9834 0 529 2eso - Soc - Cas - B2 Ud6 PDF
9834 0 529 2eso - Soc - Cas - B2 Ud6 PDF
Geografa e Historia
BLOQUE II: HISTORIA
ESO
edeb
NDICE
Cmo es este libro?
2. Poblacin y recursos
(pgina 36)
PROYECTO: La convivencia en las ciudades (pgina 114) EVALUACIN DE COMPETENCIAS BSICAS. GEOGRAFA (pgina 116)
PROCEDIMIENTOS
TRABA JO DE CB
COMPETENCIAS BSICAS
Social y ciudadana Desarrollar y utilizar habilidades sociales. Describir elementos geogrficos del espacio prximo y lejano. Conocer los momentos clave de la historia. Aceptar distintos puntos de vista sobre un mismo hecho. Captar intenciones, causas y consecuencias para explicar hechos histricos. Utilizar la crtica como herramienta positiva. Comunicacin lingstica Verbalizar conceptos, explicitar una idea, formular y defender argumentos, utilizando diferentes variantes del discurso. Adquirir vocabulario bsico y utilizarlo con precisin. Escuchar de forma interesada y tener una actitud dialogante. Mostrar una actitud favorable a la lectura. Matemtica Utilizar los procesos matemticos bsicos para analizar y producir informacin relativa a las Ciencias Sociales. Conocimiento e interaccin con el mundo fsico Conocer los rasgos esenciales del espacio natural en el que se desarrollan las actividades humanas, la interaccin de las personas con este espacio y los paisajes geogrficos resultantes. Mostrar responsabilidad ante el uso de los recursos naturales. Tratamiento de la informacin y competencia digital Obtener informacin procedente de varios tipos de fuentes y comprenderla. Tener criterio en la seleccin de informacin. Utilizar correctamente las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Cultural y artstica Conocer las principales manifestaciones culturales y artsticas y respetar el patrimonio cultural e histrico-artstico. Apreciar las obras de arte y desarrollar habilidades perceptivas.
Interpretacin y elaboracin de grficas. (pgina 24) Elaboracin e interpretacin de pirmides de poblacin. (p. 28) Estudio demogrfico de un territorio. (pgina 50)
Completar esquemas. Interpretar imgenes. Interpretar planos urbanos. Interpretar imgenes. Analizar planos urbanos. Elaborar un informe.
PROCEDIMIENTOS
TRABA JO DE CB
Aprender a aprender Conocer y utilizar los diferentes recursos y fuentes para la recogida y seleccin de informacin. Desarrollar hbitos de trabajo y utilizar las estrategias que favorecen el aprendizaje. Autonoma e iniciativa personal Desarrollar estrategias de solucin de problemas. Trabajar en equipo y favorecer el clima de trabajo.
NDICE
Bloque II. HISTORIA (pg. 122)
U N I DA D 17. La Europa feudal
(pgina 146)
CONTENIDOS
1. El feudalismo. 2. La monarqua feudal y la nobleza. 3. El feudo, base econmica. 4. Los monasterios, centros de la cultura medieval. 5. El arte romnico: arquitectura. 6. El arte romnico: escultura y pintura. 7. Analizar una iglesia romnica.
1. Transformaciones socioeconmicas. 2. El resurgir de las ciudades. 3. La ciudad, centro econmico. 4. Hacia el fin del feudalismo. 5. La crisis de la Edad Media. 6. La ciudad, centro cultural. 7. Arte gtico: arquitectura. 8. Arte gtico: escultura y pintura. 1. La formacin de al-ndalus. 2. Del califato de Crdoba al reino nazar. 3. Sociedad y economa. 4. El mundo urbano. 5. Ciencia y cultura en al-ndalus. 6. El arte de al-ndalus.
19. Al-ndalus
(pgina 188)
1. Del reino astur al reino de Len. 2. El reino de Castilla. 3. La expansin de Castilla. 4. Economa y sociedad. 5. El final de la Edad Media. 6. Estudiar una ruta medieval: el Camino de Santiago. 7. Las tres culturas peninsulares.
1. La Marca Hispnica. 2. El reino de Navarra y la Corona de Aragn. 3. La expansin de la Corona de Aragn. 4. Economa y sociedad. 5. La crisis de los siglos XIV y XV. 6. La cultura y el arte en los siglos VIII-XII. 7. La cultura y el arte en los siglos XIII-XV.
1. La formacin del Estado moderno. 2. Los descubrimientos geogrficos. 3. Humanismo y Renacimiento cultural. 4. Las reformas religiosas. 5. El Renacimiento artstico. 6. Caractersticas del estilo renacentista. 7. Analizar una pintura renacentista.
1. La creacin de la monarqua hispnica. 2. La conquista del Nuevo Mundo. 3. Las culturas precolombinas. 4. La colonizacin de Amrica. 5. Comparar fuentes escritas: la colonizacin de Amrica. 6. El imperio de Carlos I. 7. El imperio de Felipe II. 8. El Renacimiento en Espaa. 1. La Europa del absolutismo. 2. El fin de la hegemona hispnica. 3. Sociedad, cultura y ciencia. 4. El Barroco europeo. 5. El Barroco espaol. 6. Identificar obras de arte.
PROYECTO: La toponomia, reflejo del pasado (pgina 306) EVALUACIN DE COMPETENCIAS BSICAS. HISTORIA (pgina 308)
PROCEDIMIENTOS
Anlisis de una iglesia romnica. (pgina 160)
TRABA JO DE CB
Contrastar informacin de fuentes primarias. Identificar el legado artstico medieval en Europa.
Anlisis de una catedral gtica. (pgina 181) Anlisis del plano de una ciudad andalus. (pgina 197)
Completar esquemas. Contrastar informacin de fuentes secundarias. Elaborar un eje cronolgico. Interpretar mapas histricos. Identificar y analizar el legado artstico andalus. Identificar las causas y las consecuencias de hechos histricos. Interpretar fuentes secundarias. Ordenar cronolgicamente mapas histricos. Analizar el plano de una ciudad de la Corona de Aragn. Comprender la realidad poltica actual a partir de los hechos y procesos histricos pasados. Identificar las causas y las consecuencias de hechos histricos. Identificar el arte del Renacimiento y relacionarlo con la sociedad y mentalidad de la poca. Elaborar un eje cronolgico. Contrastar informacin de fuentes secundarias. Interpretar noticias de prensa.
ANEXO CARTOGRFICO
Mundo fsico, Mundo poltico Europa fsico, Europa poltico Espaa fsico, Espaa poltico Mapas demogrficos Mapas histricos de Europa Mapas histricos de Espaa Datos demogrficos del mundo Datos demogrficos de Espaa
Identificar las causas y las consecuencias de hechos histricos. Analizar obras de arte e identificar a qu estilo pertenecen.
Presentacin de la unidad
Imagen inicial relacionada con el contenido de la unidad. Contenidos que vas a estudiar, detallados bajo el ttulo. Texto introductorio y preguntas para empezar a reflexionar sobre el tema. Principales competencias bsicas que debes alcanzar. Eje cronolgico, en las unidades del bloque de Historia, que te situar en el perodo histrico que se va a estudiar.
1
La poblacin mundial
SABAS QUE
... existe una ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas? Se denomina demografa y es necesaria porque el volumen y la composicin de las sociedades estn en constante transformacin. La demografa no solo tiene en cuenta los nacimientos y las defunciones (movimiento natural), sino tambin los desplazamientos fsicos (movimientos migratorios) y las variaciones en la composicin por edades, sexo y actividades (estructura).
DEBATE