CLASE 12
GENERALIDADES COLUMNAS 2
             VIGAS, COLUMNAS Y PLACAS
       Msc. Ing Ricardo Alexander Salgado Burgos
 MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
                 DIMENSIONAMIENTO
Dimensiones mínimas
El reglamento no contempla una dimensión mínima
para estructuras DMI, en CR 10.8 “Ninguna columna de
la estructura principal puede tener un diámetro menor
de 0.25 m para columnas circulares, ni una dimensión
menor de 0.20 m con área de 0.06 m², para columnas
rectangulares.”
                  MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
             DIMENSIONAMIENTO DMO
• "La dimensión menor de la sección transversal, medida en
  una línea recta que pasa a través del centroide geométrico, no
  debe ser menor de 250 mm. Las columnas en forma de T, CoI,
  pueden tener una dimensión mínima de 0.20 m, pero su área
  no puede ser menor de 0.0625 m2" . Se sugiere que la
  relación entre la dimensión menor de la sección transversal y
  la dimensión perpendicular no debe ser menor que 0.3.
                 MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
              DIMENSIONAMIENTO DES
• "La dimensión menor de la sección transversal, medida en
  una línea recta que pasa a través del centroide geométrico, no
  debe ser menor de 300 mm. Las columnas en forma de T, CoI,
  pueden tener una dimensión mínima de 0.25 m, pero su área
  no puede ser menor de 0.09 m2" . La relación entre la
  dimensión menor de la sección transversal y la dimensión
  perpendicular no debe ser menor que 0.4.
• En todas las estructuras, DMI, DMO, y DES la fuerza
  axial mayorada de compresión Pu, bajo cualquier
  combinación de carga, debe exceder 0.10fcAg.
                 MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
DIMENSIONAMIENTO GEOMETRICO
                                        Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
     MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
       REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo longitudinal:
Este refuerzo esta constituido por barras longitudinales
paralelas al eje de la columna, su función es aumentar
la capacidad de carga a flexo compresión, reducir la
retracción del fraguado y el flujo plástico y mejorar el
confinamiento del hormigón.
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Cuantía:
La NSR-10, Sec.C.10.9.1, especifica que la cuantía de
diseño, en columnas, debe estar entre el 1% y el 4%.
El limite superior de la cuantía tiene por objeto
prevenir la congestión de refuerzo y evitar el desarrollo
de grandes tensiones cortantes en la columna. Cuantías
superiores al 3% constituyen una solución poco
económica. Se debe limitar la cantidad máxima de
refuerzo longitudinal para evitar el congestionamiento
del refuerzo, tanto en las columnas como en los nudos.
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
      REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Numero mínimo de barras:
La NSR-10, Sec.C.10.9.2, especifica que el numero mínimo de
barras del refuerzo longitudinal debe ser de 4 para barras
colocadas dentro de estribos rectangulares o circulares, de 3
dentro de estribos triangulares y de 6 para barras longitudinales
ubicadas dentro de espirales que cumplan las especificaciones
de la Sección C.10.9.3. La NSR-10, Sec.C.21.6.3.2, especifica que
en el caso de estructuras con demanda especial de ductilidad,
DES, el numero de barras longitudinales es de 6 cuando se
empleen estribos de confinamiento circulares, las otras
especificaciones no sufren alteración.
                  MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Separación y recubrimiento del refuerzo:
La NSR-10, Sec.C.7.6.3, especifica que la separación
libre entre las barras longitudinales, s, no debe ser
menor de 1.5db, de 4 cm, ni de 4/3 del tamaño del
agregado grueso. Esta distancia libre entre barras debe
aplicarse entre un empalme por traslapo y los
empalmes o barras adyacentes
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Separación y recubrimiento del refuerzo:
La NSR-10, C.7.7.1, para proteger el acero de refuerzo
de la agresividad del medio ambiente especifica los
espesores mínimos:
• Para Concreto no expuesto a la intemperie, ni en
  contacto con el suelo el recubrimiento del refuerzo
  en vigas y columnas no debe ser menor de 4 cm, esta
  dimensión debe cumplirse para el refuerzo principal,
  estribos o espirales.
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
          REQUISITOS PARA EL REFUERZO
  Separación y recubrimiento del refuerzo:
• Para hormigon colocado contra el suelo y expuesto
  permanentemente, el recubrimiento mínimo debe
  ser de 7.5 cm.
• Para hormigón expuesto al suelo o a la intemperie:
    – Barras N.o 6 o mayores 5 cm
    – Barras N.o 5 y menores 4 cm
“La buena protección del refuerzo no depende únicamente de
un buen espesor de recubrimiento, es importante controlar que
este sea impermeable, sin poros, para evitar que los elementos
agresivos del medio ambiente penetren a su interior, un buen
vibrado es fundamental.” Roberto Rochel
                 MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Localización de los traslapos:
La NSR-10, Sec.C.21.3.5.3, restringe
los traslapos para estructuras DMO, a
la mitad central de la longitud de la
columna y exigir diseñarlos como
empalmes por traslapo a tracción.
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
           REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Localización de los traslapos:
Para estructuras DES, el empalme por
traslapo se permiten únicamente en la
mitad central de la longitud de la
columna, se calculan como traslapos a
tracción y deben estar confinados dentro
del refuerzo transversal de acuerdo con
las NSR 10, Sec. C.21.6.4.2 y NSR 10, Sec.
C.21.6.4.3
                  MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
        REQUISITOS PARA EL REFUERZO
  Refuerzo transversal:
El refuerzo transversal consiste
en estribos o espirales formados
de barras de pequeños
diámetros, dispuestos de modo
que abracen el refuerzo
longitudinal y lo mantengan
vertical para evitar su pandeo
durante el vaciado.
              MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
        REQUISITOS PARA EL REFUERZO
  Refuerzo transversal:
Especificaciones de la NSR-10, Sec.C.7.1.4:
• El diámetro mínimo de los estribos es el No 3
  (3/8”) o 10M (10 mm) cuando las barras
  longitudinales sean menores o iguales a la No 10
  (1-1/4”).
• Para barras superiores a la No 10 y para
  paquetes de barras el diámetro mínimo del
  estribo es el No 4 (1/2”) o 12 mm.
              MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
        REQUISITOS PARA EL REFUERZO
  Refuerzo transversal:
• Se permiten estribos de
  diámetro No 2 (1/4”) en
  estructuras de capacidad de
  disipación de energía mínima,
  DMI, cuando las columnas
  soportan unicamente uno o
  dos pisos.
              MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
      REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal:
                                               Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
            MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
                                                  Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
                                                  Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
                                                  Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
                                                   Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
                                                   Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
            REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Refuerzo transversal espaciamiento vertical:
Para el caso de columnas circulares, el refuerzo transversal
esta constituido por espirales que deben cumplir los
siguientes requisitos (NSR-10, Sec.C.7.10.4):
• El diámetro mínimo de la espiral debe ser de 3/8” (NSR-
   10, Sec.C.7.10.4.2).
• El espaciamiento entre espirales no debe exceder de 75
   mm, no debe ser menor de 25 mm, ni de 4/3 el tamaño
   máximo del agregado grueso (NSR-10,Sec. C.7.10.4.3).
                                                      Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
                  MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
            REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Refuerzo transversal espaciamiento
   vertical:
• La espiral debe anclarse por medio de
  1.5 vueltas adicionales en cada
  extremo (NSR-10, Sec.C.7.10.4.4).
• Los empalmes por traslapo del refuerzo
  en espiral deben ser: 48 d para barras
                               e
  corrugadas, 72 d para barras lisas o
                  e
  para barras con recubrimiento epóxico
  (NSR-10, Sec.C.7.10.4.5).
                                                     Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
                 MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Longitud de diseño:
                                                   Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
          REQUISITOS PARA EL REFUERZO
  Longitud de diseño:
Todas las columnas deben llevarse
desde la cimentación hasta el
nivel considerado en el diseño; no
es aconsejable iniciar las columnas
en las vigas de entrepisos, a
menos que se realice un juicioso
análisis dinámico del
comportamiento estructural.
                                                    Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
                MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
              REQUISITOS PARA EL REFUERZO
   Cambios de sección:
• NSR-10, Sec.C.7.8 Las barras dobladas en un cambio de sección deben
  figurarse antes
  de ser colocadas.
                                                          Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
                      MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
         REQUISITOS PARA EL REFUERZO
Cambios de sección:
                                                  Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
              MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
          REQUISITOS PARA EL DISEÑO
  Requisitos generales:
La resistencia de diseño es igual a la resistencia
nominal, multiplicada por un coeficiente de
reducción de resistencia (F). Para columnas se
recomienda (NSR-10, Sec.C.9.3.2.2):
                                                   Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
               MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS
REQUISITOS PARA EL DISEÑO
                                        Grafico Tomado del libro de Roberto Rochel
    MSc. ING. RICARDO ALEXANDER SALGADO BURGOS – VIGAS COLUMNAS Y PLACAS