Anualidades: Conceptos y Ejemplos
Anualidades: Conceptos y Ejemplos
Unidad 3: Anualidades
Material de estudio
Competencia: Identificar y definir los tipos de anualidades, plantear situaciones en
las que se apliquen las anualidades simples y vencidas; resolver problemas para
encontrar el monto, el valor actual, la cantidad de intereses y el tiempo o plazo,
según el caso. Comprender que las anualidades significan pagos o depósitos.
En general, se denomina anualidad a un conjunto de pagos o depósitos iguales y
sucesivos realizados a intervalos iguales o desiguales. Algunos ejemplos de
anualidades son:
1) Los pagos mensuales por renta.
2) El cobro quincenal o semanal de sueldos.
3) Los abonos mensuales a una cuenta de crédito.
4) Los pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
5) Las cuotas de un plan de pensión o de jubilación.
6) Los pagos trimestrales a un fideicomiso (plan de educación universitaria).
Un intervalo o periodo de pago se refiere al tiempo que transcurre entre un pago y
otro, y se denomina plazo de una anualidad al tiempo que transcurre entre el inicio
del primer periodo de pago y el final del último.
Renta es el nombre que se otorga al pago periódico que se realiza. En ocasiones
existen anualidades que no tienen pagos o intervalos iguales.
Anualidad simple. Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de
los intereses. Un ejemplo sería el pago de una renta mensual X con intereses de
1.8% mensuales.
Anualidad general. El periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización:
ejemplo, el pago de una renta semestral con intereses de 30% anuales.
Anualidad vencida. También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su
primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su
vencimiento, es decir, al final de cada periodo de pago.
Anualidad inmediata. Los pagos se comienzan a hacer desde el mismo periodo en
el que se realiza la operación.
Procedimiento por seguir de los siguientes ejemplos resueltos, sugiero que usted practique en
Excel las tablas de fondo de amortización y tabla de amortización de préstamo, observe que debajo
de cada tabla incluyo una comprobación:
1
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
2
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
1
Ejemplo 2. ¿Cuál es el monto de $20,000 semestrales depositados durante 4 2 𝑎ñ𝑜𝑠
en una cuenta bancaria que rinde 12% capitalizable semestralmente?
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝑅 = 20,000 (1 + 𝑖)𝑛 − 1 (1 + 0.06)9 − 1
𝑖 = 12% 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑉𝐹 = 𝑅 𝑉𝐹 = 𝑅
𝑖 0.06
𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜,
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, = 20,000 (11.49131598)
0.12
𝑖= = 0.06
2 𝑉𝐹 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 229,826.32
𝑅 = 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑜
1 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜) 11.49131598 →
𝑛=4 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛 𝑎
2 𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠
9 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠
4.5 ∙ 2 = 9
3
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
Ejemplo 3. ¿Cuál es valor actual de una renta de $4,500 depositada al final de cada
uno de los siete trimestres, si la tasa de interés es de 9% trimestral efectivo?
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝑅 = 4,500 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 1 − (1 + 0.09)−7
𝐴=𝑅 𝑉𝐴 = 4,500 [ ]
𝑖 0.09
𝑖 = 9% 𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, = 4,500 (5.032952835)
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐹 = 𝑅
𝑖
(1 + 0.09)7 − 1
41,401.96 = 𝑅
0.09
41,401.96 = 𝑅 (9.20043467)
41,401.96
𝑅= = $4,500.00
9.20043467
4
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
Ejemplo 4. Una persona física adquiere hoy a crédito una computadora cuyo precio
es de $98,750 y conviene en pagarla a través de 6 mensualidades vencidas.
¿Cuánto tendrá que pagar cada mes si le cobran 2.8% mensual de interés?
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝐴 = 𝐶 = 98,750
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖 = 2.8% 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝐴=𝑅
𝑖
𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑅,
𝑛 = 6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝐴 ∙𝑖 𝐴 ∙𝑖
𝑅= 𝑅=
1 − (1 + 𝑖)−𝑛 1 − (1 + 𝑖)−𝑛
5
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
Ejemplo 5. ¿Cuánto debe invertir el señor Lico al final de cada mes durante los
próximos 11 años en un fondo que paga 16.5% convertible mensualmente con el
objeto de acumular $200,000 al realizar el último depósito?
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝑅 =? (1 + 𝑖)𝑛 − 1 (1 + 0.01375)132 − 1
𝑀=𝑅 200,000 = 𝑅
𝑖 0.01375
𝑖 = 16.5% 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠 → 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, 200,000 = 𝑅 ∙ 368.4079897;
0.165
= 0.01375 𝑀 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 200,000
12 𝑅=
𝑅 = 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑜 368.4079897
𝑀 = $200,000 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜)
𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 = 542.8763914
𝑛 = 11 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝑛 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
11 ∙ 12 = 132 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
6
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
7
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
8
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
9
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
10
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
2da MANERA
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝑛 =? (1 + 𝑖)𝑛 − 1 (1 + 0.025)𝑛 − 1
𝑀=𝑅 20,700 = 1,658.2
𝑖 0.025
𝑖 = 15% 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 → 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, 20,700 ∙ 0.025
+ 1 = 1.025𝑛
1,658.2
0.15 𝑀 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
= 0.025 𝑅 = 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑜
6 1.3120866 = 1.025𝑛
𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜)
𝑀 = $20,700 𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑛 𝑙𝑜𝑔 1.025 = log 1.3120866
𝑛 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑛 =? log 1.3120866
𝑛=
log 1.025
𝑛 = 11 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠
11
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
12
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
Problemas de repaso
Ejemplo 7. Suponiendo que el cultivo de agave requiere de gastos bimestrales de
$8,000 durante 7 años, y se invierte en un banco que bonifica la tasa de 9.09%
anual capitalizable mensualmente, ¿de cuánto serán los intereses? Elabore la tabla
de fondo de amortización o constitución de fondos.
Datos Fórmula Desarrollo y respuesta
𝐼 =? (1 + 𝑖)𝑛 − 1 (1 + .01515)42 − 1
𝑀=𝑅 𝑀 = 8,000
𝑖 0.01515
𝑖 = 9.09% 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 → 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, = 8,000 ∙ 58.1176282
0.0909 𝑀 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
= .01515 = $464,941.0256
6 𝑅 = 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑜
𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜) 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠:
𝑅 = $8,000 𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝐼 = 𝑀 − 𝑅 (𝑛𝑝)
𝑛 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑛 = 7 𝑎ñ𝑜𝑠 → = 464,941.0256 − [8,000 ∙ (7)(6)]
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎
7 ∗ 6 = 42 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 = $128,941.0256
13
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
14
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
15
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝐶á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐹 = 𝑅
𝑖
(1 + 0.037)5 − 1
500,000 = 𝑅 = 𝑅 ∙ 5.383945139
0.037
500,000
𝑅= = $92,868.70 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 1
5.383945139
16
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
17
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝑛
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 = ∑ 𝑅 − 𝐼 − 𝐼𝑉𝐴 = 75,632.77 − 3,954.80 − 632.77 = $71,045.20
𝑅=1
18
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝑛 = 7 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
19
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅′
(1 + 0.03)𝑛 − 1
𝑉𝐹 = 𝑅′
0.03
20
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
(1 + 0.03)3 − 1
5,000 = 𝑅 ′ = 𝑅′ ∙ 3.090900
0.3
5,000
𝑅′ = = $1,617.65
3.090900
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛
(1 + 0.03)12 − 1
𝑉𝐹 = 1,617.65 = 1,617.65 ∙ 4.192029 = $22,957.74
0.03
21
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝑖 ′ = (1.11)1/12 − 1 = 0.008735
𝑦 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙, 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐹 = 𝑅
𝑖′
(1 + 0.008735)6 − 1
2,250 = 𝑅 = 𝑅 ∙ 6.132561
0.008735
2,250
𝑅= = $366.89
6.132561
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎:
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝐴=𝑅
𝑖
1 − (1 + 0.008735)−6
𝐴 = 366.89 = $2,135.58
0.008735
Tabla de amortización de préstamo o deuda
Tasa 0.008735
Intereses Pago o Saldo
Trimestre Amortización pagados Abono Insoluto
0 2,135.58
1 348.24 18.65 366.89 1,787.34
2 351.28 15.61 366.89 1,436.07
3 354.35 12.54 366.89 1,081.72
4 357.44 9.45 366.89 724.28
5 360.56 6.33 366.89 363.72
6 363.71 3.18 366.89 0.00
65.76 2,201.34
𝑛
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 = ∑ 𝑅 − 𝐼 = $2,201.34 − 65.76 = $2,135.58
𝑅=1
22
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝑖 52
(1 + ) = (1 + 0.14)1
52
𝑖 52
1+ = √1.14
52
𝑖
1+ = 1.002522952
52
Despejando 𝑖
𝑖 = (1.002522952 − 1)52 = 0.131193504 ∴ 13.1193504%
23
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎:
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝐴=𝑅
𝑖
1 − (1.002522952)−13
𝐴 = 1,856.25 [ ]
0.002522952
= $23,710.39
Tabla de amortización de préstamo o deuda
Tasa 0.002523
Intereses Pago o Saldo
Semana Amortización pagados Abono Insoluto
0 23,710.39
1 1,796.43 59.82 1,856.25 21,913.96
2 1,800.96 55.29 1,856.25 20,113.00
3 1,805.50 50.75 1,856.25 18,307.50
4 1,810.06 46.19 1,856.25 16,497.44
5 1,814.63 41.62 1,856.25 14,682.81
6 1,819.21 37.04 1,856.25 12,863.60
7 1,823.80 32.45 1,856.25 11,039.81
8 1,828.40 27.85 1,856.25 9,211.41
9 1,833.01 23.24 1,856.25 7,378.40
10 1,837.63 18.62 1,856.25 5,540.77
11 1,842.27 13.98 1,856.25 3,698.50
12 1,846.92 9.33 1,856.25 1,851.58
13 1,851.58 4.67 1,856.25 0.00
420.86 24,131.25
24
ESCA U. Santo Tomás Unidad de Aprendizaje: Matemáticas Financieras Nivel: II
Mtro. Santiago Lechuga Suazo Unidad 3 Anualidades Grupo 2CX23. Bimestre 2 / 2021-2
Bibliografía
Díaz Mata, A. Matemáticas Financieras, México, Mc Graw Hill, 5ª edición, 2013.
Vidaurri Aguirre, H.M. Matemáticas Financieras, México, Cengage, 6ª edición, 2017.
Villalobos, J.L. Matemáticas Financieras, México, Pearson, 3ª edición, 2007
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=a1KrccUO-2w
https://www.youtube.com/watch?v=CUHvnP1Bn_Y
https://www.youtube.com/watch?v=Bov1VN8HH5k
25