ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE LA IN VESTIGACIÓN
Como primer paso para la obtención del conocimiento del ser humano utiliza la
percepción, es decir mediante el empleo de los sentidos (oído, tacto, gusto,
vista, olfato).
Para que actúe la percepción ha de establecerse una relación sujeto-objeto,
pero no todos logramos entender o comprender lo mismo. Pues el fenómeno es
subjetivo y selectivo y es la percepción, la que permite al individuo adaptarse al
entorno. Sin embargo, no siempre lo que se percibe es cierto, pues en ocasiones
podemos ser engañados.
El conocimiento humano consta de los siguientes elementos: Sujeto, objeto,
percepción, reflexión y descripción-comunicación.
Sujeto: No podemos hablar de pensamiento sin un sujeto que los posea. Cada
vez que nos referimos a una serie de ideas o de juicios, existe una persona que
los ha captado o los está captando. El sujeto es, pues, la persona que conoce,
capta algún aspecto de la realidad y obtiene así algún pensamiento referente a
ese aspecto captado.
Objeto: La cosa o persona conocida. El sujeto y el objeto forman cierta polaridad
u oposición, típica en el acto de conocer. El sujeto conoce al objeto. El acto de
conocer relaciona estos dos polos en una peculiar unidad, propia del
conocimiento.
Operación cognoscitiva: Proceso psicofisiológico, necesario para que el sujeto
se ponga en contacto con el objeto y pueda obtener algún pensamiento acerca
de dicho objeto. La operación cognoscitiva dura un momento, en cambio el
pensamiento obtenido permanece en la memoria del sujeto y puede ser traído
a la conciencia nuevamente con una segunda operación mental. En el fenómeno
del conocimiento podemos captar que cada vez que se conoce algún objeto,
queda una huella interna en el sujeto. Los pensamientos son, expresiones
mentales.
Pensamiento: Los pensamientos son, las expresiones mentales del objeto
conocido. El pensamiento es un contenido intra-mental que se refiere a un
objeto. El objeto en la mayor parte de las ocasiones es extra-mental, es decir
que existe fuera de la mente en forma independiente del sujeto que lo conoce.
En otras ocasiones, el objeto es intra-mental y esto sucede cuando enfocamos
directamente la atención hacia los pensamientos previamente obtenidos, esto
es el acto de pensar y consiste en combinar los pensamientos para obtener otros
nuevos.
Metodología de la Investigación
Benavides Gómez María Concepción, Díaz Cisneros Jaqueline Alicia
Umbral Editorial 2015
Segunda Edición 2016
ISBN: 978-607-619-318-1