MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING.
VÍCTOR HUGO FERREIRA
Tema 4: ANUALIDADES
OBJETIVOS
✓ Comparar las diferentes
anualidades, a partir del documento
presentado, correctamente.
✓ Calcular el valor de la variable del modelo
de anualidades, con un 80% de seguridad.
1.INTRODUCCIÓN
En el campo financiero se presenta la
operación en el que deudor requiere de
un capital cuyo valor sea apreciable y
adquiere el compromiso de devolver al
acreedorE mediante varios pagos, o
simplemente pretende depositar
periódicamente una cierta cantidad de depósitos, para luego disponer después
de un tiempo un monto o ahorro.
2.¿QUÉ ES UNA ANUALIDAD?
El siguiente diagrama económico nos muestra el significado de una anualidad.
A N U A L I D A D
R R R R
0 1 2 3 4
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
C=CAPITAL
M=MONTO
A N U A L I D A D
R R R R
0 1 2 3 4
➢ En el primer gráfico, se observa el capital C, es la deuda y los pagos están
representados por R. Es decir, con cuatro pagos en las mismas unidades
de tiempo, puede ser mensualmente, trimestralmente, semestralmente,
anualmente o cualquier unidad de tiempo, se cancela la deuda.
➢ En el segundo gráfico, el monto M, es el ahorro, esto es, efectuando
cuatro depósitos en cualquier unidad de tiempo (mensualmente,
bimestralmente, anualmente;….) al finalizar el plazo se logra tener un
monto o fondo.
ATENCIÓN: El valor de cada pago o depósito, se representa con R; siendo R la
anualidad.
En general una anualidad es un conjunto de pagos, depósitos o retiros
iguales, que se realizan a intervalos iguales de tiempo para cancelar una
deuda o para ahorrar un fondo, con la tasa de interés compuesta,
Se consideran como ejemplos de anualidades en el mercado financiero los
siguientes:
o Los pagos por alquileres
o Los depósitos que se efectúan para tener unos fondos o
ahorro
o Los pagos a plazos establecidos entre el deudor y el acreedor
o Los pagos periódicos de las compañías de seguro al
asegurado
o Los sueldos que recibe el asalariado
3.CLASES DE ANUALIDADES
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
Las anualidades se clasifican en
3.1Por la magnitud de los pagos o depósitos
• Uniformes. Las anualidades uniformes se caracterizan porque sus
valores no varían durante toda la operación financiera.
• Variables, el valor de la anualidad va cambiando durante el plazo
establecido en el contrato financiero
3,2Por el momento de realización de los pagos o depósitos
Las anualidades a su vez son:
• Vencidas (a continuación estudiaremos este tipo de
anualidades)
Estas veremos posteriormente:
• Anticipadas
• Diferidas
• Perpetuas
4. ANUALIDADES VENCIDAS U ORDINARIAS
Este tipo de anualidades se caracterizan porque los pagos se efectúan al final
de cada periodo, que puede ser mensual, bimestral, trimestral, etc.
Ejemplo 1
Los sueldos que reciben los trabajadores asalariados, al final de cada mes, es
una anualidad vencida
Ejemplo 2
Una persona se compromete a cancelar una deuda, pagando Bs 80 mensual en
forma vencida, con intereses al 15% anual capitalizable mensualmente. El plazo
establecido en el contrato es de 4 meses. ¿Cuáles son los factores o variables
que participan en esta operación financiera?
SOLUCIÓN
Los factores o variables son:
C es el valor presente o deuda=¿?
n es el plazo establecido en el contrato o número de pagos=4 meses
R es el valor de la anualidad=Bs 80 mensual (vencida)
La tasa compuesta i=15%CM
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
Ejemplo 3
Tomando el ejemplo anterior, ¿Cuál es el valor de la deuda
SOLUCIÓN
PASO 1
Se traza el diagrama económico
R=80 R=80 R=80
R=80
F.F.
0 1 2 3 4 meses
C=¿?
PASO 2
DATOS MODELO RESOLUCIÓN
R=80 mensual(vencida) C=M(1+i)-n Reemplazando para el
n =4 meses La F.F. está el día de primer pago:
i=15%CM=0.15/12 hoy C1=R(1+i)-n
mensual C1=80(1+0.15/12)-1
C1=¿?capital para el C1=79.012346
primer pago De la misma manera para
los otros pagos se hallan:
C2=80(1+0.15/12)-2
C2=78.036885
C3=80(1+0.15/12)-3
C3=77.073466
C4=80(1+0.15/12)-4
C4=76.121942
Como todos los capitales
están en la misma fecha,
se suman:
C = C = C1 + C2 + C3 + C4
Reemplazando
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
C=79.012346+78.036885
+77.073466+76.121942
C=310.244639
RESPUESTA La deuda que se paga con 4 pagos de Bs 80
mensual(vencidos), a 15%CM es Bs 310.244639
6.MODELO
6.1 VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD ORDINARIA
Siendo el modelo matemático para hallar el valor actual de una anualidad
ordinaria:
1 − (1 + i )− n
C=R
i
Donde:
C es la deuda
R es el valor de la anualidad
i es la tasa compuesta
n es el número de pagos
Ejemplo 4
Tomando en cuenta el ejemplo 2. Hallar la deuda usando el modelo de una
anualidad ordinaria.
SOLUCIÓN
DATOS MODELO RESOLUCIÓN
R=80 mensual(vencida) 1 − (1 + i )− n Reemplanzando
C = R 1 − (1 + 0.15 /12 )−4
n =4 meses i C = 80
i=15%CM=0.15/12 0.15 /12
C=310.244639
mensual
C=?
Respuesta La deuda equivalente a 4 pagos vencidos, de Bs 80
mensual, a una tasa de 15%CM, es Bs 310.244639
ATENCIÓN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
Comparando los dos métodos la respuesta es la misma, por lo tanto el modelo
para anualidades ordinarias es más simplificado
Ejemplo 5
¿Cuál es el valor actual de una renta bimestral de Bs 500,00 depositados
al final de cada uno de 7 trimestres, si la tasa de interés es de 10%
trimestral capitalizable trimestralmente? (observe la unidad de la tasa es
trimestral, significa que está convertida a los periodos de capitalización)
DATOS:
C=?
i=10%/trimestralCT=0,10 trimestral CT
R=Bs 500 trimestral (vencida)
n=7 trimestres
En este caso, el valor actual de la anualidad será la suma de los valores actuales
de las siete rentas, esto tomando el modelo de actualización de anualidades
1 − (1 + i )− n
C=R
i
Reemplazando los datos en el modelo se obtiene:
1 − (1 + 0.10)−7
C = 500 = 2 434.209409
0.10
Ejemplo 6.
Sean los datos:
C=Bs 2 434.209409
La tasa i=10% trimestral CT
Hallar número de pagos n=? trimestres
El valor de la anualidad R=Bs 500trimestral(vencido)
Ejemplo 7
Sean los datos:
C=Bs 2 434.209409
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
Hallar la tasa i=¿? trimestral CT
Número de pagos n= 7 trimestres
El valor de la anualidad R=Bs 500
6.2 MODELO DE MONTO DE UNA ANUALIDAD ORDINARIA
El monto o valor futuro es el valor en el momento de su vencimiento del contrato
establecido. Es decir, es el valor equivalente de todos los depósitos periódicos
al final de la operación: Simbolizamos con M.
Dicho monto se determina con el modelo:
(1 + i )n − 1
M =R
i
Aplicando dicha relación con un ejemplo se tiene:
Ejemplo 7
¿Qué cantidad se acumularían en un semestre si se depositarían Bs. 5
000 al finalizar cada mes en una cuenta de inversiones que rinde 13%
anual convertible mensualmente?
RESPUESTA:
n = 6 meses
i = 13% CM =0,13/12 mensual CM
R = Bs 5 000 mensual (vencida)
M=?
SOLUCIÓN
(1 + i )n − 1
Considerando el modelo: M = R
i
Reemplazado los datos del problema se tiene:
(1 + 0.13 /12 )6 − 1
M = 5 000 = 30 824.331880
0.13 /12
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ING. VÍCTOR HUGO FERREIRA
Al finalizar el semestre acumularía Bs 30 824.331880
Ejemplo 8
Considerando el mismo problema anterior, solamente se intercambian datos y la
pregunta- Se tiene
DATOS:
Sean M=30 824.331880
El valor de la anualidad R=Bs 5 000
La tasa compuesta i=13%CM
Hallar n=¿? meses
Ejemplo 9
Tomando el mismo problema No. 7.
DATOS:
Sean M=30 824.331880
El valor de la anualidad R=Bs 5 000
Hallar la tasa compuesta i=¿?CM
Hallar n=6 meses
ATENCIÓN: Responder el cuestionario, previa lectura del documento