[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas47 páginas

Grupo 1, Proyecto Final

Este documento presenta una investigación sobre el impacto del teletrabajo en la productividad de la empresa Fundamor. El estudio analiza las variables de teletrabajo y productividad, revisa los antecedentes, ventajas y desventajas del teletrabajo, e incluye objetivos, marco teórico, perfil de la empresa, preguntas de encuesta y entrevista, y resultados para concluir cómo afecta el teletrabajo la eficiencia en Fundamor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas47 páginas

Grupo 1, Proyecto Final

Este documento presenta una investigación sobre el impacto del teletrabajo en la productividad de la empresa Fundamor. El estudio analiza las variables de teletrabajo y productividad, revisa los antecedentes, ventajas y desventajas del teletrabajo, e incluye objetivos, marco teórico, perfil de la empresa, preguntas de encuesta y entrevista, y resultados para concluir cómo afecta el teletrabajo la eficiencia en Fundamor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad De Ciencias Económicas Administrativas Y Contables

Comportamiento individual y organizacional


Sección 1200
El Teletrabajo y la productividad en las organizaciones
Lic. Ernesto Alvarado

Grupo #1

Integrantes Cuenta
Jissel Victorina cruz Juárez 20201005154
Izis Zoet Erazo Rivera 20211022211
María José Cárcamo Moncada 20212320071
Erica Yoeli Matamoros Sierra 20221002249
Alexander Rosalio Hernández 20221000893

Ciudad Universitaria, lunes 31 de Julio del 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 6
I. Planteamiento del problema .................................................................................................... 7
Enunciar el problema ................................................................................................................... 7
Formulación del problema........................................................................................................... 9
Necesidad de información......................................................................................................... 10
Objetivos de Investigación. ....................................................................................................... 11
Objetivo General ......................................................................................................................... 11
Objetivos Específicos................................................................................................................. 11
Justificación ................................................................................................................................. 12
Delimitación del Problema ........................................................................................................ 14
Limitaciones en la Investigación .............................................................................................. 14
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 15
Antecedentes .......................................................................................................................... 15
Variable independiente (teletrabajo) ........................................................................................ 17
Variable dependiente (productividad) ...................................................................................... 18
Impacto del Teletrabajo en diferentes ámbitos ...................................................................... 19
Ventajas del teletrabajo ............................................................................................................. 21
Desventajas del teletrabajo....................................................................................................... 22
Tipos de teletrabajo .................................................................................................................... 23
Herramientas para el Teletrabajo ............................................................................................. 25
Formas de medir la productividad durante el Teletrabajo .................................................... 26
III. Perfil de la Empresa ............................................................................................................... 27
Nombre de la institución ........................................................................................................ 27
Dirección Especifica ................................................................................................................ 27
Rubro al que pertenece .......................................................................................................... 27
Número de trabajadores ......................................................................................................... 27
Cobertura local o regional ..................................................................................................... 27
Marketing Digital de la Empresa, si tiene presencia en las redes ............................... 27
Historia ........................................................................................................................................ 27
Misión .......................................................................................................................................... 28
Visión ........................................................................................................................................... 28

2
Valores......................................................................................................................................... 28
Logo y Slogan ........................................................................................................................... 29
Productos y servicios que ofrece ........................................................................................ 29
Estructura Organizacional ..................................................................................................... 30
IV Presentación Resultados ...................................................................................................... 31
Preguntas de la entrevista ........................................................................................................ 31
Preguntas de la encuesta ......................................................................................................... 33
Resultados ................................................................................................................................... 36
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 40
ANEXOS .......................................................................................................................................... 42
Evaluación de integrantes del Equipo ......................................................................................... 46
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 47

3
INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI, los avances tecnológicos han impulsado cambios significativos en


la forma en que las organizaciones llevan a cabo sus operaciones. Una de las
transformaciones más destacadas ha sido la adopción del teletrabajo, una
modalidad laboral que permite a los empleados realizar sus funciones desde lugares
diferentes a la oficina tradicional, haciendo uso de herramientas de comunicación y
tecnología remota. Esta tendencia ha ganado relevancia en el entorno empresarial,
y su adopción se ha acelerado debido a diversos factores, como la pandemia de
COVID-19, que provocó una rápida transición hacia modalidades de trabajo flexible.

La presente investigación se enfoca en el teletrabajo y su relación con la


productividad en el contexto de una empresa [FUNDAMOR]. El teletrabajo plantea
tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones, y se busca comprender
cómo esta modalidad impacta la eficiencia y el rendimiento de los colaboradores en
la empresa, así como identificar las variables que pueden influir en el logro de una
mayor productividad.

El teletrabajo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años,


transformando la dinámica laboral en todo el mundo. Empresas de diferentes
sectores han adoptado esta modalidad con el objetivo de mejorar la flexibilidad y
bienestar de sus empleados, reducir costos operativos y, en algunos casos, ampliar
su alcance a talentos fuera de su ubicación física.

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales del teletrabajo, su adopción


también ha planteado interrogantes sobre cómo afecta a la productividad y el
desempeño laboral. Algunos estudios han sugerido que el teletrabajo puede
aumentar la productividad debido a la reducción de interrupciones y
desplazamientos, mientras que otros han señalado posibles desventajas
relacionadas con la colaboración, la comunicación y la desconexión entre los
empleados.

4
En el caso específico de [FUNDAMOR], se ha implementado el teletrabajo de
manera progresiva. Esta investigación se propone evaluar de manera integral los
efectos del teletrabajo en la productividad de la empresa, así como analizar los
factores que podrían influir positiva o negativamente en la eficiencia de los equipos
de trabajo que adoptan esta modalidad.

En este estudio, el término "teletrabajo" será utilizado para referirse a la modalidad


laboral que implica que los empleados realizan sus tareas desde fuera de las
instalaciones físicas de la empresa, haciendo uso de tecnologías de la información
y la comunicación para mantener sus funciones y colaborar con el equipo.

El presente estudio adquiere relevancia al contribuir al conocimiento y comprensión


de cómo el teletrabajo impacta en la productividad de [FUNDAMOR]. Los resultados
de esta investigación podrían ser útiles para la toma de decisiones estratégicas y la
implementación de medidas que optimicen el desempeño laboral en un contexto
cada vez más digital y flexible.

5
RESUMEN EJECUTIVO

El presente apartado resume a groso modo la investigación echa en FUNDAMOR


sobre el telegrama y su impacto en la productividad en la escuela.

Uno de los objetivos de esta investigación ha sido analizar como el trabajo afecta la
productividad del personal de FUNDAMOR. Se busco comprender los desafíos y
beneficios del teletrabajo, así como identificar factores que influyen en la eficiencia
de los empleados en este contexto.

Para alcanzar cada uno de los objetivos se utilizó una metodología mixta que
combino encuestas y entrevistas con el personal de FUNDAMOR. Se recopilaron
datos sobre la experiencia con el teletrabajo, la tecnología utilizada, la comunicación
y la colaboración en el entorno remoto.

Podemos decir que el teletrabajo permitió una mayor conciliación entre el trabajo y
las responsabilidades familiares, fortaleciendo los lazos familiares. No obstante, se
observaron dificultades para establecer límites claros entre el trabajo y la vida
personal debido a la ubicación compartida del hogar y el lugar de trabajo.

El teletrabajo aumento la autonomía y responsabilidad individual de los empleados,


lo que promovió la creatividad y la innovación. Sin embargo, requirió mejorar la
comunicación y la colaboración para mantener la cohesión y el trabajo.

Para optimizar el teletrabajo y la productividad, se sugiere implementar políticas y


prácticas que fomenten la comunicación efectiva y la colaboración en línea.
Además, se pueden ofrecer capacitaciones para mejorar las habilidades de
teletrabajo y mantener una estructura organizativa que permita la flexibilidad sin
perder eficiencia. La implementación de herramientas tecnológicas adecuadas
también es esencial para facilitar la labor remota del personal de FUNDAMOR.

6
I. Planteamiento del problema

Enunciar el problema

El teletrabajo tuvo una transición debido a la pandemia de Covid-19 ha


planteado desafíos significativos en términos de productividad laboral, la adaptación
rápida y la falta de preparación, la falta de separación entre el trabajo y la vida
personal, las distracciones y dificultades en el entorno.

La pandemia de Covid-19 ha obligado a muchas organizaciones a adoptar el


teletrabajo como medida de seguridad para prevenir la propagación del virus,
aunque esta transición ha sido necesaria, cantidades de empresas tuvieron que
implementar el teletrabajo de manera repentina y sin una planificación adecuada,
esto significó que los empleados tuvieron que adaptarse rápidamente a un entorno
de trabajo remoto sin estar completamente preparados para ello. La falta de tiempo
para establecer una infraestructura adecuada y capacitar a los empleados puede
afectar negativamente la productividad.

El confinamiento impulsado por la llegada de la pandemia ocasionada por la


COVID-19 fue un punto de cambio en la historia del teletrabajo, la sobrevenida
situación hizo que gran parte de los trabajadores tuvieran que continuar sus
jornadas laborales fuera de la oficina, desde sus hogares. Esta coyuntura hizo que
diferentes compañías tuvieran que desarrollar tecnológicamente sus equipos y
modelos de trabajo para que sus empleados pudieran desempeñar su trabajo desde
casa.

Como consecuencia, comenzaron a surgir y a utilizarse herramientas y


plataformas que facilitaban el trabajo en remoto. Fue así como, de un momento a
otro, el teletrabajo pasó de ser un modelo de trabajo que no encajaba en Honduras
a convertirse en la única forma de poder continuar el día a día de cientos de
empresas. Por supuesto, la inversión en ciberseguridad aumentó vertiginosamente
por parte de muchas empresas que vieron cómo este nuevo modelo de trabajo
necesitaba de nuevas medidas de seguridad y protección en el entorno digital.

7
Determinando que el problema del teletrabajo y la productividad en las
organizaciones se debe a que al trabajar desde casa u otro entorno remoto, los
empleados pueden enfrentar dificultades para establecer una rutina y mantener la
disciplina necesaria para ser productivos.

La falta de una estructura clara puede llevar a una mala gestión del tiempo,
distracciones frecuentes y una disminución en la productividad general. El
teletrabajo puede dificultar la comunicación y colaboración entre los miembros del
equipo. La falta de interacciones cara a cara puede conducir a malentendidos,
demoras en la retroalimentación y dificultades para resolver problemas de manera
eficiente.

Esto puede afectar negativamente la productividad del equipo en su conjunto.


No todos los entornos remotos son propicios para el trabajo productivo. Algunos
empleados pueden enfrentar desafíos relacionados con el ruido, las distracciones
domésticas, la falta de un espacio de trabajo dedicado y la dificultad para separar el
trabajo de la vida personal, estos factores pueden afectar la concentración y la
productividad individual.

El teletrabajo requiere una conexión a Internet confiable y acceso a


tecnología adecuada, como computadoras y software actualizados. Sin embargo,
no todos los empleados pueden tener acceso a estas herramientas de manera
consistente, lo que puede limitar su capacidad para realizar su trabajo de manera
eficiente y afectar su productividad.

Para algunos empleados, la supervisión directa y la rendición de cuentas son


importantes impulsores de la productividad. En un entorno de teletrabajo, donde los
supervisores no pueden monitorear de cerca las actividades diarias de los
empleados, puede haber una disminución en la responsabilidad y la motivación para
cumplir con los objetivos establecidos.

8
Formulación del problema

El problema del teletrabajo y la productividad se refiere a la dificultad de


mantener altos niveles de eficiencia y rendimiento cuando se trabaja desde casa o
en entornos no tradicionales de oficina. Aunque el teletrabajo ofrece beneficios
como mayor flexibilidad y ahorro de tiempo en desplazamientos, también presenta
desafíos que pueden afectar negativamente la productividad.

Uno de los aspectos clave de este problema es la falta de estructura y rutina


que se encuentra comúnmente en el entorno de trabajo tradicional.

Aunque el trabajo remoto puede proporcionar a los empleados mayor


flexibilidad y comodidad, también puede afectar negativamente la comunicación, la
colaboración, la motivación y el compromiso de los empleados, lo que puede
resultar en una disminución de la calidad y la cantidad del trabajo producido.

Es esencial encontrar estrategias y establecer rutinas que fomenten un


equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como fomentar una comunicación
efectiva y un entorno colaborativo.

¿Qué es el teletrabajo?

¿Se hacen mientras se trabaja desde casa?

¿Cuál es la importancia del teletrabajo respecto a la productividad?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo?

¿Porque es importante el teletrabajo ahora es híbrido?

9
Necesidad de información

Es importante tener información sobre el teletrabajo y la productividad debido


a los cambios radicales que ha experimentado el mundo laboral en los últimos
tiempos.

La necesidad de información surge de la importancia de comprender cómo


manejar eficientemente el teletrabajo, ya que implica una diferente dinámica y
enfoque en comparación con el trabajo presencial. Conocer las mejores prácticas
para organizar el tiempo, establecer metas y mantener una buena comunicación
con el equipo es esencial para aprovechar al máximo esta modalidad.

La información sobre el teletrabajo y la productividad es valiosa para


empleados, empleadores e incluso para aquellos que están buscando
oportunidades laborales. Entender cómo funcionar de manera efectiva en esta
modalidad puede contribuir a un mejor desempeño laboral, mayor satisfacción
personal y una mayor adaptabilidad a los cambios que se presenten en el mundo
laboral actual y futuro.

10
Objetivos de Investigación.

Objetivo General

• Exponer qué factores presentan una influencia significativa en la


productividad del personal de la escuela Fundamor en la aplicación del
trabajo a distancia. Mediante la investigación de los desafíos específicos que
enfrentan los empleados que trabajan desde su hogar; además de investigar
prácticas que mejoren la comunicación y colaboración en un entorno remoto.

Objetivos Específicos

1. Conocer cuáles son las estrategias y prácticas que permiten maximizar la


productividad y eficiencia en el trabajo a distancia. Investigando las
herramientas tecnológicas que lo faciliten; además de las actividades que
permiten una mejor gestión de equipo y liderazgo en el teletrabajo.

2. Determinar el impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de los


empleados y por ende en la cultura organizacional de la misma. Abordando
puntos con relación a la influencia que éste presenta en la colaboración en
equipo, la motivación y el compromiso por parte de los trabajadores.

3. Identificar de qué manera el trabajo a distancia repercutió en el estado


anímico/emocional de los empleados y cómo éste afecto las relaciones
laborales y personales del mismo. Explorando puntos en torno a qué
ambientes favorecen o desfavorecen el espacio de trabajo en el hogar.

4. Analizar cuáles son las características y patrones de comportamiento


evidenciadas en los trabajadores que tienen éxito en un entorno a distancia.

11
Determinando qué habilidades y cualidades personales se consideran
fundamentales para trabajar de manera efectiva en un entorno remoto.

Justificación

Entre los cambios que se han visto desde la pandemia está la nueva forma
de trabajar; es decir el teletrabajo. Éste ha llegado para quedarse en muchas
empresas, por eso es importante entender qué beneficios ofrece trabajar desde
casa a los trabajadores y la empresa.

Beneficios del teletrabajo para los trabajadores

1. Conciliación de la vida personal y laboral. Esta fórmula es eficaz para equilibrar


con éxito la vida profesional y la felicidad personal al tener un mayor nivel de libertad.

2. Menor estrés. El teletrabajo puede mejorar tu nivel de vida al poder realizar el


trabajo desde casa, un entorno de seguridad y bienestar emocional.

3. Mayor flexibilidad de horarios. Adaptación del horario de trabajo en función de las


propias necesidades personales. Esto aporta un mayor nivel de respuesta para
atender posibles imprevistos de última hora en la agenda.

4. Reducción de gastos. Al evitar las comidas fuera de casa y el coste del transporte
urbano te permite un ahorro extra cada mes.

5. Mayor productividad. El teletrabajo permite una mejor gestión del tiempo, al no


tener que depender de factores externos como los atascos para ir y volver a la
oficina, o los horarios del transporte público. Esta gestión del tiempo puede tener
consecuencias muy positivas en tu productividad, pudiendo aprovechar las primeras
horas del día para sacar más cantidad de trabajo.

12
Beneficios del teletrabajo para empresa

1. Menores costes. Permite reducir los costes de infraestructura en las instalaciones


al poder ahorrar espacio.

2. Mejores candidatos. Los procesos de selección de personal permiten conectar


con mejores candidatos al poder establecer colaboraciones de trabajo a distancia.

3. Reduce el absentismo laboral. Esta metodología de trabajo también reduce el


absentismo laboral ya que el trabajador tiene una disposición de horario para
gestionar su agenda de trabajo en beneficio de la conciliación laboral.

4. Retención del talento. Desde el punto de vista corporativo, el teletrabajo fideliza


a los profesionales más exigentes que valoran esta forma de colaboración como un
ingrediente que mejora su calidad de vida.

5. Mejora de objetivos. La empresa prioriza el trabajo por objetivos en lugar de


seguir enfocando el valor en la gestión del tiempo. Y este cambio de mentalidad
acorde a las necesidades del presente marcado por la revolución tecnológica,
mejora la marca corporativa de la empresa y sobre todo hace aumentar la
productividad de los empleados.

Es evidente que el teletrabajo es una opción que ofrece numerosos beneficios tanto
para la empresa como para los trabajadores. Es por ello, que comprender cómo el
trabajo remoto afecta la productividad y la eficiencia organizacionales fundamental
para garantizar el éxito a largo plazo de las empresas.

13
Delimitación del Problema

Durante este proceso investigativo fue posible alcanzar el objetivo planteado


y dar respuesta a nuestras interrogantes delimitando la investigación en la
Fundación FUNDAMOR Honduras. Contactándonos directamente con un miembro
del personal para realizarle una entrevista y difundir la encuesta entre los
colaboradores de la fundación.

Limitaciones en la Investigación

✓ Únicamente un miembro del equipo pudo tener comunicación presencial con el


miembro del personal de la fundación.
✓ En la reunión por Zoom se presentaron ciertas interferencias que impidieron una
clara transmisión de información.
✓ Fue difícil obtener recursos informativos privados sobre la fundación para la
investigación.

14
II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes

El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto o trabajo a distancia,


ha existido en diversas formas a lo largo de la historia, aunque ha experimentado
un aumento significativo en popularidad en las últimas décadas debido al avance de
la tecnología y la conectividad. (Silva-Porto, 2022)

El teletrabajo se remonta a la década de 1970, cuando surgieron los primeros


intentos de implementar este modelo de trabajo. Durante ese período, algunos
empleados comenzaron a utilizar computadoras y conexiones de red para trabajar
desde sus hogares en lugar de desplazarse a una oficina física. En ese momento,
esta forma de trabajo fue impulsada principalmente por la necesidad de reducir
costos y aumentar la eficiencia en determinadas tareas. (Silva-Porto, 2022)

Sin embargo, fue a partir de la década de 1990, con el advenimiento de


internet y las comunicaciones digitales, cuando el teletrabajo comenzó a ganar más
atención y popularidad. Las mejoras en la tecnología permitieron una mayor
flexibilidad y una comunicación más eficiente entre empleados y empleadores, lo
que facilitó la colaboración a distancia. (Silva-Porto, 2022)

En cuanto a la relación entre el teletrabajo y la productividad, los estudios y


las opiniones varían. Algunos argumentan que el teletrabajo puede aumentar la
productividad al proporcionar a los empleados un ambiente más cómodo y menos
distracciones. Además, el teletrabajo puede eliminar los tiempos de desplazamiento
y los problemas asociados, lo que permite a los empleados utilizar ese tiempo de
manera más productiva. (caixabank, 2020)

Por otro lado, existen preocupaciones sobre la disminución de la


productividad debido a la falta de supervisión directa, la dificultad para establecer
límites entre el trabajo y la vida personal, y la posibilidad de distracciones en el
entorno doméstico. Además, la falta de interacción cara a cara puede afectar la

15
colaboración y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo. (caixabank,
2020)

Es importante destacar que la productividad en el teletrabajo puede depender


de muchos factores, como la naturaleza del trabajo, las habilidades de gestión del
empleado y la disponibilidad de herramientas tecnológicas adecuadas. Además, la
experiencia individual de teletrabajo puede variar según las circunstancias
personales y las preferencias de cada individuo. (El pais, 2021)

Comprendiendo esta temática se pueden identificar dos elementos clave


para comprender el concepto de teletrabajo. El primero se deriva de la etimología
de la palabra, ya que el prefijo "tele" proviene del término griego "telos", que significa
"a distancia". Esto indica que el teletrabajo implica realizar labores fuera del lugar
físico de trabajo habitual, donde se encuentra el empleador. (Economipedia, 2020)

El segundo elemento esencial se refiere al Teletrabajo como una forma de


trabajo a distancia que requiere un uso intensivo de las tecnologías informáticas y
de comunicación. Estas dos características distintivas solo se pueden aplicar en la
práctica mediante cambios significativos en la forma de organizar el trabajo.
(Economipedia, 2020)

Ya hemos comentado que, actualmente, el 27% de las empresas tienen al


menos a algún trabajador o colaborador que realiza su labor remotamente, ya sea
desde su hogar, desde su propio despacho o incluso desde cualquier lugar con
conexión a internet. Esas cifras están muy alejadas de la media europea, que se
sitúa en un 35%, mientras que en Estados Unidos o Reino Unido esos datos son
aún mayores.

Según datos del INE, trabajar en casa aumenta la productividad hasta un


25% y, además, el trabajador dedica un 11% más de tiempo a trabajar. También
supone un sensible ahorro de costes para la empresa a nivel de infraestructura y
una facilidad para la expansión geográfica. (RHSaludable, 2021)

16
Para el trabajador las ventajas también son notables. La primera gran ventaja
es el tiempo ahorrado en desplazamientos, aunque también se valora la flexibilidad
del horario, un menor estrés y la posibilidad de conciliar la vida familiar.

Entre los inconvenientes se encuentran aspectos como el menor trabajo en


equipo, una falta de ambiente laboral y el posible aislamiento de los trabajadores,
quedándose fuera de ciertas dinámicas que sí se dan en la oficina. Otro aspecto a
tener en cuenta es la sensación de menor control sobre el empleado y la dificultad
para mantener reuniones.

Aunque actualmente el teletrabajo aún sea cosa de unos pocos, es algo que
inevitablemente se irá extendiendo a medida que las empresas pierdan el miedo a
no tener un control directo sobre el trabajador, ya que existen muchas maneras de
controlar a los empleados que trabajan fuera de la empresa, y descubran los
beneficios que les reporta tanto en aumento de la productividad como en ahorro de
costes. (RHSaludable, 2021)

De hecho, en muchas oficinas ya se trabaja de forma similar, aunque los


empleados se encuentren físicamente en el mismo edificio, ya que la mayoría de
las gestiones y las comunicaciones se realizan desde el propio puesto de trabajo
con las mismas herramientas que usa el teletrabajador.

Por otro lado, cada vez son más las personas que deciden autoemplearse y
trabajar desde sus hogares ofreciendo servicios a terceros. Diseñadores,
traductores, escritores, periodistas, asesores, contables. son muchos los servicios
que se pueden ofrecer remotamente y con un coste menor gracias al teletrabajo.

Variable independiente (teletrabajo)

La causa variable independiente en el contexto del teletrabajo se refiere a un


factor o variable que se estudia para determinar su influencia o relación con el
teletrabajo como fenómeno, en otras palabras, es una variable que se manipula o
se considera como una posible influencia en la adopción o implementación del
teletrabajo por parte de las personas o las organizaciones.

17
Causas variables independientes relacionadas con el teletrabajo:

1. Tecnología: La disponibilidad de tecnología adecuada, como computadoras,


acceso a internet de alta velocidad y herramientas de comunicación digital, puede
ser un factor determinante en la adopción del teletrabajo.

2. Cultura organizacional: La cultura de una organización puede afectar la


aceptación y la viabilidad del teletrabajo. Por ejemplo, si una organización valora la
presencia física en la oficina como indicador de productividad, puede ser menos
propensa a implementar el teletrabajo.

3. Equilibrio entre el trabajo y la vida personal: La posibilidad de conciliar el


trabajo con la vida personal y tener una mayor flexibilidad puede ser una causa
variable independiente que influye en la adopción del teletrabajo.

Variable dependiente (productividad)

El efecto variable dependiente en el contexto de la productividad se refiere al


resultado o impacto que se mide o evalúa en relación con una variable específica.
En este caso, la variable dependiente sería la productividad, es decir, la medida de
la eficiencia y la efectividad con la que se utilizan los recursos para lograr objetivos
y resultados.

Efecto Variable dependiente relacionadas con la productividad.

1. Aumento de la productividad: Para algunas personas, el teletrabajo puede


proporcionar un entorno más cómodo y libre de distracciones, lo que les permite
concentrarse mejor en sus tareas y aumentar su productividad. Además, al evitar
los desplazamientos diarios y tener una mayor flexibilidad en la gestión del tiempo,
es posible que los empleados puedan aprovechar mejor las horas de trabajo.

2. Mayor autonomía y motivación: El teletrabajo puede brindar a los empleados


una mayor autonomía y control sobre su entorno de trabajo. Esto puede aumentar
su motivación y compromiso, lo que a su vez puede contribuir a un mayor nivel de
productividad

18
Impacto del Teletrabajo en diferentes ámbitos

En la actualidad, la irrupción del COVID-19 ha vuelto a poner en boga el


trabajo en remoto y ha avivado el debate sobre su impacto social y nuestra forma
de vivir.

El teletrabajo, impuesto por las actuales circunstancias, ha irrumpido de


golpe en nuestra sociedad y se ha erigido en uno de los grandes protagonistas de
estos tiempos.

En esta situación, hemos podido observar que una gran mayoría de las
empresas no estaban realmente preparadas para el teletrabajo a excepción de
algunos puestos que, de forma inherente, no desarrollaban ya su jornada laboral en
las oficinas de la compañía. Con la situación actual, la necesidad del teletrabajo se
ha extendido a todos los ámbitos de la empresa.

En general, aunque la adaptación al teletrabajo suele ser fácil y se produce


muy rápidamente, se dan ciertas dificultades que tienen que ver con las tres esferas
implicadas; la organización, el trabajador y el contexto familiar.

Con respecto a la primera, la literatura señala aspectos tales como la falta de


interacción y comunicación profesional con los compañeros de trabajo o la falta de
recursos relacionados con las infraestructuras de apoyo. En cuanto a los aspectos
personales del teletrabajador se encuentra sus necesidades de afiliación, poder o
logro, entre otros. Por último, desde la esfera del contexto familiar, se encuentran
ciertas dificultades tales como la conciliación del teletrabajo con la vida familiar, las
tareas domésticas. (cairn.info, s.f.)

Impacto en el ámbito familiar: El teletrabajo ha permitido una mayor


flexibilidad en los horarios de trabajo, lo que ha facilitado la conciliación entre el
trabajo y las responsabilidades familiares Los padres y cuidadores han tenido la
oportunidad de pasar más tiempo con sus hijos, lo que ha fortalecido los vínculos
familiares y la participación en la crianza. Sin embargo, también se han reportado
desafíos en la separación del trabajo y la vida personal, ya que el hogar se convierte
en el lugar de trabajo, lo que puede dificultar el establecimiento de límites claros.
19
Impacto en el ámbito laboral: El teletrabajo ha demostrado aumentar la
satisfacción laboral y la motivación de los empleados, lo que puede conducir a una
mayor retención del talento. Además, se ha observado un aumento en la autonomía
y la responsabilidad individual de los trabajadores, lo que puede fomentar la
creatividad y la innovación. Sin embargo, también se han reportado desafíos en la
comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo, especialmente
cuando se trabaja de forma remota.

20
Ventajas del teletrabajo

El teletrabajar implica una serie de dinámicas organizacionales y de


desempeño de tareas que conlleva varias ventajas.

Para el trabajador

• Ahorro en transporte y movilidad.


• Mejor organización del tiempo.
• Mejores posibilidades de balancear el trabajo con la vida familiar.
• Posibilidad de autoempleo.
• Flexibilidad de horario laboral.
• La posibilidad de trabajar y generar ingresos para quienes tienen dificultades
para permanecer en el mercado laboral como mujeres con personas a su
cuidado, personas con discapacidad, o personas que viven en comunidades
aisladas.

Para las empresas

• Ahorros en infraestructura, servicios y energía.


• En muchos casos el teletrabajo representa mayor productividad y menor
ausentismo.
• Menos accidentes laborales.

21
Desventajas del teletrabajo

El teletrabajar también puede tener algunos aspectos negativos que deben


considerarse.

Para el trabajador

• Problemas para teletrabajar cuando no se cuenta con la conectividad


adecuada. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, solo el 13 % de la
población de la región tiene acceso a banda ancha fija, y el 70 % solo a banda
ancha móvil.
• No todos los trabajadores tienen las habilidades digitales necesarias o los
equipos para teletrabajar.
• Mayor aislamiento social.
• Dificultad para gozar de los mismos derechos que los trabajadores
presenciales.
• Posibilidad de deterioro de la vida familiar.
• Riesgo de agotamiento y estrés laboral crónico.

Para las empresas

• Pérdida de identidad y pertenencia de los trabajadores al ámbito laboral.


• Menor control sobre la productividad y del cumplimiento de la jornada laboral.
• Cambios en la cultura y la forma de organización laboral.
• Aumento del gasto en equipamiento y servicios para los teletrabajadores.
• Problemas con la seguridad de los datos.

22
Tipos de teletrabajo

Teletrabajo desde casa

El trabajo en el domicilio del trabajador utilizando la tecnología implica


diferentes formas de desempeño. Puede ser con control de parte del empleador a
través de sistemas de logueo, es decir, con un horario fijo en el que el trabajador
debe estar conectado trabajando; o también el trabajo por proyectos u objetivos,
que ofrece mayor flexibilidad horaria al trabajador.

Teletrabajo híbrido

Se trata de los trabajadores que ejercen el teletrabajo de manera ocasional,


con movilidad y desempeñándose fuera de las oficinas del empleador para tareas
puntuales, o en determinados días de la semana. El trabajo remoto lo hacen desde
su domicilio, o desde otra ubicación. Al modelo híbrido también se lo conoce como
ocasional o suplementario.

Teletrabajo de elevada movilidad

En esta forma de trabajo remoto los empleados son itinerantes y prestan sus
servicios en diferentes lugares por la naturaleza de sus tareas. Un ejemplo de este
tipo de ocupación son los representantes comerciales y de ventas.

Telecentros, centros comunitarios y centros de trabajo

Los centros de teletrabajo ofrecen espacios y recursos compartidos que son


rentados por empresas para colocar allí a sus teletrabajadores.

23
Teletrabajo nómada

Los trabajadores no tienen un lugar fijo ni una oficina central para prestar sus
servicios, y casi nunca van a la empresa. Los trabajadores nómadas trabajan desde
diferentes espacios como cibercafés, hoteles o coworking y también se les conoce
como nómadas digitales.

Teletrabajo en hotelling

Los teletrabajadores desempeñan su tarea en espacios reservados en


oficinas de otras empresas. Esta modalidad es común en empresas que ofrecen
servicios externos como auditorías o asesoramientos.

Teletrabajo offshore

Se trata del trabajo que surge cuando las empresas tercerizan tareas y la
prestación de ciertos servicios en fuerzas laborales de otros países,
simultáneamente generando empleos, aprovechando el talento humano disponible
en otros husos horarios más convenientes, y a costos competitivos.

24
Herramientas para el Teletrabajo

La herramienta básica para un teletrabajador es un ordenador con conexión


a internet. Básicamente, eso es todo lo que tiene cualquier otro trabajador en la
oficina, por lo que la mayoría de herramientas que se emplean tienen que ver con
la comunicación. Veamos brevemente las más relevantes:

1. Google drive (subida y descargas de los archivos a utilizar los maestros con
los alumnos.)

2. Zoom (reuniones para las clases, con evidencias de grabación para las
autoridades del Instituto).

3. Página Web (para subir las tareas).

4. WhatsApp (dudas y sugerencias)

5. Correos (dudas y sugerencias)

25
Formas de medir la productividad durante el Teletrabajo

1. Objetivos y resultados: Establecer objetivos claros y medibles para cada


empleado y evaluar su capacidad para lograrlos. Esto puede incluir plazos,
entregas de proyectos o metas cuantitativas.

2. Comunicación y colaboración: Evaluar la participación del empleado en


reuniones virtuales, interacciones con el equipo, aportes a las discusiones y
colaboración en proyectos conjuntos. La comunicación efectiva y la colaboración
son fundamentales para el éxito del teletrabajo.

3. Calidad del trabajo: Considerar la calidad del trabajo realizado por el empleado.
Esto puede incluir la precisión, la atención al detalle, la creatividad y otros
aspectos relacionados con la excelencia en el desempeño laboral.

4. Cumplimiento de plazos: Evaluar la capacidad del empleado para cumplir con


los plazos establecidos. Esto puede incluir la entrega oportuna de proyectos, la
respuesta a correos electrónicos y solicitudes en un tiempo razonable, y la
gestión efectiva del tiempo.

5. Uso de herramientas de seguimiento: Utilizar herramientas de seguimiento


del tiempo y la productividad, como aplicaciones de gestión de proyectos o de
seguimiento del tiempo, para obtener información sobre cómo los empleados
utilizan su tiempo y cuánto tiempo dedican a tareas específicas.

26
III. Perfil de la Empresa

Nombre de la institución
Fundamor

Dirección Especifica
Aldea El Chimbo, segunda entrada a mano izquierda, 100 metros de la calle
pavimentada, Tegucigalpa, Honduras.

Rubro al que pertenece


Educativo

Número de trabajadores
12

Cobertura local o regional


Local

Marketing Digital de la Empresa, si tiene presencia en las redes


Facebook
Correo electrónico
Facebook: https://www.facebook.com/fundamor2001?mibextid=ZbWKwL

Historia
Desde 1995 Fundamor empezó la fundación sin fines de lucro para trabajar con
niños, niñas jóvenes en riesgo social. Fundamor se ha definido con un lugar de
oportunidades para jóvenes en riesgo social y personas en situación de
discapacidad en Honduras.

Fundamor es una organización sin fines de lucro, de carácter social al servicio de la


comunidad, la cual atiende a niñas y niños, jóvenes especiales, en riesgo social, y
madres solteras quienes requieren de una educación vocacional formándolas para
una inserción laboral futura. La cobertura de Fundamor abarca a barrios aledaños
27
a El Bosque como ser: La Cabaña, Los Tubos, Buenos Aires, El Picachito, Las
Faldas del Picacho, aldea El Lolo, Valle de Ángeles, La Divanna, entre otros.
Algunos de estos barrios son marginales donde las niñas y niños que se atienden
son de extrema pobreza.

Misión
Somos un centro educativo concebida y diseñada para que el alumno reciba
educación de calidad.

Visión
Ser un centro educativo líder en la formación de niños, niñas jóvenes en riesgo
social, para que se puedan desempeñar eficientemente y con éxito en los distintos
campos de la vida universitaria y profesional.

Valores
Responsabilidad
Ética
Respeto
Compromiso
Integridad
Igualdad
Amor
Perseverancia
Diversidad

28
Logo y Slogan

Productos y servicios que ofrece

29
Estructura Organizacional

30
IV Presentación Resultados

Preguntas de la entrevista

1. ¿Considera que la empresa le brindo recursos tecnológicos durante el


teletrabajo?

Recibimos lo que fueron mínimas capacitación sobre cómo usar las plataformas que
utilizaríamos. Fuera de eso usábamos nuestras propias computadoras y celulares.

2. Describa que reglamentos uso la escuela para evaluar el desempeño de los


empleados durante el teletrabajo.

Siempre el resultado de las calificaciones de los alumnos, pero de manera diferente


por la pandemia, y luego supervisiones que eran hechas por los asistentes mientras
dábamos las clases para saber nuestro rendimiento. Y también tenemos reuniones
constantemente para aclarar o corregir cualquier duda, e informar lo que se estaba
haciendo bien y lo que debería mejorar.

3. Personalmente determine si se sintieron respaldados por la escuela.

Si había resoplado por parte de la escuela, pero siento que fue un momento donde
nadie sabía lo que pasaba por ende todos estábamos tratando de navegar que hace
en una situación como lo es una pandemia mundial.

4. Que medios les permitió adaptarse a la adversidad durante el teletrabajo

YouTube fue de gran ayuda ya que cualquier problema o cosas que no entendía
buscaba un tutorial para que me ayudara a resolverlo.

5. ¿Como considera que fue el rendimiento de los estudiantes mientras


desarrollo el teletrabajo?

El rendimiento bajó ya que era muy difícil para los estudiantes concentrarse en
clase, al contrario, en las tareas y proyectos les iba a la mayoría bien ya que recibían
ayuda de otros familiares en sus hogares que también estaban en casa. También

31
tenían muchas distracciones cual los llevaba a no estar tan concentrados en las
clases.

6. ¿Se capacito a los empleados de cómo utilizar las herramientas


tecnológicas?

Se capacitó para usar zoom brevemente y las otras plataformas como WhatsApp y
el correo electrónico ya se utilizaban.

7. ¿Qué plataformas utilizaron para facilitar el teletrabajo?

Zoom, WhatsApp y correo electrónico.

8. ¿Cuál fue el impacto económico?

En general algunos padres de familias perdieron sus trabajos cuál hizo que tuvieran
un impacto económico, cosas que ya no tenían que cubrir como transporte fueron
remplazados con la contratación de internet. Algunos se retiraron por la misma
situación, otros recibían soportes económicos de diferentes organizaciones.

9. ¿Qué apoyo se brindó́ a los profesores y estudiantes para garantizar su


éxito en el teletrabajo?

El apoyo fue mutuo entre todo el personal, vivíamos un momento muy tenso cual
sabíamos que solo superaríamos si estábamos unidos y nos apoyábamos entre
todos. De parte de los docentes hacia sus estudiantes, tratábamos de que las clases
fueran dinámicas para mantener el interés de los niños.

10. ¿Qué aprendizajes y lecciones se han extraído de la experiencia de


teletrabajo?

El teletrabajo tiene muchos beneficios como poder estar desde casa y pasar más
tiempo en familia, pero presenta muchos retos ya que afecta la motivación y el
manejo de tiempo. En mi caso es de suma importancia establecer rutinas para
sentirme productivo.

32
11. ¿Qué proceso realizaron con las personas que no se adaptaron al trabajo?

Constante reuniones para apoyar el personal que no sentía que el teletrabajo estaba
funcionando. Se intentaba entender las necesidades de la persona tal como falta de
manejo de tiempo, mal manejo de tecnología y se ayuda de una manera que
solucionará el problema.

Preguntas de la encuesta

1. ¿Ha realizado teletrabajo en alguna ocasión?

Todas las personas encuestadas han trabajado en teletrabajo. Esto ocurrió por la
pandemia donde el centro de Fundamor decidió impartir clases en línea para los
estudiantes.

2. ¿Se adaptó al teletrabajo?

Más de la mitad de las respuestas menciona que no se adaptaron a el teletrabajo,


ya que sentían que había problemas como la motivación y su estado de ánimo que
se veían afectados. Y el otro 45% logró adaptarse a la situación que enfrentaban y
solucionar los problemas que surgían en el trayecto.

3. ¿Siente que el teletrabajo afecto su productividad?

El 81% de los encuestados sienten que la productividad fue afectada. Mencionaban


que todo se sentían repetitivo, que aveces no cumplían sus metas y esto los
desalentaban. Y era frustrante mantener el enfoque de los alumnos ya que se
distraían fácilmente.

4. ¿El teletrabajo afecto su colaboración y compromiso en equipo?

Los encuestados mencionaron que el compromiso fue afectado luego de largo


tiempo ya que todavía había estrés y también incertidumbre sobre qué estaba
pasando en el mundo. Nada fue por acciones de Fundamor pero más por factores
externos, al final lograron superar esto pero si vieron que había un efecto desde el
teletrabajo.

33
5. ¿Considera que hubo un impacto positivo o negativo en la cultura
organizacional durante el teletrabajo?

Más de la mitad de los encuestados opina que hubo un impacto positivo en algunos
aspectos y negativos en otros. Muchos sentían que si rendimientos no era el mejor
y que sus estudiantes tenían problemas para enfocarse. Positivamente los unió
como equipo en el personal a pesar de cualquier problema que tuvieran.

6. ¿El teletrabajo tuvo un impacto en su estado emocional?

Todos admitieron que su estado emocional fluctuaba más que cuando las clases
eran presenciales. Era difícil al principio sobre llevar el teletrabajo y dar clase en
línea, además la situación es en sus hogares también se veían afectadas por esto.
Los niveles de estrés aumentaron cuando que se inició el teletrabajo, pero luego
casi todos los encuestados aprendieron a sobrellevarlo.

7. ¿Diseñaron algún instrumento de evaluación del desempeño que se adapte


al teletrabajo?

Nadie tenía un instrumento específico para la evaluación del desempeño que haya
sido creado a raíz del teletrabajo.

8. ¿Cree que el teletrabajo puede afectar de alguna manera sus relaciones


laborales y sociales?

El teletrabajo tiene ventajas como dar la oportunidad de tener un poco más de


tiempo libre ya que no se tenían que transportar del punto A al punto B, dejando
tiempo para otras cosas. Aún con este tiempo muchos dicen que se dificultaba
socializar entre colaboradores o relaciones personales.

9. ¿Cree que el teletrabajo proporciona un mejor equilibrio entre su vida


laboral y personal?

El personal de Fundamor comenta que el teletrabajo varía si mejora el equilibrio


entre sus vidas personales y laborales. Ya que muchos tienen hijos y era difícil estar
en medio de su jornada laboral y al mismo tiempo cuidar sus hijos, pero con eso

34
mencionan que pasaban tiempo con ellos que de otra manera no sería posible. Es
una pregunta que fue casi un cincuenta y cincuenta respondida.

10. ¿Siente que el teletrabajo afecto su motivación laboral?

Más de la mitad del personal encuerado está de acuerdo que el teletrabajo afectó
su motivación laboral. El repetir día tras día la misma rutina y también el no poder
salir por la pandemia afecta la motivación que muchos si tenían en las clases
presenciales.

11. ¿La experiencia fue lo suficientemente positiva para considerar el


teletrabajo en el futuro?

La mayoría de los encuestados si tuvieran la opción de elegir preferirían seguir con


su trabajo de forma presencial ya que se ajusta mejor a sus necesidades. Mientras
qué hay una pequeña parte del personal que estaría dispuesta a volver a el
teletrabajo con ciertas condiciones.

35
Resultados

36
37
38
39
CONCLUSIONES

El teletrabajo puede ser una herramienta positiva cuando es desarrollada de forma


correcta. Siempre tendrá desventajas, pero se debe planificar para atacar estas
desde raíz y que no se vea afectada la productividad del trabajador. El teletrabajo
no es para todos, pero siempre hay que poder adaptarse a las adversidades de las
situaciones que se nos ponen enfrente.

Jissel Cruz

El teletrabajo ha demostrado ser una opción viable y efectiva para aumentar la


productividad en las organizaciones. A través de la posibilidad de trabajar desde
casa o cualquier otro lugar fuera de la oficina, los empleados tienen la flexibilidad
de organizar su tiempo y espacio de trabajo de acuerdo a sus necesidades, esta
flexibilidad permite a los empleados estar más enfocados y concentrados en sus
tareas, evitando las distracciones y interrupciones frecuentes que pueden ocurrir en
el entorno de la oficina.

María José Carcamo

El teletrabajo es una modalidad que puede brindar una diversa cantidad de


beneficios a los trabajadores y a la empresa misma. Por ello, la apropiada aplicación
de ésta es fundamental para evitar la posible falta de motivación o las distracciones
que se pueden dar al desempeñar funciones laborales desde el hogar; logrando de
esta manera aumentar la productividad y eficiencia del trabajador.

Izis Erazo

40
La investigación sobre teletrabajo y productividad en FUNDAMOR demuestra que
esta modalidad ha tenido un impacto positivo en la organización. El trabajo remoto
ha permitido una mayor flexibilidad para los empleados, lo que se traduce en una
mejora en la satisfacción laboral y un equilibrio entre vida personal y profesional.
Además, se ha observado un aumento en la eficiencia y la productividad, ya que el
teletrabajo ha reducido los tiempos de desplazamiento y las distracciones en el
entorno de oficina. No obstante, se destaca la importancia de mantener una
comunicación efectiva y el uso adecuado de herramientas tecnológicas para
asegurar una colaboración eficiente entre equipos

Erica Matamoros

El teletrabajo es algo que nos ha llegado a cambiar de forma virtual tanto como
presencial y la representación que tienen los teletrabajadores frente al trabajo. si
bien para algunos los cambios en la concepción de trabajo pueden estar
influenciados por esta modalidad, no puede concluirse que todo aquel que se
relacione con el esquema de teletrabajo, bajo el supuesto de que este logra
bienestar y equilibrio entre vida personal y laboral, realmente lo perciba así y logre
modificar su concepción sobre el trabajo.

Alexander Hernández.

41
ANEXOS

Reunión con el asesor de Fundamor

42
43
Evidencia que nos proporcionó la institución

44
45
Evaluación de integrantes del Equipo

Nombre Desempeño Comunicación Valores Responsabilidad Total


General
María José 5 5 5 5 20
Cárcamo
Jissel 5 5 5 5 20
Victorina
Cruz
Izis Zoet 5 5 5 5 20
Erazo
Erica Yoeli 4 4 5 5 18
Matamoros
Alexander 4 3 5 4 16
Rosalio

1 es mínimo (Desfavorable)
5 es máximo (Favorable)

46
BIBLIOGRAFÍA
cairn.info. (s.f.). revue-management-2009. Obtenido de /www.cairn.info:
https://www.cairn.info/revue-management-2009-1-page-52.htm
caixabank. (7 de Septiembre de 2020). es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-
demografia/teletrabajo-y-productividad. Recuperado el 29 de Julio de 2023, de
/www.caixabankresearch.com: https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-
mercados/mercado-laboral-y-demografia/teletrabajo-y-productividad-binomio-
complejo
Economipedia. (19 de Marzo de 2020). Recuperado el 27 de Julio de 2023, de
https://www.osinsa.org/2013/08/31/teletrabajo-ventajas-y-desventajas/
El pais. (06 de Mayo de 2021). las-herramientas-para-aumentar-la-productividad-en-el-
teletrabajo. Recuperado el 28 de Julio de 2023, de elpais.com/economia/estar-
donde-estes/2021: https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2021-05-06/las-
herramientas-para-aumentar-la-productividad-en-el-teletrabajo.html
RHSaludable. (7 de Enero de 2021). mas-alla-del-trabajo-a-distancia. Obtenido de
rhsaludable.com: https://rhsaludable.com/mas-alla-del-trabajo-a-distancia/
Silva-Porto, M. T. (2 de Junio de 2022). teletrabajo-que-es-y-como-esta-cambiando-el-
mundo-laboral/. Recuperado el 29 de Julio de 2023, de
wwwblogs.iadb.org/trabajo/es: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/teletrabajo-que-es-
y-como-esta-cambiando-el-mundo-laboral/
SÁNCHEZ, A. M. (s.f.). Análisis del impacto del teletrabajo. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Angel-
Sanchez35/publication/28120622_Analisis_del_impacto_del_teletrabajo_en_el_me
dio_amb
iente_urbano/links/09e41509b61492625f000000/Analisis-del-impacto-delteletrabajo-en-el-
medio-ambiente-urbano.pdf
SAP. (20 de Abril de 2022). 15 herramientas para el teletrabajo que van a mejorar la
productividad en su empresa. Obtenido de
https://www.concur.co/newscenter/heramientas-teletrabajo
Pons, J. (2020, diciembre 10). Cómo medir la productividad en el teletrabajo. WorkMeter.
https://www.workmeter.com/blog/medir-productividad-laboral-teletrabajo/
Lab, C. (s/f). ¿Se puede medir la productividad en el teletrabajo? Compensationlab.net.
Recuperado el 21 de marzo de 2023, de https://compensationlab.net/se-puede-medirla-
productividad-en-el-teletrabajo/

47

También podría gustarte