TEMA 1 :IDENTIFICACIÓN DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES POR
SU FORMA DE TRABAJO
ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
ESQUEMA DE TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL
2
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
[Muros y losas [Elementos barra y cable]
MURO LOSA VIGA COLUMNA ARCO CABLE
UNIDIRECCIONAL
BIDIRECCIONAL
SISTEMAS ESTRUCTURALES
LOSA UNIDIRECCIONAL LOSA UNIDIRECCIONAL LOSA UNIDIRECCIONAL LOSA BIDIRECCIONAL LOSA BIDIRECCIONAL
SOBRE MARCOS SOBRE MUROS SOBRE ARCOS SOBRE COLUMNAES SOBRE MUROS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES 3
ELEMENTOS LINEALES
1_LA VIGA 4
[1.1] FUNCIÓN [1.2] SOLICITACIONES
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE UNA VIGA ES RESISTIR CARGAS PERPENDICULARES A SU EJE.
MF
1. DIAGRAMA DE MOMENTO
FLEXIONANTE
Casa HEMEROSCOPIUM [Arquitecto: Antón García- Abril] V
LA VIGA TRABAJA PRINCIPALMENTE A FLEXIÓN. 2.DIAGRAMA DE CORTANTE
LOS ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDA SON: N
_CORTANTE
_MOMENTO FLEXIONANTE 3.DIAGRAMA DE FUERZA AXIAL
A MENUDO LAS VIGAS SUFREN TAMBIÉN FUERZA AXIAL, AUNQUE EN GENERAL ES DE MENOR
IMPORTANCIA.
1_LA VIGA 5
[1.3] CLASIFICACIÓN
[1.3.1] SEGÚN SU FUNCIÓN: [1.3.2] SEGÚN SU SECCIÓN
VIGA SECUNDARIA VIGA TIPO I
VIGA ARMADURA
VIGA PRINCIPAL
LAS VIGAS SECUNDARIAS O VIGUETAS APOYAN EN LA PRINCIPAL.
LA VIGA PRINCIPAL APOYA EN LAS COLUMNAS.
1_LA VIGA 6
[1.4] MATERIALES: LAS VIGAS PUEDEN SER DE CONCRETO ARMADO, ACERO O
MADERA.
[1.4.3] MADERA:
[1.4.1] CONCRETO ARMADO: [1.4.2] ACERO:
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 6 1 1 2 3 4 5 6
1. VIGA RECTANGULAR 1. VIGA EN I 1. VIGA RECTANGULAR
2. VIGA TRAPEZOIDAL 2. VIGA EN CAN AL 2. VIGA I
3. VIGA EN T 3. VIGA DOBLE T 3. VIGA DE CAJA
4. VIGA EN I 4. VIGA EN CAJÓN 4. VIGA DE DOBLE CAJA
5. LOSA C O N NERVIO 5. VIGA DE PERFIL HUECO 5. VIGA C O N ALMA ONDULADA
6. LOSA C O N DOBLE NERVIO 6. VIGA ALVEOLAR 6. VIGA C O N DOBLE ALMA ONDULADA
2_LA COLUMNA 7
[2.1] FUNCIÓN
[2.2] SOLICITACIONES
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS COLUMNAS ES MANTENER ELEVADA LA ESTRUCTURA DE LOSA SUPERIOR (PUEDE
SER LA CUBIERTA O EL SUELO DE LA SIGUIENTE PLANTA), TAMBIÉN RESISTIR FUERZAS SÍSMICAS CUANDO FORMAN
MARCOS.
MF V N
Edificio CAJA GRANADA [Arquitecto: Alberto Campo Baeza]
EL COLUMNA TRABAJA PRINCIPALMENTE A COMPRESIÓN, A FLEXIÓN COMPUESTA (FUERZA AXIAL+
MOMENTO FLEXIONANTE) O A FLEXIO-COMPRESIÓN BIAXIAL (FUERZA AXIAL+DOS FLEXIONANTEES).
LOS ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDA SON:
- FUERZA AXIAL
- MOMENTO FLEXIONANTE
A MENUDO, LOS COLUMNAES SUFREN TAMBIÉN ESFUERZO CORTANTE. EN GENERAL, EL CORTANTE EN
COLUMNAS ES:
1. DIAGRAMA DE 2.DIAGRAMA DE 3.DIAGRAMA
- PEQUEÑO, PARA ACCIONES VERTICALES. MOMENTO CORTANTE DE FUERZA
- GRANDE, PARA ACCIONES HORIZONTALES. FLEXIONANTE AXIAL
2_EL 8
COLUMNA
[2.3] MATERIALES:
ARMADO O MADERA
LOS COLUMNAES PUEDEN SER DE ACERO, CONCRETO
[2.3.3] MADERA:
[2.3.1] CONCRETO ARMADO: [2.3.2] ACERO:
1 2 3 4 5 6
1. COLUMNA SIMPLE C O N PERFIL I
2. COLUMNA SIMPLE C O N PERFIL TUBULAR CIRCULAR
1 2 3. COLUMNA SIMPLE C O N PERFIL TUBULAR 1 2
RECTANGULAR
1. COLUMNA 4. COLUMNA EN CAJÓN C O N DOBLE PERFIL Y PLACAS
1. COLUMNA
RECTANGULAR 5. COLUMNA EN I C O N DOBLE PERFIL Y PLACAS RECTANGULAR
2. COLUMNA CIRCULAR 6. COLUMNA EN CRUZ C O N CUATRO PERFILES 2. COLUMNA CIRCULAR
ANGULARES
3_LA UNIÓN DE LA VIGA Y EL COLUMNA: EL MARCO 9
[3.1] FUNCIONAMIENTO [3.2] SOLICITACIONES
EL MARCO ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL FORMADO POR VIGAS Y COLUMNAS. SI LA UNIÓN ENTRE VIGA Y COLUMNA ES ARTICULADA, LA VIGA SÓLO TRANSMITE A
LAS VIGAS APOYAN SOBRE LAS COLUMNAS TRANSMITIENDOLES LA CARGA. LOS COLUMNAES CARGA VERTICAL. EN ESTE CASO LOS COLUMNAES FUNCIONAN A
COMPRESIÓN SIMPLE (SÓLO FUERZA AXIAL).
N
1.DIAGRAMA
DE FUERZA
AXIAL
SI LA UNIÓN ENTRE VIGA Y COLUMNA ES RÍGIDA, LA VIGA TRANSMITE A LAS COLUMNAS
CARGA VERTICAL + MOMENTO (Y A MENUDO, TAMBIÉN CARGA HORIZONTAL). EN
SEDE ARCELOR [Arquitectos: Enric Miralles y Benedetta Tagliabue] ESTE CASO EL COLUMNA FUNCIONA A FLEXIÓN COMPUESTA (FUERZA AXIAL +
FLEXIONANTE)
MF V N
1. DIAGRAMA 2.DIAGRAMA 3.DIAGRAMA
DE MOMENTO DE CORTANTE DE FUERZA
Greenwich Academy Upper School [Arquitectos: SOM] FLEXIONANTE AXIAL
4_EL ARCO 10
[4.1] FUNCIÓN [4.2] SOLICITACIONES
LA FUNCIÓN DEL ARCO ES SOPORTAR CARGAS VERTICALES. A DIFERENCIA DE LA EL ARCO TRABAJA A COMPRESIÓN SIMPLE O COMPRESIÓN COMPUESTA.
VIGA, Y GRACIAS A SU FORMA, EL ARCO ES UN ELEMENTO QUE FUNCIONA ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDO:
PRINCIPALMENTE A COMPRESIÓN.
FUERZA AXIAL
(COMPRESIÓN)
A MENUDO EL ARCO TAMBIÉN ESTÁ SOMETIDO A MOMENTO FLEXIONANTE,
AUNQUE EN GENERAL ÉSTE ES DE MENOR IMPORTANCIA QUE EL FUERZA AXIAL
FUERZA AXIAL MOMENTO FLEXIONANTE
N MF
RH RH
Rv Rv
Santuario PADRE PÍO [Arquitecto: Renzo Piano]
Comenzar aquí martes 10 mayo
4_EL ARCO 11
[4.3] MATERIALES: LOS ARCOS PUEDEN SER DE MAMPOSTERÍA, CONCRETO ARMADO, ACERO O MADERA.
[4.3.1] MAMPOSTERÍA [4.3.2] CONCRETO ARMADO
ACUEDUCTO DE SEGOVIA Arco de CONCRETO ARMADO en
KINGSTON
[4.3.3] ACERO [4.3.4] MADERA
SANT LOUIS GATEWAY [Arquitecto: Eero Saarinen] Bodega PEREZ CRUZ [Arquitecto: José Cruz Ovalle]
5_EL CABLE / EL TIRANTE 12
[5.1] FUNCIÓN [5.2] SOLICITACIONES
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL CABLE ES UNIR DOS PARTES DE UNA ESTRUCTURA, O UNIR EL CABLE SIEMPRE TRABAJA A TENSIÓN.
LA ESTRUCTURA AL TERRENO. LOS CABLES SÓLO PUEDEN TRANSMITIR FUERZA EN LA
ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDO
DIRECCIÓN DE SU EJE.
FUERZA AXIAL(TENSIÓN)
[5.3] MATERIALES
LOS CABLES/TIRANTES SON DE ACERO. 1.LEY DE
FUERZA AXIAL
Pabellon de Europa Expo´92 [Karsten K. Krebs] Renault Distribution Centre [Foster + Partners] Puente del Alamillo [Santiago Calatrava]
6_EL MURO 14
[6.1] FUNCIÓN [6.2] SOLICITACIONES
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS MUROS DE CARGA ES, C O M O LAS COLUMNAS, EL MURO TRABAJA PRINCIPALMENTE A COMPRESIÓN, O A FLEXIÓN COMPUESTA
SOSTENER LA ESTRUCTURA DEL LOSA SUPERIOR. LOS MUROS TIENEN LA FUNCIÓN (FUERZA AXIAL + FLEXIONANTE). LOS ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDO
ADICIONAL DE DIVIDIR EL ESPACIO. SON:
FUERZA AXIAL
EN EL CASO DE MUROS DE CONTENCIÓN, SU FUNCIÓN ES CONTENER EL EMPUJE MOMENTO
HORIZONTAL (DE TIERRAS O DE AGUA) QUE SE EJERCE SOBRE UNA DE SUS CARAS. FLEXIONANTE
LOS MUROS PUEDEN SUFRIR TAMBIÉN ESFUERZO CORTANTE. ÉSTE ES
PARTICULARMENTE IMPORTANTE EN EL CASO DE ACCIONES HORIZONTALES.
CARGA EXCÉNTRICA CARGA CENTRADA + MOMENTO
CARGA CENTRADA
=
e
6_EL MURO 15
[6.3] MATERIALES: LOS MUROS PUEDEN SER DE MAMPOSTERÍA, CONCRETO ARMADO O MADERA.
[6.3.1] MAMPOSTERÍA: [6.3.2] CONCRETO ARMADO: [6.3.3] MADERA
Bodegas DOMINUS [Arquitecto: Herzog & Meuron] Villa BORDEAUX [Arquitecto: Rem Koolhaas] Escuela infantil, Isla Cristina [Área Arquitectura, Foto: A. Arévalo]
7_EL LOSA UNIDIRECCIONAL 16
[7.1] FUNCIÓN
LAS FUNCIONES DEL LOSA UNIDIRECCIONAL SON:
RESISTIR LAS CARGAS SUPERFICIALES QUE ACTÚAN SOBRE EL PISO DE LA VIVIENDA Y TRANSMITIR
ESAS CARGAS A LOS ELEMENTOS SOBRE LOS QUE APOYA (VIGAS O MUROS).
RIGIDIZAR LA PLANTA FRENTE A ACCIONES HORIZONTALES.
[7.2] FUNCIONAMIENTO [7.3] SOLICITACIONES
LOS LOSAS UNIDIRECCIONALES TRANSMITEN LA CARGA EN UNA SOLA DIRECCIÓN. LOS ELEMENTOS LINEALES RESISTENTES (VIGUETAS, NERVIOS...) DEL
LOSA TRABAJAN PRINCIPALMENTE A FLEXIÓN:
LA DIRECCIÓN DE LA CARGA VIENE MARCADA POR SUS ELEMENTOS RESISTENTES (NERVIOS O
VIGUETAS). (FLEXIONANTE +
CORTANTE)
LOS LOSAS UNIDIRECCIONALES SE COMPONEN DE: PUEDEN TAMBIÉN ESTAR SOMETIDOS A ESFUERZO FUERZA AXIAL,
AUNQUE ÉSTE SERÁ EN GENERAL DE MENOR IMPORTANCIA.
ELEMENTOS LINEALES RESISTENTES
(VIGUETAS, NERVIOS...)
PIEZAS DE ENTREVIGADO
(BOVEDILLAS)
7_EL LOSA UNIDIRECCIONAL 17
[7.4] TIPOS
[7.4.1] UNIDIRECCIONAL DE VIGUETAS:
LAS VIGUETAS PUEDEN SER DE MADERA, ACERO U CONCRETO ARMADO ( PRETENSADAS O
ARMADAS).
CLAROS HABITUALES: 4,5 - 6,5M
7_LA LOSA UNIDIRECCIONAL 18
[7.4] TIPOS
[7.4.2] UNIDIRECCIONAL DE CONCRETO ARMADO
ARMADO IN SITU:
CLAROS HABITUALES: 5 - 7M
7_LA LOSA UNIDIRECCIONAL 19
[7.4] TIPOS
[7.4.3] UNIDIRECCIONAL DE PLACAS ALVEOLARES:
CLAROS HABITUALES: 10 - 14M
7_LA LOSA UNIDIRECCIONAL 20
[7.4] TIPOS
[7.4.4] UNIDIRECCIONAL (LÁMINA CANAL):
CLAROS HABITUALES: 1,5 - 2,5M
Stahl House [Arquitecto: Pierre Koenig]
Burwash House [Arquitecto: Pierre Koenig]
7_EL LOSA UNIDIRECCIONAL 21
[7.4] TIPOS
[7.4.5] UNIDIRECCIONAL DE LÁMINA COLABORANTE C O N CONCRETO
ARMADO (LOSACERO).
CLAROS HABITUALES: 3,5 - 4M
8_LA LOSA BIDIRECCIONAL 22
[8.1] FUNCIÓN
LAS FUNCIONES DEL LOSA BIDIRECCIONAL SON:
RESISTIR LAS CARGAS SUPERFICIALES QUE ACTÚAN SOBRE EL PISO DE LA VIVIENDA
Y TRANSMITIR ESAS CARGAS A LOS ELEMENTOS SOBRE LOS QUE APOYA (VIGAS O
COLUMNAS).
RIGIDIZAR LA PLANTA FRENTE A ACCIONES HORIZONTALES.
[8.2] FUNCIONAMIENTO [8.3] SOLICITACIONES
LOS LOSAS BIDIRECCIONALES TRANSMITEN LA CARGA EN DOS DIRECCIONES. PARA ELLO, ESTE TIPO DE LOS LOSAS BIDIRECCIONALES TRABAJAN PRINCIPALMENTE A
LOSAS POSEEN SUS ELEMENTOS RESISTENTES O NERVIOS EN AMBAS DIRECCIONES, FORMANDO UNA FLEXIÓN EN LAS DOS DIRECCIONES (FLEXIONANTE +
RETÍCULA. CORTANTE).
PUEDEN TAMBIÉN ESTAR SOMETIDOS A ESFUERZO FUERZA AXIAL,
AUNQUE ÉSTE SERÁ EN GENERAL DE MENOR IMPORTANCIA.
LOS LOSAS BIDIRECCIONALES SE COMPONEN DE:
ELEMENTOS LINEALES RESISTENTES
(NERVIOS EN LAS DOS DIRECCIONES)
PIEZAS ALIGERANTES
(CASETONES)
8_LA LOSA BIDIRECCIONAL (LOSA MACIZA) 23
[8.4] TIPOS
[8.4.1] BIDIRECCIONAL DE LOSA MACIZA:
CLAROS HABITUALES: 6 - 8M
Pabellón de Alemania en Barcelona [Arquitecto: Mies Van der Rohe]
8_LA LOSA BIDIRECCIONAL 24
[8.4] TIPOS
[8.4.2] LOSA RETICULAR (LOSA ALIGERADA):
CLAROS HABITUALES: 8 - 10M
SISTEMAS ESTRUCTURALES 25
UNIDIRECCIONALES
BIDIRECCIONALES
9_LOSA UNIDIRECCIONAL SOBRE MARCOS [MARCOS PLANOS] 26
[9.1] FUNCIONAMIENTO
Bailey House [Arquitecto: Pierre Koenig]
MARCO 1
LAS CARGAS SE TRANSMITEN DEL LOSA A LAS VIGAS DE LOS
MARCOS, Y DE ÉSTAS, A LOS COLUMNAES, QUE A SU VEZ LAS
MARCO 2
LLEVAN HASTA EL TERRENO.
LOS MARCOS SON PARALELOS ENTRE SÍ.
[REPRESENTACIÓN EN PLANTA] Casa MALIN [Arquitecto: John Lautner]
10_LOSA UNIDIRECCIONAL SOBRE MARCOS [MARCOS ESPACIALES] 27
[10.1] FUNCIONAMIENTO
MARCO
1
MARCO
MARCO
LAS CARGAS SE TRANSMITEN DEL LOSA A LAS VIGAS DE LOS MARCOS, Y DE
4
3
MARCO 2 MARCO 7
ÉSTAS, A LOS COLUMNAES, QUE A SU VEZ LAS LLEVAN HASTA EL TERRENO.
A DIFERENCIA DEL CASO ANTERIOR, EN ESTE CASO HAY MARCOS EN DOS
DIRECCIONES PERPENDICULARES.
MARCO
MARCO
EN LOS COLUMNAES COMPARTIDOS POR DOS MARCOS PERPENDICULARES
6
5
MARCO 8
HABRÁ FLEXIÓN EN LAS DOS DIRECCIONES (FLEXIÓN ESVIADA), ADEMÁS DEL
FUERZA AXIAL DE COMPRESIÓN. PLANTA de LOSA unidireccional
[REPRESENTACIÓN EN PLANTA] sobre MARCOS espaciales
11_LOSA UNIDIRECCIONAL SOBRE MUROS 28
[11.1] FUNCIONAMIENTO
Iglesia de San Román
LAS CARGAS SE TRANSMITEN DEL LOSA A LOS MUROS SOBRE
LOS QUE APOYA, LOS CUALES LA LLEVAN HASTA EL TERRENO.
[REPRESENTACIÓN EN PLANTA]
LOS MUROS SON PARALELOS ENTRE SÍ.
12_LOSA UNIDIRECCIONAL O CUBIERTA SOBRE ARCOS 29
[12.1] FUNCIONAMIENTO
Mercado de Santa Caterina [Arquitectos: Enric Miralles y Benedetta Tagliabue]
EN ESTE CASO, EL LOSA NORMALMENTE ES DE CUBIERTA, Y TIENE FORMA CURVA, AUNQUE SUS
ELEMENTOS RESISTENTES (VIGUETAS, CORREAS) SON RECTOS.
Mercado de Santa Caterina [Arquitectos: Enric Miralles y Benedetta Tagliabue]
13_LOSA BIDIRECCIONAL SOBRE COLUMNAES 30
[13.1] FUNCIONAMIENTO
Willis Faber & Dumas Headquarters [Arquitecto: Fosters and Partners]
EL LOSA BIDIRECCIONAL (RETICULAR O LOSA MACIZA)
TRANSMITE LA CARGA EN DOS DIRECCIONES, POR LO CUAL N O
HACEN FALTA VIGAS. EN ESTE CASO, LA CARGA SE TRANSMITE
DIRECTAMENTE DESDE EL LOSA A LOS COLUMNAES.
[REPRESENTACIÓN EN PLANTA] Stansted Airport Railway Station. Londres
14_LOSA BIDIRECCIONAL SOBRE MUROS [O VIGAS] 31
[14.1] FUNCIONAMIENTO
2 Casas en Ponte de Lima [Arquitecto: Soto de Moura]
EL LOSA BIDIRECCIONAL (RETICULAR O LOSA MACIZA) TRANSMITE LA
CARGA EN LAS DOS DIRECCIONES PERPENDICULARES, A LOS MUROS
O VIGAS SOBRE LAS QUE APOYA.
[REPRESENTACIÓN EN PLANTA]