[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Especificaciones Tecnicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Especificaciones Tecnicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
SECPLAN ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES CONSTRUCCION SEDE SOCIAL QUERQUEL 0 INFORMACIONES GENERALES 0 UBICACION DELAOBRA ——_: QUERQUEL S/N 02 — MANDANTE : MUNICIPALIDAD DE MAULE 0/8 PROFESIONALES: ARQUITECTO : RICHARD RIVANO CARRASCO ‘CONSTRUCTOR CIVIL, : RUBEN MORALE Ot PROYECTO CONSTRUCCION SEDE SOCIAL QUERQUEL, 0/5. UNIDAD TECNICA, PLAN, MUNICIPALIDAD DE MAULE 0/6 FECHA EMISION 12 DE MAYO DE 077 UBICACION (QUERQUEL §/N MAULE. 0/8 DESCRIPCION DEL PROYECTO. Las presents especificaciones téenicas se relieren SOCIAL QUERQUEL * de 51-11 m2 aproxims vestido con planchas de fibrocemento, estructura del misino material que los par de tea asfitica, ubicada en la localidadl de Quet ade la obra nueva denominada CONSTRUCCION SEDE nente con una estructura de ace quel Ci le. GENERALIDADES Se incluye la ejecucién de su obra gruesa, term {que estén relacionados con derechos, inscripeiones e imptestos mu raciones ¢ instalaciones completas, como también todos los gastos icipales de las obras que se indiquen, 0/10 CAMPOS DE APLICACION aciones IGenicas complem n lo expresado en planos de arquitectura del proyecto y presupuesto. Regular la correcta y cabal ejecucion de todas las partis sedaladas y deseritas en cuanto a sas procesos constructivos, secuenciales, uso de materiales y equipos. Las obras ademas de cumplir con las normas es de uso. En todo caso, todos los mo de primera calidad a, la que pod solicitar las debidas de la buena construccién deberin ser entregadas en perfectas condicio nggesen a la obra, se entendersin ¢ de la Inspeccion téen 'sy equipos incorporados al proyecto, 0, nuevos y contarin con el VIB" en 6 centlicaciones en caso de dudas en sus calidades, O/L_ TERMINOLOGIA Para el caso de este contrato se entiende que los términos de referencias son los comunes a toda constr nueva y st empleo es el habitual en los contratos de obras piblicas. De igual modo cualquier simbologia usa en los planos generales y/o de detalle quedari chramente especificada en tales documentos 0 Especilicaciones Técnicas. las presentes 0/12 REFERENCIA ¥ CONCORDANCIA Las obras especificadas deberin ejecutarse en estrcto acuerdo a lo especificado en: Ordenanzas Generales Especiales y Locales de Construecién y Urbanizacion; Leyes, Decretos y disposiciones reg: relatos a derechos, impuestos y permisos; reglmentos ‘Técnicos de los onganismos espet es domiciliarias v ubanizacion; Normas chilenas de Construccidn del LN.N. vig les de la Direccién de Arquitectura (E-T.G.D..), pkanos generales, de d 's ineluidas en la propuest «ialmente acordes con lo indicado en las presen ' Especilicaciones 0/13 PRESCRIPCIONES 0/13.1_ SEGURIDAD Y DESARROLLO DE LAS FAENAS. EI cont cjecutor de la obra estableceri las preca jones necesarias para evitar accidentes que ios oa terceros, tanto de la propia empresa como de los subcontratistas, profesionales npresa proveer de los elementos de seguridad necesatios is, de-un téenico y/o profesional que permanezcan o visiten la obra periédicamente sciones a través de un libro de obras, El plir y vekir por el cur de normas, prescripeiones, ditecttices y leyes sobre la mo, por la vigencia y payo oportuno de primas de palizas de seguros, imposiciones, cotizaciones ri la responsabilidad expresa por cualquier daiio a personas y ala del Contraista el cumplir con todos los reglamentos relacionados con la a st personal de equipos y herramientas adecuadas par rtista se encangara de contratar la mano de obra especializada ulicado en las Bases Administrativas respecto de sus jornles y leyes sociales. EI Contratista se hart cargo de cualquier y todos los reclamos que provengan del desarrollo del trabajo dle su personal contratado. Se autorizar la uilzacion de subcontratistas debidamente identificados, no existiendo ‘on todo caso ninguna delegacion de la responsabilidad total y final de las obras encomen adjudicado con la presente propuesta. pudieren aleetar y otros. Para para cada abajador, ade (oninimo una vez por sen a), dejando registro de sus visitas y obs y debidamente califieada, aten 0/132. DIRECCION Y EJECUCION DE LA OBRA, Sexgin lo expresado en los especificaciones téenicas, el Contratista delegg RESIDENTE de la construccion. con experiencia minima de L por el correcto cumplimiento de los antecedentes tecnicos y ad sus atribuciones en un profesional fio en obras de ésta caracteristca quien velaré strativos del contrato. El profesional debera ‘4 titulo profesional y curriculum vitae. La inspeccién técnica de la obra estaré a cargo de los ales que sefale la cntidad mandante y sus instrucciones escritas tendran el caricter de definitorias {debiendo ser cumplidas estrictamente. La inspeccion de obra deber’ velar por el fel cumpli en los panos, EE-T-T, y ottos documentos de construccién. Debe llevar permanente! sus abservaciones en el libro de obra, la programa 1 y el control de avances. Deberi las mezelas para hormigon y morteros, inspeccidn de ensayes y aprobacién de materiales, inspeceidn de Ia colocacién de armaduras,inspeccidn de soportes y andamizjs, inspeccién de los equipos par hhormigonar, de su colocacién, consolidacion, t rado, preparacion de ensayes de resistencia de hhormigones, inspeccién ratinaria de equipos y maquinsatia del contratista, preparacién de informes de todos los items, control de asentamiento de fi ‘materiales de terminacién. Toda ‘modificacién del contrato por sustitucién, disminucién y/o aumento de obras deberd contar con et V"B" del Anquitecto SECPLAN, se ¢jecutari de acuerdo a lo establecido en la reglamentacion vigente al respecto. ‘Cualquier cambio introducido al proyecto unilateralmente por el Contratista seri de su exclusivo cargo y la Inspeceion pod ordenar su resituciin y/o modificacién, dejando constancia de ello en el Libro de Obras, El ccontratista sera responsable de cualquier dat produze en los recintos que no se intervengan. wspeccidn de moldajes, derivado de las facnas de demolic y construceién que se 0/133 RECEPCION DE MATERIALES Todos los con ol VBS ‘calidad. E aprovisionamiento, uaslado y almacenamiento de los mater cent las respectivas Normas LN.N, Las marcas que aparezcan especifi debiendo el Contratista como ‘o sean superiores en caracteisticas, caldades y tecnologias de las referencias. En el caso de materiales o sistemas empleados en obra, se exigitt por ka TTO en las partidas més inlluyentes certificados de calidad proporcionados por los respectivos fabricantes, siempre que se refieran cexpresamente a las pastidas o elementos empleadlos en la pre \eriales que ingresen a la obra serin de primera calidad en su especie, sin uso antetior y co e obra. 0/14 ASEO Y CUIDADO DELLA OBRA Se debe mantener el lugar de intervencion despejado de basuras, maleza, despu ‘que hubiere antes de la iniciwcion de la obra y durante su ejecucién. Todo material sobrante como excedentes de excavaciones, rellenos, se extraer de la obra y se transportara solam Se debe mantener durante todo el transcurso de las obras el asco y orden de los materiales que se usaran en la cconstuccién. Asimismo, se debe entregar completamente aseado el sector en donde se ubica la bodega de ‘materiales. ‘Sera obligatorio la mantencién y entrega de la obra en perfecto estado de limpieza. Al trmino de los trabajos se retirarin todos los escombros ¢ instalaciones provisorias quedando la obra limpia y despejada la obra se efectuara la limpieza y emparejamiento del terreno en general yen especial de la zona de trazado, En esta patida se incluye los desmontes,relleno donde se requiera en el terreno, come la rectificacién 0 desviacin de cauces de agua, ete. cesearpes, ie un boladero autorizado, Proviamente al trvzado de 0/5. DUDAS DELO ESPECIFICADO ‘Se da por establecido que el Contratisa visitari el terreno oportunamente, imponiéndose de las condiciones de uabajo en ély de la exacta ubicacion de la construcci6n, incluyendo en su oferta todos los trabajos lazamiento requiera, en todo caso y ante dudas que le surjan de tal visita 0 de la revisién de las presents especilicaciones tenicas, comunicari sus consullas dentro de las formas y plazos establecidos en las os de relerencia . Por lo expuesto sera de su exclusiva responsabilidad cualquier omisibn en su oferta en spectos propios del estudio ¢ interpretacion de los antecedentes téenicos de la propues 0/16 INTERPRETACION DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES Cualquicr error, omisién o doble interpretacién en planos, documentos complementarios y en estas especificaciones, se resolverd el arte del buen construir y funcionamiento adecuado y completo de las partidas cconstititivas del proyecto, previa consulta y aprobacién del Arquitecto SECPLAN. Se entiende por estos ‘conceptos, la correcta ejecucidn en obras de cada partda y una estética presentacién, aunque el cumplimiento de tests condiciones implique kx incorporacién de partidas completas, mano de obra, materiales, elementos 0 sustancias no consideradas en los antecedentes de la propuesta. Planos y espeeificaciones son complementarics, lor ‘uno, obliga como si apareciera ambos. Toda discrepancia se resolveri previa consulta al Arquitecto SECPLAN. En los planos las cotas sobre el dibujo y los planos de detalle sobre Tos generales. Los materiales que se especifican para las ws se enlienden de primera calidad dentro de la especie. Fl costo que signifique lo seitalado Iguno para el com ‘niaumento de plazo tulo parte integrante del proyecto y cualquier requisito que aparez de cargo de la empresa constructor, sin costo a presa constructora deberi estudiar acuciosamente los antecedentes de la propuestay consideraren su oferta estos costos. Solo en los casos que se indique taxativamente ‘que no debera ejecutarse algunas partidas completas 0 parte de ells, ests no sersin consideradas dentro del contrato. Toda demolicién, sila hubiere, se hari con las autorizaciones legales correspondientes ye conformidad de la ordenaiva general de urbanismo y construccién, de los planos y demis antecedentes elaborados por la Unidad tenia Cualquier discrepancia que pudiera existr entre los planos de arquitectura y ls especificaciones, 6 con el resto de antecedentes, tales como planos de especialidades, detalles, etc, seri resuclto por el mandante o personal que imo delegue. GENERALIDADES Por las earactersticas de ls ol nistrardcuidadosamente la faena, eelimitando claramente funciones y lads de st personal. Como Jefe de Obras quedara un capat responsah oda decision con respecto a modificacién del proyecto y/o materiaidad asociadas deben ser consultadas con el Arquitecto a cargo del diseio del proyecto, L.- OBRAS CIVILES. - ILL Limpieza y euidado de la Obra. Los trabajos considerados aqui, consisten en el esearpe, limpicza y retro le todo el material que impida el comecto desplazamiento de trabajdores y materiales dentro del rea de trabajo. Para ello se ha considerado {dejar en condiciones ideales, como minimo, todo cl perimetro solicitado dentro del proyecto, tomando en cuenta que a medida que se van desarrollando dichas labores, sila situacién lo amerita, se deben tomar todos los resguardos que el Arquitecto proyectista determine, ‘Todo e1 material, sean: escombros, arranque de irboles, destronque, pod, residuos de construccién, ete. eben ser retirados del sector de la obra, previa autorizacidn del Arquitecto SECPLAN, pero en ningin caso, se deben (ener en el lugar yes condieién principal para ser considerado en la entrega final de las obras. ‘OBRAS DE CONSTRUCCION 2.1. TRABAJOS PRECIOS 2.1.1. EJES, NIVELES Y REPLANTEO. -L-1- Trazado y Nivelacién Los trabajos de trvado y niveles serim dirigidos por un profesional competente a través de equipos topogrificos y contari con el VIBI de la inspeccién. Lo mismo es vilido para el replanteo del trazado en las etapas como excavacidn, fundaciones, planta de piso e instalaciones, respetando las cotasindicadas por los efectos de construccién, se adoptari como cota 0”, el nivel definitive aprobado por provectista proyecto. ppara la solera de la calle, omaelo en su punto mus alto con respecto al frente de la construccién, En caso de no cexistrsolera, se tomari el punto mas alto del terreno o los NPT del edificio existente. 3. OBRAS GRUESA 3.1. MOVIMIENTO DE TIERRA, deberin aplicar medidas especiales de proteccién en las zanjas excavadas y por lenar, para evitar aneymientos, derrumbes, vertido de escombros u otto material extrao. En general, en caso de afluencia de agua subterrinea se del spermeabilzar las superficies laterales y el fondo de la exe » se ejecutara tal Iabor mediante procedimiento. mecinicos de ayotamiento y con los desvios y contenciones que sean procedentes. En relaci6n a los rebajes en la excavacién el ‘considerar los necesarios para un correcto emplazamiento de la obra. jones se ejecutarin de acuerdo a los planos de fundaciones cifkéndose estrictamente a sus les v niveles. Las faenas de excavacion se realizarin en forma manual © mecanizada, con taludes verticales hasta 1,5 m de profundidad. Para exeavaciones mayores, considerar taludes 3:1 (V: H). Los iltimos 20 in obligaloriamente en forma manual a objeto de xcavacién, No se posh ‘concretar las fundlaciones sin el VB" de la Inspeeci6n Fiscal, del Proyects aldad del terreno por parte del Ingeniero Civil encargado del so de no conformidad por pa se solicitara al contratisa la verificaciin de cleulo estructural. No se aceptarin rellenos porerrores de cota o nivel Los excesos de ex 1 elleno compactadlo en capas de 20 cm. de material inerte libre de exceden 3.2. BASE DE PAVIMENTOS. 3.2.1.~ Relleno de Base Estabilizado Se ejecutarin rellenos interiores de material esta ado libre de excedentes onginicos y en capas de 15 ‘em, compactada,utilizando elementos vis ‘os. Este material debera tener aridos de diimetro no superior a 4" en un porventaje i, su calidad y colocacién contari con el VIBI de la Inspeccién Fiscal. Cada capa deberi encontrarse con la humedad adecuada para su compacta 3.2.2- Arido Grueso, Cama de Ripio y aislante hidrico Elrelleno deserito anteriormente se rematari en todos los recintosinteriores y exteriores que consulten con una cama de ripio de 8 em. de espesor, de granulometria pareja y regular tamatio con un ‘ro maximo de 8/4". Se extender adecuadamente sobre rellenos,siendo esta capa compactada por medios nicos. Se exgiré una densidad igual o superior al 95% de la densidad maxima de ensayo Proctor Modificado 1 tavés de ensayos de laboratorio certficado cada 50 m2 si el proyectista lo considera pertinente, A modo de remate de esta fuena se colocari sobre esta capa, limina de politileno de 0,20 mm de espesor como aislacién. deica 3.3. HORMIGONES, |. Emplantillado G-10 Seri hormigén pobre tipo G-10. En caso que las condiciones del terreno Io requieran, debe pprofimndizarse el espesor del emplantillado hasta aleanzar la capacidad de soporte prescrita para las funulaciones, a. imicntos G-17 Flaborados en hotmigén G-17, el cual podri Hevar un 20% de bolén desplazador tendri las dimensiones indicadas en los pkanos y detalles. la masa de hormigén, aditivo hidrfago lipo SIKA Lo similar en proporcin 8 Kg de éste por 1 m3 de hormig6n claborado, 3. ~ Sobrecimiento G-17 Elaboridos cn hormigén armado G-17, tendri las dimensiones indieadas en los planos y detalles. Deberd incorporarse ala masa de hormig6n, aditvo hide6fugo tipo SIKA 1 o similar en proporcién 8 Ky de éste por I m3 de hormigén elaborado. Deber considera cuatro barras de acero estriado de didmetro 10 min y testribos a cada 20 em de barras de acero de 8 mm. en todo el largo del refuerzo perimetral 3.3.4.-Moldaie Sern de madera sufcientemente rgida, resistente y estanca, capaz. de soportar las cargas derivadas del peso propio, sobrecarsas y presién del hormigén fresco, sin deformaciones ni desplizamientos superiores a las m. Para una velocidad de colocacién vertical del hormigon de 0.60 mt. por ima entre 0.15 y 0.20 Kglem2a +21 grados eeleius. cstrictamente a los plazos establecido en ht desmoldante, Para el descimbre se cet NCH 170). Deberan asegurar una superficie de terminacién adecuada y ser capaces de soportar las cargis derivadas de su peso propio y de presion del hormigon fresco. 3a. ~ Radier G17 Ubicados «jecutado con hormigén simple de uns ress {ods los recintos interores del inmuucble y en espacios exteriores indicados en plano, seri neia de G-17, v un espesor de 10cm, 3A-PARAMENTOS. 3.4.1. Estructura de Tabique acero galvanizado liviano ‘Se ubicaré segin planos y estarin conformadlas por perfiles de acero galvanizado liviano de 90 mam y 0,8 min de espesor, deberan afianzarse al suelo con pernos de anclaje previa colocacién de taco de madera y la unin centre las piezas debera realizase con tomillos punta de broca: de lenteja cuidanelo que estas puedan recibir lis planchas de revestimiento y no interfieran en su. superficie plana, las esquinas, reluerzos dinteles y otros ‘elementos pa iicados en la planimetry en su delecto debers regirse por ef manual de ejecucién, del fabriea 94.2. Vigas de acero Liviano Galvanizado Se consideran Vigas Compuestas de acero galvanizado tipo metalcon ks piezas serin de las dimensiones, ‘que indique el plano correspondiente y fijadas con tomnillos punta de broca cabeza exagonal, la manipubacién © dad y ubicacion de las estas fjaciones se ejecutaran como lo indica el insialacion de las piezas ast como, ‘manual del fabricante. 5 PILARES AISLADOS 3.5.1. Excavaciones Se deberin aplicar medidas especiales de protect anegamientos, derrumbes, vertido de escombros a otro mi 1 se dcbera evaluar si es conveniente impermeabilizar las superficies laterales y el fondo de ka © drenar el terreno, en tal caso se ejecutari tal labor mediante procedimiento mecinicos de tenciones que sean procedentes. En relacin a los rebajes en la excavacién el lazamiento de Ia obra. ss excavadas y por lenar, para evitar sgeneral, en caso de alluencia de agua 352. Emplantillado G-10 Seri hormigén pobre tipo G-10. En caso que las condiciones del terreno lo requieran, deb lvarse el espesor del emplaniillado hasta alcanvar la capacidad de soporte preserita para las fuandaciones. Se utiliza bajo todos los elementos de fundac 8.5.8 Hormigon G-17 Dados Fundacion, Se debe confeccionar dado de hormigén G-17 de dimensiones indicadas en planimetsa, el cual se ddebera ser debidamente vibrado y con terminacion nivelada para recibir placa con pernos de anclaje para pilar subir 8.5.4-Pilar Madera Pino 6° 4-ESTRUCTURA DE TECHUMBRE La estructura de techumbre estari formada por cerchas, costaneras de cubierta y todos sus elementos ineluido el ante techo, frontones u otros elementos que se indiquen en proyecto. Al-Cerchas de acero Liviano Galvanizado. Se consideran Vigas Compuestas de acero galvanizado tipo metaleon ls pievas seri de las dimensiones ‘que indique el plano correspondiente y fjadas con tornillos punta de broca cabeza exagonal, la manipulacion © instalaion de his piezas asi como la cantidad y ubicacién de las estas lijacior ‘manual del fabricante es se ejecutaran como lo indica el Se consideran cerchas de avero liviano galvanizado tipo metaleon las piezas set «que indique el plano correspondiente y jadas con tornillos punta de bro piezas se ejeeutaran com las indicaciones del fabricante. in de las dimensiones |i manipulacion e instalacion de las 4.2 Costaneras de Acero Liviano Galvanizado Se consideran costaneras de aceroliviano galvanizado tipo metalcon, perfil omega 850MA0,5, a cada 0.40 m, ‘5 TERMINACIONES, Sil L-AISLACIONES: SLL 1-Fieltro Se usarin Kiminas de fielto asfiltico de 15 libras de primera calidad, puesto con traslapos minimo de 10-cm,, sujetas con corchetes de cobre, Cubriendo totalmente kas superficies de los encat bajo canales, relornando 10 em. Por todos los costatos ados de la cubietta y 4.1.2. Aislacin Aislanglass, 80 mm cielo. Se instalari aislacion Aislangass de 80 mm entre la cerchas cubricndo todos los espacios intemos del listoneaudo de cielo evitando di ar espacios libres sin cubrir. 5.2 CUBIERTA 5.2L Planchas OSB 9,5 mm Se colocari sobre las costaneras placas de madera reconstituida OSB de 9.5 dlilataciones y fpciones de to traslpada a dist ‘mm con sus respectivas llos punta de broca, la disposicién de los torillos y las planchas serén de forma 5.22. Fieltro reconstituida OSB de 9,5 mm, se colocara, el felix asfltico de 15 Ibs de manera horizontal taslapado 20 cms con corchetes de cabre para recibir la tejuela asiltica 5.2.3. Teja Asfltica Fieltro Esta se colocara sobre el terciado ramurado segin las indicaciones del fabricante. 53> HOJALATERIA 5.3.1. Canaletas de Fe Galvanizado*Forros+Cumbreras da 30 em: se instalara canaleta de zincalum 0,4 mm. plegada con un desarrollo ra canal y soldadlas con estaho y pasta de es. se contempla separacion de 30en soldar, se de gu icorporan conos de zincalum 0,4 mm, para las caidas de aguas pe os de fiacion de (fe) cada 80em. ace. 5.2. Bajadas Agua Lv Fe galvanizado Bajada de agua Ivia acero galvanizado, se instalara bajada de agua de zinc rectangular, con fijacion a muro de abravaderas de fierro galvanizado, tarugos 6 mm y tomnllo roscalata 11/2 x 10, separacién de la abravadderas cada 80cm. a cje. SECPLAN 5c CIELO 54.1. Entramado de Acero galvanizado livianoCanaletas de Fe Galvanizado+Forros‘Cumbreras Esta partida considera encintado de acero liviano galvanizado tipo metalcon, se colocara perfil AT fjado. cen los muros perimetrales interiores, perfiles TI ijdos a la chercha a una distancia maxima de_1,0m, en forma horizontal y fijulo a los conectores TI se instaka un per undo una superficie de apoyo inferior al nivel dle la cetcha, perpendicular a estor perfiles AT se insiala el portante 40R a una distancia maxima de 040m, Toda esta estructura se fijara mediante tornillos punta broc 54.2. Yeso-carton 10 mm Se consulta planchas de yeso cartén 10mm en todos los cielos de recintos estos dcberin contemplar dilataciones entre las planchas de entre 3 y 5 mm las que deberin ser debidamente selkidas con cinta auto © y pasta muro de interior, debersn fijarse con tornillos cabeza plana, adheren 5.5 REVESTIMIENTOS DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 1, Enlueido Considera la instalacibn de huincha americana y posterior empaste de las juntas de dlatacion y cualquier ‘tra imperfeceién que acuse la plancha de cielo, para una ver seca y liad consiguiendo una superficie uniforme, color blanco. 5.4.2, Terminacion Tabiqueria interior osb 9,5 mm + Yeso Carton 8 mm ‘str el interior con planchas de OSB de 9.5 mm. de yeso-earton de 10 mm la cual se 3mm ni super as cuales serin cubis wo para recibir pint Se considera instalara dejando americana y yeso debidamente I con cinta 5.4.3, Terminacion Tabiqueria exterior (siding 6 mm sobre osb 9,5 mm) ‘Se considera revestimiento exterior de los tbiques perimetrales con planchas de madera reconstituida del tipo OSB © Contra placado de 9,5 mm minimo, esta recibiri papel fieltwo de 15 Ib colocado de manera horizontal de abajo hacia arriba con traslapos de 15 cm y fiadas con corchetes de cobre, luego se colocaran las placas tipo Siding de fibrocemento de 6 mm de espesor y 150mm de ancho texturizado tipo madera con todos sus aceesorios y recomendaciones del fabricante. 5.6 REVESTIMIENTOS DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 5.6.1. Pavimento ceramico ‘Se instalara ceramica de piso de 88cm x 33m, esta ser de primera calidad, de marca presente en el ‘mercado y con stock permanente para reposicién. se contempla con una superficie antideslizante, su forma de instalcion sera. de acuerdo a lo indicado por el fabricante. se utilizara pegamento para cerimico en poko tipo Bekeron el cual se preparara en batea y se aplicara con ana dentada N°G A 10, en sobrecargas mayores {(pavimentos base agrietados o dafados) se deberi nivelar el piso con mortero pre dosiicado para radier , dejando, la superficie lisa y pareja. se comenzara con las palmetas completas en la parte ms visible, dejando los cortes en, los remates de pisos menos visibles. las palmetas serin instaladas con la téenica debida para evitar la mala isitos de aire. Deberin ser distanciadas con separadores plisicos de Smm, los que n retiralos. adherencia 0 dk posteriormente se para la etapa de sellado con fragite de! mismo color de la ceramica Se rechazara toda cerimica desnivelada y soplada, se procederi a fraguar después de 12 hrs. el que se preparara cara con Ilana y burlete de goma, repasando luego de 12 hrs todas las juntas defectuosas. se o limpia la superficie con une esponja hiimeda. ‘en batea y se rotirarin los residuos deja 5.6.2. Guardapolvo Ceramico Se colocarin guardapolvo de o in el color del revestimiento escogido para cada recinto, esta se colocara de ro de muro y piso para los recintos indicados en planimetia, se Ivara pegamento para cerimico en polvo tipo Bekeron el cual se preparara en batea y se aplicara con lana ida N° A 10, poniendo especial cuidado en la parte superior de los guarda polvos que deberi quedar perfectamente sella. 5.63. Comnisas En encuentros de reves aleros de maclera con muros y/o elementos de hormigén armado, con ciclo y tabiquerias, se colocarin para remsatar dicho encuentro, unsa cornisa de madera media catia de 13 x 45 im. Se colocara con puntas de acero de 2" en el muro colocados cada 0,50 Deberi cuidarse la calidad de la madera y no se aceptari piezas torcidas, con exceso de mudos, mal cepillados 0 con hongos. 5.7 PUERTAS 5.71. Puertas 90 ems. En puerta de Acceso, como indica el plano se contempla hojas contrachapado modelo Milano Jeld Wen. wrde calidad técnica igual 0 superior, totalmente lisas, de espesor 45 mm, Las hojas se bamizardn en todos siones segtin planos ce detalles i. rennin SECPLAN 57-2. Juego marco puerta pino con burlete 30 mun x 90 mm x 54m Se considera Juego marco de pino con burlete 30 mm x 90 mm x4 para las 5 puestas a instalar en la cedificacin 5.7.3, Bisagras para puertas 3 unid Se consultan bisagras pomelos de acero zincado, baiiadas en bronce de 31/2” x 31/2", para todas las puertas de madera, un niimero de tres por hoja. En la puerta principal levari bisagras de bronce tipo seanavinn 58. VENTANAS, 5.8.1. Ventanas Marco de Aluminio Serin asentadas en los vanos y selladas perfectamente, debiendo garantizar su absoluta impermeabilzac tura de estas leberi coincidir con las existentes asi como el borde de unin con cl muro, ‘deheri considerar la evacuacién del agua y su terminacién en el encuentro Salvo indicacién contraria, incluyer los vidrios transparentes o transkicidos segin indicacién en planos. De espesores de acuerdo a las normas NCH. 182 OF. 53. ‘Todos los Vidrios serin aprobados por esta norma, sin necesidad de posteriores ensayos, ya que de acuerdo a ellas se exigiré ensayos de: resistencia al choque, «ka flexion, a la accidn de temperaturas extremas, a wos solares, a los r2y0s ultravioletaarificiales y a la humedad superficial 5.9 QUINCALLERIA 59.1. Topes de Goma En todas las puertas de abatir Hevarén topes con goma negra perfectamente afianzaclas a pisos 6 muros modelo tope puerta brisico 25 mms en casos que dichos topes no sean adecuados deberin hacerse topes especiales que cumplan dicha funcién con eficiencia y seguridad. Para puertas con apertura hacia el exterior se considera tope afianvado a la puerta 5.9.2. Cerrajeria Puertas Se contemplan cerraduras tipo Seanavinni o cerraduta color dad superior para todas las puertas. En todas as puertas salas debe ser de paso y las cerraduras e inoxidable sani exteriores de seguridad. 5.10 PINTURAS Y BARNICES 5.10.1. Esmalte al Agua Se consulta la aplicacién de esmalte al agua en todos los recintos, (muro y cielo), en revestimientos de ue de yeso carton que vayan a ser pintados se considera enlucido con pasta muro en espesor minimo de 1 ‘mm, su terminaci6n seri perfectamente lisa y aplomada, sin porosidades, posteriormente recibir pintura Se consulta la aplicacién de esmalte al agua, en todos los recintos, tanto en cielos como et ones y exteriores, excepto en los muros que consideren ceramico. La pintura sera aplicada sein recomendaciones del fabrican para obtener una buet por lr asociacidn ben e y en la cantidad de manos necesarias nos), el color seri escogido en conjunto 5.10.2. Burniz Marino Aplicado sobre superficies de madera a la vist, en todas las pu ccomisas Marcos y guardapolvos. 6. INSTALACION ELECTRICA 6.1. RED ELECTRICA 6.1.1. CONDUCTORES 6.1L Cable eva 25 mm 6.1.2- Canalizaciones 6.1.2.1 Conduit Las canalizaciones de PVC, tipo Cond hharin embutidas. En cambios de direccidn se: coplas de unidn y cambios de direecién realizada mediante calentamiento del mat ‘La longitud mixima de eaieria sin caja de paso, sera menor de 12 metros. El diimetro minimo de la eaiteria seri de 20mm siendo las dems calculadas por el contratsta y con. respecto a la cantidad de conductores por eada seccién de la tubera, el diimeteo de éste timo, se ajustar a ka roglamentacion vigente, Para la unin de las eajas con tuberias,s para su colocacién embutida sex lizard piezas especiales. No se perm indica en planos, ¥ se In ejecucién de uniones, ial cempleari del lado interior de la caja, boquillas. Las tuberias y bandejas. que deban colocarse sobrepuestas erin consultadas con el Inspector de Obras, No se permitirafijartuberias léctrieas a canalizaciones de otras especialidades. Eldistanciamiento entre elindicado en la Norma 4/2008. Se cuidari muy especialmente la prol cn forma de presentar una vez. terminadas un aspecto de mn de los trazadlos rectos, curvas y desviaciones, Las cans se tal fin, del 9 analiza jarin en forma independ) no material que la canalizacién, En amos supes n se realizar a 1.00 m como minimo. En torlos los sistemas de canalizacion, sean estas, de electricidad © corrientes debiles, el Cont deber dejar tendido un cable de acero en aquellos sectores que 10 sean cableados en la presente ob: (alambrado). Las cajas destinadas a centros, brazos, derivaciones, pase o inspeceiones, para tuberias de!” y'4", sera del tipo empotrar marca Biicino, 0: 18 cajas para brazos y cenlros serin ovaladas o rectangulares (100 mm de laryox 55 mam de ancho), ppara dos tuberias y/o cuatro conductores como miximo; lis cajas deben ser cuadradas (100 x 100 mm) para :mayores cantidades de tuberias y conductores. Las cajas para interruptores v tomacorrientes, serdn rectangulares (55 x 100 mim) hasta dos tuberias y/o feuatro conductores y cuadradas (100 x 100 mm) con tapa reduccién para mayor nimero de tuberias 0 conductores que Heguen a ellas. Deberan estar provistas de soportes y tapas de acuerdo con la provisin del fabricante. Las faciones se arin mediante tarugos de nylon y tornillos. Las un conductor. nte alas ras y amas se far alos muros con grapss ps ores a dos metros de largo, 1a fijacién de la de conductores se realizarin mediante conectores, de acuerdo con el didmetro del 6.1.3 Alumbrado 6.1.3.1.- Equipos fluorescentes led &ticos tipo IP65 con difusor d a fin plano, policarbonato, 6.1.8.2- Interruptores Los interruptores serin modulados o integrados tipo tecla con contacto de plata eadmiada y tapa de io anodivado, montado en caja embutida, De linea Modus Sle de bTicino 0 equivalente tenico instalados a una altura de 1.2 mt del N-P:T. Deberin tenet uns capacidad minima de 10 3/22. 6.1.8.3. Enchules dependencias interiores Conduit 6.1.3.3 Enchufes dependencias interiores le derivacion para embutir triples, soporte y placa Modus Style tipo bticino © altura de 0.30 mt del N.P:T. Deberin tener una capacidad minima de 16 cequivalente tecnico, instalados a una 7. Aseo General y entrega Alitérmino de las obras de cor libre de escombros y todo tipo de excedentes, se har un perfes truccién y al momento de la entrega de e toda el rea debera quedar ‘ho aceptindose la presencia use le la obra las instalaciones de faenas v con el V" B® de la ITO. Municipalidad\de Maule

También podría gustarte