PAPILOSCOPÍA
INCUMBENCIAS PERICIALES DE
CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES
PAPILOSCOPIA Cptn. Marco Flores
“INCUMBENCIAS PERICIALES Y SOLICITUDES FISCALES”
PAPILOSCOPIA
“INCUMBENCIAS PERICIALES Y SOLICITUDES FISCALES”
Anatomía de la piel
• La piel es un órgano de protección y a la vez
sensorial, constituyendo el revestimiento del
cuerpo humano, este tejido, está formado
esencialmente por dos capas dispuestas
regularmente, una encima de la otra. La más
profunda recibe el nombre de DERMIS y la
superficial el de EPIDERMIS.
DERMIS
A su presencia se debe la resistencia y
elasticidad de la piel, como así también su
sensibilidad, dado que en ella se encuentran
alojados los elementos receptores de
distintas sensaciones. Se halla separada de la
EPIDERMIS, por una membrana llamada
VITREA, que presenta numerosas eminencias
en forma cónica, que se denominan PAPILAS
DERMICAS.
EPIDERMIS
• Recubre la DERMIS, y su espesor es sumamente
variable, siendo más gruesa en los sitios más
expuestos al frote, como son las plantas de los pies y
las palmas de la manos.
ORIGEN DE LAS CRESTAS PAPILARES
• Las crestas papilares se generan en la capa
superficial de la dermis, cada una de ellas está
constituida por dos hileras de papilas
dérmicas y las prominencias que así se
manifiestan en la superficie palmar y plantar
son como se ha dicho las crestas capilares
FUNCIÓN DE LAS CRESTAS PAPILARES
La principal función de las crestas papilares es
levantar el conducto de las glándulas
sudoríparas, en la fase de la eliminación de las
secreciones, manteniendo en constante
humedad la superficie interna de las manos,
para favorecer la aprehensión de los objetos
redondos y cilíndricos.
DIBUJO PAPILAR
Son las figuras constituidas por elementos en
alto relieve (crestas) y espacios en bajo relieve
(surcos), que se presen en la yema de los
dedos, palma de las manos y planta de los
pies (Dactilograma artificial)
CRESTAS PAPILARES
Es la unión de dos hileras de papilas
dérmicas, que siguen una dirección
determinada, y se manifiestan en las
superficies palmar y plantar, describiendo
diferentes figuras
SURCO INTERPAPILAR
Se denomina surco interpapilar al espacio
en bajo relieve, que separa
longitudinalmente las crestas papilares.
Partes de la piel
epidermis
dermis
CAPAS DE LA PIEL
PRECURSORES
PAPILOSCOPÍA
PREHISTÓRICOS
PINTURAS RUPESTRES, MANOS Y PULGARES
EN JAPÓN: ALFAREROS EN CERÁMICAS
EGIPTO Y CHINA: PULGAR IDENTIFICABA CONFESIÓN
JAPONESES Y CHINOS: PARA SELLAR DOCUMENTOS
MALPIGHI, Marcelo.: capa piel I. HERSCHEL, Willam: no variación
PURKINGE, Juan Evangelista: identidad J. FAULDS, Henry, 28 dibujos
ENGEL y ALIX: palma y planta GALTON, Francis, pilares
VUCETICH, Juan:. Sistema Dactiloscópico Argentino
HENRY, Eduard: 2do. Sistema de Identificación Dactiloscópica
DACTILOSCOPÍA PALAMETOSCOPÍA
IDENTIFICACIÓN POR IDENTIFICACIÓN POR MEDIO
MEDIO DE LOS DIBUJOS DE LOS DIBUJOS DE LA
DE LOS PULPEJOS DE LOS
PALMA DE LA MANO
DÍGITOS
PELMATOSCOPÍA POROSCOPÍA
IDENTIFICACIÓN POR IDENTIFICACIÓN POR
MEDIO DE LOS DIBUJOS CANTIDAD Y UBICACIÓN
DE LA PLANTA DE LOS DE POROS SUDORÍPAROS
PIES
POSTULADOS PAPILOSCÓPICOS
• INMUTABILIDAD:
• PEREMNIDAD
• VARIEDAD
PIEL HUMANA
Órgano protector, sensorial, táctil, térmico y
del dolor, Adulto: casi 2 m y 15 kg, espesor
entre 0,5 y 4 mm
Presenta orificios pilo-sebáceos y poros sudoríparos
Glándulas sebáceas y sudoríparas
EPIDERMIS: capa epiteliar con células renovables
DERMIS: capa conectiva o de sostén.
CRESTAS Y SURCOS PAPILARES
PIEL HUMANA
• DIBUJO PAPILAR: Figuras conformadas por altos y bajos
relieves que sirven para identificar.
• CRESTAS PAPILARES: Unión de dos hileras de papilas con
dirección determinada, formando cordones y figuras.
• SURCOS PAPILARES: Espacios en bajo relieve que separan
a las crestas en forma longitudinal.
• ORIGEN: En capa vítrea.
• FORMACIÓN: “kOLLMAN”, en vida intrauterina.
• FUNCIÓN: Levantar conducto glándulas sudoríparas,
mantener manos húmedas, función pensil, función táctil,
corpúsculos de Meissner.
NATURAL
El que se encuentra en los
dígitos, palmas y plantas
Crestas y Surcos
PAPILOGRAMA
ARTIFICIAL
El estampado sobre
soporte adecuado
Líneas y Espacios
DACTILOSCOPÍA
• DAKTYLOS = DEDOS,
SKOPEIN = EXAMEN, OBSERVACIÓN
• CIENCIA QUE IDENTIFICA EN FORMA FÍSICA,
CATEGÓRICA, FEHACIENTE E INDUBITABLE A UNA
PERSONA POR MEDIO DE LOS DIBUJOS DE LOS
PULPEJOS DE LA TERCERA FALANGE DE LOS DÍGITOS
• ES UN SISTEMA DUAL Y EMINENTEMENTE DÉLTICO
DELTA
• ES LA CONFLUENCIA O
CONVERGENCIA DE
TRES LÍNEAS QUE
DELIMITAN UNA
FIGURA TRIANGULAR
SEMEJANTE A LA
LETRA DELTA GRIEGA
ASA CENTRAL
• ES LA LÍNEA MÁS
CENTRAL DEL
DACTILOGRAMA QUE
ASCIENDE, FORMA
CÚSPIDE Y DESCIENDE
EN EL MISMO
SENTIDO DE SU
NACIMIENTO
PATRONES FUNDAMENTALES
1. ARCO =A-1
2. PRESILLA INTERNA = I - 2
3. PRESILLA EXTERNA = E - 3
4. VERTICILO =V-4
ARCO
• ES TODO
DACTILOGRAMA
CARENTE DE DELTA
• TIPOS PUROS
• TIPOS IMPUROS
PRESILLA INTERNA
• ES TODO DACTILOGRAMA
QUE PRESENTE UNO O
MÁS DELTAS A LA
DERECHA DEL
OBSERVADOR
• TIPOS PUROS
• TIPOS IMPUROS
PRESILLA EXTERNA
• ES TODO
DACTILOGRAMA QUE
PRESENTE UNO MÁS
DELTAS A LA IZQUIERDA
DEL OBSERVADOR
• ´TIPOS PUROS
• TIPOS IMPUROS
VERTICILO
• ES TODO
DACTILOGRAMA QUE
PRESENTE DOS O MÁS
DELTAS OPUESTOS
• TIPOS PUROS
• TIPOS IMPUROS
SOLICITUDES
FISCALES
SECCION DE IDENTIDAD FISONÓMICA Y MORFOLÓGICA HUMANA
INCUMBENCIAS FORMATO DE SOLICITUD FISCAL REQUISITOS PARA REALIZAR LA PERICIA TIEMPO APROXIMADO DE LABORATORIOS Y
PERICIALES RESPUESTA UNIDADES DE APOYO
CRIMINALISTICO A
NIVEL NACIONAL
El tiempo es progresivo de
Ejecutar la Realizar el levantamiento de • Delegación de autoridad competente
acuerdo al número de
búsqueda, Rastros de origen dactilar (cadena de custodia y copia parte
elementos a dar
revelado, obtención localizadas en las siguientes policial) A nivel nacional
tratamiento.
y análisis de rastros superficies (especificar el lugar, • Toma de huellas dactilares a las (excepto Galápagos).
dactilares de las indicio, y/o evidencia a dar personas que no se encuentran
• Cotejo de un rastro de
diferentes escenas tratamiento técnico). registradas.
origen dactilar (48h)
Realizar el cotejamiento de El tiempo es progresivo de
• Delegación de autoridad competente
Ejecutar el análisis y huellas dactilares, rastros acuerdo al número de
(cadena de custodia y copia parte
cotejamiento de dactilares y/o necrodactílias elementos a dar
policial) A nivel nacional
huellas dactilares, (detallar según sea el caso) con tratamiento.
• Toma de huellas dactilares a las (excepto Galápagos).
rastros dactilares y la base de datos del sistema
personas que no se encuentran
necrodactílias AFIS o persona sospechosa • Cotejo de un rastro de
registradas.
(detallar el nombre) origen dactilar (48h)
El tiempo es progresivo de
Ejecutar el Realizar el levantamiento de • Delegación de autoridad competente
acuerdo al número de
revelado, obtención rastros dactilares de la evidencia (cadena de custodia y copia parte
elementos a dar
y análisis de rastros (detallar evidencia y donde se policial) A nivel nacional
tratamiento.
dactilares de encuentra) con la base de datos • Toma de huellas dactilares a las (excepto Galápagos).
evidencias en los del sistema AFIS o persona personas que no se encuentran
• Cotejo de un rastro de
Centros de Acopio sospechosa (detallar el nombre). registradas.
origen dactilar (48h)
El tiempo es progresivo de
Realizar el cotejamiento de los • Delegación de autoridad competente
Ejecutar el análisis e acuerdo al número de
rastros levantados en la escena (cadena de custodia y copia parte
identificación de elementos a dar
(detallar evidencia ) con la base policial) A nivel nacional
cadáveres mediante tratamiento.
de datos del sistema AFIS o • Toma de huellas dactilares a las (excepto Galápagos).
rastros dactilares
persona sospechosa (detallar el personas que no se encuentran
• Cotejo de un rastro de
nombre). registradas.
origen dactilar (48h)
Cptn. Marco Flores Osorio
Perito Criminalístico