ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
SÍLABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV
I. I INFORMACION GENERAL:
1.1. Carrera Professional : Education Primaria
1.2. Area : Practica Pre professional IV
1.3. Ciclo : IV
1.4. Competencias del Perfil de Egreso : 1, 3, 4, 6, 8, 9
1.5. Extensión horaria : 34 horas
1.6. Duración : 17 semanas
1.7. Créditos : 1 créditos
1.8. Semestre Académico : 2023 - I
1.9. Horas Semanales : 4 horas
1.9.1. Fecha de Inicio : 28 de agosto del 2023
1.9.2. Fecha de término : 23 de diciembre del 2023
1.10. Jefe de Unidad Académica : Mg. Zenón García Portella
1.11. Formadores Docentes : Lic. Grimalda Miguelina Rurush Gloria
1.12. Celular : 910887566
1.13. Correo Electrónico : grurushgloria@gmail.com
II. SUMILLA
El área de Práctica Pre profesional IV de la carrera de Educación Primaria, forma del
componente curricular de formación específica, su naturaleza es teórico-práctico de
carácter obligatorio, tiene como propósito que el estudiante de FID desarrolle situaciones
de aprendizaje demostrando conocimiento pedagógico de acuerdo a la complejidad de las
expectativas de aprendizaje previstos, para ello pone en juego su conocimiento sobre las
características de los estudiantes y el contexto, así como su conocimiento didáctico y
disciplinar para generar aprendizajes, al mismo tiempo fomenta el respeto de los
derechos de las personas y la eliminación de todo tipo de discriminación en distintos
espacios educativos.
El estudiante, según el perfil del egreso FID, tendrá una formación integral articulado con
los dominios: “Preparación para el aprendizaje de los estudiantes”, “Enseñanza para el
aprendizaje de los estudiantes”, “Participación en la gestión de la escuela articulada a la
comunidad” y “Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente” en
concordancia con el “Marco del Buen Desempeño Docente” que le permitan planificar la
enseñanza con base en actividades que promuevan el pensamiento complejo y criterios
de evaluación alineados a las expectativas de aprendizaje definidas en el currículo
vigente. Además puedan elaborar planificaciones que respondan a las expectativas de
aprendizaje y a evidencias que las demuestren con base en criterios de evaluación
definidos y vinculados a las intencionalidades de la IE., para ello, sistematiza y analiza
las fortalezas y aspectos a mejorar sobre su práctica pedagógica y las relaciones
interpersonales que establece con sus pares y con los miembros de la comunidad
educativa con los que se relaciona en la IE a partir de la información recabada en el diario
de campo; delimita el problema de su investigación aplicada, teniendo como base la
revisión de diversas fuentes de información, las características de los estudiantes de
Educación Básica, el contexto, el
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA I V 1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
dominio disciplinar y su experiencia en la práctica. Desde los enfoques crítico reflexivo,
sociocritico e investigación formativa, los estudiantes de FID tienen oportunidades para
comprender la coherencia de la estructura del proyecto de investigación, revisar las
normas de redacción de textos académicos, de construir su práctica pedagógica, analizar
y reflexionar sobre las debilidades recurrentes en el desarrollo de la práctica en la
ayudantía
Además, se orientará y formará al estudiante de FID de acuerdo a la misión y visión
institucional, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo como un aspecto transversal
en el desarrollo del curso, los principios pedagógicos y los enfoques en relación con e l
perfil del egreso del programa de Educación Primaria.
III. TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL
DEL CURSO
Con el propósito de orientar el trabajo pedagógico y lograr el aprendizaje en los
estudiantes del Programa de estudios de Educación Primaria, se considera tener en
cuenta los diferentes desempeños que se desarrollarán en el Módulo de Práctica e
Investigación II, articulando los enfoques transversales asumidos de manera institucional
y acorde a la naturaleza del módulo.
Acciones concretas de los Acciones de los estudiantes
ENFOQUE
docentes formadores de la FID
Genera espacios de trabajo Acogen con respeto los conocimientos, sin
Intercultural colaborativo para intercambiar menospreciar ni excluir a nadie.
conocimientos, considerando las Respetando los saberes, su lengua, sus
diferentes perspectivas culturales y costumbres y creencias.
científicas.
Planifica y desarrolla acciones Participa activamente en la realización de
Ambiental Pedagógicas a favor de la proyectos de conservación ambiental
preservación de la flora y fauna institucional como parte de su proceso de
local, promoviendo la conservación FID
de la diversidad biológica nacional
a través diferentes trabajos de
investigación.
Búsqueda Orienta los procesos de aprendizaje Diseña su FODA de manera integral
de la hacia la superación personal y enfatizando sus conocimientos, partiendo
Excelencia académica, respetando sus estilos y de interaprendizaje.
ritmos de aprendizaje, generando
espacios de interaprendizaje desde
la participación que mejore sus
conocimientos y espacios reflexivos.
Promueve oportunidades equitativas Reflexionan sobre el clima institucional en
Enfoque de para todos, sin que medien el aula promoviendo el respeto, cuidado y
Orientación preferencias o discriminaciones de ejercicio de una ciudadanía democrática,
al Bien ninguna naturaleza, desde el respeto respetando la diversidad de opiniones,
por las opiniones, costumbres,
Común costumbres, procesos y necesidades de
procesos y necesidades de
aprendizaje de los estudiantes de aprendizaje individuales y en pares.
FID.
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA I V 2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
IV. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DOMINIO 1 PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos
COMPETENCIA disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover
capacidades de alto nivel y su formación integral.
Comprende los principios que se derivan de diversas teorías sobre el aprendizaje, y sus posibles implicancias
ESTANDAR para la práctica pedagógica. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adulto s.
Explica cómo el desarrollo humano se relaciona con el aprendizaje y es uno de los factores que determina la
diversidad de los estudiantes. Comprende los conocimientos disciplinares con mayor profundidad y
extensión de
lo que el currículo vigente espera que desarrolle en el nivel en el que enseña, y sustenta la necesidad
de establecer relaciones entre tales conocimientos para promover el pensamiento complejo. Sustenta
el enfoque por competencias como uno de los fundamentos del currículo vigente y sabe cómo se espera que
progresen las competencias a lo largo de la educación básica. Asimismo, Explica la forma en la que los
estudiantes aprenden y en qué consisten sus principales preconcepciones y dificultades. En concordancia
Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan coherencia con el enfoque de las áreas y sabe
cómo aplicarlas para promover el desarrollo
CRITERIOde DEaprendizajes.
EVIDENCIA DE PROCESO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS FUENTE
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Explica de manera clara Aplica los conocimientos Exposición en grupos Autoevaluación
Cap.2 Comprende los los conocimientos disciplinares que sobre los conocimientos
conocimientos disciplinares que orientan fundamentan las el disciplinares que Coevaluación
disciplinares que y fundamentan el CNEB CNEB dentro de su sustenta el CNEB y su
fundamentan las y su práctica pedagógica práctica pedagógica práctica pedagógica. Heteroevaluación
competencias del currículo
vigente y sabe cómo
promover su desarrollo.
DOMINIO 1 PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
COMPETENCIA 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere
lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en
una programación curricular en permanente
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA VIII 3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
ESTANDAR Planifica la enseñanza, estableciendo propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación alineados a las
expectativas de aprendizaje definidas en el currículo vigente y que responden a las principales necesidades
de aprendizaje y características del grupo, así como las demandas del contexto sociocultural. A partir de ello,
diseña planificaciones anuales, unidades/proyectos y sesiones, asegurándose de que estas últimas se
encuentren articuladas con la unidad/proyecto correspondiente. Propone situaciones, estrategias y
recursos de aprendizaje y evaluación que son coherentes con los propósitos y explica cómo estos
favorecen el logro de dichos aprendizajes. Estas situaciones incorporan asuntos relevantes del contexto e
intereses comunes del grupo y exigen, por parte de los estudiantes, actuaciones complejas. Explica cómo
adecuar los recursos de aprendizaje y evaluación para atender a estudiantes con NEAE.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE PROCESO FUENTE
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Diseña planificaciones Realiza su planificación Diseña su planificación Elaboración de la Autoevaluación
anuales, curricular articulada a los curricular de manera planificación de acuerdo a las
unidades/proyectos y aprendizajes de los articulada según el características de y Coevaluación
sesiones en forma estudiantes que permita currículo, las necesidades necesidades de sus
articulada, y se asegura desarrollarlas en de aprendizaje y estudiantes. Heteroevaluación
de que los estudiantes contextos reales y de características de los
tengan tiempo y diversidad. estudiantes.
oportunidades
suficientes para
desarrollar los
aprendizajes previstos
DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
DOMINIO
COMPETENCIA 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso
COMPETENCIA de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo
que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos
culturales.
ESTÁNDAR: Conduce el proceso de aprendizaje desarrollando interacciones pedagógicas que ayudan a
ESTANDAR los estudiantes a conectar los nuevos aprendizajes con sus saberes previos. Asimismo, les brinda
oportunidades
para elaborar sus propias ideas y soluciones, en las que deben establecer relaciones
significativas entre hechos, datos, conceptos, entre otros. Explicita a los estudiantes el sentido de las
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
realizan en el marco de los propósitos de aprendizaje de una sesión. Además, brinda indicaciones claras
sobre cómo realizar las actividades y les ofrece apoyo pedagógico para atender las necesidades más
recurrentes en el grupo y que han sido previamente identificadas. Gestiona el tiempo de modo tal
que sea dedicado
fundamentalmente a actividades de aprendizaje, para lo cual regula permanentemente el desarrollo de
dichas DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE FUENTE
CAPACIDADES EVALUACIÓN PROCESO
INSTRUMENTOS
Cap 1 Gestiona Desarrolla interacciones Desarrolla interacciones Interacciones pedagógicas
interacciones pedagógicas para facilitar la pedagógicas para facilitar la en la ejecución de la Autoevaluación
pedagógicas con el fin de construcción de los construcción de sesión de aprendizaje en
facilitar la construcción aprendizajes para que los aprendizajes de los la que se evidencia la Coevaluación
de aprendizajes por parte estudiantes aprendan de estudiantes. construcción de los
de los estudiantes manera efectiva. aprendizajes de los
Heteroevaluación
estudiantes.
DOMINIO 2 ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar
COMPETENCIA decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
Evalúa los aprendizajes, involucrando a los estudiantes en este proceso mediante la comunicación clara de
los criterios de evaluación. Utiliza estrategias y tareas de evaluación que incorporan aspectos de la
realidad de los estudiantes y son pertinentes para recoger evidencias de aprendizaje. Interpreta estas
ESTANDAR evidencias, empleando los criterios preestablecidos para identificar los niveles de desarrollo de las
competencias y principales dificultades de aprendizaje de los estudiantes. Les brinda retroalimentación clara
y descriptiva sobre dónde se encuentran con respecto a las expectativas y sobre cuáles son los aspectos
que deben mejorar o fortalecer para alcanzarlas.
DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE FUENTE
CAPACIDADES EVALUACIÓN PROCESO
INSTRUMENTOS
Cap 2 Usa una variedad Revisa y analiza variedades Utiliza estrategias e Exposición sobre la
de estrategias y tareas de estrategias y tareas de instrumentos para la evaluación de los Autoevaluación
de evaluación acordes a evaluación para usarlas en evaluación de las aprendizajes, las
evidencias
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
las características de los las evidencias de de aprendizajes de los estrategias realizadas e Coevaluación
estudiantes y pertinentes aprendizaje con los estudiantes. instrumentos utilizados en
para recoger evidencias estudiantes y realizar el desarrollo del proceso Heteroevaluación
Sobre los retroalimentación oportuna de aprendizaje.
aprendizajes.
Lista de cotejos.
DOMINIO 4: DESARROLLO PERSONAL Y DE LA PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD DOCENTE
DOMINIO
Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de
COMPETENCIA
modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
Reflexiona metódicamente de manera individual, con sus pares y con los docentes formadores sobre las evidencias que
ESTANDAR
registra en el desarrollo de su práctica pre profesional, vinculándolas con la teoría. Producto del proceso reflexivo,
identifica los aspectos de mejora e implementa los cambios necesarios para mejorar su práctica . Tiene una
opinión informada de los documentos de política educativa y la normativa que regula la educación en el país y la
expresa en distintos entornos físicos o virtuales, con lo que sienta las bases de la dimensión política de su identidad
docente.DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE FUENTE
CAPACIDADES EVALUACIÓN PROCESO
INSTRUMENTOS
Cap 2 Implementa los Realiza acciones específicas de Analiza la información Expone sobre su
cambios necesarios para mejora de su desempeño recogida en su desempeño experiencia recogida en Autoevaluación
mejorar su práctica y docente a partir la información en la práctica realizada en la implementación de
garantizar el logro de los recogida en el diario de campo, la I.E haciendo uso del mejoras en su práctica. Coevaluación
aprendizajes. el portafolio docente y la cuaderno de campo. Instrumentos:
aplicación de instrumentos Cuaderno de campo -
Heteroevaluación
cualitativos y cuantitativos a los
estudiantes de Educación
Básica.
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
DOMINIO 4 DESARROLLO PERSONAL Y DE LA PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD DOCENTE
12: Investiga aspectos críticos de la práctica docente utilizando diversos enfoques y metodologías para
COMPETENCIA
promover una cultura de investigación e innovación.
Problematiza situaciones de su entorno y plantea un problema de investigación. En razón a ello
elabora
ESTANDAR un plan donde explica los objetivos, la metodología y los instrumentos que empleará. Sustenta su
investigación en un marco teórico construido con base en el análisis de fuentes de información confiable y
vigente. Lleva a cabo el proceso de recojo de data y organización de la información en función a los
objetivos definidos previamente. Analiza a profundidad la información y la interpreta
EVIDENCIA DE a la luz del marco
CRITERIO DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESO FUENTE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
Cap1 Problematiza Identifica la problemática Registra la problemática Sistematiza y explica la
situaciones que se educativa que se presenta identificada durante su problemática encontrada Autoevaluación
presentan en su práctica, durante su práctica para práctica. durante el desarrollo de su
en el entorno en donde sistematizarla, a partir de ello práctica.
Coevaluación
se desempeña y en el formular planes de mejora.
mundo educativo en Lista de cotejos
general.
Heteroevaluación
EVIDENCIA FINAL DEL MÓDULO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación y exposición del informe final e insumos, sistematización y planificación a corto Rúbrica de evaluación
plazo,
donde realiza una rendición de cuentas sobre el proceso realizado durante el IV semestre de formación
inicial docente en el área de práctica pre profesional IV. Para ello, es importante que utilice un lenguaje
apropiado según su el contexto de interacción y la carrera.
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
DURACIÓN CONOCIMIENTOS EVIDENCIA FINAL
UNIDAD ESPECÍFICOS PROCESO
Situación Explica de manera clara Análisis de CNEB Exposición en grupos Presentación y
auténtica los conocimientos - Propósitos de sobre los conocimientos exposición del
disciplinares que orientan aprendizajes. disciplinares que informe final e
¿Qué debemos y fundamentan el CNEB y - Estándares de sustenta el CNEB y su insumos,
conocer del CNEB su práctica pedagógica aprendizaje. práctica pedagógica. sistematización y
y la planificación - Desempeños y su planificación a corto
curricular? relación con los plazo en el VIII
Realiza su planificación estándares. Elaboración de la semestre.
7 semanas
curricular articulada a los planificación de
Unidad 1. aprendizajes de los Planificación curricular acuerdo a las
Conocimiento del estudiantes que permita - Planificación anual características de y
CNEB y la desarrollarlas en - Experiencia de necesidades de sus
planificación contextos reales y de aprendizaje.
diversidad. estudiantes.
curricular - Sesiones de
aprendizaje.
Situación Desarrolla interacciones Desarrollo de la Interacciones
auténtica pedagógicas para planificación. pedagógicas en la Expone con claridad,
facilitar la construcción - Procesos pedagógicos ejecución de la sesión de precisión los
¿Cómo ejecutar 4 semanas de los aprendizajes para y didácticos en la aprendizaje donde se momentos de una
oportunamente la que los estudiantes sesión de aprendizaje. evidencia la construcción sesión de aprendizaje
aprendan de manera - Estrategias de de los aprendizajes de reconociendo los
planificación? efectiva. aprendizaje los estudiantes.
Unidad 2 procesos
Revisa y analiza Exposición sobre la
Ejecución Evaluación de los pedagógicos y
variedad estrategias y aprendizajes. evaluación de los
significativa de la didácticos
tareas de evaluación - Evaluación de los aprendizajes, las y como debe ser el
planificación. para usarlas para las aprendizajes. estrategias realizadas e rol del docente desde
evidencias de - Criterios de evaluación instrumentos utilizados una ética profesional.
aprendizaje de los y evidencias en el desarrollo del
estudiantes y realiza proceso de aprendizaje.
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA” YUNGAY -
ANCASH
retroalimentación - Retroalimentación Uso de estrategias y
oportuna formativa. acciones para promover
Identifica la Observación de la la ética profesional
problemática educativa práctica. Sistematiza y explica la
que se presenta durante - Rubricas de problemática encontrada
su práctica para observación. durante el desarrollo de
sistematizarla, a partir Problemática Educativa su práctica.
de ello formular planes - Registro de la
de mejora. problemática
educativa.
Situación Participa de manera Socialización de la Exposición del proceso Expone como se
auténtica 6 semanas colegiada con sus pares practica realizado en la práctica desarrolló el proceso
en procura de sus - Análisis de la práctica pre profesional, logros, de la práctica pre
¿Qué debo aprendizajes y la de sus profesional. dificultades y acciones profesional y la forma
considerar en la pares para el desarrollo de (fortalezas, aspectos a de mejora. de analizar teniendo
socialización de la su práctica. mejorar y propuesta de encueta las fortalezas
práctica pre mejora) y los aspectos a
profesional? - Rendición de cuentas mejorar desde su
de la práctica pre experiencia.
Unidad 3 profesional III.
Documento Técnico
Sistematización
pedagógico
de la Práctica. - Portafolio del
estudiante
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA IV 9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA”
YUNGAY - ANCASH
VII. EVALUACIÓN
Desde un modelo pedagógico cognitivo la evaluación se entenderá como un
proceso formativo - reflexivo y en función al tiempo será diagnóstica, de proceso y
final, combinándose la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; asimismo,
se tendrá en cuenta el producto final que se obtendrá en el área y el portafolio como
resumen de la gestión de los aprendizajes. Sin embargo, durante el semestre, y a la
luz de un enfoque por competencias se tendrá en cuenta la evaluación formativa
tomando en consideración los desempeños abordados en los dominios del perfil de
egreso y el conocimiento de los desempeños desarrollados, según los siguientes
cuadros:
PROCESOS Producto Instrumentos
Producto de
25% Aplicación de instrumentos de manera permanente
proceso
Autoevaluación 15% Aplicación de instrumentos de manera permanente
Portafolio 25% Rúbrica
Producto final 35% Rúbrica
DEL PROMEDIO FINAL SEMESTRE
P.P = Productos de proceso;
A y C = Autoevaluación y co-evaluación;
P.F. = Producto Final;
P.I.A. = Portafolio;
P.F = Promedio Final
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
MINEDU ¿Cómo construir una experiencia de aprendizaje?
Ministerio de Educación (2019), Orientaciones para la planificación curricular de
Educación Primaria en el marco de la implementación del Currículo Nacional. Guía
Metodológica. Lima.
Ministerio de Educación (2017), ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje
y evaluación formativa? Cartilla de planificación curricular para Educación
primaria. Ministerio de Educación (2017), Programa Curricular de Educación
Primaria. Ministerio de Educación (2016), Currículo Nacional de la Educación
Básica.
Ministerio de educación (2021) Guía docente para la planificación curricular de la
experiencia de aprendizaje
Páginas WEB
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/cartilla -planificacion-
curricular.pdf http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/sesiones2016/
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA I V 10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO
“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA”
YUNGAY - ANCASH
SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL-EDUCACIÓN PRIMARIA I V 11