[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
241 vistas12 páginas

Ensayo SIMCE 2

El texto describe la librería de don Francisco, un hombre amable que atendía a los clientes ofreciéndoles libros y bebidas. Su librería era un lugar acogedor donde la gente encontraba los libros que necesitaba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
241 vistas12 páginas

Ensayo SIMCE 2

El texto describe la librería de don Francisco, un hombre amable que atendía a los clientes ofreciéndoles libros y bebidas. Su librería era un lugar acogedor donde la gente encontraba los libros que necesitaba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

• DERECHOS RESERVADOS

SEguNDo ENSAYo

I. Lee este texto y responde las preguntas que vienen a continuación.

La librería de don Francisco

Don Francisco tenía una librería y a su hijo Jaime le gustaba mucho leer, aunque era una
persona tímida. En cambio, a don Francisco le gustaba compartir con todo el mundo, conversaba
largamente con sus clientes y adornaba la librería colocando muchas lores de colores. Él era
muy amable. Su librería era un lugar muy especial, todos los que entraban se sentaban en unos
sillones muy cómodos a leer cualquier libro que quisieran y les ofrecía un té o café.

Todas las mañanas abría su librería a las 9:00 horas y pasaba allí todo el día. Vendía muchos
libros, sobre todo en diciembre para regalar en Navidad.

–Buenos días, don Francisco, ¿tiene un libro de cocina?


–Sí, Marcela, siéntate, te lo mostraré. Mira, viene con dibujos. ¿Te gusta?
–Sí, sí, me lo llevo.
–¡Hola, Cristian! ¡Qué lindo sombrero tienes! ¿Cómo estás?
–Bien, bien. Vengo porque necesito un libro que explique cómo se siembran los vegetales: las
papas, zanahorias y cebollas.
–Siéntate y tómate un té mientras lo busco –le dice a Cristian y le da una palmadita en la ca-
beza.

El timbre de la puerta no dejaba de sonar. Don Francisco tenía mucho trabajo.

–Margarita entró con su hija Javiera, que cumplía cinco años ese día y como ya sabía leer, quería
regalar a su hija un libro de cuentos.
–¿Qué libro quieres, Javiera? –le dijo don Francisco.
–Quiero el cuento de la Cenicienta.
–Y usted, ¿qué desea? –preguntó a otro señor que acababa de entrar.
–Me gustaría leer un libro para aprender magia y mostrárselo a mis amigos.
–En seguida se lo doy.

En la librería de don Francisco todos encontraban los libros que necesitaban, por eso era
tan famosa y siempre estaba llena de gente. Don Francisco era muy querido por todos los ve-
cinos.

28
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. ¿De qué tipo de texto se trata?

a. Un texto narrativo.
b. Un texto informativo.
c. Un texto instructivo.
d. Un texto normativo.

2. La idea principal del texto es:

a. La librería de don Francisco.


b. Los libros de cuentos que más se vendían.
c. Los libros que más se vendían en Navidad.
d. Todo el mundo encontraba el libro que quería.

3. Cristian quería un libro de:

a. Cuentos.
b. Magia.
c. Cocina.
d. Huertos.

4. Según el texto se puede decir que don Francisco vendía muchos libros porque era:

a. Trabajador y estricto.
b. Trabajador y amable.
c. Amable y tímido.
d. Amable y delgado.

5. Responde las preguntas 5, 6 y 7 apoyándote en esta frase:

“Por eso era tan famosa y siempre estaba llena de gente”

La palabra subrayada corresponde a:

a. Un sustantivo.
b. Un adverbio.
c. Un verbo.
d. Un adjetivo.

6. El sujeto de la oración es:

a. Sujeto expreso.
b. Sujeto expreso nominativo.
c. Sujeto tácito.
d. No se puede determinar.

7. ¿De quién se habla en la oración?

a. De don Francisco.
b. De su hijo Jaime.
c. De la librería.
d. De Margarita.

29
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. • DERECHOS RESERVADOS

8. ¿Cuál de estas oraciones no corresponde al texto?


a. Don Francisco ofrecía un té a sus clientes.
b. En la librería había mucho trabajo.
c. En Navidad bajaba la venta de libros.
d. La librería era un lugar especial.

9. ¿Te gustaría ser como don Francisco?

Sí: ............
No: ............

¿Por qué? ..........................................................................................................................................


..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

II. Lee este texto y responde.

Paseo de las lores


(Rodrigo Lira)

De un cerro entre los cerros en la escarpada ladera,


estaban las lores silvestres, ofreciendo sin pudores
sus colores; desplegando tranquilas sus tropismos,
viviendo su vida a la usanza del monte al que sube
un hombre que sólo las ve, al escoger unas cuantas
cortar sus tallos, para componer un ramo
del agreste monte salpicadas lores.

Paso yo y arranco, corto tontamente, defenestro,


mutiladas van quedando aquellas matas tras mis pasos;
y en bajando el declive de la falda me resbalo
y deslizo con violencia, sujetando en una mano
el ramillete de lores que sin pesticidas ni abono,
sin podas ni vitaminas, bien crecieran
a los bordes de un canal de agua de riego,
en la tierra angosta de ese cerro.

10. Este texto corresponde a:

a. Un cuento.
b. Un poema.
c. Una noticia.
d. Un aviso.

30
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

11. Se aprecian en su estructura:

a. 2 estrofas y 15 versos.
b. 15 estrofas y 2 versos.
c. Sólo dos estrofas.
d. Ninguna es correcta.

12. El tema central del poema es:

a. La tierra entre los cerros.


b. El paseo de las lores.
c. El agreste monte de las lores.
d. Ninguna es correcta.

13. ¿Dónde crecen las lores?

a. En la orilla del camino.


b. En los bordes del canal.
c. A la orilla del río.
d. En el monte.

14. ¿Qué signiica el verso “y en bajando el declive de la falda me resbalo”?

a. Caerse de la orilla del cerro.


b. Caerse en el cerro.
c. Caerse en la punta del cerro.
d. Subir el cerro.

III. Lee cada texto y responde.

El león Chasquita El zoológico

Había una vez un león que caza- En el zoológico viven animales


ba en la selva. Él era el primero en de todo el mundo. Los trabajado-
comer, luego lo hacían los demás res del zoológico cuidan de los
leones, las leonas y los cachorros. animales. Los primeros zoológicos
Un día mientras corría… existieron en China hace miles
1 de años.
2
Mi zoológico ¡Visite el Parque
Metropolitano!
Yo tengo dos perros, un hámster,
un loro, un conejo y un gato. Yo Traiga a su familia al zoológico de
no creo que sean tantos animales, Santiago. ¡No se arrepentirá!
Precio a todo público: $2.500
pero mi mamá sí. ¡Supongo que no

4
debo contarle a mi mamá que uno
Abierto de martes a domingo
de mis perros tendrá crías!
3
31
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. • DERECHOS RESERVADOS

15. ¿En qué se asemejan los textos 2 y 3?

a. Son textos literarios.


b. Se habla de animales.
c. Son textos no literarios.
d. Las letras a y b son correctas.

16. Las diferencias entre el texto 1 y el 2 son:

a. El tipo de texto.
b. Uno es un texto imaginario y el otro es real.
c. El propósito de los textos.
d. Todas son correctas.

17. El propósito del texto N° 4 es:

a. Persuadir.
b. Entretener.
c. Avisar.
d. Las letras a y c son correctas.

18. ¿Por qué crees que el texto N° 3 se titula “Mi zoológico”?

a. Porque al niño le gustaban los animales.


b. Porque su perro iba a tener crías.
c. Porque lo dejaban tener animales en su casa.
d. Por la variedad de animales que habitaban en su casa.

19. ¿Te gustó alguno de los textos?

Sí: ............
No: ............

Comenta por escrito tu respuesta:

...........................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

32
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

IV. Lee el siguiente texto y responde.

La visita de Nathalie a Madrid

Una mañana de otoño, Nathalie partió a visitar a su hermana que vivía en Madrid. Preparó
sus maletas, llegó al aeropuerto y partió rumbo a España.

Ella les había contado a sus alumnos de este viaje que estaba preparando desde principios
de año.

Su hermana le había prometido que le mostraría toda la ciudad. Cuando llegó a Madrid, fue
directo a encontrarse con Jéssica y Jorge, que estaban trabajando en su panadería. Con la emo-
ción de ver a su hermana, tropezó con un saco de harina que cayó encima de ella, quedando
llena de harina. Parecía un fantasma. Todos se rieron de lo divertida que se veía.

Al día siguiente, el sábado, fueron al Museo del Prado a conocer y apreciar sus pinturas;
Nathalie había estado hablando todo el día de esa visita. Estaban tan entusiasmados, que no
se dieron cuenta de que iban a cerrar el museo porque era la hora de almuerzo. Se quedaron
encerrados y tuvieron que esperar que volvieran a abrir en la tarde. Tenían mucha hambre, ya
que no habían comido nada.

El domingo fueron de visita al zoológico, porque habían escuchado en la radio que habían
nacido cuatro leones. Por la noche fueron a comer y caminar por el centro de la ciudad. Durante
la semana fueron a conocer otras ciudades como: Barcelona, Toledo, Granada y Ávila. Todo lo
encontraron muy bonito y se sacaron muchas fotos. Cuando regresaban a casa, Jéssica se dio
cuenta de que no tenía sus lentes, se le habían quedado en Ávila, donde habían comprado un
helado. Llamaron por teléfono para recuperar los lentes y ¡por suerte! los tenían guardados. Los
fueron a buscar y estaban todos muy contentos por recuperarlos. Jorge dijo: –Ojalá la gente
siempre actuara con tanta amabilidad y honradez.

Nathalie estaba muy contenta e impresionada con todo lo que había conocido y de estar
con su hermana, a la que no veía hacía mucho tiempo. Llamó a sus padres por teléfono para
contarles lo que había visto y lo hermoso que era todo en Madrid.

De vuelta de su viaje, sus padres estaban felices de tenerla con ellos nuevamente, saber que
Jéssica estaba muy bien y lo mucho que los quería y extrañaba.

33
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. • DERECHOS RESERVADOS

20. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

a. Un cuento.
b. Una fábula.
c. Una carta.
d. Una noticia.

21. ¿En qué medio de transporte viajó Nathalie?

a. En avión.
b. En barco.
c. En tren.
d. En automóvil.

22. ¿Qué signiica la oración “parecía un fantasma”?

a. Que tenía miedo.


b. Que era muy fea.
c. Que quedó toda blanca.
d. Que corrió rápido.

23. ¿Cuál de estas expresiones corresponde a un hecho según el texto leído?

a. “Sus padres estaban muy contentos de tenerla con ellos”.


b. “Sus lentes se le habían quedado en Ávila”.
c. “Lo hermoso que era todo en Madrid”.
d. “Se veía muy divertida con la harina”.

24. ¿Cuál es la idea principal del relato?

a. La visita al Museo del Prado.


b. La alegría de los padres por los hijos.
c. La visita de Nathalie a Madrid.
d. Conocer los animales y el zoológico de Madrid.

25. ¿Cuál es el propósito de este texto?

a. Entretener.
b. Informar.
c. Persuadir.
d. Comentar.

26. ¿Qué día llegó Nathalie a Madrid?

a. El lunes.
b. El jueves.
c. El martes.
d. El viernes.

34
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

27. ¿Por qué Nathalie había estado hablando todo el día de la visita al museo?

a. Porque le gustaba mucho la pintura.


b. Porque quería conocer todo Madrid.
c. Porque quería caminar.
d. Porque estaba aburrida.

28. ¿Por qué llamaron por teléfono a Ávila?

a. Porque querían saludar.


b. Porque se perdieron los lentes.
c. Porque querían encargar helados.
d. Porque querían hablar con sus padres.

29. En la oración

“Ojalá que la gente siempre actuara con tanta amabilidad y honradez”

Las palabras subrayadas corresponden a:

a. Dos sustantivos.
b. Un verbo y un adjetivo.
c. Dos adjetivos caliicativos.
d. Dos pronombres demostrativos.

30. ¿En qué ciudad tomaron helado?

a. En Granada.
b. En Toledo.
c. En Barcelona.
d. En Ávila.

31. ¿Qué profesión tenía Nathalie?

a. Pintora.
b. Profesora.
c. Enfermera.
d. No se puede saber.

35
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. • DERECHOS RESERVADOS

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO N° 2

Nombre: ………………………………………...............................………………..........……………………
Curso: ……...…………………………………………… Fecha: ……………………………………..……….

1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 REDACTAR
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 REDACTAR
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 A B C D
31 A B C D

36
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

9. ¿Te gustaría ser como don Francisco?

Sí: ............
No: ............

¿Por qué? ..........................................................................................................................................


..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

19. ¿Te gustó alguno de los textos?

Sí: ............
No: ............

Comenta por escrito tu respuesta:

...........................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

PAUTA DE CORRECCIÓN ENSAYO N° 2

Puntaje ideal: 31 Puntaje real: .......... Puntaje media: .......... Puntaje obtenido: ........... Nota: ...........

Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta

1 A 17 D
2 A 18 D
3 D 19 Sí - No redacción
4 B 20 A
5 B 21 A
6 C 22 C
7 C 23 B
8 C 24 C
9 Sí - No redacción 25 A
10 B 26 D
11 A 27 A
12 B 28 B
13 B 29 A
14 A 30 D
15 D 31 B
16 D

37
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. • DERECHOS RESERVADOS

REgISTRo DE hABIlIDADES Y CoMPETENCIAS ENSAYo Nº 2

Realice la tabulación por pregunta y observe el logro de los aprendizajes claves de comprensión lectora.
Conceptos: logrado (L) - no logrado (NL).

Pregunta Aprendizajes Nº de lista alumnos(as) 4


claves
1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 etc.
Indicadores
1 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir
texto de su contenido.

2 Extraer información Realizan inferencias para identii-


car la idea principal.

3 Inferencia simple Realizan inferencias para captar


su sentido global.
4 Inferencia simple Realizan inferencias para captar
su sentido global.

5 Incremento de voca- Reconocen categorías gramatica-


bulario les de palabras a partir de claves
contextuales.
6 Incremento de voca- Reconocen categorías gramatica-
bulario les de palabras a partir de claves
contextuales.
7 Extraer información Realizan inferencias para captar
su sentido global.

8 Extraer información Extraen información explícita dis-


tinguiéndola de otras próximas y
semejantes.

9 Argumentación Opinan sobre características y


comportamientos de personas y
personajes y sobre hechos pre-
sentados en textos leídos.

10 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir


texto de su contenido.

11 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir


texto de su contenido.

12 Extraer información Realizan inferencias para identii-


car la idea principal.

13 Extraer información Extraen información explícita dis-


tinguiéndola de otras próximas y
semejantes.

Extraer información Realizan inferencias para interpre-


tar lenguaje igurado.
14

15 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir


texto de su contenido.

16 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir


texto de su contenido.

17 Extraer información Realizan inferencias para captar el


propósito del autor.

18 Extraer información Realizan inferencias para respon-


der preguntas de causa y efecto.

38
ENSAYOS SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Pregunta Aprendizajes Nº de lista alumnos(as) 4


claves
1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 etc.
Indicadores
19 Argumentación Opinan sobre características y
comportamientos de personas y
personajes y sobre hechos pre-
sentados en textos leídos.

20 Reconocimiento de Distinguen tipos de textos a partir


texto de su contenido.

21 Extraer información Realizan inferencias para sacar


conclusiones.

22 Extraer información Realizan inferencias para interpre-


tar lenguaje igurado.

23 Extraer información Realizan inferencias para diferen-


ciar hechos y opiniones.

24 Extraer información Realizan inferencias para identi-


icar la idea principal y captar su
sentido global.

25 Extraer información Realizan inferencias para captar el


propósito del autor

26 Extraer información Realizan inferencias para captar


su sentido global.

27 Extraer información Realizan inferencias para identii-


car causa y efecto.

28 Extraer información Realizan inferencias para identii-


car causa y efecto.

29 Incremento de Reconocen categorías gramatica-


vocabulario les a partir de claves contextuales.

30 Extraer información Extraen información explícita dis-


tinguiéndola de otras próximas y
semejantes.

31 Extraer información Realizan inferencias simples.

39

También podría gustarte