[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Actividad 4 - 05 Años - 17 Novienbre

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para niños de 5 años sobre los deberes de los niños. La actividad incluye una motivación, desarrollo con discusión sobre los derechos y deberes de los niños, y un cierre para reflexionar sobre lo aprendido. El objetivo es que los niños conozcan sus deberes y la importancia de cumplirlos para convivir de manera armoniosa.

Cargado por

juanita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Actividad 4 - 05 Años - 17 Novienbre

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para niños de 5 años sobre los deberes de los niños. La actividad incluye una motivación, desarrollo con discusión sobre los derechos y deberes de los niños, y un cierre para reflexionar sobre lo aprendido. El objetivo es que los niños conozcan sus deberes y la importancia de cumplirlos para convivir de manera armoniosa.

Cargado por

juanita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EXPERIENCIA

NOVIEMBRE

CEL. 967 909981 - 971286866

2022
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

Los niños también tenemos deberes

I.E.:

DOCENTE:

EDAD: 5 años/Inicial SECCIÓN:

ÁREA: Personal Social

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

CONVIVE Y PARTICIPA • Realiza actividades cotidianas con  Reconocen que tienen derechos
DEMOCRÁTICAMENTE EN sus compañeros y se interesa por como la educación, la protección y
LA BÚSQUEDA DEL BIEN conocer y valorar sus derechos y sus la no explotación
COMÚN deberes realiza preguntas acerca de lo Criterios de evaluación:
• Interactúa con  Reflexiona sobre la importancia
que le llamó la atención. Participa en de cumplir deberes como parte
todas las personas.
• Construye normas, la construcción colectiva de acuerdos y de la buena convivencia en el
y asume acuerdos y normas, basados en el respeto y el aula y fuera de ella.
leyes. bienestar de todos, en situaciones que Instrumento:
lo afectan o incomodan a él o a alguno  Observación
• Participa en
 Lista de cotejo
acciones que de sus compañeros.  Cuaderno de campo
promueven el
bienestar común.
Enfoque Transversal  ENFOQUE AMBIENTAL: Disposición para colaborar con el bienestar y la
calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del
Planeta.
Valor  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus.  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
- Invitamos a los niños a realizar la actividad.

MOTIVACIÓN:
- Reunimos a los niños y les contamos que hoy no sabemos qué hacer, pues nos dio flojera y
no preparamos la clase para trabajar.
- Preguntamos a los niños ¿Qué carita me pondrían si no cumplí mi deber de preparar mis
clases?
- Presentamos un papelote en el que los niños dibujarán carita feliz o triste según nos
califiquen.

- Cuando todos los niños nos calificaron, revisamos qué ganó, carita feliz o triste.
- Preguntamos ¿Qué carita ganó? ¿Por qué ganó la carita triste? ¿Merecía carita feliz? ¿Por
qué? ¿Cumplí con mis deberes de maestra? ¿De qué creen que trabajaremos hoy? Los niños
responden.
- Revisamos la planificación y leemos lo que hoy aprenderán.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy aprenderemos la importancia
de cumplir con nuestros deberes para convivir mejor con las demás personas.

PROPÓSITO DE LA Que las niñas y los niños conozcan cuáles son sus deberes
ACTIVIDAD: como niños y que deben ser responsables para cumplirlos.

DESARROLL
O
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Comentamos con los niños que los derechos que aprendieron los protegen, pero así como
tienen derechos también hay responsabilidades que cumplir.

Problematización:
- Preguntamos a los niños ¿Todos tenemos deberes? ¿Los niños tienen deberes? ¿Cuáles
son? ¿Por qué debemos cumplirlos? ¿Serán importantes los deberes, por qué? ¿Qué
sucede cuando las personas no cumplen con sus deberes?
Búsqueda de la Información:
- Dialogamos con los niños recordando lo trabajado acerca de los derechos y decimos que, así
como los niños tienen derechos, también tienen deberes que deben cumplir.
- Invitamos a los niños a ver el video “Deberes de los niños”:
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=mPwYgJsaaY0

- Después de ver el video, preguntamos ¿Qué deberes tienen los niños? ¿Cuáles son los
deberes en casa? ¿Cuáles son los deberes con la comunidad? Los niños responden.
- Dialogamos con los niños explicándoles que es muy importante cumplir con nuestros
deberes, porque si no los cumplimos surgirán peleas, llantos, tristeza y no queremos que eso
suceda, pues todos debemos vivir en armonía.
- Proponemos a los niños, poner la solución a algunos problemas, cumpliendo los deberes.
- Formamos grupos y a cada uno se le entrega un papelote en el que pegarán la lámina del
problema al lado izquierdo y a la derecha buscarán y pegarán el deber que se debe cumplir.
- Colocamos en la pizarra las láminas de los deberes y cada grupo buscará la que le
corresponde a su problema.
- Pegan la lámina y dialogan sobre este deber.
- Luego con plumones marcarán si alguna vez hicieron cometieron esa falta y con otro color si
es que cumplieron con el deber.
- Pegan sus papelotes en un lugar visible del aula.
- Luego colocamos rótulos a los papelotes trabajados con el nombre del deber que se cumplirá:
 Deber de cuidar a nuestros amigos.
 Deber de no hablar mal de nuestros amigos.
 Deber de cumplir con nuestras tareas.
 Deber de cuidar las plantas.
 Deber de compartir.
 Deber de jugar en armonía.
- Nombramos cada deber con ayuda de los niños.

Acuerdo de Toma de Decisiones:


- A partir de la reflexión, dejamos que los niños expresen sus pareceres sobre la importancia
de cumplir deberes para vivir en armonía.
- Comparten comentando algunos deberes que tienen en casa: como guardar sus juguetes,
obedecer a los papás, cuidar de sus hermanitos, etc.
- Hacemos el compromiso de contar a nuestras familias lo que aprendimos hoy sobre nuestros
deberes y cómo los vamos a cumplir de ahora en adelante.
- Para finalizar la actividad, los premiamos con una corona para que recuerden cumplir con
amor sus deberes.

CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Tuve alguna dificultad?
 ¿Cómo la superé?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto
obtuve?
• Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocieron la importancia de cumplir los
deberes que los niños tienen.

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Propone y respeta los acuerdos y normas para el cumplimiento de
sus deberes.
 Reflexiona sobre la importancia de cumplir deberes como parte de
la buena convivencia en el aula y fuera de ella.

ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:


Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 04

Salomón y el libro de los proverbios

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

CONSTRUYE SU  Demuestra su amor al prójimo  Escuchan relatos bíblicos sobre


IDENTIDAD, COMO respetando y siendo solidario con los historias de la Biblia: Salomón y el
PERSONA HUMANA, que necesitan de su ayuda material y libro de los proverbios.
AMADA POR DIOS, DIGNA, espiritual.  Elaboran una hormiga con material
LIBRE Y de reciclaje.
TRASCENDENTE, Criterios de evaluación:
COMPRENDIENDO LA  Conoce al personaje bíblico
DOCTRINA DE SU PROPIA Salomón y el libro de los
RELIGIÓN, ABIERTO AL proverbios.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE  Elabora una hormiga para recordar
SON CERCANAS la sabiduría del rey Salomón.
• Conoce a Dios y Instrumento:
asume su identidad  Observación
religiosa y espiritual  Lista de cotejo
como persona  Cuaderno de campo
digna, libre y
transcendente.
Enfoque Transversal Enfoque orientación al bien común
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos los siguientes materiales:
 1 caja de huevos de cartón
 4 Limpiapipas cafés
 1 par de ojos móviles

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Motivamos a los niños a realizar la actividad.

PRESENTACIÓN:
- Presentamos la silueta de una hormiga. Preguntamos ¿Qué animalito es? ¿Qué saben sobre
las hormigas? Los niños responden.
- Le contamos a los niños que las hormigas son muy trabajadoras y guardan su alimento todo
el verano para poder dormir en invierno con su comidita segura.
- Motivamos a los niños a salir al patio para jugar a las “hormigas trabajadoras”.

- En un recipiente colocamos siluetas de diferentes alimentos.


- Los niños serán las hormigas.
- Colocamos aros en el piso distribuidos por el patio para que sean las casitas de las
hormiguitas.
- El juego consiste en que deben recoger la mayor cantidad de alimentos hasta que llegue el
invierno.
- Lanzamos las siluetas y las hormiguitas recolectan su alimento. Cuando decimos “llegó el
invierno”, deben correr a refugiarse en sus casitas (aros).

- Después del juego, preguntamos ¿Saben por qué jugamos a las hormigas? ¿sabían que hay
un personaje de la biblia que habla de ellas por lo trabajadoras y sabias que son? ¿Saben
quién es Salomón? ¿Qué habrá dicho sobre las hormiguitas? ¿Les gustaría saberlo? Los
niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy conoceremos la historia de
Salomón y su gran sabiduría.
Motivamos a los niños a estar atentos a ésta historia.

DESARROLL
O

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Preguntamos a los niños, saben qué significa ¿Sabiduría? Escuchamos sus respuestas.
- Motivamos a los niños a ver “Salomón y proverbios”:
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=l19VfC6hZWM

- Después de ver el video preguntamos ¿Qué le dio Dios a Salomón?, ¿Cómo se llamaba el
libro que escribió Salomón? ¿Qué le respondió Salomón a la gente cuando le pedía ayuda?
¿De quién aprendió Salomón mucho? ¿Por qué? ¿Qué dijo a los padres sobre los niños?
Escuchamos sus respuestas.
- Dialogamos acerca de la sabiduría de Salomón y cómo Dios le había regalado un don, la
sabiduría, así Dios por medio de él, ayudaba a las personas que lo necesitaban y por eso
escribió el libro proverbios para que su sabiduría la pudiera compartir con los demás.
- Proponemos elaborar una hormiguita de reciclaje para recordar que Salomón admiraba a
estas pequeñas trabajadoras.
- Proporcionamos a cada niño la ficha de trabajo. Leemos la ficha y los pasos que debemos
seguir:
- Al finalizar el trabajo, reflexionamos junto con los niños sobre la importancia de conocer estas
historias de personajes de la Biblia que nos dejan enseñanzas que debemos practicar en
nuestra vida diaria, así como Salomón y su sabiduría que la pedía a Dios para poder ayudar a
las personas que lo necesitaban.
- Para finalizar la actividad aprenden una adivinanza:

CIERRE

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Metacognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
- ¿Cómo lo superé?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación:
- ¿Decimos a los niños que hoy somos pequeños lectores y hemos conocido la importancia
de practicar el valor de la gratitud? ¿Participe en todo momento con mis ideas?
- ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
- ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Retroalimentación:
- Decimos a los niños que hoy conocimos la historia de Jonás y cómo aprendió que la
obediencia a Dios es importante para nuestra vida y que debemos ponerla en práctica.
ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
 Acciones de rutina.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte