Colegio María Cano I.E.D.
CAPITULO II
                          SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÒN
2.1 CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
La evaluación se entiende como un proceso continuo, integral, sistemático, flexible, interpretativo,
participativo, y formativo. Tiene el carácter de evaluación formativa de procesos y no solamente de
evaluación sumativa de logros. Evaluar un estudiante es una acción por medio dela cual, se busca emitir
un juicio valorativo sobreel proceso de desarrollo del estudiante, previo unseguimiento permanente que
permita determinarqué avances ha alcanzado con relación a las competencias y logros propuestos.
                             Los Estudiantes.                  Valora cada acción
                                                              Asociada a los avances
                                                               De los estudiantes.
            Permite realizar el                                              Identifica dificultades y
          Seguimiento continuo al                                            Potencialidades en los
             Proceso de los                                                   Aprendizajes de los
               Estudiantes.                                                       Estudiantes.
                                     La         Evaluación
             Retroalimenta los                  Formativa                    Sirve de insumo para
               Procesos de                                                  Adaptar o reorientar las
               enseñanzas                                                  Planeaciones con base en
                                                                           Los avances o dificultades
              Y aprendizaje.                                                  De los estudiantes.
                                                               Permite establecer
                         El error o la dificultad son           Mecanismos de
                           Objetos de estudio y                 Autoevaluación y
                             Orientan acciones                 Coevaluación con
                         Preventivas en el proceso             Participación de los
                            De los estudiantes.                   Estudiantes.
                                                             2.3 CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN
2.2. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN                             EDUCATIVA
El proceso de evaluación debe llevarse a cabo                PERMANENTE: Es decir, que es continua.
sobre    la    base    de   tres    principios               INTEGRAL: Es decir, que tenga en cuenta todos
fundamentales:                                               los aspectos o dimensiones del desarrollo del
Principio de calidad. “Mejorar lo que somos y                estudiante.
                                                             SISTÉMICA: Organizada con base en principios
lo que hacemos cada día.”.                                   pedagógicos y que guarde relación con los
Principio de equidad. “Valorar a cada uno de                 fines y objetivos en la educación, los
acuerdo con sus capacidades, compromiso                      contenidos, los métodos.
y desempeños, dando a cada uno lo que                        FLEXIBLE: Que tenga en cuenta los ritmos de
equitativamente corresponde”.                                desarrollo del estudiante en sus diferentes
Principio de legalidad. “El cumplimiento de                  aspectos, intereses, capacidades, limitaciones
                                                             en general su situación concreta.
la normatividad establecida por los entes                    INTERPRETATIVA: Comprender el significado
reguladores es parte esencial de la                          de los procesos y los
evaluación”.
                                    Sistema Institucional de Evaluación
                                                        99
                                         Colegio María Cano I.E.D.
resultados de la formación del estudiante.                                CAPITULO III
ACUMULATIVA: Exige el registro continuo de las           ORGANIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES/ ÁREAS/
observaciones y avances propios del estudiante.                       ASIGNATURAS
PARTICIPATIVA: A través de la autoevaluación y
de la co-evaluación, el estudiante y el grupo en       3.1 DEFINICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
general analizan y valoran el proceso.                 El plan de estudios es el esquema estructurado de
                                                       las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas
2.4 SUJETOS DE LA EVALUACIÓN                           optativas con sus respectivas asignaturas que
El proceso de Evaluación tiene como sujeto             forman parte del currículo de los establecimientos
principal al estudiante, en sus diferentes             educativos. El plan de estudios debe contener al
dimensiones de desarrollo, sin embargo, todos          menos los siguientes aspectos:
los actores que intervienen en el proceso de           a) La intención e identificación de los contenidos,
enseñanza-aprendizaje pueden ser sujetos de            temas y problemas de cada área, señalando las
evaluación y por ende el docente o directivo           correspondientes actividades pedagógicas.
también puede ser sujeto de ésta como una acción       b) La distribución del tiempo y las secuencias del
pedagógica y formativa, no punitiva.                   proceso educativo, señalando en qué grado y
                                                       período lectivo se ejecutarán las diferentes
2.5 PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN                        actividades.
De acuerdo al Decreto 1290 del 16 de abril de          c) Los logros, competencias y conocimientos que
2009, la evaluación tiene como propósitos:             los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar
                                                       cada uno de los períodos del año escolar, en cada
• Identificar las características personales,          área y grado, según hayan sido definidos en el
   intereses, ritmos de desarrollo y estilos de        proyecto educativo institucional-PEI- en el marco
   aprendizaje para valorar los avances de los         de las normas técnicas curriculares que expidael
   educandos.                                          Ministerio de Educación Nacional. Igualmente
• Proporcionar información básica para                 incluirá los criterios y los procedimientos para
   consolidar o reorientar los procesos educativos     evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el
   relacionados con el desarrollo integral del         desarrollo de capacidades de los educandos.
   estudiante.                                         d) El diseño general de planes especiales de apoyo
•    Suministrar     información    que    permita     para estudiantes con dificultades en su proceso de
   implementar estrategias pedagógicas para            aprendizaje.
   apoyar a los que presenten debilidades              e) La metodología aplicable a cada una de las áreas,
   o desempeños superiores en su proceso               señalando el uso del material didáctico, textos
   formativo.                                          escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales,
• Aportar información para el ajuste e                 informática educativa o cualquier otro medio que
   implementación del plan de mejoramiento             oriente soporte la acción pedagógica.
   institucional.                                      f) Indicadores de desempeño y metas de calidad
• Determinar la promoción al grado siguiente.          que permitan llevar a cabo la autoevaluación
• Identificar y verificar el alcance y apropiación     institucional.
   de conocimientos, habilidades, objetivos
   desempeños de acuerdo a la asignatura, área y       3,2 ORGANIZACIÓN POR GRADOS
   grado del estudiante.                               El SIEE hace parte del proyecto Educativo
• Valorar el desarrollo y apropiación de actitudes     Institucional (PEI) y se rige por los criterios
   que favorecen los procesos aprendizaje como         establecidos en su horizonte institucional y las
   la responsabilidad, la autonomía, el esfuerzo,      normas estipuladas en la Ley 115 de 1994, Arti.
   la motivación por aprender, los aciertos, las       23 y Arti. 31. En los que se determinan las áreas
   dificultades, el trabajo en equipo, entre otros     obligatorias y fundamentales las cuales son las que
   criterios.                                          el COLEGIO MARIA CANO I.E.D. adopta y tiene en
                                                       cuenta para la promoción de los estudiantes:
2.6 FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN
• Definir el avance en la construcción de los
  conocimientos.
• Estimular el afianzamiento de valores y
  actitudes.
• Favorecer en cada estudiante el desarrollo de
  sus capacidades y habilidades.
• Identificar características personales, intereses,
  ritmos de desarrollo y estilo de aprendizaje del
  estudiante para valorar sus avances.
• Contribuir a la identificación de las limitaciones
  o dificultades para consolidar los logros del
  proceso formativo.
• Ofrecer al estudiante oportunidades para
  aprender del acierto, del error y, en general, de
  la experiencia
• Determinar la promoción de los estudiantes.
                                    Sistema Institucional de Evaluación
                                                   100
                                     Colegio María Cano I.E.D.
A. PARA LA EDUCACION PREESCOLAR:                   lúdico-pedagógicos y actividades que tengan
Según el decreto 12 del decreto 2247 de1997:       en cuenta la integración de las dimensiones
Los procesos curriculares se desarrollan           del desarrollo humano como son:
mediante la ejecución de proyectos                 PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR
                                  GRADO
                                                                        KINDER           TRANSICIÓN
                          ASIGNATURA
                   DIMENSIÓN COMUNICATIVA                                  4                 4
      DIMENSIÓN COMUNICATIVA (IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS)                   3                 3
                     DIMENSIÓN COGNITIVA                                   7                 7
                     DIMENSIÓN CORPORAL                                    4                 4
 DIMENSION CORPORAL (EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTES)              3                 3
                 DIMENSIÓN PERSONAL –SOCIAL                                2                 2
                     DIMENSIÓN ARTISTICA                                   4                 4
                 DIMENSIÓN ARTISTICA (MUSICA)                              3                 3
                   TOTAL INTENSIDAD HORARIA                            30 HORAS          30 HORAS
B. PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA:
                                                   básica se establecen áreas obligatorias y
La Ley 115 de 1994 por la cual se expide la        fundamentales del conocimiento y de la
Ley General de Educación, establece: “Artículo     formación que necesariamente se tendrán
23. Áreas obligatorias y fundamentales. Para       que ofrecer de acuerdo con el currículo y el
el logro de los objetivos de la educación          Proyecto Educativo Institucional.
PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA PRIMARIA
                               GRADO
                                                          1°      2°       3°     4°         5°
                     ASIGNATURA
          LENGUA CASTELLANA –PLAN LECTOR                  6       6        6       6         6
                     MATEMÁTICAS                          5       5        5       5         5
                  CIENCIAS NATURALES                      5       5        5       5         5
                   CIENCIAS SOCIALES                      4       4        4       4         4
                      CÁTEDRA PAZ                         1       1        1       1         1
             IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS)                   4       4        4       4         4
       EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACION Y DEPORTES            2       2        2       2         2
              TECNOLOGÍA E INFORMATICA                    2       2        2       2         2
                 EDUCACION RELIGIOSA                      1       1        1       1         1
             EDUCACION ÉTICA Y VALORES                    1       1        1       1         1
                 EDUCACION ARTISTICA                      4       4        4       4         4
                    ARTES PLASTICAS                       1       1        1       1         1
                        DANZAS                            1       1        1       1         1
                    ARTES VISUALES                        1       1        1       1         1
                        MÚSICA                            1       1        1       1         1
           TOTAL DE INTENSIDADES HORARIAS                35 H    35 H     35 H    35 H      35 H
C. PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA:            que ofrecer de acuerdo con el currículo y
La Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley    el Proyecto Educativo Institucional. Por lo
General de Educación, establece: “Artículo         anterior se describen a continuación cada
23. Áreas obligatorias y fundamentales. Para       área con su composición de asignaturas
el logro de los objetivos de la educación          e intensidades horarias, la cuales fueron
básica se establecen áreas obligatorias y          avaladas por Consejo Académico y Consejo
fundamentales del conocimiento y de la             Directivo.
formación que necesariamente se tendrán
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                                101
                                    Colegio María Cano I.E.D.
                       PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
             AREA                       ASIGNATURA                   I.H. de 6° a 9°   I.H. de 10° a 11°
                                    ARITMÉTICA-ALGEBRA                      3                  3
         MATEMATICAS                    GEOMETRÍA                           1
           5 HORAS
                                        ESTADÍSTICA                         1                 1
        HUMANIDADES               LENGUA CASTELLANA-PLAN
          6 HORAS                         LECTOR                           6                  4
          4 HORAS
         TOTAL 10 H                          INGLÉS                        4                  5
      CIENCIAS SOCIALES            SOCIALES -DEMOCRACIA                    4                  0
          6 HORAS               CONSTITUCIÓN-CATEDRA DE PAZ                1                  0
  EDUCACION ETICA Y VALORES
            1HORA                 EDUCACION ETICA Y VALORES                1                  1
 EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL
           1 HORA               EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL                1                  1
          FILOSOFIA                        FILOSOFIA                       0                  2
           2 HORAS
     CIENCIAS POLITICAS Y            CIENCIAS POLITICAS Y
         ECONOMICAS                                                        0                  2
           2 HORAS                       ECONOMICAS
                                      CIENCIAS NATURALES                   3                  0
      CIENCIAS NATURALES                   QUIMICA                         1                  4
            5 HORAS
                                             FISICA                        1                  4
                                            DANZAS                         1                  1
     EDUCACION ARTISTICA                ARTES PLASTICAS                    1                  1
          4 HORAS                       ARTES VISUALES                     1                  1
                                            MUSICA                         1                  1
    CIENCIA Y TECNOLOGÍA –         CIENCIA Y TECNOLOGÍA -
         INFORMATICA                                                       2                  2
            2 HORAS                      INFORMATICA
       EDUCACIÓN FISICA                EDUCACIÓN FISICA                    2                  2
            2 HORAS
                TOTAL DE INTENSIDADES HORARIAS                        40 HORAS            40 HORAS
• El colegio María Cano I.E.D., mantendrá en        forma independiente.
  su plan de estudios la intensidad horaria
  para el área de educación artística en 4        D. PARA LA EDUCACION MEDIA INTEGRAL:
  horas semanales desde el preescolar hasta       En el caso de la SED autorizar el convenio
  el grado Once.                                  con alguna IES, se establecerán las áreas
• El área de Educación artística estará           de profundización del Plan, y de la misma
  distribuida en 4 asignaturas como son           forma se les validará el nivel porcentual
  Música, artes plásticas, Danzas y artes         de importancia como una asignatura más
  visuales.                                       del Plan de Estudios dentro de cada área.
• En la educación Media los estudiantes           Para esto el Consejo Académico y Directivo
  tendrán la posibilidad de seleccionar           a través de sus representantes se reunirán
  la asignatura de su preferencia de la           con los padres de Familia de cada año y
  Educación artística para realizar énfasis       suministrarán la información relacionada al
  acorde a su centro de interés.                  proceso académico y convivencial del mismo.
• El colegio María Cano I.E.D., mantendrá en
  su plan de estudios la intensidad horaria       E. PARA LA EDUCACIÓN EN PROFUNDIZACIÓN
  para el área de humanidades con Idioma          DE ARTES:
  Extranjero Inglés y Lengua Castellanacomo       En el caso de la SED autorizar el convenio
  áreas también de fortalecimiento,acorde al      con alguna IDARTES u otra entidad se
  PEI. en 4 horas semanales desde el              establecerán las áreas de profundización del
  preescolar hasta el grado Once y cada           Plan, y de la misma forma se les validará el
  asignatura que la compone se mirará en          nivel porcentual de importancia como una
                               Sistema Institucional de Evaluación
                                              102
                                    Colegio María Cano I.E.D.
asignatura más del Plan de Estudios dentro
de cada área. Para esto el Consejo Académico       diferentes asignaturas que son válidas para
y Directivo a través de sus representantes         la promoción en el plan de estudios, pero
se reunirán con los padres de Familia decada       cada una de ellas pertenece a un área del
año acorde a los niveles beneficiados y            conocimiento como se observa en el cuadro
suministrarán la información relacionada al        anterior.
proceso académico y convivencial del mismo.                        CAPITULO IV.
                                                    DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE
3.3 ASIGNACIONES ACADÉMICAS/ AREAS                                 EVALUACIÓN
Para el caso de preescolar, no se habla áreas
ni tampoco asignaturas, en este nivel la           4.1 LA ESCALA DE VALORACIÓN
formación se hace a través de dimensiones          INSTITUCIONAL, DESEMPEÑOS Y SU
del desarrollo, de tal forma que las docentes      EQUIVALENCIA CON LA NACIONAL.
titulares tienen la responsabilidad de las         La escala de valoración establecida por la
de mayores intensidades horarias y los             Institución es mixta, expresada de manera
docentes rotativos las de menor intensidad y       cualitativa y numérica, la escala cualitativa
profundización en inglés, Música y Educación       corresponde con la escala dada a nivel
física.                                            nacional que emplea los descriptores:
Las asignaciones académicas corresponden           Desempeño Superior, Desempeño Alto,
a las diferentes asignaturas que enseñan los       Desempeño Básico y Desempeño Bajo. La
docentes, las cuales son distribuidas en todo      escala numérica emplea un rango de 0 a
el equipo por áreas del conocimiento acorde        5. Se considera valoración aprobatoria los
a la especialidad de cada uno y a su área de       Desempeño Superior, Alto y Básico y no
formación profesional. Por lo anterior existen     aprobatoria Desempeño Bajo.
                                                   La escala se muestra en la siguiente tabla:
                                Escala de                 Escala de
                             valoración MEN             valoración
                                                        Institucional
                         Desempeño Superior              4.6 – 5.0
                            Desempeño Alto               4.0 – 4.5
                         Desempeño Básico                3.0 – 3.9
                            Desempeño Bajo                0.0 - 2.9
Desempeño Superior: Se considera que un             amplia gama de actividades de aprendizaje.
estudiante tiene un desempeño superior            • Presenta un porcentaje menor al 2% de
cuando:                                             inasistencias.
• Alcanza todos los logros propuestos sin         • Reconoce y supera sus dificultades de
  actividades de nivelación.                        comportamiento.
• Muestra un completo dominio de conceptosy       •    Desarrolla    actividades   curriculares
  principios, los selecciona y aplica en una        específicas.    Manifiesta   sentido     de
  amplia variedad de conceptos.                     pertenencia con la Institución. Sigue un
• Demuestra, de un modo muy coherente,              ritmo de trabajo.
  habilidades personales, perseverancia y
  responsabilidad en una amplia variedad          Desempeño Básico: Se considera que un
  de actividades de aprendizaje. No presenta      estudiante tiene un desempeño básico
  problemas en la convivencia.                    cuando:
• Desarrolla actividades      curriculares que    • Alcanza los logros mínimos con actividades
  exceden      las    exigencias    esperadas.      pedagógicas de apoyo dentro del periodo
  Manifiesta     sentido    de     pertenencia      académico.
  institucional. Participa en las actividades     • Posee una capacidad limitada para aplicar
  curriculares y extracurriculares.                 el conocimiento. Necesita supervisión
• Es capaz de trabajar independientemente.          constante.
                                                  • Tiene algunas dificultades que supera, pero
Desempeño Alto: Se considera que un                 no en su totalidad.
estudiante tiene un desempeño alto cuando:        • Su actuación está en el nivel mínimo del
• Alcanza todos los logros propuestos, aunque       requerimiento de su curso.
  en algunos casos requiere apoyo adicional       • Presenta una inasistencia menor al 5%.
  del docente.                                    • Presenta dificultades de comportamiento.
•    Demuestra      habilidades   personales,     • Desarrolla un mínimo de actividades
  perseverancia y responsabilidad en una            curriculares requeridas. Manifiesta cierto
                               Sistema Institucional de Evaluación
                                                103
                                     Colegio María Cano I.E.D.
  sentido de pertenencia a la Institución.         como referentes los estándares básicos, las
Desempeño bajo: Se considera que un                orientaciones y lineamientos expedidospor
estudiante tiene un desempeño bajo cuando:         el Ministerio de Educación Nacionaly lo
• No alcanza los logros mínimos y requiere         establecido en el proyecto educativo
  actividades de apoyo, sin embargo, después       institucional. El desempeño bajo se entiende
  de realizar las actividades no alcanza los       como la no superación de los mismos.
  logros previstos, aunque no carece de
  capacidades que impidan el desarrollo            • VARIACIONES: Los planes de estudio de áreay
  académico adecuado.                                asignatura, tal como la escala valorativa
• Presenta una inasistencia igual o mayor            para los estudiantes con Discapacidady/o
  al 10% injustificadas que incide en su             talentos estarán dadas por la escala
  proceso académico. Presenta dificultades           nacional e institucional propuesta, pero
  de comportamiento en las mayorías de las           se priorizará los casos de aspectos que
  actividades.                                       propicien un desarrollo de habilidades
• Presenta grandes dificultades en el proceso        actitudinales, comportamentales y de
  de aprendizaje.                                    proyecto de vida, estableciendo PIAR para
• Por lo general, no presta atención a su            propiciar el desarrollo de los estudiantes
  desempeño académico.                               dentro de sus posibilidades cognitivas,
• El grado de responsabilidad es el mínimo.          sociales, motoras acorde a su particularidad.
  No desarrolla las actividades curriculares
  requeridas incumpliendo con las exigencias       4.2   ESTRATEGIAS    DE   VALORACIÓN
  académicas propuestas por la institución.        INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS
• No manifiesta sentido de pertenencia por la      ESTUDIANTES.       (HETEROEVALUACIÓN,
  institución.                                     COHEVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN)
• No tiene apoyo ni exigencia por parte del
  acudiente.                                       Según los actores que participan en la
• La valoración de 0.0 se podrá asignar            evaluación y las acciones que realizan, se
  únicamente cuando el estudiante no haga          consideran tres formas de evaluación: La
  presencia en el aula de Clase, o cuándo éste     Hetero-evaluación, la Co-evaluación, la
  cometa fraude en las actividades                 Autoevaluación. En la medida en que las tres
  académicas (realice algún acto de                opciones se apliquen equilibradamente, se
  falsificación de documentos, actividades o       avanzará hacia la democratización de la
  adulteración de notas).                          evaluación. Por tanto, en cada una de las
La    denominación      desempeño       básico     asignaturas finalizado el periodo escolar se
se entiende como la superación de los              tendrá en cuenta.
desempeños necesarios en relación con las
áreas obligatorias y fundamentales, teniendo
     FORMAS DE
                                 DESCRIPCION                                  ESTRATEGIA
     EVALUACIÓN
                       Evaluación donde cada educandoes          Escrita, oral, grupal, individual,
                       objeto del juicio valorativo del
                       docente, teniendo como parámetro          consultiva, participativa, experiencial,
                       indicador que se han diseñado y           cognitiva, actitudinal, procedimental,
  HETEROEVALUACIÓN     socializado al inicio del proceso         aptitudinal. Entre otras y las acordes
        90%            Evaluativo. (Período)                     entre docentes y estudiantes.
                       Evaluación que se realiza entre
                       estudiantes; donde se estimula la         Consulta,     exposiciones,     trabajo
    CO-EVALUACIÓN      conformación de grupos de trabajo,
                       aprendizaje      cooperativo,  Los        colaborativo y solidario.
          5%           compañeros se hacen partícipes en
                       opiniones y juicios
                                                                 Aplicar técnicas de autocorrección de
                       Evaluación    realizada    por   el       pruebas y trabajos.
                       estudiante. Es un recurso subjetivo       Asistencia y desempeño en actividades
AUTOEVALUACIÓN         del desarrollo humano, donde se           de refuerzo y superación (Estrategia A
                       busca potenciar en los estudiantes        aprobar, talleres de refuerzo.
                       su autoestima, despertar su sentido       Valorar su propio desempeño con
                       de responsabilidad y afianzar su          honradez, sinceridad, y responsabilidad,
          5%           autonomía. Eje conceptual de              a fin de que lleguen conclusiones
                       nuestro modelo pedagógico.                acertadas, según formato institucional
                                                                 con criterios mínimos concertados.
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               104
                                      Colegio María Cano I.E.D.
En la evaluación se tendrá en cuenta el             hará las respectivas sugerencias al estudiante,
concepto del evaluador (Hetero evaluación           establecerá un cronograma de asistencia de
90%); del estudiante (autoevaluación 5%);           los padres de familia a la Institución para
delgrupo, cuando sea pertinente                     seguimiento a los compromisos pactados por
(coevaluación 5%) y de la Comisión de               el estudiante.
Evaluación cuandosea de su alcance. No se           Durante el año escolar como acciones se dará
hará ningún registroevaluativo sin                  la aplicabilidad a diferentes instrumentos de
conocimiento del estudiante. Es deber de            evaluación que permitirán el alcance de los
todos los estudiantes y padres de familia, al       objetivos.
iniciar el periodo escolar, solicitarun listado
de las temáticas, competencias ylogros, así         4.3.1. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO,
como la explicación de las formas y                 ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y
estrategias de evaluación a desarrollar en          EVALUACIÓN.
cada una de las asignaturas, así como los           La información obtenida para la evaluación
criterios mediante los cuales serán evaluados,      integral de los estudiantes se registra en
para así evitar inconvenientes futuros.             instrumentos sistematizados y actualizados
Todo estudiante con Discapacidad y/o                así:
talentos que ingrese al programa de                 • Planillas auxiliares de Evaluación para el
inclusión debe contar con una valoración              registro de calificaciones parciales para el
pedagógica realizada por el docente de apoyo          uso de los docentes.
especializado, quién determina juntos con           • Consolidado de valoraciones por curso,
soportes médicos y psicológicos las                   con notas, y proyecciones para el siguiente
capacidades y posibilidades del aprendizaje,          periodo. Sábanas de notas.
así como establecer el nivel educativo              • Informes de corte Académico y Reunión con
correspondiente, los beneficios que podría            padres de familia a mitad de periodo.
recibir de una educación con enfoque                • Informes académicos (Boletines) al finalizar
inclusivo.                                            cada periodo escolar.
El proceso de evaluación y seguimiento              • Tablas de puntajes y porcentajes de
académico       de    los    estudiantes     con      rendimiento académico por cada periodo y
Discapacidad y/o talentos tiene como                  por cada curso.
documento base la valoración pedagógica,la          • Consolidado de promedios por Grado y
cual se complementa, revisa, renueva, y               Nivel.
socializa anualmente con docentes y padres          • Registro de Entrega de Planes de
de familia. Los resultados dependerán de los          Mejoramiento a los estudiantes.
logros con respecto a las adaptaciones y            • Evidencia del formato de clase con registro
flexibilización curricular.                           de ausentismo y registro de actividad diaria.
4.3 LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA                • Actas de compromiso Académico y
EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS                     convivencial.
DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO
ESCOLAR.                                            4.3.2 ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA
Para efectos del seguimiento académico se           DESEMPEÑOS ALTOS Y SUPERIORES.
establece un procedimiento, compuestopor            Los estudiantes que obtengan desempeños
estamentos, mecanismo e instancias de               altos o superiores en cada uno de los periodos
seguimiento y apoyo mediante los cuales             serán reconocidos públicamente entregando
se busca superar el rendimiento académico.          mención de honor.
El reporte inter trimestral y de final de
periodo, aportan información sobre el               Los estudiantes que se encuentren en estos
desempeño académico del estudiante, en              desempeños dentro del promedio general de
caso de presentarse debilidades en el               cada curso serán reconocidos en su esfuerzo
mismo se establecerán compromisos con los           y compromiso escolar a travésde alguna
acudientes, los cuales serán objeto de              actividad   lúdico-recreativa    ó    salida
seguimiento por parte de los docentes de área,      pedagógica    que    permita   valorar    su
docentes directores de curso, Coordinación          desempeño.
académica, Departamento de Orientación, en
apoyo con la Comisión de Evaluación. Estos          Al finalizar el año escolar, los dos mejores
compromisos y su seguimiento respectivo se          estudiantes de cada curso y que cumplancon
registrarán en el Observador del estudiante.        el perfil Mariacanista serán reconocidos
Para los estudiantes que reincidan durante          públicamente a través de acto de LA
dos periodos en desempeños bajo en una o            EXCELENCIA ACADÉMICA.
más asignaturas, la Comisión de Evaluación
                                 Sistema Institucional de Evaluación
                                                105
                                     Colegio María Cano I.E.D.
                                                   actividades de mejoramiento, con el objetivo
4.3.3. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO                  de superar las dificultades existentes.
PARA DESEMPEÑOS BAJOS Y BÁSICOS                    Plan de mejoramiento periódico: Son
Las acciones de acompañamiento y                   actividades adicionales que programa el
seguimiento son responsabilidad compartida         docente durante el periodo y en el corte del
por el estudiante, los docentes, y los padres      periodo con el fin de superar deficiencias y
de familia y/o acudientes. (Decreto 1860 art.      dificultades presentadas por los estudiantes
49, Decreto 1290 art. 13 y 15).                    para alcanzar los logros propuestos. Pueden
1. Los      periodos     académicos       están    ser grupales o individuales, las cuales se
   proporcionalmente organizados según la          desarrollarán y sustentarán máximo en dos
   cantidad de días hábiles de clase con el        semanas siguientes a su entrega, acorde a la
   objetivo a que el estudiante pueda              programación que proporcione cada docente
   organizar su tiempo sin inequidades.            para su clase. cada una de las actividades
2. Según resultados observados, al finalizar       de apoyo y mejoramiento realizadas por el
   cada periodo escolar, estos deben quedar        estudiante deberá llevar una firma del padre
   registrados en el observador del estudiante     o acudiente como requisito previsto para la
   de cada curso, con el fin de poder hacer        valoración del docente.
   seguimiento de los procesos de mejora de        Plan de mejoramiento Anual: Son actividades
   cada estudiante. La estrategia de superación    extras programadas por los docentes al
   adoptada por la institución se denominará       finalizar el año escolar diseñadas para la
   “PLAN DE MEJORAMIENTO’ entendida como           última semana del año, con el propósito de
   el conjunto de actividades diseñadas por el     apoyar al estudiante que presenta dificultades
   docente con el fin de apoyar el alcance de      en el proceso de aprendizaje. Las asignaturas
   los desempeños valorando en el transcurso       en las que se obtenga una valoración de
   del periodo las cuatro dimensiones del          desempeño bajo serán objeto de actividades
   SABER CONOCER, SABER HACER, SABER SER           de mejoramiento. El docente entregaráun
   y SABER CONVIVIR.                               taller con actividades de para que cada
3. En la reunión de Corte Académico los            estudiante desarrolle en tiempo extraescolar
   padres de familia recibirán los planes de       y con la asesoría del docente. Una vez revisado
   mejoramiento que el estudiante debe             el taller se hará una evaluación escrita tipo
   entregar y sustentar las actividades            ICFES. Pueden presentar estas actividades los
   establecidas máximo dos semanas después         estudiantes que tengan Desempeño Bajo
   de haber recibido dichos planes acorde          hasta en dos asignaturas. cada una de las
   a la programación de cada docente. El           actividades de apoyo y mejoramiento
   docente a su vez hará seguimiento de los        realizadas por el estudiante deberá llevar una
   criterios establecidos cambiando la notade      firma del padre o acudiente como requisito
   desempeño bajo por básico. La nota              previsto para la valoración del docente.
   obtenida en el plan de mejoramiento NO          Plan de superación: Son las actividades que
   superara la nota mínima de desempeño            programa la Institución o el docente paralos
   siguiente.                                      estudiantes, que hayan alcanzado los logros
                                                   esperados en un tiempo menor que el
4.4 LAS ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS            previsto, con mirar a estimular su progresoo a
PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS              la promoción anticipada, así como éstas
PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.                     podrán superar las calificaciones alcanzadas
Las acciones que desarrollan los docentes y        durante el periodo para los estudiantes que
demás agentes educativos con la aplicación         deseen.
de dichos instrumentos se orientan a               Plan de Refuerzo y nivelación: Son las
garantizar que todos y cada uno de los             actividades que programa la Institución o
estudiantes obtenga los logros que la              el docente para los estudiantes, durante el
Institución educativa espera.                      desarrollo de cada una de las clases, conel
Cortes académicos: Es el desprendible que          propósito de apoyar al estudiante en su
sale como consecuencia de una valoración           proceso de enseñanza- aprendizaje, lograrun
de los docentes a través de sábana de              refuerzo de los temas vistos en cada clase y
registros parciales, donde se realiza un           permitir que los estudiantes niveles los
corte académico (valoración parcial del            conocimientos adquiridos en cada uno de los
rendimiento) a mediados de cada periodo            periodos. Estos planes se dan dentro del
académico, a partir del cual se convoca a          desarrollo de todo el periodo acorde a l
los padres de familia de los estudiantes que       planeación curricular y diseño de clase de
presentan bajos desempeños en dos o más            cada docente acorde a las necesidades de
asignaturas para informar sobre su situación,      cada asignatura. Adicional estos instrumentos
realizar compromisos y hacer entrega de            permiten garantizar el acompañamiento de la
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               106
                                     Colegio María Cano I.E.D.
familia en los procesos de los estudiantes,        por aquellos ausentismos generados por
en especial de aquellos que no logran los          otras situaciones de menor importancia se
desempeños establecidos en los planes de           evaluarán en una escala de 0.0 a 3.5. Según la
estudio.                                           valoración de cada caso, y el tiempo, la actitud
Autorización       para     estudiantes     con    y disponibilidad de la familia y el estudiante,
incapacidad médica: No se asignan trabajos         se podrá buscar los medios para recibir y
durante el tiempo de incapacidad. Una vez          hacer llegar los trabajos, necesitando un
terminado el tiempo de incapacidad, el             compromiso por parte de padres o acudientes
estudiante recibirá por parte de coordinación      y el estudiante frente al cumplimiento de
un formato de autorización que le permita          las asignadas en los tiempos establecidos.
solicitar a los docentes diferentes actividades    Este proceso sólo puede ser autorizado por
que debe adelantar para avanzar en los temas       Coordinación quien a su vez les informará a
desarrollados durante el periodo de                los docentes para determinar los planes de
convalecencia. El docente proporcionará            Refuerzo, nivelación y mejoramiento para
trabajo y ayudas pedagógicas y didácticas,         entregar.
que permitan que el estudiante mejore              por ausentismo injustificado: Se comunicaría
académicamente con relación al grupo. Se           con padres o acudientes para informar acerca
darán dos semanas para que el estudiante           de lo que sucede con el estudiante, los
desarrolle el trabajo asignado, una vez            estudiantes con ausentismo injustificados
cumplido este tiempo el estudiante realiza         perderán la opción de presentar las
sustentación de los temas desarrollados y así      actividades académicas correspondientes a
obtiene las valoraciones académicas que            ese lapso de tiempo y su valoración
tenga pendientes.                                  corresponderá al 0.0
Autorización para estudiantes con medidas          Si llegara a ser tanto el tiempo de usencia
de protección: Una vez terminado el tiempo         que complete el porcentaje de inasistencias
de medida de protección, el estudiante             del 20 % de la intensidad horaria de cada
recibirá por parte de las dos coordinaciones       asignatura, el estudiante se valorará como
un formato de autorización que le permita          perdida de año, bastaría con regístralo en
solicitar a los docentes diferentes actividades    acta firmada por directivos, y se informará
que debe adelantar para avanzar en los temas       a la comisión de Evaluación y Promoción. El
desarrollados durante el periodo en que se         estudiante deberá matricularse para repetir
ausentó. Si el tiempo de protección al que         el grado correspondiente
es sometido el estudiante es relativamente
largo, Si la entidad en protección solicita por    4.5 ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS
medio escrito a la institución enviara trabajo     DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DEL
pedagógico a través de planes de Refuerzo,         ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN
Nivelación y Mejoramiento para un tiempo           CON    LOS    PROCESOS     EVALUATIVOS
determinado. Generalmente en los centros           ESTIPULADOS EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL
de protección, cuentan con personas que            DE EVALUACIÓN
continúan con el desarrollo académico de
los que allí se encuentran y envían informe        Desde Coordinación Académica se
de lo que allí realizan, se tendrían en cuenta     acompañará a los docentes orientando el
los resultados de estos procesos para la           cumplimiento de lo acordado con respecto al
valoración pedagógica del periodo como             proceso de evaluación teniendo en cuenta lo
medio de convalidación, previa valoración de       siguiente:
la Comisión de Evaluación y Promoción.
Autorización por ausentismos justificados:         • Inducción al educador que ingrese a la
Una vez terminado el tiempo de ausentismo            institución a cargo del Representante de
justificado, el estudiante recibirá por parte        Área y del Equipo de Área.
de coordinación, un formato de autorización        • Socialización en semana        institucional
que le permita solicitar a los docentes              a todos los docentes del SIE (Sistema
diferentes actividades que debe adelantar            Institucional     de     Evaluación)      de
para avanzar en los temas desarrollados              implementación en la institución y las
durante el periodo en que se ausentó. Para           modificaciones pertinentes acorde al
ello coordinación podrá establecer jerarquía         seguimiento y control del mismo.
frente a la justificación de las ausencias, las    • Aplicación de autoevaluación del ejercicio
actividades escolares que debía realizar             docente, en forma semestral que permita
durante los ausentismos generados por                establecer acciones de mejoramiento
fuerza mayor y/o calamidad doméstica se              individual y colectivo.
evaluarán en una escala de 0.0 a 5.0, mientras     • Revisión estadística del rendimiento
que actividades escolares a desarrollar              académico por área, y a cargo del
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               107
                                       Colegio María Cano I.E.D.
     Representante de área con el objetivo de        aplicar planes de mejoramiento para superar
     establecer acciones de mejoramiento.            las dificultades.
•    Al iniciar cada periodo, los docentes           El boletín evidenciará a los padres de familia
     presentarán a los estudiantes y padres de       la composición de las áreas acorde al plan de
     familia    las    competencias,     logros,     estudios, Observaciones correspondientes a
     indicadores de logro, las estrategias,          Fortalezas, debilidades y recomendaciones,
     mecanismos y criterios de evaluación            desempeño en la escala nacional, y valoración
     aplicadas para dicho periodo. De ello           cuantitativa de 0.0 a 5.0.
     quedarán evidencias en los cuadernos de los     Dentro del Boletín se dará una valoración al
     estudiantes.                                    acompañamiento Familiar, acorde al nivel de
•    Los docentes presentarán en las fechas          compromiso, responsabilidad y apoyo al
     señaladas en el Calendario Académico            proceso escolar del estudiante, de tal forma
     anual la planeación anual del área/             que se tenga en cuenta por parte del equipo
     asignatura y la programación de área de         docente en cabeza del director de curso y
     acuerdo a los formatos aprobados por el         Orientación para una valoración acorde a la
     Consejo Académico.                              Escala Nacional. En los casos donde sea un
•    El docente evidenciará mediante planillas e     desempeño bajo se procederá a remitir a las
     indicadores los aspectos acordados.             instancias Legales que corresponda.
•    Las coordinaciones realizarán reuniones         Al finalizar cada uno de los tres periodos del
     de padres de familia y estudiantes para         año escolar, los padres de familia o
     los casos de desempeños bajos, con el           acudiente recibirán un informe escrito de
     apoyo de orientación buscando establecer        evaluación donde se registra las valoraciones
     mecanismos de cambio.                           de todas las asignaturas y el proceso
                                                     formativo de cada estudiante. Éste deberá
    4.6 INFORMES ACADEMICOS, ESTRUCTURA,             incluir información detallada acerca de las
    PERIODICIDAD Y ENTREGA                           debilidades académicas y disciplinarias.
                                                     Además, se establecerán recomendaciones de
En cumplimiento al artículo 11, numerales 4          apoyo para el mejoramiento de los procesos
y 6 del decreto 1290, el Colegio María Cano          en el siguiente periodo. Los informes de
I.E.D. establece:                                    cada periodo se mostrarán además con la
                                                     valoración de desempeño acorde a la escala
Los informes académicos o registros de               nacional y la valoración numérica que
calificaciones, son los boletines que permiten       corresponda.
a los estudiantes y padres de familia o              El Informe final se dará en forma igualmente
acudientes, conocer los resultados de cada           de cualitativa y cuantitativa utilizando los
uno de los periodos. Teniendo en cuenta que          desempeños de la Escala Nacional enunciada
el año escolar para el Colegio María Cano            en el Arti. 5 del decreto 1290 de 2009. Para la
I.E.D. tiene organizadas las 40 semanas de           elaboración de Estos informes previa reunión
clases en 3 periodos equitativos con la misma        de las comisiones de Evaluación y Promoción
cantidad de días hábiles, consta de tres             se determinará la promoción del año escolar,
trimestres académicos, por lo cual se elaboran       acorde al promedio de los periodos cursados
tres informes parciales correspondientes a           en cada una de las asignaturas y áreas.
cada uno de ellos y un cuarto informe con las        La definitiva debe ser igual o superior al
definitivas al finalizar el año escolar, siendo      desempeño básico para que la asignatura se
este el resultado del proceso integral de todo       considere aprobada, teniendo en cuenta que
el año.                                              cada una de las asignaturas tiene un valor del
Con la intención de mejorar la comunicación          100% dentro de cada área Este boletín será
con los padres de familia y ofrecer a los            recibido por los padres de familia, quienes
estudiantes la posibilidad de reaccionar al          tendrán acceso al consolidado de ausencias,
bajo rendimiento académico. Se realiza un            observaciones generales de las asignaturas
corte a mediados de cada periodo académico,          y áreas y la definitiva de la promoción del
a partir del cual se convoca a los padres de         año escolar como resultado de la evaluación
familia de los estudiantes que presentan             integral.
bajos desempeños en dos o más asignaturas            Para el caso de los informes académicos de los
para informar sobre su situación, realizar           estudiantes con Discapacidad y/o talentos, Se
compromisos y hacer entrega de actividades           realizarán en coordinación con los docentes
de nivelación con el objetivo de superar las         de apoyo especializado, prevaleciendo las
dificultades existentes. Este informe se             asignaturas de mayor intensidad horaria del
determina como CORTE ACADÉMICO y se                  plan de estudios y acorde a las posibilidades,
convierte en un informe parcial con el cual          capacidades, habilidades, destrezas y ritmos
tanto el estudiante como la familia deben            de aprendizaje de cada estudiante y acorde a
                                  Sistema Institucional de Evaluación
                                                 108
                                      Colegio María Cano I.E.D.
los PIAR establecidos con los docentes para           el caso en las comisiones de evaluación y
cada uno de los periodos. Este proceso se hará        promoción y se podrá definir el año escolar
en conjunto entre los docentes, coordinación          con los resultados de los periodos y tiempos
y profesionales de apoyo, como resultado              de asistencia anteriores, siempre y cuando
de los acuerdos previos realizados con el             haya sobrepasado el 80% de asistencia. Si
estudiante y su familia, siempre buscando             el ausentismo es injustificado y sobrepasa
el bienestar en su desarrollo y prevalecer la         el 20 % general No tendrá derecho a
salud del mismo.                                      boletín de calificaciones con equivalencias
• Boletines de estudiantes con matrícula              diferentes a cero.
  extemporánea: Los estudiantes que                 Los casos no contemplados en éste
  ingresen por algún motivo de manera               documento se remitirán a coordinación
  extemporánea en dentro del segundoo               académica para ser analizados y remitir de
  tercer periodo del año escolar, deben             ésta forma a valorarlos con las Comisiones de
  presentar a coordinación académica,               evaluación y promoción.
  dirección de curso y docente titular de cada
  asignatura, los boletines correspondientes        4.7 LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y
  a los periodos cursados. Si el estudiante         MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN
  aparte de haber cursado un periodo ha             DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA
  trascurrido un tiempo parcial de otro             Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y
  periodo, adicional a los boletines debe           PROMOCIÓN.
  presentar notas parciales de la institución de    • En cada periodo, los docentes comunicarán
  la cual proviene e igualmente presentarlos          a los estudiantes cuales son las
  ante las mismas instancias. Si e estudiante         competencias, los logros e indicadores de
  en el momento del ingreso no presente               logro y los niveles de desempeño exigido
  sus notas anteriores el estudiante según            para aprobar la asignatura para que todos
  criterio de cada docente revisará el caso y         los actores del proceso de enseñanza-
  se le asignará un plan de mejoramiento para         aprendizaje estén informados y no haya
  poder evaluar las notas faltantes o según el        reclamaciones          posteriores       por
  resultado académico del siguiente periodo           desconocimiento.
  se le duplicarán las notas. El estudiante         • Todas las asignaturas tendrán la misma
  será NO promovido hasta tanto no presente           importancia y valoración frente a la
  la suma de todas sus notas del año escolar          promoción o perdida de las mismas, por
  completas.                                          ello la incidencia de éstas para reclamación
• Boletines periódicos con el plan de estudios        por promoción no es procedente.
  incompleto: En el caso de los estudiantes         • Con el propósito de que el estudiante
  que procedan de otras instituciones e               haga un repaso de lo visto en el periodo
  ingresen al colegio María Cano I.E.D. sin           se implementará evaluaciones de periodo
  haber cursado alguna asignatura que                 a las cuales se asignará un porcentaje
  corresponda al plan de estudios, deberán            equivalente a las demás evaluaciones
  presentar     actividades    de     Refuerzo,       realizadas durante el mismo, siempre debe
  Nivelación y mejoramiento, las cuales serán         ser de público conocimiento el valor o
  asignadas por los docentes y Coordinación           porcentaje de cada evaluación dentro del
  académica, para dar la valoración delos             periodo.
  periodos       correspondientes.        Dichas
  actividades deben ser realizadas dentro del       La definición y valoración de asignaturas de
  primer mes de ingreso a la institución.           IDARTES, MEDIA INTEGRAL u otro proyecto,
• Boletines para estudiantes con ausentismo         serán evaluadas de la misma manera que las
  prolongado: Para el caso de los estudiantes       demás asignaturas en cuanto a porcentaje
  que presenten un ausentismo prolongado,           y asistencia, pero cada año dependerán de
  no se entregará boletín de calificaciones         la aprobación de la SED para su ejecución y
  hasta tanto no resuelva el ausentismo con         desarrollo. Sin embargo, en el momento de su
  coordinación quien podrá diligenciar un           desarrollo les aplican las mismas condiciones
  boletín auxiliar con los docentes, mientras       académicas y convivenciales de exigencia y
  el sistema recibe las notas por novedad           respeto al SIEE y manual de convivencia.
  acorde al análisis de cada caso. Para éste        En la evaluación se tendrá en cuenta el
  caso aplican ausentismo justificados,             concepto del evaluador (Hetero evaluación
  injustificados, incapacidades, licencias de       90%); delestudiante(autoevaluación 5%); del
  maternidad, estados de protección por             grupo, cuando sea pertinente (coevaluación
  entidad externa, etc. Si dicho ausentismo se      5%) y de la Comisión de Evaluación cuando
  presenta dentro del último periodo y tiene        sea de su alcance. No se hará ningún registro
  justificaciones de importancia, se analizará      evaluativo sin conocimiento del estudiante ni
                                 Sistema Institucional de Evaluación
                                                109
                                     Colegio María Cano I.E.D.
se aceptará ninguna reclamación que cambie         a un acuerdo para el mejoramiento continuo
dichos porcentajes.                                del estudiante.
En cada periodo se realizarán un corte, en el      Finalmente, Como última instancia académica
cual los docentes obtendrán notas parciales        queda el Consejo Académico, presidido por
que serán socializadas con los padres de           el Rector o su representante, quien también
familia y que se tendrán en cuenta para            podrá recibir remitidos los casos, o recibir
la nota final de trimestre. Los trabajos,          oficio de los supuestos afectados, siempre y
tareas, proyectos que se den en el aula se         cuando hayan cumplido el debido proceso,
consideran como herramientas y estrategias         entregando respuesta por escrito.
para el desarrollo del aprendizaje y serán         En el caso de que las reclamaciones sean
evaluadas para mejorar la nota del trimestre.      de estudiantes con Discapacidad           y/o
La autoevaluación y coevaluación tambiénse         talentos. es necesario que antes de acudir a
tendrán en cuenta para la nota final del           coordinaciones, se dirijan primero al docente
trimestre, por lo anterior tampoco aplicarán       de apoyo especializado con el fin a que pueda
reclamaciones si el estudiante no entrególas       orientar y dar respuesta a sus reclamaciones
actividades mencionadas en los tiempos             e inquietudes frente al proceso de formación
establecidos.                                      académico, de evaluación y promoción de su
  4.7.1 CONDUCTO REGULAR EN CASO DE                acudido.
RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA
Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y                4.7 LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE
PROMOCIÓN                                          LA     COMUNIDAD EDUCATIVA             EN LA
Se tendrá en cuenta el conducto regular,           CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
establecido institucionalmente:                    DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
• DOCENTE TITULAR DE LA ASIGNATURA                 Para la construcción del SIEE se realiza cada
• DIRECTOR DE GRUPO                                finalización del año escolar la aplicación de
• COORDINADOR ACADÉMICO                            algunos instrumentos a toda la comunidad
• RECTOR(A).                                       educativa que corresponden a la evaluación
• COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN               institucional, y desde allí se establecen
   DE NIVEL                                        diferentes aportes de consolidación, acuerdos
• CONSEJO ACADEMICO                                y mejoramiento de procesos.
El docente de la asignatura atenderá las           A través de talleres de socialización aplicados
reclamaciones del estudiante o sus padres,         en reuniones con los estudiantes, también se
dentro de los días de atención a padres,           da la posibilidad de participación y ajustes
programados por la Institución. El profesor        para el mismo en el transcurso del año escolar
deberá tener evidencias escritas de las            y con el mismo Consejo Estudiantil.
personas evaluadas, qué         competencias,      Igualmente, a través de talleres de
logros e indicadores fueron evaluados, cómo        socialización aplicados en reuniones con los
fueron evaluadas y cuándo se evaluaron             padres de familia, también se da la posibilidad
(Planillas de Seguimiento).                        de participación y ajustes para el mismo en el
En caso de no ser resuelto el conflicto el         transcurso del año escolar en asambleas y con
estudiante o sus padres podrán acudir de           el mismo Consejo de Padres.
manera escrita ante el Director de Grupo           Durante las reuniones que se pueden
solicitando aclaración o mediación. La acción      establecer durante cada uno de los periodos
debe responderse por escrito al estudiante.        con los docentes, personal de apoyo y
Reclamación escrita dirigida a la Coordinación     directivos a través de las reuniones de área y
académica firmada y avalada por el padre de        reuniones de Nivel.
familia donde se expone la inconformidad, las      Con la participación del Consejo Académico
motivaciones y evidencias del caso.                en el análisis, ajustes y consolidación de los
En caso de no ser resuelto el conflicto el         procesos y del documento.
estudiante o sus padres podrán acudir de           Con la participación del Consejo Directivo,
manera escrita ante Rectoría radicando en          donde cada uno de los representantes dela
secretaria escrito donde se registren todos        comunidad educativa presentan sus aportes
los datos del estudiante y una descripción         para los ajustes necesarios en cada año
de la situación señalada. Rectoría valorará        escolar. Dichos ajustes se realizan cada año,
la situación, citará al docente con el fin de      acorde al contexto y necesidades de la
buscar mecanismos o alternativas de solución       comunidad educativa, sin el desprendimiento
y determinará la necesidad de remitir a otras      del Proyecto Educativo Institucional. Encaso
instancias.                                        de presentarse situaciones de fuerzamayor, o
Si es necesario, la Comisión de Evaluación y       cambios en políticas educativas acordes a las
Promoción valorará las evidencias aportadas        administraciones distritales, locales o
por los profesores y estudiantes dando lugar       institucionales que requieran de
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               110
                                     Colegio María Cano I.E.D.
modificaciones se podrán hacer bajo acuerdo        en los casos en que se requiera se valorará
del Consejo Directivo dentro del año escolar       al estudiante en su desarrollo integral, en
y serán socializados con la comunidad              la intensidad horaria de cada asignatura y
educativa.                                         en el desempeño promedio del área para
                  CAPITULO V                       determinar la promoción del año escolar.
            PROMOCIÓN ESCOLAR                      Donde haya la necesidad se podrá realizar
Acorde al decreto 1290 de 2009, cada               algún proceso de flexibilización.
establecimiento educativo determinará los          Un estudiante será promovido al grado
criterios de promoción escolar de acuerdo con      siguiente cuando:
el sistema institucional de evaluación de los      • Tenga como mínimo Desempeños Básicos
estudiantes. Así mismo, el establecimiento            en todas las asignaturas del conocimiento al
educativo definirá el porcentaje de asistencia        finalizar el año lectivo.
que incida en la promoción del estudiante. Por     • Para la promoción Definitiva y elaboración
ello para el Colegio María Cano se establecen         de informe final y libro de calificaciones
los siguientes                                        que son los que permiten emitir los
                                                      certificados se realizará una revisión del
5.1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y                    área y la valoración de cada asignatura. Se
PROMOCION POR GRADOS                                  realizará una pre comisión antes de finalizar
La promoción se entiende como el proceso              el año lectivo para evaluar el desempeño de
que valida el avance del estudiante según             los estudiantes en las diferentes áreas, las
sus     desempeños        demostrados,     sus        cuales no podrá aprobar si presenta
capacidades, actitudes personales, desarrollo         desempeño bajo en alguna asignatura.
de competencias y avances en logros e              Un estudiante no será promovido al grado
indicadores en un tiempo determinado, elcual       siguiente cuando:
le permite avanzar al siguiente grado, La          • Al perder una o dos asignaturas y tener
promoción del estudiante de un gradoa                 el derecho a presentar actividades de
otro se hace por asignaturas, de acuerdoal            recuperación o mejoramiento en la última
desempeño demostrado al finalizar el proceso          semana del año escolar adoptada para éste
académico de un año lectivo.                          proceso acorde al calendario académico,
En el caso de las asignaturas que conforman           el estudiante presente reiteradamente
una misma área se mencionan a continuación            Desempeño Bajo al finalizar el año.
en su composición:                                 • Cuando el estudiante presente tres o más
• Geometría y estadística están dentro del            asignaturas con valoración de Desempeño
  área de Matemáticas.                                Bajo no podrá presentar actividades de
• Plan lector, está incluido con Lengua               nivelación y por lo tanto no será promovido
  castellana e inglés en el área de                   al grado siguiente.
  Humanidades                                      • Inasistencia sin justificar al 20 % o más a
• Química, física, y Biología están dentro del        las actividades académicas, ya sea jornada
  área de Ciencias Naturales.                         completa o a una clase acorde a cada
• Cátedra      de      paz,     cátedra     de        intensidad.
  afrocolombianidad, Democracia, están
  incluidas dentro de Ciencias Sociales            Ningún estudiante quedará con promoción
• Artes Visuales, Danzas, Artes Plásticasy         pendiente para el año siguiente. Todoslos
  Música están incluidas en el área de             estudiantes definirán su año escolar y serán
  Educación Artística.                             matriculados acorde al grado que se
Por lo anterior durante todo el año cada           demuestre en sus resultados académicos.
asignatura se valora en forma independiente
y de ésta manera tiene influencia directa en       Para el caso de los estudiantes que hayan
la promoción, por ello si pierde 1 odos            tenido desempeños bajos y básicos durante
asignaturas     tendrá     el   proceso     de     el año escolar y alcancen a ser promovidos
mejoramiento y recuperación final como             por procesos de planes de mejoramiento, se
última oportunidad para demostrar el               consignará en acta de compromiso académico
desarrollo de las competencias del grado que       en el momento de la matrícula y en caso de
cursa de lo contrario al tener más de dos ésta     continuar el año siguiente en las mismas
opciones no será posible. Una vez llegue la        condiciones en sus desempeños la comisión
finalización del año escolar, se revisarán los     de evaluación y promoción en primer periodo
resultados en conjunto con las Comisiones          podrá remitir y sugerir cambio de ambiente
de Evaluación y Promoción para mirar la            escolar al consejo directivo para que desde
definitiva de las asignaturas y de las áreas y     ésta instancia se valore el caso.
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               111
                                      Colegio María Cano I.E.D.
5.2 CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN DE                  presentada de manera escrita por los padres
BACHILLERES.                                        del estudiante antes de finalizar el primer
La obtención del título de Bachilleracadémico       corte del primer periodo escolar.
por parte del estudiante solo podrá darse en        9 El promedio de notas del primer corte debe
el     evento     que      haya     culminado       ser de 4.6 (cuatro seis) en adelante.
satisfactoriamente el nivel de Educación            Desempeño Superior.
media.                                              10 El consejo académico recibirá dichos
                                                    resultados y en el caso de cumplir los
Un estudiante será promovido de grado               requisitos, estipulará una fecha para que el
Once cuando:                                        estudiante presente un examen de todas las
• Tenga como mínimo Desempeños Básicos              asignaturas donde evidencie el dominio de
  en todas las asignaturas del conocimiento         conocimientos y competencias propios para
  al finalizar el año lectivo.                      ser promovido.
• Haya cumplido con todas las 120 horas             11 En el caso del estudiante no obtener
  establecidas en la institución para el            resultados en superior el estudiante recibirá
  desarrollo de actividades de servicio Social.     respuesta escrita donde se manifieste la
• Tener en carpeta de archivo institucional         continuidad en el grado que cursa.
  todos los certificados de estudio en original     12 En el caso del estudiante obtener
  desde grado quinto hasta grado once               desempeño superior en todas las asignaturas
  aprobados.                                        se remitirá el caso a la Comisión de Evaluación
• Presentar prueba SABER 11 del ICFES.              y promoción para su reubicación.
• En caso de tener en funcionamiento el             13 La Comisión de Evaluación y promoción
  proyecto de Media Integral con alguna             analizará la pertinencia y ubicación del
  IES, que el estudiante haya cumplido con          estudiante para remitir por oficio el caso a
  todos los requerimientos del proyecto para        Consejo Directivo
  graduación.                                       14 El consejo Directivo aprobará el proceso
                                                    realizado, la nueva ubicación del estudiante
La obtención del título de Bachiller académico      y validará sus registros de evaluación para el
por parte del estudiante solo puede darse           libro de calificaciones, donde en un mismo
en el evento en que éste haya culminado             año el estudiante tendrá doble promoción.
satisfactoriamente el nivel de educación
básica y media, incluidos las disposiciones         5.4. EVALUACIÓN DE VALIDACIONES
formuladas en la Ley 115 y el Decreto 1860 de       Para el caso de los estudiantes que, por
1994.                                               desplazamiento, violencia o cierre del
Todos estos requisitos deben llenarse a más         establecimiento educativo, o procedencia de
tardar con 20 días de anticipación a la fecha de    otro país entre otras razones, no tengan algún
Grado conocida en el Cronograma Académico           certificado de estudios que demuestre la
y difundido a la Comunidad Educativa                promoción del año anterior o algún grado
                                                    cursado, deberá presentarse con oficio escrito
5,3 PROMOCION ANTICIPADA                            ante la Dirección Local de Educación con el
Durante el primer período del año escolar el        fin de poder solicitar prueba de validación
consejo académico, previo consentimiento            en alguna institución de la localidad que esté
de los padres de familia, recomendará ante          autorizada para tal fin. Una vez realice el
el consejo directivo la promoción anticipada        estudiante dicho proceso y reciba su
al grado siguiente del estudiante que               certificado de estudios deberá presentarlo en
demuestre un rendimiento superior en el             la institución para poder dar continuidad a la
desarrollo cognitivo, personal y social en el       promoción de los educandos.
marco de las competencias básicas del grado
que cursa. La decisión será consignada en el        5.5 COMISIONES DE EVALUACIÓN Y
acta del consejo directivo y, si es positiva, en    PROMOCION
el registro escolar.                                Para un seguimiento efectivo de los procesos
                                                    pedagógicos y de evaluación se establecen
El colegio puede promover anticipadamente,          unas instancias: Comisión de Evaluación y
aquellos estudiantes que evidencien un              promoción por niveles, estas deben funcionar
Desempeño Superior, estén repitiendo el año
o no, que demuestren habilidades entodas las        para todos los niveles: Preescolar- Básica y
áreas y asignaturas y que superen las               Media.
competencias,      logros    e   indicadores
propuestas para el grado. El proceso                Al iniciar el año escolar, la Coordinación
estipulado se contempla así:                        Académica, establecerá una Comisión de
8 La solicitud correspondiente debe ser             Evaluación y Promoción Institucional por cada
                                 Sistema Institucional de Evaluación
                                                112
                                     Colegio María Cano I.E.D.
grado, estas comisiones estarán conformadas
por:                                                   • Coordinación de convivencia o docente
• Rector (a) o Coordinación académica como              enlace en los niveles donde sea necesario.
  su delegado                                      • Orientación correspondiente al nivel
• Los docentes directores de curso.                • Docente de apoyo a la inclusión y enfermera
• Mínimo tres docentes de las demás                     en caso de estudiantes beneficiarios en el
  asignaturas.                                          nivel.
 Entre sus funciones tenemos:                      • Remitir por escrito a Rectoría, Consejo
• Identificar los estudiantes que ameriten           Académico, Consejo Directivo los casos
  reconocimiento de excelencia por partedel          especiales que requieran de su atención
  colegio.                                           para su correspondiente análisis y
• Analizar los casos de los estudiantes con          definición.
  desempeños excepcionalmente altos con
  el fin de recomendar promoción anticipada.                        CAPITULO VI
• Analizar el rendimiento académico general            DEBERES Y DERECHOS ACADEMICOS DE LOS
  de cada uno de los cursos para prescribir               ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
  recomendaciones generales o particulares
  a los profesores, u otras instancias del         La mayoría de los deberes y derechos de
  establecimiento educativo.                       manera general se encuentran descritos
• Identificar      los    estudiantes      con     dentro del Manual de Convivencia con las
  desempeños bajos con el fin de realizar          funciones y rol de cada estamento, sin
  recomendaciones y prescribir planes de           embargo, en éste capítulo de detallan las más
  mejoramiento.                                    relacionadas al aspecto académico:
• Identificar los casos de los estudiantes con
  procesos de inclusión, valorando los PIAR        6.1 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
  y las estrategias implementadas en cada          El estudiante, para el mejor desarrollo de su
  una de las asignaturas con apoyo de los          proceso formativo, debe:
  docentes, familia, profesionales de apoyo        1. Cumplir con las recomendaciones y
  y estudiantes.                                      compromisos adquiridos para la superación
• Identificar los casos de los estudiantes que        de sus debilidades.
  requieran intervención socioemocional
  por situaciones particulares o familiares        2. Asistir y participar a cada una de lasclases
  para remitir al servicio de Orientación u           y actividades culturales, deportivas y
  otras instancias gubernamentales.                   sociales; así mismo cumplir con los
• Velar porque todos los actores del proceso          horarios establecidos para cada una de las
  enseñanza-aprendizaje cumplan el sistema            actividades.
  Institucional de evaluación y los planes del    3. Presentar peticiones y reclamos de manera
  estudio correspondientes.                           respetuosa, siguiendo el conducto regular.
• Definir la promoción de los estudiantes al       4. Proceder con honestidad y evitar el fraude,
  finalizar el año escolar.                               en tanto que todo intento de fraude o
• Definir los casos de reclamación                  fraude en flagrancia será sancionado con
  presentados.                                            la anulación de la respectiva prueba y
                                                    valoración de desempeño bajo en la prueba.
• Las demás funciones descritas en la
  normativa relacionada existente acorde           5.Entregar en las fechas establecidas
  a las necesidades presentadas para la                     las actividades programadas en cada
  promoción de los aprendizajes.                      asignatura.
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                                 113
                                      Colegio María Cano I.E.D.
6.2 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES                     6.3 DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
                                                    De conformidad con las normas vigentes, los
El estudiante, para el mejor desarrollo de su       padres de familia deben:
proceso formativo, tiene derecho a:                 1. Participar, a través de las instancias del
                                                    gobierno escolar, en la definición de criterios
1. Ser evaluado de manera integral en todos         procedimientos de la evaluación del
   los aspectos académicos, personales y            aprendizaje de los estudiantes y promoción
   sociales.                                        escolar.
2. Conocer el sistema institucional de              2. Realizar seguimiento permanente al
   evaluación de los estudiantes: criterios,        proceso evaluativo de sus hijos.
   procedimientos,      e    instrumentos     de    3. Analizar los informes periódicos de
   evaluación para lo cual es necesario:            evaluación.
                                                    Es importante resaltar el papel fundamental
3. La devolución oportuna (máximo dos               que juegan en los primeros años de
   semanas) de los trabajos, tareas y               escolaridad los padres de familia y como
   evaluaciones por parte de los educadores.        su participación activa puede potenciar el
4. La evaluación expresada por el educador          proceso de aprendizaje que en estos niveles
   debe ir acompañada de las correcciones           se propone.
   escritas permanentemente.                        Los siguientes son aspectos importantes que
5. La retroalimentación por parte de los            los padres deben tener en cuenta al inscribir
   educadores de los trabajos, tareas y             a sus hijos en el preescolar Mariacanista,
   evaluaciones asignadas, de tal forma que         esto con el fin de propender por el buen
                                                    desarrollo de las actividades académicas y
   se puedan aprender de los errores.               convivenciales al interior de la institución
6. Dialogo constante con los estudiantes que        académica.
   tiene un desempeño básico bajo.
7. La felicitación pública a los estudiantes con    DEBERES ESPECIALES EN EL PREESCOLAR
   un desempeño alto superior.                      ● Ser respetuosos en todo momento, en el
8. La citación de los padres o acudientes por       trato con todo el personal de la Institución
   parte de los educadores para informar los        Educativa.
   desempeños y problemáticas de los                ● Entregar oportunamente a la instituciónlos
   estudiantes para establecer correctivos.         documentos solicitados: registro civil, carné
   Aunque esto no exime a los estudiantes de        vacunas, carné afiliación sistema de salud,
   su deber de informar a sus familias de su        crecimiento y desarrollo, esquema de vacunas
   estado académico.                                y certificados de tamizaje visual y auditivo.
                                                    ● Acompañar a sus hijos/hijas o acudidos en
9. Recibir la asesoría y acompañamiento de los      el proceso enseñanza aprendizaje y apoyo
   docentes para superar sus debilidades en el      escolar en casa.
   aprendizaje.                                     ● Brindar un trato respetuoso y afectuoso a
10.      Recibir oportunamente la respuesta de      sus niños.
    sus inquietudes y solicitudes presentadas       ● Dar buen ejemplo de obra y palabra a sus
    respecto.                                       niños.
11.      Ser evaluado en su comportamiento          ● Propender por ayuda especializada para su
    separadamente          del      rendimiento     hijo en caso de requerir apoyo por necesidades
    académico, en forma individual y no             educativas especiales o situaciones médicas
    colectiva.                                      detectadas dentro o fuera de la institución y
                                                    hacer llegar oportunamente los soportes de
12.      Pedir rectificación en caso de             la atención profesional recibida.
    considerar que hay algún error en las           ● No enviar a los niños/as en caso de
    calificaciones, siguiendo el conducto           enfermedad (virosis, estados febriles,
    regular.                                        enfermedades        infectocontagiosas,      IRA
13.      Solicitar su promoción anticipada          infección respiratoria
    dentro de las (6) primeras semanas del año      aguda, EDA enfermedades diarreicas
    lectivo a través de su acudiente.               agudas), estas pueden ser contagiosas para el
14.        Conocer los informes parciales y         grupo y su estancia en la escuela puede ser
    finales del rendimiento académico con las       perjudicial para él y sus compañeros.
    debidas observaciones para de estamanera        ● Informar oportunamente a los docentes de
                                                    las situaciones específicas de salud de los
    mejorar, si es el caso, antes de ser            niños y niñas, para garantizar su bienestar en
    entregadas a Coordinación.                      el colegio.
                                 Sistema Institucional de Evaluación
                                                114
                                       Colegio María Cano I.E.D.
● En caso de necesitar suministro de                 DEBERES CON LOS HORARIOS DE
medicamentos, dirigirse a los docentes               ASISTENCIA
titulares,    diligenciar    el   formato    de      ● Enviar al docente director de grupo la
autorización de medicamentos, entregar               justificación correspondiente por ausencias,
fotocopia de fórmula médica certificada.             en caso de enfermedad la incapacidad médica
● Enviar a sus hijos limpios y bien presentados      y en caso de situaciones familiares previstas
diariamente. Es su deber estar atento a los          informar por medio de carta firmada con
piojos, corte de uñas, lavado de dientes y el        anterioridad. Si esta situación es de más de 5
baño diario.                                         días hábiles, debe informarse a coordinación
● Los niños del nivel de preescolar deben            académica para gestionar el permiso.
tener control de esfínteres al ser                   ● Al ingreso y salida de la institución, recoger
matriculados. El equipo docente no puede             puntualmente a los estudiantes en el colegio,
asear ni cambiar de ropa a las niñas y niños.        presentando el carné que fue entregado al
En caso de que suceda un contratiempo de             inicio del año para tal fin. El ingreso de los
este tipo, los padres de familia serán los           estudiantes al colegio es a las 6:50 am y
responsables de asistir al colegio a cambiarlos.     la hora de salida es a las 1 pm. En caso de
Lo anterior de acuerdo al artículo 33 derecho        pérdida de este carné se debe presentar copia
a la intimidad de la Ley 1098 de 2006.               de la denuncia a la policía por perdida, para
● Desarrollar en casa de forma oportuna y            solicitar uno nuevo con la coordinación de
adecuada, acompañando el proceso de los              convivencia.
niños/as en el caso que se envié un plan de          ● Por seguridad el uso del carné entregado al
mejoramiento.                                        inicio del año escolar es obligatorio, en caso
● Apoyar los programas que incrementen la            de no traerlo deberán esperar a la docente
conciencia social, ecológica y cultural de los       titular y bajar con ella a coordinación, después
niños.                                               de 3 fallas con el carné se procederá con firma
● No hable de forma pueril con los niños/as,         al observador del alumno, y en caso de
identificar y nombrar los elementos de forma         recurrencia se remitirá el caso a coordinación.
correcta ayudará en el desarrollo del lenguaje       ● La demora en retiro del niño (a) después
de forma adecuada                                    del horario habitual se c o n s i d e r a
● Seguir el conducto regular para la resolución      abandono del menor. En caso de tener alguna
de los conflictos o dudas que se le generen          dificultad para recogerlos informar a la
a lo largo del año escolar, tanto en el aspecto      institución educativa con las respectivas
de convivencia como en el ámbito académico.          justificaciones, de lo contrario se activarán
(remítase al apartado conducto regular)              los protocolos de atención integral con
                                                     Policía de Infancia y Adolescencia y
DEBERES CON LOS UNIFORMES Y                          Bienestar Familiar. A la tercera oportunidad
MATERIALES:                                          en la que se den demoras al recoger a los
● Proveer a sus hijos los uniformes y útiles         estudiantes, se dará inicio a proceso formal
escolares necesarios y apropiados para su            con coordinación.
buen desempeño académico, al entregarlos             ● Asistir puntualmente a reuniones,
deben estar marcados con nombre y apellido.          citaciones y talleres solicitados por las
                                                     diferentes instancias o miembros del equipo
● Brindar los materiales necesarios para el          docente.
buen desarrollo de las actividades propuestas
tanto dentro como fuera del colegio.                 6.4 DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
● Entregar puntualmente los materiales               En el proceso formativo de sus hijos, los
solicitados por la institución al inicio del año     padres de familia tienen los siguientes
lectivo en la lista de útiles escolares, para que    derechos:
su hijo pueda desarrollar las actividades            1. Conocer el sistema institucional de
propuestas dentro del contexto escolar.              evaluación de los estudiantes: criterios,
● Proporcione a su hijo(a) un lugar tranquilo        procedimientos e instrumentos de evaluación
y bien iluminado para hacer la tarea escolar.        y promoción desde el inicio de año escolar.
● El uso de estos uniformes es de carácter           2. Acompañar el proceso evaluativo de los
OBLIGATORIO para todos los niños y niñas.            estudiantes.
● El uniforme debe estar marcado con el              3. Recibir los informes periódicos de
nombre completo del niño, procurando que             evaluación.
sea legible (se sugiere con marcador                 4. Recibir oportunamente respuestas a las
permanente o bordado).                               inquietudes y solicitudes presentadas sobre
                                                     el proceso de evaluación de sus hijos.
                                  Sistema Institucional de Evaluación
                                                 115
                                       Colegio María Cano I.E.D.
6.5. DEBERES DE LOS DIRECTIVOS Y                     7.2 CONSTANCIAS
DOCENTES RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE                 Todos los estudiantes padres de familia y/o
LOS ESTUDIANTES                                      acudientes podrán solicitar en cualquier
                                                     momento del año escolar constancias de
1.Publicar y entregar a los Padres de Familia las    estudio que acrediten la matrícula y
   competencias e indicadores de desempeño           permanencia institucional para el año
   al iniciar cada período académico. Además,        lectivo. En el caso del estudiante estar activo
                                                     tiene carácter gratuito y deben solicitarse a
   las estrategias y los criterios de evaluación     través de la Página de la (SED) Secretaria de
   que utilizará en el respectivo período.           Educación a través de la plataforma de SIGA,
2. Al iniciar cada período académico verificar la    registrándose en el formulario de peticionario
   entrega a los estudiantes de los indicadores      y diligenciando los datos. Dicho documento
   de logro, contenidos, instrumentos y              se devolverá vía correo electrónico o en su
   metodologías, los criterios de evaluación         defecto en caso de necesitarlo en original se
   y las fechas específicas de evaluación de         podrá suministrar en las instalaciones de la
   conformidad con el Cronograma de                  institución. Este procedimiento No requiere
   Actividades del año.                              agendamiento de cita. Si el estudiante ya
                                                     no está activo en la institución además de
3. Registrar en planilla las valoraciones            realizar la solicitud debe cancelar el valor
   obtenidas por el estudiante durante el            correspondiente en el banco asignado para la
   proceso evaluativo a medida que transcurre        cuenta institucional y solicitar agendamiento
   el trimestre. No dejar acumular registros         para atención por la página de la SED.
   para el final del período.
                                                     7.3 CERTIFICADOS DE ESTUDIO
4. Diseñar y planear las         evaluacionesde
                                                     Todos los estudiantes padres de familia y/o
   conformidad       con     la    programación      acudientes podrán solicitar en cualquier
   académica presentada a la Institución.            momento del año escolar certificados de
5. Reorientar los procesos de formación              estudios de los años cursados anteriormente
   e instrucción a partir de la información          los cuales contienen las calificaciones
   arrojada por las evaluaciones.                    definitivas y la promoción del año escolar
6. Retroalimentar a los estudiantes sobre            solicitado. En el caso del estudiante estar
                                                     activo tiene carácter gratuito y deben
   los avances y retrocesos a partir de la           solicitarse a través de la Página de la (SED)
   información.                                      Secretaría de Educación a través de la
                   CAPITULO VII                      plataforma de SIGA, registrándose en el
                REGISTRO ESCOLAR                     formulario de peticionario y diligenciando
7.1 MATRICULAS                                       los datos. Dicho documento se devolverá vía
Todos los estudiantes ANTIGUOS con sus               correo electrónico o en su defecto en caso de
padres de familia y/o acudientes, podrán             necesitarlo en original se podrá suministrar
realizar la renovación del proceso de                en las instalaciones de la institución. Este
matrícula acorde a la programación anual             procedimiento No requiere agendamiento
que se publique dentro del calendario                de cita. Si el estudiante ya no está activo en
escolar. Diligenciarán y actualizarán la             la institución además de realizar la solicitud
información a través de plataforma digital y         debe cancelar el valor correspondiente en el
entregarán igualmente en archivo físico los          banco asignado para la cuenta institucional y
documentos relacionados como requisito               solicitar agendamiento para atención por la
que se encuentran dentro del manual de               página de la SED.
convivencia.
Todos los estudiantes NUEVOS con sus padres          7.4 OBSERVADORES O DOCUMENTOS DE
de familia y/o acudientes, podrán realizar el        ARCHIVOS INSTITUCIONALES
proceso de matrícula acorde a la programación        Todos los estudiantes padres de familia y/o
de la SED. Diligenciarán y actualizarán la           acudientes podrán solicitar en cualquier
información a través de plataforma digital y         momento del año escolar copia de los
entregarán igualmente en archivo físico los          Observadores o cualquier documento
documentos relacionados como requisito               institucional, pero para este trámite debe
que se encuentran dentro del manual de               solicitarlo por escrito manifestando la razón
convivencia. Para la atención de este proceso        de dicha solicitud enunciando los documentos
se debe solicitar agendamiento a través de           y radicando ésta en secretaría General de
la página SED para poder ser atendido en la          rectoría para que desde Coordinación o el
institución acorde a la programación.                profesional encargado del archivo los
                                                     suministre.
                                  Sistema Institucional de Evaluación
                                                 116
                                     Colegio María Cano I.E.D.
7.5   BOLETINES DE CALIFICACIONES DEL              para la superación de las debilidades, y
PERIODO O BOLETINES DE NOTAS PARCIALES             acordar los compromisos por parte de todos
Todos los estudiantes padres de familia            los involucrados.
y/o acudientes podrán solicitar copia de           5. Crear comisiones u otras instancias para
los Boletines que se entregan al final del         realizar el seguimiento de los procesos de
periodo previa justificación del proceso,          evaluación y promoción de los estudiantes, si
pero para este trámite debe solicitarlo por        lo considera pertinente.
escrito manifestando la razón de dicha             6. Atender los requerimientos de los padres
solicitud enunciando los documentos y              de familia y de los estudiantes y programar
radicando ésta en secretaría General de            reuniones con ellos cuando sea necesario.
rectoría para que desde Coordinación o             7. A través de consejo directivo servir de
el profesional encargado del archivo los           instancia para decidir sobre reclamaciones que
suministre. En el caso del estudiante realizar     presenten los estudiantes o sus padres de
un retiro extemporáneo, podrá a través de          familia en relación con la evaluación o
coordinación académica realizar el registro        promoción.
de las notas parciales con la colaboración de      8. Analizar periódicamente los informes de
los docentes, archivo del cual quedará copia       evaluación con el fin de identificar prácticas
en coordinación y secretaria académica.            escolares que puedan estar afectando el
                                                   desempeño de los estudiantes, e introducir
7.6 ACTAS DE GRADUACIÓN O DIPLOMAS                 las modificaciones que sean necesarias para
                                                   mejorar.
Todos los EGRESADOS, padres de familia             9. Presentar a las pruebas censales del ICFES la
y/o acudientes CON AUTORIZACIÓN podrán             totalidad de los estudiantes que se encuentren
solicitar en cualquier momento del año             matriculados en los grados evaluados,y
escolar copia de las actas de graduación y         colaborar con este en los procesos de
Diplomas del año en que haya recibido el           inscripción y aplicación de las pruebas, según
título de Bachiller académico. Para esto deben     se le requiera.
realizar la solicitud a través de la Página de
la (SED) Secretaria de Educación a través de       De conformidad con el art. 25 de la Ley 115:
la plataforma de SIGA, registrándose en el         1. Velar por la oportuna entrega de los Informes
formulario de peticionario y diligenciando           a los padres de familia.
los datos. Además de realizar la solicitud         2. Comunicar a través de citación escrita a los
deben cancelar el valor correspondiente en            padres de familia la entrega de los informes
el banco asignado para la cuenta institucional        escritos y verbales con antelación mínima de
y solicitar agendamiento para atención por la         tres (3) días hábiles.
página de la SED.                                  3. Mantener debidamente archivados los
                 CAPITULO VIII                        Informes finales de calificaciones de los
 RESPONSABILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO                estudiantes de conformidad como señala la
                   EDUCATIVO                          ley. Es responsable del archivo de los libros
En     cumplimiento      de    las   funciones        de calificaciones la secretaria académica.
establecidas en la ley, el establecimiento         4. La Institución elaborará al comienzo del año
educativo debe:                                       académico un calendario de actividades del
1. Definir, adoptar y divulgar el sistema             año, dentro del cual se establecen las fechas
institucional de evaluación de estudiantes,           de reuniones de Padres de Familia y otras
después de su aprobación por el consejo               actividades relacionadas con el proceso de
académico.                                            evaluación, las cuales son comunicadas en
2. Incorporar en el proyecto educativo                la página web, carteleras y circulares, para
institucional los criterios, procesos y               conocimiento de toda la Comunidad
procedimientos de evaluación; estrategias             Educativa.
para la superación de debilidades y
promoción de los estudiantes, definidos por        7.1. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS PARA
el consejo directivo.                              RESOLVER SITUACIONES ESPECIALES.
3. Realizar reuniones de docentes y directivos     1. El colegio María Cano, aceptará a los
docentes para analizar, diseñar e implementar      estudiantes nuevos de otras instituciones
estrategias permanentes de evaluación y            cuando el concepto del boletín final
de apoyo para la superación de debilidades         especifique “APROBADO”.
de los estudiantes y dar recomendaciones a         2. Los nuevos estudiantes que ingresen
estudiantes, padres de familia y docentes.         extemporáneamente al Colegio deberán
4. Promover y mantener la interlocución con        presentar ante la Secretaría Académica,
                                                   además de la documentación de matrícula
los padres de familia y el estudiante, con el      exigida, el boletín parcial del año en curso, o
fin de presentar los informes periódicos de        una constancia escrita del proceso evaluativo.
evaluación, el plan de actividades de apoyo
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               117
                                    Colegio María Cano I.E.D.
3. La admisión y ubicación   en    un   grado                        HONESTIDAD
escolar de estudiantes que excepcionalmente                 3. Mis acciones serán coherentes con
no traigan Informes por situación de                            principios de verdad, honradez y
desplazamiento o problema intrafamiliar,                                  transparencia.
será producto de la evaluación de suficiencia                            SOLIDARIDAD
que presente el estudiante y de la existencia         4. Si ayudo a los demás cuando me necesitan
de cupo.                                                 se mejora la convivencia y calidad de vida
4. Todo estudiante que desee matricularse en                                EQUIDAD
el colegio María Cano a partir del mesde                 5. Siempre debemos actuar dentro de la
mayo de la vigencia, debe presentar
valoración del proceso adelantado a la fecha               verdad y la consideración y empatía con
en la institución de procedencia para el grado                 los demás sin ninguna distinción.
al cual presenta su solicitud de matrícula; de                            AUTONOMÍA
lo contrario deberá matricularse en el grado           6. Puedo formarme para manejar mi razón y
anterior, siempre y cuando exista cupo.                  poder creativo de manera independiente y
                                                                           responsable
               REGLA DE ORO                                              EFECTIVIDAD
CUANDO ESTOY EN MI COLEGIO MARIA CANO                  7. Cuando más me conozco más me quiero,
debo recordar siempre aplicar la regla de oro                me valoro y puedo amar a los demás.
 “No hago a los demás lo que no me gusta                                  TOLERANCIA
            que me hagan a mi”                             8. Acepto complacido el hecho de ser
                                                                 diferente, único e irrepetible.
          DECALOGO DEL ESTUDIANTE                                     RESPONSABILIDAD
                   RESPETO                             9. Cuando más me conozco, más aprendo a
   1. Mi trato amable y cortés, valorando a                    responder por mi forma de actuar
     los demás y a mi entorno permite una                                  LIBERTAD
       convivencia armónica y agradable.                 10.        Soy dueño de gobernar mi vida,
                COMPROMISO                                 pero con armonía y libertad responsable
    2. Para vivir en armonía es necesario                               lograré mis metas.
   convencerme de hacer las cosas cada vez
                      mejor
                             Y pienso en 5 lemas importantes para
                                      aprender y convivir:
                              1. Actuó pensando en el bien común.
                               2. De paso en paso alcanzo la meta
                         3. Cuido lo de todos porque es mío también.
                           4. Actuó con la pedagogía del buen trato.
                          5. Vivimos todos como una buena familia.
                               Sistema Institucional de Evaluación
                                                118
                                     Colegio María Cano I.E.D.
COMPROMISO DE ACEPTACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Y DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
                          DE EVALUACIÓN 2020-2021
                                   NUESTRO COMPROMISO
YO:                                                              del grado:       del curso:
           me comprometo a estudiar, asimilar, y aceptar el Manual de convivencia y Sistema
Institucional de Evaluación establecidos por el Proyecto Educativo Institucional del COLEGIO
MARIA CANO I.E.D., que busca mi formación integral como persona.
Acepto recibir una educación fundamentada en valores, y principios entendiendo que aunque
tengo el libre desarrollo de la personalidad también acepto como acuerdo que los derechos
particulares, no están por encima de los derechos de la mayoría, por lo cual me manifiesto
de acuerdo con todas las directrices que me sean impartidas, así como me comprometo a
participar de todas las actividades que favorezcan el crecimiento personal, social académico y
convivencial que permitan avanzar en planes de mejoramiento institucional y personal.
Teniendo en cuenta las múltiples actividades que se desarrollan y el modelo pedagógico de
la institución acepto además que mi acudido/estudiante, pueda salir en algunas imágenes
fotográficas y videos que se realicen en la institución con fines netamente pedagógicos
como forma de representación institucional ante los medios de comunicación, documentos
institucionales o de la SED o MEN
FIRMA DEL ESTUDIANTE                          FIRMA DEL PADRE/ACUDIENTE
FECHA:
El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición y deroga todas las disposiciones
anteriores relacionadas con estos temas.
                                 COMUNIQUESE Y CÚMPLASE
El presente rige desde la fecha de su expedición, aprobado por el Consejo Directivo en Acta
No. 03 del 11 de febrero de 2020 en 120 folios.
                                Sistema Institucional de Evaluación
                                               119
                             Colegio María Cano I.E.D.
ZULMA PAOLA CHOCONTA GUEVARA                     DIANA CAROLINA NARANJO MOTTA
           Rectora                                  Representante de Docentes
   ANA ELIZABETH MALDONADO                            LUZ ANGELA ALEGRIAS
   Representante de Docentes                    Representante de Sector productivo
     JAIRO ENRIQUE SANCHEZ                            EDGAR ANTONIO ORTIZ
Representante de Padres de Familia              Representante de Padres de Familia
 HEAVY SEBASTIÁN RICO PIÑEROS                         LEIDY JOHANA MARTINEZ
   Representante de Alumnos                          Representante de Ex alumn