0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 54 vistas200 páginasEE - TT. Estructuras Parte 1 20210721 140644 809
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
14494
ESPECIFICACIONES
TECNICAS= 14493
ATAU TERNOD
PAREORIMIE
“he sale
Cédigo de Proyecto:
185000
CESEL a
INGENTEROS | ESPECIFICACIONES TECNICAS
CSL-185000-ES-EETT-001 am
Fase:
Baxessalud Saas
Proyecto:
CONTRATACION DEL SERVICIU Ut GUNSULIUKIA PAKA LA ELABUKACION DEL ESI UUIO
DEFINITIVO DEL PROYECTO “CREACION DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO EN LA
RED ASISTENCIAL CAJAMARCA - ESSALUD, DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARGA
Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"
Titulo: Especificaciones Técnicas de la Especialidad de Estructuras,
‘CONTROL DE REVISIONES
jae | eer aioe Revisado erica Ge noaibc (a
Inicisles [Firma |iniciales | Firma [iniciales | Firma
A | oswo9 | LEC. Lec. Ler Emitido para revision de la enth
8 | oso220 | Lec LEC, Ser Emitido para revisién de la entidad.
Cc | 120420 | Lec. LEC. LEF Emitido para revisién de la entidad.
D | o90520 | LEC. LEC. Ler Emitido para revision de ta entidad.
E | 2smsiz0 | Lec. Lec. Ler Emitido para re de la entidad,
0 | ta0320 | Lec. LEG. Ler Emitido para Construccién
[52 Gatos Palmer Martine:
ee LUIS ET ESPINGLA'E
NERO CVI
cap = Rag. CIP W® 4°80TSANG DERE
GESEL Bexncenoe,esruonernmvo ve pRovecro -ceaconpe Los
INGENTEROS CAIMIARCA, EssaLuo, bisTRITO DE CAJAMARCA, PRONE OE BAEK EC Catt
INGENIEROS cajawarca'y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
SERVICIOS DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO EN. LA RED_ASISTENCIAL
ESPECIFICACI
PROYECTO =: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL
ESPECIALIZADO EN LA RED ASISTENCIAL CAJAMARCA-
ESSALUD, DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE
CAJAMARCA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
PROPIETARIO : SEGURO SOCIAL DE SALUD DEL PERU - ESSALUD
FECHA : JUNIO 2020
GENERALIDADES
A. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los proyectos de
ingenieria del presente Expediente Técnico y por lo tanto los encargados de la
Construccién (contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerias. Cualquier
cambio de las especificaciones presentes es de absoluta responsabilidad del
Contratista, estando facultada la ENTIDAD, a efectuar observaciones respecto a las
obras no ejecutadas de acuerdo a las especificaciones contenidas en el presente
documento.
Las obras se ejecutardn de acuerdo a los planos aprobados por LA ENTIDAD; las
especificaciones técnicas que se presentan comprenden el proceso constructivo,
materiales, equipos, mano de obra, unidad de medida y formas de pago.
Los pagos se efectuaran de acuerdo a las unidades de medida previamente
determinadas para cada partida, estos pagos seran de acuerdo al avance mensual
de obra, previa verificacién y autorizacién del Supervisor. Dicho pago constitulrd
compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecucién.
En caso de exist divergencia entre los documentos del proyecto, los Planos tienen
primacia sobre las Especificaciones Técnicas, memoria descriptiva y presupuestos
de obra que forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelacién; las
especificaciones técnicas tienen validez sobre los memoria descriptiva y
presupuestos, la memoria descriptiva tienen validez sobre los presupuestos.
or otra parte, la omision de descnpciones detalladas de procedimiento de /#*"
construccién en muchas de las especificaciones refleja la suposicién basica que ef? _,
Contratista conoce las practicas de construccién
Parte complementaria de estas Especificaciones son los Planos y Metrados, los que
ademas, deberan ser compatibiizados con las Normas y Reglamentos vig
establecidas por:
~- Reglamento Nacional de Edificaciones RNE. ing. CUS ALBERTO ESPINOZA FLOR
- Normas de Materiales de INDECOP!. ee
- Manual de Normas de ASTM. ‘ie cre Ese xn CELA
ESSALUD
Au
a 1
MARZO 2020
estrucTuras José Carlos Palen Maytines
ere] 14492
te
yLUIS ENESFINGLAS
nn "inceniero cv
CAP 15160 > mg) Reg. CIPS" 4*90SBGERENOROEES I HEMNOS)
on-00
§ comer concn a 4 14491
3 Sainte
BE SEL Rseucttossuppoerno oe morro exescov0e|o8
Fee De ee ee PR oe
INGENIEROS — caJAMARCAY DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
~ Manual de Normas del ACI318
-Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las
anteriormente mencionadas en cada especialidad
Todos los trabajos sin excepcién se desenvolverdn dentro de las mejores practicas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecucién, estando sujetos a la aprobacién
y plena satisfacci6n de la Entidad,
CONSIDERACIONES PARTICULARES
El Contratista deberd definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier diferencia
con el Proyecto, para efecto de ser solucionado por el Consultor de LA ENTIDAD
oportunamente, cualquier modificacién de! proyecto que genera incremento en el
costo de las partidas y/o en el Plazo de ejecucién de la obra, que se derive por la no-
aplicacién de lo antes mencionado, no sera reconocida por LA ENTIDAD; siendo el
Supervisor el encargado de hacer cumplir esta consideracién.
El Contratista deberd tomar en cuenta todas las medidas de seguridad a fin de evitar
cualquier accidente tanto del personal de obra como cualquier otro ajeno a ella, asi
como la seguridad de los materiales y equipos de obra, siendo todo ello de su total
responsabilidad. Especial atencién se tendra en la observacién de las leyes y demas
apropiadas a las circunstancias o segtin se leindique.
Asimismo, todos los trabajos y actividades que implique la ejecucién de la obra
deberan realizarse teniendo en cuenta no dafiar las estructuras, redes y/o
instalaciones ajenas al presente proyecto. Si propiedades de terceros o ajenas al
presente proyecto resultasen dafiadas, debido a actividades del Contratista, estas
deberan ser restauradas inmediatamente y dejadas en las mismas condiciones en
las que se encontraban antes del dafio, 6 indemnizar al propietario. De igual
manera en caso dafios a terceros, serd de responsabilidad del Contratista cubrir
los gastos de acuerdo a la normatividad vigente.
El contratista debera indemnizar y dejar a salvo a la Entidad y a sus Funcionarios,
de cualesquiera de acciones o rectamos hechos por dafios 0 perjuicios
ocasionados a personas 0 propiedad, como consecuencia de negligencia en el
resguardo del trabajo, 0 por el uso de la construccién de la obra de materiales que
‘no lleven los requisitos de las especificaciones y/o debido a negligencia o mala
‘conduccién del contratista
BI Contratista debera conducir sus operaciones de manera que cause la menoy
§pstruccién o inconveniencia posible al transito puiblico y no deberd tener baj
Ebnstruccién un rea o cantidad de trabajo mayor del que pueda ejecut
correctamente y con la debida consideracién a los derechos del piblico. Asi mism
el Contratista tendra la obligacién de mantener las sefiales y otros controles
necesarios para un adecuado encauzamiento del transito y en donde sea
necesario se proveeran accesos y cruces temporales.
El Contratista debera entregar al almacén de LA ENTIDAD los materiales, equipos
ylo elementos a desmontar que no sean reutilizados, previa inspeccién de!
CSL-185000-£8-EETT-01
——
José Carlos Palmer Martinez 3 de 943
iCENIERO CV
Reg, CIPN* 4°20
wisi COen
deowes A 14490
samen e|
BESET Semen egal eamoce
NGENTEROS Stet, Sve, ore se ezimren momen 9¢ | RAKESsolud
Supervisor. El Contratista también esta en la obligacién de financiar los gastos de
abastecimiento de energia eléctrica y agua que implique la ejecucién de la obra,
El Contratista debera tener en cuenta las condiciones y variaciones de clima, asi
como las vias de comunicacién, problemas de agua, energia eléctrica, accesos,
lluvias y otros factores y preverlos en la ejecucién de la obra de manera que no
perjudique el avance de la misma
El Contratista debera proporcionar y mantener en condiciones sanitarias y de
limpicza, loo cervicice para cl use de sus empleados, cumplindo oon los roquicitoc
y reglamentos de las autoridades de Sanidad Piblica. También debera mantener
ios predios del campamento, presentable y en perfectas condiciones de sanidad y
limpieza.
Hasta la aceptacién de la obra por la Entidad Contratante, la Obra deberd estar
bajo cl cargo y cuidado del contratista, y ésto dobora tomar todas las procauciones
necesarias para protegerlas contra dafios y perjuicios causados por elementos
extrafios 0 por otra causa, ya sea debido a material o trabajo defectuoso 0 la
omisién de trabajos considerados en el expediente técnico
El Contratista deber construir y mantener la oficina de Obra para la Supervisién,
asi como también para la Residencia de Obras.
DEL RESIDENTE DE OBRA
La Empresa Contratista designaré sea a un Ingeniero Civil 0 Arquitecto,
idéneamente preparado y de amplia experiencia debiendo constatar el
cumplimiento de los reglamentos y los procesos constructivos, asi como la correcta
aplicacién de las normas establecidas y de lo descrito en el presente Expediente
Técnico.
DEL PERSONAL
El Residente deberé presentar al Supervisor de la Entidad, la relacién del personal
que va a trabajar en la obra, reservandose este el derecho de pedir el cambio total
6 parcial del personal, o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren
8 ineptitud para desempefiar el cargo encomendado.
88
38 El Residente deberd acatar la determinacién del Supervisor de la Entidad y no
QL BBRg meats inccer vano causa jasiieadt para Sofas aplion Ue placy pata
ee j '3_ entrega de obra lo anteriormente descrito.
i¢
aaa
‘ag os DEL EQUIPO
ay Comprende la maquinaria que interviene en la obra sefialada en la relacion de
I 2.» equipo mvitwio del reaanis expaderua/scruco, el etulpo varionl ds acustua aia
magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente y de éptimo estado
para que la obra no sufra retrasos en su ejecucién.
CSL-185000-ES-EETT-01 || ceseL ingenioros
ESTRUCTURAS Ay Marzo 2020
ae
José Carlos Palmer Martine: 4.4¢ 343
Z GaSe
y eee
wma @ (assWF Reimer satan
‘ioc
| § ccomenanin A
4 CANE AINE
1
SERVICIOS DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO EN LA RED_ASISTENCIAL
GESEL 2eernnce,sstunooernvivo oe, provecro -oreacionpeLos
4480
FEES SOUSA Siena aeRO oe i
INGENTEROS issn scvarauetroSe cn uate EsSalud
INOZA FLOR
8
iP NP 76408
Especiaista on Estucturas
DE LOS MATERIALES
Los materiales a ser empleados para la construccién de las obras deben ser
proporcionados por el Contratista; por ello sera este el Unico responsable de la
seleccién de los proveedores y fuentes de abastecimiento, teniendo en
consideracién que todos los materiales deben cumplir con las exigencias de
calidad establecidas.
Loo materiale cuministradoo por cl Contratista para la cjcousién de las obras
deberan ser de primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los
materiales y elementos que el Contratista emplee en la ejecucion de las obras sin
la aprobacién del Supervisor podran ser rechazados por éste cuando no los
encuentre adecuadbos.
El Contratista debera contar con los Reglamentos, Manuales y Normas vigentes,
para garantizar un correcto control de materiales y aplicacién de procedimientos
estandarizados de ensayos a efectuar. Asi mismo, mencionamos algunas de las
Normas técnicas peruanas de materiales del NTP (ex ITINTEC - INDECOPI) que,
de ser el caso, se deben tener en consideracién:
NTP 234.001 Cemento Portland
-NTP 339,033 Preparacién de probetas de concreto.
-NTP 334.088 — Aditivos.
-NTP 339.034 Ensayo de probetas de conoreto.
-NTP 339.036 Toma de muestras de conereto.
-NTP 339.059 Toma de testigos de concreto endurecido.
-NTP 341,031 — Acero de refuerzo para concreto armado.
- NTP 400.037 Agregadbos.
El acopio de los materiales debe hacerse de manera racional, de tal manera que
Su presencia no cause malestar en la ejecucién de la misma, 6 que por excesivo
tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos. El
Residente pondré en consideracién del Supervisor y, a su solicitud, muestras por
duplicado de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobacién
podran usarse en la obra,
El Supervisor esté autorizado a rechazar el empleo 6 uso de los materiales, cuando
no cumplan con las normas ya mencionadas 6 con las especificaciones,
parlivulatess Ue lus eletenlus Ueslinradus a ka ubta.
vs: GEHGCPL
DE LAS PRUEBAS
ae Eee Da
ESSALUD
Es obligacién del Contratista, antes de solicitar la Recepoién de la Obra, realizar
todas las Pruebas, analisis y ensayos necesarias para la verificacion del dptimo
funcionamiento de la obra ejeculada, De no ser asi, el Supervisor esta autorizado
a rechazar los trabajos, siendo responsabilidad del Contratista la reposicién de
ellos.
it
(CSL4185000-ES-EET1=04—__ Lb eset Ingenieros:
esrmucrurasiosé Carlos Palmer Martinez ‘eaasece | MAORI
Lui
Pre
‘y
@/ p macacnan
3 ‘ca-ccm,
cic T000
14488...
CESEL Stircos on Cn ne ASRTENCAL
INGENTEROS | SAiMaen, saath, perme, 2 cAmmmrca, rromen ce RAKE SGaluid
SERVICIOS DE LABORATORIO
El Contratista propondra a una entidad de reconocido prestigio especializada en
pruebas de laboratorio para llevar a cabo todos los cervicios de pruebas que sean
necesarios para asegurar el cumplimiento de todo lo descrito en los documentos
del presente Expediente Técnico.
El laboratorio de pruebas deberd tener personal técnico con experiencia, estar
apropiadamente equipado y completamente calificado para efectuar las pruebas
de aoucrde con lee normaa copesificadas. El Contratista obtendra la accptacién
del Supervisor antes de que se lleven a cabo los servicios, estando a cargo del
Contratista el costo de los mismos
Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos internos de control
de calidad del Contratista, sera de su responsabilidad.
Pruebas y Muestras
El Contratista suministrard todo el personal e instalaciones necesarios para ayudar
con el desarrollo de las pruebas. Estas se llevarén a cabo por personal de
laboratorio tal como se indique en las Especificaciones. Se llevara un registro que
incluya el tipo, tiempo, localizacién y ntimero de cada prueba o muestra requerida.
Después de tomar la muestra, el laboratorio llevar a cabo las pruebas requeridas
dentro de un término razonable de tiempo consistente con las normas
especificadas y rendira un informe escrito de cada prueba efectuada
El Contratista facilitara todos los materiales para muestras y cooperaré en las
actividades requeridas para las pruebas, incluyendo la toma de muestras.
Informes de Pruebas
Segtin se especifique en Planos o el Supervisor lo requiera, el laboratorio
presentaré para su revisién informes escritos sobre los resultados de las pruebas
y la informacién suministrada por el Contratista sobre materiales y equipos
propuestos para usarse en la Obra
Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el sitio e
ingresados a la Obra seran remitidos directamente del laboratorio al Inspector.
CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA
Boers responsabilidad del Contratista de Obra establecer y ejecutar un sistema d
‘control dptimo, que garantice la maxima calidad del proceso constructivo en
general.
La Supervision controlara y verificaré los resultados obtenidos y tendré la facultad,
en el caso de dudas, de solicitar al Contratista la ejecucion de ensayos especiales
en un laboratorio independiente.
3, wa
ow
Re or
CSL-185000-€S-EETT-01
ESTRUCTURAS.
\| |) ceset ingenieros
LIS EV ESPINGLAC
———
4osé Carlos Palmer Martinez 6 de 343
INGEMERO
car 1516, Rg, CPWNOZAFLOR
ihovecto -creacton oe Los
PEGE] ~— “ueorcion nel estubio ben
CESEEL | serucios vet nosrita. esrEciaiiza00 EN LA RED_ASISTENCIAL
INGENIEROS:
TOE
og USA
‘CIP N® 76805
Especiseta en Esructuras
‘sub bena de Eeaoe Da GELGCPL
‘ESSALUD.
La responsabilidad por la calidad de la obra es unica y exclusivamente del
Contratista y la Supervisién. Sin embargo, cualquier revision, inspeccion 0
comprobacién que efecttie la Supervisién no exime al Contratista de su obligacién
sobre la calidad de la misma.
SEGURIDAD LABORAL.
Para la ejecucién de los trabajos el Contratista debe cumplir, como minimo, con
los requisitos de seguridad establecidos en la Norma G.050 de Seguridad Durante
la Construccién,
El Contratista debe dotar a sus operarios del equipo basico de proteccién personal
(EPP) y tendré en cuenta la proteccién adicional por el riesgo de caida. La zona
de trabajo debe contar con los adecuados accesos, circulaciones y sefializacién.
El Contratista debera tener en cuenta la buena practica en el almacenamiento y
manipuleo de materiales, asi como la, seguridad en los trabajos de izaje. Asi
mismo, el Contratista deberé contar con un botiquin basico de primeros auxilios.
COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS:
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales que el
Contratista deberaé seguir en cuanto a calidades, procedimicntos y acabados:
durante la ejecucién de la obra, como complemento de los planos, metrados y
memorias descriptivas.
En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las
dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.
Debera ademas ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Cédigos
y Normas nacionales vigentes necesarias para el tipo de obra a ejecutar, asi como
1 contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas, es
‘compatible con los siguientes documentos:
= Reglamento Nacional de Construcciones del Perit
- Norma Técnica de Infraestructura Sanitaria para Instalaciones Urbanas $100
- Manuales de Normas del A.C.l
- Manuales de Normas del A.S.T.M.
- Cédigo Nacional de Electricidad del Pert,
- Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Pert:
D, MOVIMIENTO DE TIERRAS.
GENERALIDADES
El Contratista efectuara todos los trabajos de movimientos de tierras nivelacién y
excavaciones para cimientos corridos y zapatas, etc. asi como los rellenos que
sean necesarios pata efectuar estos trabajos
tiara —
EESTRUCTURAS wecemerseeee Yr marzo zean
José Carlos Palmer Martinez 7 de 243
cis" c
INGEN
cap 15169“ gg) Reg CP 84°00;
14487
erg ge lg aca © eee14486
icmwenTEoNCO
PANO RIE
c ELABORAGION DEL ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO “CREACION DE Los
FES servicios vet. Hosrrrat ESPecializa00 EN LA RED ASISTENGIAL
INGENTEROS inc ae ae AdxeEssalud
Las excavaciones y nivelaciones se efectuaran en las dimensiones, pendientes y
riveles mostrados en los planos respectivos
Las condiciones locales que se presenten durante los trabajos pueden requerir la
alteracién 0 modificacién de las lineas o ejes de excavacién indicados en los
planos. E! Supervisor puede, en base a las condiciones especiales, establecer
nuevos ejes, niveles o pendientes que difieran a los que ya estan indicados en los
planos
Las excavaciones serén efectuados entonces de acuerdo a las dimensiones, ejes
y niveles establecidos por el Supervisor y el pago para la excavacién a estas
dimensiones, establecidas se efectuara de acuerdo al precio unitario respectivo
propuesto en la oferta del Contratista.
Tales sobre-excavaciones serdn rellenadas cuando sea necesario completar el
trabajo de acuerdo a lo sefialado en los items RELLENO y CONCRETO PARA
RELLENO o segtin instrucciones del Supervisor.
Todas las excavaciones serén clasificadas como material con (tierra, arena, limo,
grava etc.) y se consideraran material en seco.
EXCAVACION PARA CIMENTACIONES
Las excavaciones para cimentacién de las zapatas, cimientos; se haran de
acuerdo a las dimensiones y niveles indicados en los planos o especificaciones
particulares, 0 como el Supervisor lo considere necesario, de acuerdo a los
cambios que éste efectue.
Sern ejecutados mediante el uso de equipo adecuado o manualmente en los
sitios donde la maquina no pueda llegar.
Las dimensiones serdn tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las
estructuras correspondientes.
Las profundidades minimas de cimentacién aparecen indicadas en los pianos,
pero podran ser modificadas por el supervisor en caso de considerarlo necesario
para asegurar un cimentacién satisfactoria, generando un mayor costo a reconocer
al contratista,
nN
fentieeGELGOR
En cualquier caso, el Supervisor debera aprobar el 0 los niveles de cimentacién
antes de iniciarse la colocacién del concreto.
jolts en Esructuras
CIP N° 7asos
arc de Est
ESSALUD,
speci
En fondo de la excavacién hecha para la cimentacién quedara limpio y parejo. Se
retiraré todo derrumbe o material suelto. Si por error, el Contratista excava et
exceso, no ser& permitido rellenar la excavacién para apisonarla, debiend@
necesariamente llenarse con concreto del tipo indicado en 9.5., el espa
excedente sin costo alguno para el propietario.
sun
EsTRUCTURAS José Carlos Palmer Martine: ‘MARZO 2020
\ESPINOLA G
ne
js Bess RII
car is ® car8
GEESE L Liscssetoe: estuni vernmvo pet provecro “cReAcion oe Los
—— ABCA. ESSALUD, Tara ‘De casmuancn, romeo PM Soli
INGENTEROS — GauawaRca ¥ DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA™
‘CIP NP 76805,
Especialss en Estucturos
‘SubGrenea de Ess Dates BELO
ESSALUD
3
IC1OS DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO EN LA RED ASISTENCIAL
Este relleno contara con la aprobacién del supervisor.
En este caso en que al llegar a los niveles de excavacién indicados en losplanos,
no se obtenga el material de cimentacién deseable para la estructura, el Supervisor
podra indicar por escrito, que se contintie no la excavacién hasta llegar al nivel
requerido para una cimentacién adecuada
En este caso especial el Contratista podra cobrar un costo adicional por la mayor
excavacién, de acuerdo al precio unitario fiiado.
En las sobre-excavaciones que efecttie el Contratista para cimentaciones, por
indicacion escrita del Supervisor, el relleno que deba efectuarse con concreto, sera
Pagado al precio unitario incluido en la oferta del Contratista,
RELLENO
Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas serén
rellenados hasta una cota 25 cm. menor que la indicada en el lugar como piso
término.
EI Contratista efectuard los rellenos en los costados y por encima de las tuberias,
ductos buzones y rellenos laterales de las estructuras, después de la construccién
de estas hasta el nivel indicado en los planos o modificado por el Supervisor.
EI material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas,
basura 0 cualquier otro material que e! Supervisor considere no apto para su
compactacién pudiendo objetar la utiizacién de material que cuente con materia
organica 0 que sea de caracteristicas inadecuadas.
EI material de relleno sera colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm. se
incorporara agua y se compactara de preferencia y donde sea posible con
‘compactadoras neumaticas o mecdnicas para obtener una buena compactacién o
densidad igual a 90% (proctor Modificado).
EI Contratista hard pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de
compactacion que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles que indique el
Supervisor. Estas pruebas seran efectuadas en laboratorios acreditados y su costo
ser por cuenta del Contratista,
Siel resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregira
por su cuenta los defectos encontrados y se efectuaran nuevas pruebas conforme
lo indique el Supervisor.
CONCRETO PARA RELLENO
El concreto para relleno seré empleado para rellenar ciertas cimentaciones reas
sobre-excavada, y en cualquier otro lugar donde lo indique el supervisor.
CSL-185000-ES-EETT-01
ee
ESTRUGTURAS José Carlos Palmar Martinez
eae
9 de 343
AP 15160 A i ®
sown” Ld 144851 ABUERENAAOE ES w.95 ve-eurwos|
1g cel-com
| 8 weomenrecco S|
2 Sey 14484
sateen escite cena boo opeacen Los
CESEL ferrets pet nose soreciaizao0 Ey in se, natsTencn.
RESETS SubskT isin odtmie ce taniunce maSrmce ted
TRSENTEROS SMM, Sam STR att EsSalud
Sera similar al concreto en general, a excepcién de que podra contener menor
cantidad de cemento, y el periodo de curado podra reducirse a la mitad y
solamente se continuard hasta que esté cubierto por otras masas de concreto.
En todo aspecto, el concreto de relleno estara en conformidad con las
especificaciones generales y serdn de fc = 80 kg.cm2 con un tamafio maximo de
agregado grueso de 2c1/2"
E, OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
Las especificaciones de este rubro corresponden a las estructuras de conereto, en
la que no es necesario el empleo de armadura de refuerzo.
Materiales
Cemento:
Ausar sera Portland Tipo I, que cumpla con las Normas ASTM-C 150, INDECOPI
334.009
Hormigén:
‘Sera material procedente de rio o de canteras, compuesto de agregados tInos y
gruesos, de particulas duras, resistentes a la abrasion, debiendo estar libre de
cantidades perjudiciales de polvo, particulas blandas o escamosas, acidos,
materias organicas y otras sustancias perjudiciales. Su granulometria debe estar
comprendida entre lo que pase por la malla numero 100 como minimo y la de 2"
‘como maximo.
Agregado Fino:
‘Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de rio o de
cantera, de granos duros, resistentes a la abrasion, lustrosa, libre de cantidades
perjudiciales de polvo y materias organicas, que cumpla con las Normas
establecidas por el ASTM - C 330 e INDECOPI 400.037.
Agregado Grueso:
Agregado grueso se considera a la piedra, grava rota o triturada de contextura
dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasién y que cumpla con las
Normas del ASTM —C 33, ASTM- C 131, ASTM -C 88, ASTM-C 127 ¢ INDECOPI
5 400.037
'% Agua:
8 Para la preparacién del concreto se debe contar con agua la que debe ser limpia,
potable, fresca, que no sea dura (esto es, sin presencia de suifatos). Tampoco se
debera usar aguas servidas.
CIP N° 76805
specialist en Esructuras
‘Sib erred Estes atc GELGCPI
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzca mezcla
entre ellos evitando que se contaminen con polvo, materias orgénicas o particulas
extrafias.
CSL-185000-ES-EETT-01
ESTRUCTURAS
CESEL Ingenieros
[marzo 2020,
———___
José Carlos PalmerWjartinez 10 de 343
iEROCV
Reg, IPN 4°20"
ovis > ®| § wcmenrecaco A
4 AME ADIMIE
ELABORACION DEL. ESTUDIO DEFINTIVO DEL PROYECTO "CREAGION DE LOS.
CEESEL servicios net hospital esrecializa00 EN LA RED_ASISTENCIAL
INGENTEROS calawanca y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA’
El cemento a emplear debe apilarse en rumas de no mas de 10 bolsas y el uso
debe realizarse de acuerdo a la fecha de recepcién, empledndose la bolsa mas
antigua en primer término. No se podra usar el cemento que presente
endurecimiento en su contenido ni grumos.
Medicis aise
Todos los materiales integrantes de la mezcla deberan de medirse en tal forma
que se pueda determinar con una aproximacién de + 5% el contenido de cada uno
de ellos,
El concreto a emplear debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28
dias de fraguado y curado, una resistencia a la comprensién igual a la indicada en
los planos. Los especimenes normales de prueba seran de 6" de didmetro por 12"
de altura y deberan cumplir con las Normas ASTM - C 172. El concreto debe tener
la suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregacién de sus elementos al
momento de su colocacién.
Proceso de Mezcla: Todo el material integrante (ce mento, arena, agua y piedra
chancada u hormigén) debera unirse en mezcladora mecénica la que sera usada
en estricto acuerdo con la capacidad y velocidad especificadas por el fabricante,
manteniéndose el tiempo de mezcla por un maximo de 2 minutos.
Transporte: El transporte debe hacerse lo mas rapido posible para evitar
segregaciones o pérdida de los componentes. No se permitiré la colocacién de
material segregado o remezclado.
Ensayos de Concreto: La Entidad podra ordenar tomar muestras de concreto a
usarse para ser sometidas a la prueba de compresién de acuerdo con la Norma
ASTM-C39. Se tomaran por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto
© menos ejecutados en el dia, las probetas se ensayaran la primera a los 7 diasy
el resto a los 28 dias.
La Unidad de Medida y la Norma de Medicién seran definidas en cada una de las
partidas correspondientes a este rubro general.
Defies: GEHCEY
SALUD,
Forma de pago
{Ta eantidad determinada segiin la partida en ejecurién, sera pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecucién.
Especiista
Subcerears
ES
m
OBRAS DE CONGRETO ARMADO.
GENERALIDADES
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto
armado, cuyo disefio figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.
>
‘CSL-185000-ES-EETT-01
/)[ ese ngs
gemma __
ESTRUCTURAS José Carlos Palmer Martine? i
‘Manzo 2020
11 de 343 cues
CAP 45160 = ® Reg. GIP 4°80;fp Meceaenancdes wns uerwtnos]
sueomcennes See Edo cencoueus 14482
CESEL servicios vet nospiral csrecializabo EN LA RED. ASISTENCIAL
Roewrenos Seman Sse, ope se acanmeen momen of A¥icesSalud
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los
planos estructurales, asi como también lo especificado en el Reglamento
Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-77)
y de la A.S.M.T.
Agregados
El agregado a usarse Unicamente es el fino (arena), la misma que debera
considerarse cum ingredienle separado del cernenlo, Deben estar de acuerdo
con las especificaciones para agregados segiin Norma A.S.T.M.C. 33, se podran
usar otros siempre y cuando se haya demostrado por medio de la practica o
ensayos especiales que producen conereto con resistencia y durabilidad
adecuada, siempre que el Inspector ylo Supervisor autorice su uso, toda variacién
debera estar avalada por un Laboratorio y enviada a la Entidad para su
cetlificacién. El Agregado fino (arena) debera cumplir con lo siguiente
Grano duro y resistente.
No contendra un porcentaje con respecto al peso total de mas del 5% del
material que pase por tamiz 200 (Serie U.S.) en caso contrario el exceso
debera ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
+ El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de
tal manera que la consistencia deseada del mortero. El criterio general para
determinar la consistencia serd el emplear mortero tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser facilmente trabajable dentro de las condiciones
de llenado que se esta ejecutando
* La trabajabilidad del mortero es muy sensitiva a las cantidades de material
que pasen por los tamices N° 50 y N° 100, una deficiencia de éstas medidas
puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se produzca
afloramiento y las particulas finas se separen y salgan a la superficie.
* El agregado fino no debera contener arcilla o tierra, en porcentaje que
exceda el 36% en peso, el exceso debera ser eliminado con el lavado
correspondiente.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla N°
5 50, ni 5% que pase por la malla N° 100. Esto debe tomarse en cuenta para
8 el mortero expuesto.
8 La materia organica se controlard por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por
4 AST.MC 17.
+ En elementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de
armadura se podra disminuir el tamafio maximo de agregado, siempre que
se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el “SLUMP* oasentamiento
requerido y que la resistencia del mortero que se obtenga, sea la indicada
en planos.
+ Eltamafio maximo del agregado en general, tendra una medida tal que no
sea mayor de 1/5 de la medida mas pequefia entre las caras interiores de
las formas dentro de las cuales se vaciard el mortero, ni mayor de 1/3 del
peralte de las losas 0 que los *% de espaciamiento minimo libre entre barras
individuales de refuerzo o paquetes de barras.
* _ Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Inspector y/o
tures
ecialista en Esiruc
Esp
©SL-105000-ES-EETT-01 fon Ingenieros
ESTRUCTURAS reer aRzo 2070
José Carlos PalmerMartine: | 12de 243
iis ine
OC
CAP 15160 5 @ Reg. CIP \” 4°80;i ci-oon
{5 oxawerreneco 142
2 MAINA 14483
pea fs
(oy ata] at reat are ee ene
TUGENTEROR SAMAR BEAD, oeTeo, oe eaimmarcn owen ce © MAKE SSalud
Supervisor, la trabajabilidad y los procedimientos de compactacién, permiten
colocar el mortero sin formacién de vacios o cangrejeras y con la resistencia
de disefto.
+ Encolumnas la dimensién maxima del agregado seré limitada a lo expuesto
anteriormente, pero no seré mayor que 2/3 de la minima distancia entre
barras.
* Afirmado: graduado desde arcilla hasta de 2", con acabado uniforme regado
y compactado por los menos 95% de la densidad Proctor Modificado. En lo
que sea aplicable se seguiran para el afirmado las recomendaciones
Indicadas para los agregados fino y grueso.
Cemento
El cemento a utilizarse sera del tipo |. El cemento es el indicado en el estudio
de suelos y planos de estructuras, que cumpla con las normas de ASTM-C 150
ITINTEC 344-009-74.
Normaimente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa)
el que podra tener una variacién de +- 1% del peso indicado.
Aagreaados
Las especificaciones estan dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; ademas se tendré en
cuenta las normas ASIM-U 448, para evaluar la dureza ce los mismos,
a) Agregados Finos, Arena de Rio o de Cantera:
Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasién,
lustrosa; libre de polvo, terrones, particulas suaves y escamosas, esquistos,
pizarras, dlcalis, materias organicas, etc.
Se controlara la materia organica por lo indicado en ASTM-C 40, |:
granulometria por ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.
Los porcentajes de sustancias deletreas en la arena no excederén los
valores siguientes:
e 8 Material / Descripcién % Permisible por Peso
88 Material que pasa la malla Nro.200 (ASMT C-117) 3
0 i Lutitas, (ASTM C-123, gravedad especifica de liq. denso, 1.95) 1
BERS Arcila (ASTM-C-142) 1
£2583 Total de otras sustancias deletéreas (tales como Alcalis,
£2828 Mica, granos cubiertos de otros ~materiales particulas
2° PE blandas o escamosas y turba 2
2 a Total de todos los materiales deletéreos 5
* 3 La arena utiizada para la mezcla del concreto sera bien graduada y al
probarse por medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberd
cumplir con los limites siguientes
(CSL-185000-ES-EETT-01 cane ) a CESEL Ingenieros
ESTRUCTURAS pee / WARz0 2020
iosé Carlos Palmer iartines | 13.de 943
"S @e Cespiieixe
ENERO CVI
‘CAP 15160 Fag. GP N° 47605oS
co
cancer
| 8 vcnmenreanco An)
& PARIS R IY
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFIITIVO DEL PROYECTO “CREACION DE LOS
CESEL seruicos ner nosprrat esreciatizab0 EN LA. RED. ASISTENCIAL
IRisrIemon SAMIR Een, pera se cxnimen momen of AMKEsSalud
Malla % que Pasa
ave" 100
Ned 90-100
Ne8 70- 95
NN416 50- 85
N°.30 30- 70
N°.50 10- 45
NN°.100 00- 10
EI médulo de fineza de la arena estard en los valores de 2.50 a 2.90. La
arena sera considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa
prueba que se efectie
b) Agreaado Grueso:
Debera ser de piedra 0 grava, rota o chancada, de grano duro y compacto,
la piedra debera estar limpia de polvo, materia organica o barro, manga u |
otra sustancia de cardcter deletéreo. En general, debera estar de acuerdo |
con las normas ASTM-C-33. Los agregados gruesos deberan cumplir los
requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el
Ingeniere cuande Io cunsidere necesatiy ASTM-C-13 1, ASTM-C-68, ASTM
c-127,
Debera cumplir con los siguientes limites:
Malla % que Pasa
1.4/2" 100
’ 95-100
1/2" 25-60
4 10 maximo
8" 5 maximo
El agregado arueso seré considerado apto, si los resultados de las pruebas
estén dentro de Io indicado en los reglamentos respectivos.
El tamafio maximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor
entre los siguientes:
1/5 de la menor separacién entre los lados de los encofrados
1/3 del peralte de la losa
3/4 del espaciamiento minimo o libre entre varillas 6 paquetes de varillas
En elementos de espesor reducido 6 ante la presencia de gran densidad de
armadura se podré reducir el tamafio de la piedra hasta obtener una buena
trabajabilidad del concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump 6
asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea larequerida
Acero
) El acero es un material obtenido de fundicién de altos hornos, para el refuerzo
de concreto y para concreto pre - fatigaco generalmente logrado bajo las
(CSL-185000-ES-EETT.01 ) ) CESEL Ingenioros
ESTRUCTURAS peeemerere A marzo 2020
José Cates Famer sins 14.de 343,
is & ESPINOLAC
INGENIERO CV =
Reg, CIP "4°80;
CAP 15160 Xe
Soe aera
|
wer
2 BnNIeAtomTA|
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO “CREACION DE Los
ra
>
CESEL scrmcis cet tosrirat esreciauzabo en A RED. ASISTENGIAL hh
CAIAMARCA- ESSALUD. DISTRITO DE CAJAMARCA PROVINGIA. DE
INGENTERGS — GAIAWARCA'Y DEPARTAMENTO DE CAJANARCA™
normas ASTM-A-615, 4-616, A-617; en base a su cargo de fluencia fy =
kg/cm2. Carga de rotura minimo 5,900 kg/em2. Elongacién de 20 cm. minimo
8%. La unidad de medida y forma de pago estan referidas al Kg. de fierro
habilitado y colocado.
Varillas de Refuerzo:
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplira con las normas
ASTM-A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendré
corrugaciones para su adherencia con el conereto el que debe cefiirse a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se
permitird el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a
torsiones y otras formas de trabajo en frio.
ii) Doblado:
Las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con Io disefiado
en los planos; el doblado debe hacerse en frio, no se debera doblar ninguna
varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8",
se doblarén con un radio minimo de 2 1/2 didmetro y las varillas de 3/4" y
1" su radio de curvatura sera de 3 didmetros, no se permitira el doblado ni
enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dafiado.
iii) Colocacion:
Para colocar el refuerzo en su posicién definitiva, sera completamente
limpiado de todas las escamas, dxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia; y seran acomodados en las longitudes y posiciones
exactas sefialadas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y trastapes indicados.
Las varillas se sujetarén y aseguraran firmemente al encofrado para impedir
‘su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades
se ejecutarén con alambre recocido N° 16.
iv) Empalmes:
§ Se evitard el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las
i Zonas de maximos esfuerzos.
3 32 En los elementos en que haya varias barras empalmadas. se procuraré
£43 altenar los empalies, de forma tal que el maximo % de armadura
an @ _ traslapada no sea mayor a 50%, Los empalmes seran los siguientes:
as
ae e(m)
g 0.30
3 0.45
0.55
0.65
Los anclajes de barras dobladas a 90°, sera el siguiente, salvo indicacién en
los planos:
CSL-185000-ES-EETT.O1 CESEL Ingonioros
ESTRUCTURA A marzo 2020
ee
José Carlos Palmeriigrtines 15 de 343 {CIS E ESFINGLAC
nigRO CV
cap 1si60 >< ® \YG9) Reg crs som;=
# cmenecnoo |
2 CONECRIN
CESEL Bieter sever oerwivopes provecro -eneaciou ve Los
AAO
14478
Seine OEL_ HOSPITAL ESPEGIALEADO EN A. ED. AMTENGIAL
INGENTEROS | chinuanca vorpatraeTo De CAIRNARCRS Atxessalud
Diémetro —e (m)
3/8 0.20
12" 0.25
5/8" 0.30
v) Pruebas:
EI contratista entregaré al Supervisor, un cettificado de los ensayos
realizados a los especimenes determinados en ntimero de tres por cada 5
toneladas y de cada diémetro, los que deben de haber sido sometidos a
pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la
carga de fluencia y carga de rotura.
ElAqua
EI agua a emplearse en la preparacién del concreto, en principio debe ser
potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, acidos,
alcalis, sales minerales, materias organicas, particulas de humus, fibras
vegetales, etc, Para tal efecto se ejecutaran pruebas de acuerdo con las
normas ASTM-C 109.
Almacenamiento de Materiales
a) Agregados:
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio
suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes
tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.
b) Gemento:
EI lugar para almacenar este material debera estar protegido, de forma
preferente debe estar constituido por una losa de concreto un poco mas
elevado del nivel del terreno natural con el objeto de evitar la humedad del
terreno que perjudica notablemente sus componentes.
Deberé apilarse en rumas de no més de 10 bolsas lo que facilita su control
y facil manejo, Se ird usando el cemento en el orden de llegada a la obra.
Las bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se
aceptaran bolsas que llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su
superficie. Las que deben contener un peso de 42.5 ka. de cemento cada
una
CINE 765
Especialeta en Ed
ESSALUE
,
Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente
en el piso, para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo
menos 20 cm. de alto,
ructuras
oe Esusns Dee GELSCPL
Seen
El acero debe almacenarse de acuerdo con los didmetros de tal forma que
se pueda disponer en cualquier momento de un determinado didmetro sin \
tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de seleccién y
manipulacién, debe de mantenerse libre de polvo, los depésitos que
os ;
tay
esL-185000- 04
CESEL Ingenieros.
ty marzo 2020i eNENDE Ren d etNGS|
ii -con
1 ccwworrenico 2
Le COMEQRIM
s.aponAcii/Ge. EérU10 DErhVO BEL PROYECTO “GREACIONDE LOS
CESEEL servcios net nosrrral esrecializabo EN LA RED. ASISTENCIAL
CSE secs oat jason erecnizio oy eo, arena,
INGENTEROS Sot caine at Aaxessatud
contengan grasas, aceites, aditivos, deben de estar alejados del Area donde
se almacena el acero.
El concreto sera una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en
una maquina mezcladora mecanica, dosificandose estos materiales en
proporciones necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de
lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes
usos del concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a la cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.
El Contratista propondré la dosificacién proporcionada de los materiales, los
que deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya
ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas
prescritas por la ASMT, dicha dosificaci6n debe ser en peso.
* Consistencia
Las proporcionos de arena, piedra, comento, agua conveniontomonto
mezclados debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin
de que se introduzca en los éngulos de los encofrados, envolver
integramente los refuerzos, no debiéndose producir segregacion de sus
componentes. En la preparacién de la mezcla debe tenerse especial
cuidado en la proporcién de sus componentes sean estos: arena, piedra,
‘cemento y agua, siendo éste Liltimo elemento de primordial importancia.
En la preparacién del concreto se tendra especial cuidado de mantener la
misma relacién agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump
previsto en cada tipo de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor
el Slump y menor la resistencia que se obtiene del concreto. El slump
maximo sera de 4".
3° Estuerzo
8 Elesfuerzo de compresién especificado del concreto fc para cada porcién
8 de la estructura indicada en los planos, estar basado en la fuerza de
t compresién alcanzada a los 28 dias, a menos que se indique otro tiempo
3
FLOR
len Esructras
‘Sutera de Este
76605
diferente,
2 Esta informacion debera incluir como minimo la demostracién de la
“ conformidad de cada mezcla, con la especificacién y los resultados de
testigos rotos en compresién de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y
las Normas ITINTEC 339.036, 339,033, 339.034, en cantidad suficiente para
domostrar que se esta alcanzando la resistencia minima especificada yque
no mas del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha
resistencia.
CEN
4 LUIS ALBE;
Especilsia,
Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos
cst-85000 ESET |) ges goes
leon
\ESBINGLAC
“O}- INGENERO CVI-
EsrrucTURAS José Carlos Palmer Marti
tras
carisico >{ erm[ya rer
13
| 3 yeomerreou,
SE CONECRMI c-cemmmie
susoact
CESEL Sieur tate tircnice i c ascekent
TSENERSS Solace esis nse ot cance omen AMerscalud
INGENIEROS — CAJAWARCAY DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA™
‘CIP N* 76805
__ Especialisa en Est
‘Sub-Gereta de Ets Deis GELGCPI
ESGALUD
del mismo concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control
de calidad de! conereto es por cuenta del contratista,
La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresion de cada clase
de concreto sera tomada de la siguiente manera
a) No menos de una muestra de ensayo por dia
b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m’ de concreto
colocado.
©) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m* de érea
superficial para pavimentos 0 losas,
A pesar de la aprobacién del Supervisor de la Obra, el Contratista seratotal
y exclusivamente responsable de conservar la calidad de! concreto, de
acuerdo a las especificaciones
Las probetas curadas en el Laboratorio seguirdn las recomendaciones de la
Norma ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los
ensayos a los 28 dias, si se cumplen las dos siguientes condiciones:
- _Elpromedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual
‘0 mayor a la resistencia de disefio.
- _ Ningiin ensayo individual de resistencia esta por debajo de la resistencia
de disefio en mas de 35 kg/om?.
El Supervisor podra solicitar resultados de ensayos de resistencia en
compresién de probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad
de verificar la calidad de los procesos de curado y proteccién del concreto.
Mezclado
Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en
cantidades definidas, deben ser reunidos en una sola masa de
caracteristicas especiales, esta operacién debe realizarse en una
mezcladora mecanica. La dosificacién de los materiales debera ser
preferentemente en peso.
El Contratista debera proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a
ejecutar y solicitar la aprobacién del Supervisor de la Obra.
La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, serd colocada
en el tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo
menos el 10% del agua dosificada, el resto se colocaré en el transcurso de
los 25 % del tiempo de mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora
instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de mezclado y verificar
la cantidad de aqua vertida en el tambor.
En caso de la adicién de aditivos, estos serén incorporados como solucién
empleando el sistema de dosificacin y entrega recomendado por el
fabricante, El concreto contenido en el tambor debe ser utiizado
CSL-185000-ES-EETT-01
a
ESTRUCTUPAS José Carlos Palmer Martine?
‘MARZO 2020
18 de 343,
14476
Reg, CIP" 4°80
aitSLOSERENCRDERS. 2.9 uh uO]
3 ic
Paes 1447
ELABORACION DEL. ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO “CREAGIONDE LOS
CESEL strvcios net nosrrrat esrEciauizab0 EN LA RED. ASISTENCIAL
INGENTEROS SMaanchcoatoa amar wn Adessalud
integramente si hubiera sobrante este se desechara debiendo limpiarse el
interior del tambor; no permitiéndose que el concreto se endurezca en su
interior
La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor
deberan ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.
El concreto sera mezclado sélo para uso inmediato. Cualquier concreto que
haya comenzada a endurecer 0 fraguar sin haber sido ompleado serd
eliminado. Asi mismo, se eliminaré todo concreto al que se le haya afiadido
agua posteriormente a su mezciado sin aprobacién especifica del
Supervisor de la Obra.
* Iransporte v Colocacién del Concrete
Antes de iniciar la operacién de colocacién del concreto, al contratista debe
comunicarlo a la inspeccién, a fin de que emita el pase o autorizacién
respectiva del encofrado y de la armadura, la colocacién debe ser continua
y fluida.
El concreto serd transportado de la mezcladora al lugar de colocacién en la
forma préctica mac répida posible, por métedes quo impidan la cogrogacién
0 la perdida de ingredientes y en una manera que asegure que se obtengala
calidad requerida. No se admitira la colocacién de concreto segregado.
El equipo de transporte sera de tamajio y disefio tales que aseguren el flujo
continuo de concreto en el punto de entrega. Este equipo debera ser aprobado
por la Supervisién
El conoreto debera ser depositado lo mas cerca posible de su posicién final,
de modo que el flujo se reduzca a un minimo. Se utilizaran "chutes" y
canaletas para caidas mayores que 1.50 m. Las canaletas o "chutes" seran
de metal o revestidas de metal y tendran una pendiente que no exceda uno
vertical a dos horizontal, ni seré menos de una vertical a tres horizontal. Las
canaletas 0 conductores de mas de 6 m de longitud y los conductos que no
cumplan con los requisitos de pendiente podran emplearse siempre que
descarguen a una tolva antes de su distribucién.
Antes de colocar el concreto, los encofrados y el acero de refuerzo deberan
ser inspeccionados y aprobades por la Supervisién en cuanto a lanivelacién,
posicién, estabilidad y limpieza. No podra efectuarse ningtin vaciado de
conereto hasta que haya sido obtenida la aprobacion de la Supervision.
Se preverén puntos de nivelacién con referencia al encofrado para asi colocar
la cantidad exacta de concreto y obtener una superficie nivelada, segin
indiquen los planos.
Para el caso de losas aligeradas, se deberé humedecer los ladrilos antes de
colocar el concreto. La Supervisién debera revisar el encofrado, refuerzo y
otros, con el fin de que los elementos se construyan en dptimas condiciones
CSL-4185000-ESsEETI-0}
srrucrunaslos8 Carls Palmer Majtinez
capisi6o @
CESEL Ingenioros
19 de 343,me
~N
ucmcurano
exrsoracione aera vEcro“eReACION DE 08
CEESSEL sermcios pet vospiral esrecializado EN LA RED. ASISTENCIAL
TRGERTEROS CAMUARCA. EssaLUn, “psTRTO De ‘casmmanca, rromen ce AK ESSalud
y se eviten omisiones en la colocacién de redes de agua, desagiie o
electricidad, Todos los ladrillos defectuosos deberan ser reemplazados.
Toda sustancia extrafia adherida al encofrado deberd eliminarse. CI concreto
deberd ser protegido durante el transporte de la accién de lluvias, sol, viento
y variaciones en la humedad del medio ambiente. La temperatura del concreto
al ser colocado no debera estar por debajo de 13°C, ni debera ser mayor que
24°C,
Todo el concrete debera ser vaciado en presencia de la Supervision. La
Supervision deberé registrar las condiciones de tiempo y temperatura
ambiente al momento del mezclado, comprobar la temperatura de los
materiales y del concreto y tomar las precauciones para mantener la
temperatura dentro de los limites especificados
El concreto sera colocado en forma continua, en capas de un espesor tal que
ningun concreto sea depositado sobre otro que haya endurecido
suficientemente como para causar la formacién de vetas o planos de debilidad
dentro de la seccién. La colocacién del concreto en losas de techos debera
hacerse evitando la concentracién de grandes masas en areas reducidas.
Si un elemento no puede complelarse en forma continua, se hardin juntas de
construccién en las ubicaciones que se indiquen en los Planos 0 en las que
sean aprobadas por la Supervisién,
Los separadores temporales colocados en las formas deberan serremovidos,
cuando el concreto haya llegado a la altura necesaria y por lo tanto hagaque
dichos implementos sean innecesarios. Podran quedarse cuando son de
metal o de concreto y si previamente ha sido aprobada su permanencia.
* Consolidacién del concreto
Todo el concreto seré plenamente compactado en su lugar por medio de
‘adores del tipo de inmersién, lo que sera complementado por la
distribucién hecha por los operarios con herramientas de mano, tales como
reglas de esparcimiento, enrasado y apisonado conforme sea necesario.
El vibrado deberd ser tal que se embeban en concreto todas las barras de
gi ‘efuerzo y todos los anciajes y sujetadores. El concreto deberd llegar a todas
a 3 las esquinas, eliminandose los vacios que puedan originar cangrejeras. Los
82 vibradores seran insertados y retirados en varios puntos, a distancias
B28 variables de 45 cm a 75 cm.
Ae :
ea" En cada inmersi6n, la duracion estara limitada al minimo necesario para
7% producirla consolidacién satisfactoria sin causar segregacién. Generalmente
é 3 la duracién estara entre los 5 y 10 segundos.
” Los vibradores no serén empleados para desplazar horizontalmente al
conereto dentro de los encofrados. Se mantendra un vibrador de repuesto en
la obra durante todas las operaciones de colocacién de concreto.
81-195000-ES-EETT-01 \, | CESEL ingonioros
esTRUCTURAS A. MaR20 2020
ce
José Carlos Palmernpartines 20 de 243
Fag. HPV" 480;
car isico ~] QoCESEL 2iscrssue: ssru0. oernmvo oe, provectovnaciow eos
INGENTEROS — etintianca voseartamento oe calnuaten
Especilss er
un cerente de Ea
Sn Esters
us Deie-GELGCPL
&
jeanenciiees
4 AAWieORMle
sale
SERVICIOS DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO EN LA RED ASISTENCIAL
Gurado
El concreto recién colocado deberd ser protegido de un secado prematuro y
de temperaturas excesivamente calientes o frias. El concreto debera ser
mantenido a una temperatura no menor que 13°C por lo menos durante 3 dias
después de su colocacién.
El curado inicial deberé seguir inmediatamente a las operaciones de acabado,
teniéndose espacial cuidaco an las primaras 48 horas Sa empleara aguia a
Coberturas que se mantengan continuamente himedas o compuestos
quimicos para curado de concreto, previa aprobacién de la Supervision.
El curado se continuard durante 7 (siete) dias. Después de este periodo
deberd también evitarse un secado excesivamente rapido del conereto.
Si se requiere remover los encofrados durante el periodo de curado, debera
emplearse de inmediato uno de los métodos indicados anteriormente. Este
tipo de curado debera continuarse por el resto del periodo de! curado antes
indicado,
Durante al perioda de curado, el conerato deherd prategerse de acciones
mecanicas, en especial esfuerzos por sobrecargas, impactos fuertes y
vibraciones excesivas que puedan dafiarlo. Las estructuras que son auto-
soportantes no deberén ser cargadas de manera tal que puedan producirse
esfuerzos excepcionales.
Ensayos
La Supervision efectuard las pruebas necesarias de los materiales y
agregados, de los disefios propuestos de mezcla y del concreto resultante,
para verificar el cumplimiento de las especificaciones. El Contratista
suministrara la mano de obra necesaria para obtener y manipular las
muestras en la obra, o en las fuentes de abastecimiento de materiales. El
Contratista indicara a la Supervision con suficiente anticipacién las.
operaciones que va a efectuar para permitir la ejecucién de pruebas de
calidad y para la asignacién de personal.
Se obtendran muestras de concreto de acuerdo con la norma ASTM C 172
"Método para Hacer un Muestreo de Conoreto Fresco". Para cada prueba se
propararan tres testigos de acuerde con las copeoificacionce ASTM C 31,
"Método para Preparar y Curar Testigos de Concreto para Pruebas a la
Compresién y Flexién en el Campo", que seran curados en las condiciones
normales de humedad y temperatura, de acuerdo con el método indicado en
las especificaciones ASTM C 192. El Contratista proveerd y mantendra
facilidades adecuadas para el almacenamiento seguro y el curado correcto de
los cilindros de prucbas de conercto en la obra.
Se efectuaré por lo menos una prueba de la resistencia para cada disefio dk
mezola y por cada 50 metros cibicos o fraccién de concreto colocado, pero
cat 1200 ETE J ces ngminen
EstRUCTURASJ08& Carlos Palms inez d MARZO 2020
:
Nee
Dee aaa’ dieteseinarxe
Ge iER
wis OS) a