[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas5 páginas

Plan de No Transmisibles de A Semna de Oro

Este documento presenta el plan de la Semana de Oro de No Transmisibles del Puesto de Salud "Tunanmarca". El plan tiene como objetivo principal promover estilos de vida saludables en la población para prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad. Las actividades incluyen despistajes de glucosa, presión arterial e índice de masa corporal, sesiones educativas sobre factores de riesgo y actividad física, y consejería nutricional. El plan se llevará a cabo en julio de 2018 con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas5 páginas

Plan de No Transmisibles de A Semna de Oro

Este documento presenta el plan de la Semana de Oro de No Transmisibles del Puesto de Salud "Tunanmarca". El plan tiene como objetivo principal promover estilos de vida saludables en la población para prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad. Las actividades incluyen despistajes de glucosa, presión arterial e índice de masa corporal, sesiones educativas sobre factores de riesgo y actividad física, y consejería nutricional. El plan se llevará a cabo en julio de 2018 con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MICRORED DE VALLE DE YANAMARCA

PUESTO DE SALUD
“TUNANMARCA”
PLAN DE LA SEMANA DE ORO DE NO
TRANSMISBLES

RESPONSABLE: TEC. ZENAIDA RODRIGUEZ PECHO

CELULAR: 998055644

CORREO ELECTRONICO:Zena_10Flor@autlook.com

2018
I. INTRODUCCION
Las enfermedades que no son contagiosas, son llamadas enfermedades
no transmisibles- ENT. Estas enfermedades con una consecuencia de
malos hábitos, como fumar, consumir exceso de sal, grasas, azucares,
beber alcohol, la inactividad física, entre otros. También pueden
deberse a causas hereditarias.

Entre las ENT que se dan con más frecuencia se encuentran el cáncer,
diabetes, osteoporosis hipertensión, obesidad, etc.

Según las estadísticas mundiales, las enfermedades no transmisibles –


ENT, son la causa de muerte más común para países en vías de
desarrollo, esta tendencia se está generalizando rápidamente, pues la
inactividad física, la alimentación poco saludable son parte del
quehacer diario en este mundo globalizado.

En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la


diabetes, o ataques cardiovasculares repentinos, son comunes en
nuestra sociedad, representado el 60% de defunciones a nivel mundial.
Los países en vías de desarrollo registran el 80% de defunciones por
ENT y aproximadamente, se presentan en mayor porcentaje en
personas menores de 70 años. Se ha pronosticado que en los próximos
10 años, las muertes por ENT aumentaran en un 27%, perjudicando en
su mayoría a poblaciones de bajos recursos, es preciso, empezar a
crear fórmulas que pueden disminuir las defunciones por ENT,
convirtiéndose así en un reto para el siglo XXI.

En el Perú, muchas personas han sufrido de discapacidad, debido a


alguna enfermedad o mal crónico desencadenado por una ENT, lo cual
limita la forma de vivir de una persona, incidiendo en la perdida de
años de vida saludable.

Un incremento negativo en el Perú, son las neoplasias malignas, ya que


la mortalidad proporcional por estas causas aumento de manera
importante en las ultimas décadas de esta manera se muestra que
entre los últimos años los tumores malignos ocasionaron egresos en los
establecimientos de salud, mientras que las enfermedades
cardiovasculares siguen en aumento. En los últimos años, las cifras
demuestran que ENT son la causa de muerte y hospitalización mas
frecuente y se convierte en un tema de interés mundial. Frente a este
contexto se ha desarrollado diversas políticas y acciones parta prevenir
y controlar estas enfermedades No Transmisibles, se desarrolla
actividades promocionales y de sensibilización informativa con el
objetivo de promover en la población los hábitos de vida saludable
para prevenir las enfermedades no transmisibles más frecuentes como
la diabetes, osteoporosis, cáncer, hipertensión y obesidad.

II. RESPONSABLES DEL PROGRAMA DE NO TRANSMSIBLES:

1. ÁREA DE RESPONSABILIDAD
 OBST. ROSSANA DAVILA CARBAJAL
 LIC. ROSA CONDOR PRIVATE
 TEC. ENF. ZENAIDA RODRIGUEZ PECHO

2. ÁREA DE COORDINACIÓN
 Jefa del Puesto de Salud Tunan marca
 Autoridades de la Comunidad

3. ÁREA DE EJECUCIÓN
 Equipo multidisciplinario del P.S Tunan marca

4. TIEMPO DE EJECUCIÓN.
 Julio del año en curso

III. OBJETIVOS:

III.1. OBJETIVO GENERAL:

o Promover estilos de vida saludables en la población en


general del distrito de paca con estrategias educativas
demostrativas y de atención integral de salud fomentando
de esta manera el autocuidado responsable de la salud.
III.2. Objetivos específicos
o Promover estilos de vida saludables en los diferentes
escenarios: familia instituciones educativas, comunidad y
centros laborales de distrito de TUNAN MAARCA.
o Identificar tempranamente factores de riesgo para daños
no transmisibles en la población en general a través de la
aplicación de fichas de riesgo, examen de glucosa,
medición de la presión arterial e índice de masa corporal.
o Promover la práctica de actividad física y ejercicios de
relajación en beneficio de la salud mental.
IV. POBLACIÓN BENEFICIARIA:

Nos enfocaremos sobre toda la población en general de la


jurisdicción de nuestro establecimiento de salud.

V. ACTIVIDADES:

 Realizar actividades de promoción y prevención


fomentando estilos de vida saludables en los pobladores,
de nuestro establecimiento.
 Medición de presión arterial, de glucosa, IMC, PAB para
detección precoz (campaña de despistaje) en los adultos y
adultos mayores, de nuestro establecimiento.
 Crear espacios de información en lugares visibles.
 Sesiones educativas: factores protectores de la salud.
 Sesiones educativas y demostrativas de actividad física.
 Aplicaciones de fichas de identificación de riesgos a daños
no transmisibles.
 Descarte de hipertensión arterial, diabetes y obesidad.
 Consejerías nutricionales.
VI. DURACIÓN:
Julio del 2018

VII. REQUERIMIENTO
Materiales:
 Balanza tallimetro
 Cintras métricas.
 Tiras reactivas de glucosa
 Papel bond
 Lapiceros azules.
 Trípticos
VIII. RECURSOS HUMANOS:
 Enfermeras
 Obstetra
 Técnica en enfermería

IX. RECURSOS ECONÓMICOS:


Se utilizó los recursos propios del establecimiento.

X. LOGÍSTICO:

Silla, mesa y trípticos.

También podría gustarte