[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Trabajo Planeación

Este documento describe los conceptos clave de la planeación de servicios de salud, incluyendo planificación, organización, control y evaluación. También discute la importancia de la planeación estratégica y cómo medir el éxito de los sistemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Trabajo Planeación

Este documento describe los conceptos clave de la planeación de servicios de salud, incluyendo planificación, organización, control y evaluación. También discute la importancia de la planeación estratégica y cómo medir el éxito de los sistemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE PUEBLA

PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD


NACIONAL E INTERNACIONAL

DOCTORA: PATRICIA ARMINDA RIVERA QUINTERO

ALUMNOS:
JUÁREZ ZAINOS VANESSA YARETH
LIMA GUEVARA PAOLA BERENICE
LINO MALDONADO ANGEL ARTURO
LÓPEZ TOLEDO CARLOS HUGO
MARTÍNEZ CARRANZA JOSE LUIS

OTOÑO 2023
Administración de Servicios de Salud Nacional e Internacional

Introducción

La importancia de la calidad en la atención médica y cómo está es esencial para el


desarrollo de las personas, incluyendo la salud. A pesar de los esfuerzos, muchos países
enfrentan desafíos en la provisión de servicios de salud de calidad, lo que puede tener
impactos negativos en la sociedad. La deficiencia en calidad puede manifestarse en
diversos aspectos, como el acceso limitado, servicios ineficaces o costosos, insatisfacción
de usuarios y profesionales de salud, y hasta pérdida de vidas. Se menciona que la política
de acceso universal a la salud busca eliminar barreras y mejorar la calidad, pero persisten
diferencias en calidad entre proveedores de salud en México. El gobierno reconoce la
importancia de este tema y busca mejorar la calidad de la atención médica a través de
estrategias y acciones, como se refleja en planes de desarrollo.
La planeación involucra diseñar un futuro deseado y determinar cómo alcanzarlo, definiendo
cursos de acción con políticas, secuencia, tiempos y costos. La planeación estratégica es
un proceso flexible y holístico que permite visualizar el futuro de las decisiones presentes.
Se logra al analizar causas y efectos de actividades en una organización para cumplir metas
y objetivos. Este proceso promueve una filosofía organizativa y brinda una herramienta
administrativa esencial para la alta dirección y sus colaboradores.

Conceptos

● Planificación: consiste en definir a dónde se quiere llegar, qué se quiere hacer y en


qué tiempo se planea realizar. Es en este proceso donde se definen los objetivos y el
plan de salud que se ocupará.
● Organización: consiste en distribuir las funciones, actividades y recursos a utilizar
entre los diferentes niveles del centro de salud para cumplir de forma efectiva el plan
● Control: supervisar las actividades distribuidas a fin de poder detectar debilidades y
así poder solventarlas a tiempo ya que esta es otra de las funciones de la
administración de salud.
● Evaluación: es en esta función donde se comparan los resultados obtenidos en la
ejecución con lo plasmado en el plan.

Generalidades

Brindar apoyo en la respuesta inmediata ante un escenario o crisis de salud , la


implementación de líneas de acción debe integrarse en los esfuerzos realizados por
recuperar y desarrollar de manera sostenible los sistemas de salud, reduciendo las
vulnerabilidades estructurales y ampliando el acceso, a fin de abordar las necesidades
futuras de salud y estar mejor preparados para responder adecuadamente ante diferentes
panoramas.

Transformar los sistemas de salud, con un enfoque centrado en la APS, para acelerar la
recuperación después de la pandemia, recuperar y mantener los logros en materia de salud
pública y retomar la senda hacia la salud universal

Fortalecer el liderazgo, la rectoría y la gobernanza con un énfasis renovado en las funciones


esenciales de salud pública.

Fortalecer la capacidad de las redes de prestación de servicios de salud para ampliar el


acceso y mejorar la preparación y respuesta frente a las emergencias de salud pública

Planeación Estratégica
La planeación estratégica (PE), junto con políticas públicas y marcos legales, provee a las
instituciones de salud un punto de referencia para evaluar su cumplimiento en ofrecer
atención médica a los ciudadanos. Esta herramienta permite medir la coherencia entre el
gasto programado y las acciones organizativas, y así establecer nuevas estrategias y
prioridades para garantizar el derecho a la salud. En México, el sólido respaldo de la PE
proviene de su marco normativo, construido y fortalecido en las últimas cinco décadas. Para
el sector público federal, es crucial revisar al menos los siguientes documentos:

● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


● Ley Orgánica de la Administración Pública.
● Ley de Planeación.
● Plan Nacional de Desarrollo.
● Programas Sectoriales.
● Reglamento Interno y/o Estatuto Orgánico.
● Leyes específicas o relacionadas y sus Reglamentos, Acuerdos, Circulares y
Decretos.

¿Cómo ponerla en práctica?

La implementación de la Planeación Estratégica en los niveles de evaluación de la calidad


de la atención médica requiere establecer y aplicar sistemas de evaluación de la calidad del
servicio. Esto tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los usuarios y
detectar las áreas en las que se incumple la normativa relacionada con dicha atención.

¿Cómo medimos su éxito?

La calidad de la atención médica es producto de la interacción que guardan los requisitos


legales, administrativos, deontológicos y éticos de la práctica clínica, y las obligaciones
institucionales para la prestación de los servicios de salud, comparados con los resultados
de las evaluaciones realizadas por los usuarios de dichos servicios.

● El primer nivel de evaluación considera la calidad desde un enfoque integral, donde


se incluyen la medición y el logro de las políticas, planes o proyectos institucionales.
● En el segundo nivel, el enfoque reconocido para su implantación es de evaluación
de la estructura, proceso y resultado, que permite identificar fortalezas y debilidades
en la prestación de la atención médica con que cuenta la población.
● En el tercer nivel se mide la calidad de un servicio de salud para un problema
específico, es decir, ante la posible falla, error u omisión en la prestación del servicio
médico hacia un usuario en particular.

Panorama actual
El Sistema de Salud en México es sin duda uno de los sectores más complejos. Desde el
siglo pasado se consolidó como un sistema fragmentado. Si bien nuestro Sistema de Salud
ha logrado ofrecer servicios de primer nivel a gran parte de la población. El manejo de
recursos sigue siendo inadecuado. Y como resultado los servicios son insuficientes con
respecto a la demanda de una población creciente

Es bien sabido que los servicios de salud en nuestro país se manejan de manera
fragmentada. Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. un 82% de la
población se encontraba afiliada a un servicio de salud y un 17.3% no estaba asegurada.
Del total de mexicanos asegurados 49.9% corresponden al Seguro Popular. 39.2% al IMSS.
7.7% al ISSSTE. 1.2% a los servicios de salud de PEMEX, SEDENA o la Marina Armada. y
3.3 % al sector privado. Con el nuevo Sistema de Salud se pretende brindar atención a 69
millones de mexicanos sin acceso a la seguridad social.

Bibliografía

● De sus instituciones, a. T. (s/f). Salud en México. Gob.mx. Recuperado el 30 de


agosto de 2023, de
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/calidad_atencion_salud_enMexic
o_segunda_edicion.pdf
● Pérez Porto, J., Merino, M. (21 de agosto de 2014). Servicios de salud - Qué es,
definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 2 de junio de 2021.
Recuperado el 29 de agosto de 2023 de https://definicion.de/servicios-de-salud/

También podría gustarte