[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas1 página

Observación de Organismos Unicelulares

Este documento describe un procedimiento para observar microorganismos unicelulares utilizando un microscopio. Se explica que existen diversos tipos de microorganismos que habitan en diferentes ambientes como aguas estancadas. El objetivo es conocer diferentes tipos de microorganismos mediante la observación de muestras de agua estancada utilizando un microscopio de tres objetivos. Se detallan los materiales y pasos para preparar y observar las muestras bajo el microscopio.

Cargado por

MARILUZ1419
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas1 página

Observación de Organismos Unicelulares

Este documento describe un procedimiento para observar microorganismos unicelulares utilizando un microscopio. Se explica que existen diversos tipos de microorganismos que habitan en diferentes ambientes como aguas estancadas. El objetivo es conocer diferentes tipos de microorganismos mediante la observación de muestras de agua estancada utilizando un microscopio de tres objetivos. Se detallan los materiales y pasos para preparar y observar las muestras bajo el microscopio.

Cargado por

MARILUZ1419
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

OBSERVACIÓN DE ORGANISMOS UNICELULARES OBSERVACIÓN DE ORGANISMOS UNICELULARES

FUNDAMENTO TEÓRICO FUNDAMENTO TEÓRICO

Dentro del mundo microscópico, se reconocen varios tipos de microorganismos: Dentro del mundo microscópico, se reconocen varios tipos de
Los ambientes en los que se pueden encontrar microorganismos son muy diversos, microorganismos: Los ambientes en los que se pueden encontrar
sobre todo las bacterias que podemos encontrarlas desde las zonas más inhóspitas, microorganismos son muy diversos, sobre todo las bacterias podemos
como algunas zonas volcánicas al interior de los organismos o en los alimentos. Pero, en encontrarlas desde las zonas más inhóspitas, como algunas zonas volcánicas
este caso, observaremos microorganismos que suelen habitar en las aguas estancadas. al interior de los organismos o en los alimentos. Pero, en este caso,
observaremos microorganismos que suelen habitar en las aguas estancadas.
OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de microorganismos mediante el uso
del microscopio. OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de microorganismos mediante
el uso del microscopio.
MATERIAL
MATERIAL
Microscopio, Portaobjetos, cubreobjetos, agua estancada y gotero
Microscopio, Portaobjetos, cubreobjetos, agua estancada y gotero
PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO:
1-Recoger muestras de agua estancada (de jarrones con flores, de charcos) cuanto más
sucia esté mejor, ya que, habrá mayores probabilidades de que haya microorganismos. 1-Recoger muestras de agua estancada (de jarrones con flores, de charcos)
cuanto más sucia esté mejor, ya que, habrá mayores probabilidades de que
2-Una vez seleccionada la muestra se procede a coger una pequeña cantidad con el
haya microorganismos.
gotero. Se echa una gota en el porta objetos para luego colocar el cubre objetos y se
coloca en el microscopio. 2-Una vez seleccionada la muestra se procede a coger una pequeña cantidad
con el gotero. Se echa una gota en el porta objetos para luego colocar el
3-Ya que tenemos la muestra preparada, se observa con los 3 objetivo, para luego
cubre objetos y se coloca en el microscopio.
dibujar. Quizá encuentres alguno, como las imágenes mostradas
3-Ya que tenemos la muestra preparada, se observa con los 3 objetivo, para
luego dibujar. Quizá encuentres alguno, como las imágenes mostradas

Después de observar contesta las siguientes preguntas:

A- ¿De qué tamaño son el o los organismos que observaste?


Después de observar contesta las siguientes preguntas:
B- ¿Cómo es su estructura? Explica
A-¿De qué tamaño son el o los organismos que observaste?

B-¿Cómo es su estructura? explica

También podría gustarte