede resultar en crecimiento
expansión y que de esa misma manera puedan maximizar sus oportunidades, minimizar
los riegos, convirtiéndose así, en una pieza clave para la optimización de los recursos
limitados.
       Por otro lado, estas deben fijar criterios que le ayuden en la selección del
mercado objetivo, que factores son vitales para la organización, como quieren
posicionarse, que sector sería el más atractivo, que primara, ¿será la calidad, el precio?
Que tipo consumidores buscan, como podrán diferenciarse de la competencia, podrán
adaptar sus productos según las necesidades de los diferentes segmentos de consumo.
       Es aquí donde las organizaciones deberán utilizar estrategias que les sirvan para
agrupar el mercado en el que quieran competir, ya que todos tienen particularidades
diferentes, es por ello que abordaremos una técnica muy utilizada, que busca organizar
el mercado por segmentos que compartan características y necesidades similares, para
                                                                                       4
Marketing internacional
que puedan entender mejor a sus clientes y así, puedan adaptar sus estrategias según las
necesidades de cada segmento que seleccionen.
       ¿Cómo impacta el proceso de selección de mercado en la adaptabilidad de una
empresa y su habilidad para ofrecer propuestas de valor única en un mercado en
constante cambio?
                                                                                           5
Marketing internacional
       Objetivo general.
       El objetivo principal es maximizar la eficiencia y la efectividad de las estrategias
de marketing al dirigirse a segmentos de mercado específicos. Al seleccionar
cuidadosamente el mercado objetivo, las empresas pueden centrar sus recursos en las
áreas con mayor potencial de éxito.
       Objetivos específicos.
       Identificación de oportunidades: Los procesos de selección de mercado
permiten a las empresas identificar oportunidades potenciales en segmentos de mercado
específicos.
       Optimización de recursos: Ayudan a enfocar los recursos limitados de la
empresa en los mercados que ofrecen el mayor potencial de éxito.
       Mejora del posicionamiento: Elegir el mercado adecuado permite a la empresa
posicionar sus productos o servicios de manera efectiva y satisfacer las necesidades del
público objetivo.
       Aumento de la rentabilidad: Al dirigirse a los mercados correctos, las
empresas pueden lograr un mayor retorno de inversión al satisfacer las demandas
específicas de esos mercados.
                                                                                         6
Marketing internacional
       Procesos de selección de mercado.
       Los procesos de selección de mercado se refieren a las estrategias y pasos que
las empresas utilizan para identificar y elegir los mercados específicos en los que desean
competir y enfocar sus esfuerzos de marketing. Esta selección es crucial, ya que no
todos los mercados son igualmente adecuados para todas las empresas. La elección
correcta del mercado objetivo puede determinar el éxito de un producto o servicio en
términos de ventas, rentabilidad y alcance.
            Paso 1: Investigación y Análisis del Mercado
       El proceso comienza con una investigación exhaustiva del mercado y la industria
en la que opera la empresa. Se recopilan datos demográficos, geográficos, psicográficos
y comportamentales sobre los consumidores potenciales. Además, se lleva a cabo un
análisis de la competencia para entender su posicionamiento, fortalezas y debilidades.
Esta fase inicial proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas.
       -       Recopilación de datos.
       -       Análisis de la competencia
            Paso 2: Segmentación de Mercado
       Una vez que se han recopilado los datos, se procede a dividir el mercado en
segmentos más pequeños y homogéneos. Estos segmentos se crean en base a
características compartidas entre los consumidores, como intereses, necesidades y
comportamientos. La segmentación permite a la empresa comprender mejor a su
audiencia y personalizar sus estrategias para cada grupo.
                                                                                           7
Marketing internacional
       -       División en segmentos.
       -       Criterios de segmentación
            Paso 3: Evaluación de Segmentos
       En esta etapa, se evalúan los segmentos identificados en función de su tamaño,
potencial de crecimiento y atractivo. Los segmentos más grandes y con un mayor
potencial de crecimiento suelen ser más atractivos para las empresas. Además, se
considera si existe una necesidad insatisfecha en el mercado que pueda ser abordada por
la empresa.
       -       Tamaño y potencial
       -       Atractivo.
            Paso 4: Selección del Mercado Objetivo (Targeting)
       Una vez evaluados los segmentos, se elige el mercado objetivo. Este es el grupo
de consumidores al que la empresa dirigirá sus esfuerzos de marketing. La elección se
basa en el potencial de rentabilidad y la alineación con los valores y capacidades de la
empresa. Definir un perfil detallado del cliente ideal dentro del mercado objetivo es
esencial para crear estrategias efectivas.
       -       Elección del segmento
       -       Perfil del cliente ideal
            Paso 5: Posicionamiento
       El paso de posicionamiento implica definir cómo la empresa desea que su
producto o servicio sea percibido en la mente de los consumidores. Se identifican los
                                                                                            8
Marketing internacional
atributos clave y la propuesta de valor única que diferenciará a la empresa de la
competencia. Un posicionamiento claro y sólido es fundamental para destacar en el
mercado objetivo.
       -       Definición de posicionamiento.
       -       Diferenciación.
            Paso 6: Desarrollo de Estrategia de Marketing
       En esta etapa, se diseñan estrategias y tácticas específicas para llegar al mercado
objetivo. Se determinan los canales de marketing más adecuados, como publicidad en
redes sociales, marketing de contenidos, eventos locales, entre otros. Cada estrategia se
adapta para abordar las necesidades y deseos del público objetivo.
       -       Campañas y mensajes.
       -       Canal de distribución.
            Paso 7: Implementación y Monitoreo
       Las estrategias de marketing se ponen en marcha y se monitorean de cerca. Se
supervisan las métricas clave, como las ventas, la participación en redes sociales y las
conversiones. Este seguimiento permite evaluar el rendimiento de las estrategias y
realizar ajustes en tiempo real si es necesario.
       -       Implementación de estrategias.
       -       Monitoreo y Medición
            Paso 8: Ajustes y Optimización
       Basándose en los resultados obtenidos y la retroalimentación del mercado, se
realizan ajustes y mejoras continuas en las estrategias. La optimización es esencial para
                                                                                      9
Marketing internacional
mantenerse al día con las tendencias cambiantes del mercado y garantizar un enfoque
efectivo.
   -   Análisis del resultado
   -   Optimización continua
                                                                                        10
Marketing internacional
       Criterios para la selección del mercado.
       Los criterios para la selección de mercado son los estándares y factores que las
empresas consideran al decidir en qué mercados concentrar sus esfuerzos. Estos
criterios ayudan a evaluar la idoneidad de un mercado en función de diversos aspectos.
       Criterios comunes:
              Tamaño del mercado (Potencial).
       Las empresas se centran en evaluar el potencial de ventas y crecimiento en un
mercado en términos de volumen y valor, con la finalidad que puedan escoger el más
atractivo y de esa misma concentrar sus esfuerzos.
              Producto.
       Se centran en escoger un mercado en el que su producto se pueda valorar por
alguna ventaja diferencial y que también cumpla con las características, exigencias y
necesidades de los consumidores (calidad, prestaciones, diseños).
              Factores económicos(precio).
       Considerar el poder adquisitivo y la estabilidad económica de la región o el
mercado en el que queremos adentrarnos, para que al momento de fijar el precio de
nuestro producto este no se vea condicionado a debilitar nuestros márgenes y objetivos.
              Demanda.
       Analizar el mercado por índice de crecimiento del producto a posicionar.
              Competencia.
       Analizar la intensidad y la competencia en el mercado para determinar si es
posible diferenciarse y competir efectivamente.
                                                                                         11
Marketing internacional
       Métodos y segmentación de mercado.
       La segmentación de mercado implica dividir un mercado más grande en grupos
más pequeños y homogéneos de consumidores que comparten características y
necesidades similares. Los métodos y técnicas de segmentación ayudan a las empresas a
entender mejor a sus clientes y a adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer
esas necesidades de manera más efectiva.
       Métodos comunes de segmentación.
       Geográfica: Es una técnica que nos permitirá ver donde están localizados los
consumidores potenciales de nuestro producto.
       Región, país, ciudad, departamento.
       Demográfica: División según variables como:
       La edad, genero, ingresos, ocupación, educación
       Psicográfica: Se agrupan según los rasgos psicológicos que puedan influir en el
habito del consumo.
       Valores estilo de vida, personalidad e intereses.
       Conductual: Se agrupan según el comportamiento del consumidor, se observan,
sus actitudes, frecuencia de compra, cantidades opiniones.
       Finalidad.
       Personalización de estrategias: La segmentación de mercado permite a las
empresas adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer las necesidades únicas de
cada segmento.
                                                                                    12
Marketing internacional
              Mejora de la satisfacción del cliente:
       Al comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes, las empresas
pueden proporcionar productos y servicios que realmente resuelvan sus problemas y
mejoren su satisfacción.
              Aprovechamiento de nichos de mercado:
       Los métodos de segmentación pueden revelar nichos de mercado no atendidos
que pueden ser altamente rentables y generar lealtad de marca.
                                                                                        13
Marketing internacional
                                       Conclusión
       El proceso de selección de mercado ejerce un impacto profundo en la capacidad
de adaptación de una empresa y su habilidad para ofrecer propuestas de valor únicas en
un entorno empresarial en constante cambio. A través de la identificación cuidadosa de
segmentos de mercado, las empresas pueden concentrar sus esfuerzos y recursos en
áreas específicas de oportunidad. Esta focalización permite a las empresas conocer a
fondo las necesidades, deseos y comportamientos de los consumidores dentro de esos
segmentos.
       Al elegir un mercado objetivo, las empresas pueden afinar sus estrategias de
marketing y diseñar propuestas de valor altamente relevantes. Al conocer a sus clientes
a un nivel más profundo, las empresas pueden personalizar sus mensajes y soluciones
para satisfacer las expectativas específicas de ese grupo. Esta adaptabilidad y
personalización son fundamentales en un entorno empresarial en constante evolución,
donde las preferencias del consumidor pueden cambiar rápidamente.
       Además, al centrarse en segmentos específicos, las empresas pueden
diferenciarse de la competencia de manera más efectiva. Al entender las necesidades
únicas de su mercado objetivo, las empresas pueden diseñar productos y servicios que
resuelvan problemas específicos y ofrezcan valor adicional. Esto crea una ventaja
competitiva sólida al establecer conexiones más profundas y significativas con los
consumidores.
       En resumen, el proceso de selección de mercado proporciona a las empresas la
flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y para
ofrecer propuestas de valor auténticas y atractivas. Al identificar oportunidades, ajustar
                                                                                    14
Marketing internacional
estrategias y satisfacer necesidades específicas, las empresas pueden mantener su
relevancia y éxito en un mundo empresarial en constante evolución.
                          15
Marketing internacional
       Mapa conceptual
                                         16
Marketing internacional
                          Cuestionario
          1.