SECUENCIA DIDÁCTICA
CÍRCULO Y
  CIRCUNFERENCIA
PRIMERA INTERVENCIÓN
Campo: Geometría
Contenido: El círculo y la circunferencia
Objetivo: Generar una instancia de reconocimiento del círculo y la circunferencia
como lugares geométricos.
Actividad en CREA, carpeta de MATEMÁTICA.
SEGUNDA INTERVENCIÓN
Área: Conocimiento Matemático
Campo: Geometría
Contenido: El círculo y la circunferencia
Recorte: la circunferencia
Objetivo: Generar una instancia de trazado, identificando elementos.
Actividades: En CREA, carpeta MATEMÁTICA. Presentar los elementos de la
circunferencia ( a modo de reafirmar conocimientos).
Trabaja en tu cuaderno de Matemática y luego sube la tarea a CREA.
      TERCERA INTERVENCIÓN
Área: Conocimiento Matemático
Campo: Geometría
Contenido: La circunferencia y el círculo
Objetivo: Generar una instancia de acercamiento al concepto de circunferencia,
su trazado e identificación de componentes.
ACTIVIDADES en CREA, carpeta de MATEMÁTICA.
Observaciones: Se subirá un video de la docente explicando la tarea.
CUARTA INTERVENCIÓN
Área: Conocimiento Matemático
Campo: Geometría
Contenido: El círculo y la circunferencia como lugar geométrico.
Recorte: La relación entre el radio y el diámetro de la circunferencia.
Objetivo: Fomentar un acercamiento a la relación constante entre el
radio y el diámetro de una circunferencia.
Recorrido didáctico:
Frecuentar los elementos de la circunferencia ya trabajados.
Medir diámetro y radio en construcciones previas, para establecer la relación.
Conceptualizar que siempre el diámetro mide el doble del radio.
Proponer la siguiente actividad en CREA, carpeta MATEMÁTICA
PARA RECORDAR:
QUINTA INTERVENCIÓN:
Área: Conocimiento Matemático
Campo: Geometría
Contenido: El círculo y la circunferencia como lugar geométrico.
Recorte: La circunferencia: concepto de <equidistar=.
Objetivo: Facilitar el reconocimiento de que todos los puntos de una
circunferencia están a la misma distancia del centro: <equidistan=.
Recorrido didáctico:
Frecuentar el concepto de círculo y circunferencia.
Activar conocimientos previos acerca de elementos de la circunferencia.
¿Cuál es el centro?
Medir desde el centro hasta puntos al azar y registrar.
¿Cómo son las medidas?
¿A qué conclusión podemos llegar?
Registrar.
Realizar la siguiente actividad en el cuaderno de Matemática.
Fundamentación Didáctica:
Dentro de los objetivos curriculares se destaca el valor instrumental de la matemática,
considerándola una herramienta útil para interpretar hechos de la vida cotidiana y actuar el ellos,
priorizando una labor matemática contextualizada en el entorno.
Cada alumno tiene una competencia personal, también en el terreno de la matemática, construida
con sus ideas previas, sus experiencias, sus conflictos cognitivos, los conocimientos de los que ya se
ha apropiado, las estrategias y procedimientos que puede desarrollar, las actividades con las que se
ubica frente a la tarea escolar.
El proceso de aprendizaje supone pensar en una concepción personal previa a otra más ajustada o
pertinente en relación con la situación.
Las presentes actividades se enmarcan dentro del campo de la Geometría. Desde la misma, se
propone un enfoque didáctico que enfatice la constitución de significados a través de la
problematización del conocimiento geométrico.
Para problematizar el conocimiento geométrico en el aula, se tienen que tener en cuenta
determinados aspectos. Entre ellos, el docente debe considerar la necesidad de propiciar la
interacción de los alumnos con objetos que no pertenecen al espacio físico sino a un espacio
conceptualizado, donde las figuras-dibujo trazadas los representan.
Además, el lugar del dibujo en la enseñanza de la Geometría debe constituirse como una
herramienta para analizar las propiedades de los objetos geométricos.
La jerarquización de pluralidad de metodologías permitirá la construcción de significados, dejando de
lado la presentación ostensiva de los objetos geométricos, la medida y el cálculo. Se centra de esta
forma la enseñanza de la Geometría en las figuras, sus propiedades y relaciones como el objeto
específico superando tanto los enfoques nominalistas como los aritmetizados.
En síntesis, se propone una geometría exploratoria, dinámica y problematizadora. En esta forma de
trabajo geométrico, los enunciados, las relaciones y las propiedades son generales. Se establecen en
un dominio de validez, es decir, de explicación de condiciones bajo las cuales funcionan.
Por esta razón es que para favorecer la construcción de un conocimiento geométrico dinámico,
exploratorio y problematizador se propondrá a los alumnos diversas actividades en las cuales deban
establecer relaciones y descubrir propiedades relacionadas con el círculo, la circunferencia y los
elementos en ella presentes.
Por otra parte, se organizarán actividades en las cuales los niños deban trabajar en duplas y en
equipos de una mayor cantidad de integrantes, lo cual implica una instancia para el diálogo, donde
los miembros de cada grupo realizarán un intercambio de ideas sobre la consigna a desarrollar,
llegando a un acuerdo o conclusión, la cual será planteada a la hora de realizar una puesta en común.
Las instancias de puesta en común serán de gran importancia, ya que cada equipo explicará las
diferentes estrategias utilizadas a la hora de desarrollar la consigna, dando paso, de este modo, a la
institucionalización del saber.
RED CONCEPTUAL