UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO DE
HORMIGÓN II
1. ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXO COMPRESIÓN,
COLUMNAS Y MUROS.
CAPACIDAD DE CARGA AXIAL DE COLUMNAS
RESISTENCIA NOMINAL, RESISTENCIA AXIAL MAXIMA Y RESISTENCIA FLEXIONANTE
ECUACIONES DE DISEÑO
Resistencia nominal de una columna corta sometida a
compresión
Observar que estas formulas son válidas únicamente para
columnas sometidas a carga Axia. El código especifica el uso de
coeficientes que consideran excentricidades mínimas.
Estos coeficientes son 0,80 para columnas con estribos cerrados y
0,85 para columnas zunchadas.
La resistencia a la fluencia fy de las varillas esta limitada a un
máximo de 80ksi
CAPACIDAD DE CARGA AXIAL DE COLUMNAS
RESISTENCIA NOMINAL, RESISTENCIA AXIAL MAXIMA Y RESISTENCIA FLEXIONANTE
ECUACIONES DE DISEÑO
COMPRESIÓN AXIAL PURA.
FORMULAS DE DISEÑO (ACI)
La resistencia flexionante de diseño ϕF(máx) es igual al coeficiente de reducción de resistencia ϕ
multiplicado por la resistencia axial máxima Pn(máx).
Capacidad a carga axial COLUMNAS ZUNCHADAS
Para columnas zunchadas (ϕ=0.75)
Capacidad a carga axial COLUMNAS CON ESTRIBOS
Para columnas con estribos (ϕ=0.65)
REQUISITOS REFUERZO LONGITUDINAL
• El numero mínimo de varillas para el acero de refuerzo longitudinal en un miembro sujeto a compresión será:
Los empalmes se permiten solo dentro de la mitad central de la longitud
del miembro y debe estar confinado por refuerzo transversal
REQUISITOS GEOMÉTRICO
• Las formulas anteriores de carga axial, toman en cuenta algún momento porque incluyen el efecto de excentricidades pequeñas
con los factores de 0.80 y 0.85. Estos valores equivalen aproximadamente a suponer excentricidades reales de 0.10h para
columnas ligadas y 0.05D para columnas zunchadas.
CUANTÍAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS EN COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO
REQUISITOS REFUERZO TRANSVERSAL ZONA SISMICA
REQUISITOS REFUERZO TRANSVERSAL ZONA SISMICA
REQUISITOS REFUERZO TRANSVERSAL ZONA SISMICA
EJERCICIO DE
APLICACIÓN
COLUMNAS CUADRADAS
EJERCICIO COLUMNA 1. ÁREA TRIBUTARIA DE LA COLUMNA
CUADRADA El área tributaria se refiere a las cargas que son
transmitidas a cada elemento y que este debe
Diseñar una columna cuadrada, en el eje 4D, para soportar una soportar, es decir, con las que el elemento será
carga por peso propio de 474 kg/m2, una sobre carga por diseñado. Para un edificio en general las cargas son
terminados de 408 kg/m2 y una carga viva de 200 kg/m2. transmitidas a partir de las losas.
Suponga inicialmente 1% de acero longitudinal, f´c = 280 kg/cm2 y
fy = 4200 kg/cm2, número de pisos 6. recubrimiento 3cm
.
2. CARGA ULTIMA POR M2
Factorizamos las cargas
3. CARGA ULTIMA QUE SOPORTA LA COLUMNA
7.ÁREA DE LA SECCIÓN DE ACERO LONGITUDINAL
4. ÁREA MÍNIMA REQUERIDA DE LA COLUMNA
NECESARIA
5. SECCIÓN DE COLUMNA
8. CÁLCULO DE ACERO MÍNIMO
6. ÁREA DE LA COLUMNA CUADRADA
9. NÚMERO DE VARILLAS LONGITUDINALES
10.CÁLCULO DEL ACERO COLOCADO
11. CAPACIDAD NOMINAL RECALCULADA
Es un parámetro que nos indica la capacidad de carga
máxima que puede soportar una columna antes de sufrir
una falla estructural.
12. SEPARACIÓN LIBRE DE VARILLA
13.CUANTÍA COLOCADA
15. SEPARACIÓN DE ESTRIBOS EN LA ZONA DE
Se refiere a la relación entre área de acero respecto al área CONFINAMIENTO
bruta de hormigón en una sección transversal. Esta sección
transversal puede referirse a secciones de columnas, vigas,
losas, o incluso zapatas.
16. ACERO DE REFUERZO DE CONFINAMIENTO
14. LONGITUD DE ZONA DE CONFINAMIENTO
17. NÚMERO DE RAMALES
EJERCICIO DE
APLICACIÓN
COLUMNAS CIRCULARES
EJERCICIO COLUMNA 1. ÁREA TRIBUTARIA DE LA COLUMNA
CUADRADA El área tributaria se refiere a las cargas que son
transmitidas a cada elemento y que este debe
soportar, es decir, con las que el elemento será
Diseñar una columna circular con zunchos de los ejes 4D para diseñado. Para un edificio en general las cargas son
soportar una carga por peso propio de 474 kg/m2, una sobre transmitidas a partir de las losas.
carga por terminados de 408 kg/m2 y una carga viva de 200
kg/m2. Suponga inicialmente 1% de acero longitudinal, f´c = 280
kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2, número de pisos 6.
2. CARGA ULTIMA POR M2
Factorizamos las cargas
3. CARGA ULTIMA QUE SOPORTA LA COLUMNA
7.ÁREA DE LA SECCIÓN DE ACERO LONGITUDINAL
4. ÁREA MÍNIMA REQUERIDA DE LA COLUMNA
NECESARIA
8. CÁLCULO DE ACERO MÍNIMO
5. SECCIÓN DE COLUMNA
9. NÚMERO DE VARILLAS LONGITUDINALES
6. ÁREA REAL
13.CUANTÍA COLOCADA
10.CÁLCULO DEL ACERO COLOCADO
14. DISEÑO DE ESPIRAL O ZUNCHO
14.1ÁREA CONFINADA
11. CAPACIDAD NOMINAL RECALCULADA
14.2CUANTÍA MÍNIMA DE ZUNCHO
12. SEPARACIÓN LIBRE DE VARILLA
14.3 SEPARACIÓN DEL ZUNCHO
15. SEPARACIÓN DE ESTRIBOS EN ZONA DE
CONFINAMIENTO
16. LONGITUD DE ZONA DE CONFINAMIENTO
DEBER DIAGRAMA DE
INTERACCIÓN
https://www.google.com/search?sca_esv=b6848266329b4871&sca_upv=1&sxsrf=ADLYWILJGYC73JnPqhE-
HFByUzj4D9pR9Q:1717964918147&q=An%C3%A1lisis+y+dise%C3%B1o+de+columnas+usando+los+diagramas+de+interacci%C3%B3n.&tbm=
vid&source=lnms&prmd=ivsbnmtz&sa=X&ved=2ahUKEwiP6rqFrs-
GAxW_fzABHZjHCvYQ0pQJegQIChAB&biw=1707&bih=762&dpr=1.13#fpstate=ive&vld=cid:ccc9a38c,vid:vY2jrhGtSPY,st:0
FLEXO-COMPRESIÓN
BIAXIAL EN
ELEMENTOS DE
HORMIGÓN
ARMADO.
INTRODUCCIÓN
Las columnas en estructuras espaciales presentan
simultáneamente cargas axiales y momentos
flectores en dos direcciones ortogonales, dando lugar
a la flexocompresión biaxial. De manera similar a la
flexocompresión uniaxial, es posible determinar
diagramas de interacción para distintas orientaciones
del momento flector resultante, los que integrados
en un diagrama tridimensional conforman superficies
de interacción como la que se presenta en la
siguiente figura:
MÉTODO DE LA CARGA INVERSA
El punto A se calcula de un diagrama de flexo-
compresión uniaxial en donde a partir del momento
Mnx=Mux/φ se obtiene la carga axial denominada
Pnxo, la cual se invierte. De manera similar se opera
con el punto B, pero ahora con el momento
Mny=Muy/φ, para obtener Pnyo, que también se
invierte. El punto C, es simplemente la carga axial
inversa nominal Po cuando los momentos alrededor
del X y Y valen simultáneamente cero.
MÉTODO DE LA CARGA INVERSA
Esta ecuación es suficientemente precisa para propósito de diseño siempre y
cuando:
ACI (Para el diseño)
Para el diseño, Pnx0, Pby, P0 se determinan de los diagramas de interacción
para flexión en un solo sentido
MÉTODO DE LA CARGA INVERSA
Los valores que integran la ecuación de la carga inversa, también pueden
convertirse en valores adimensionales
Factor de Bresler “F.B”
EJERCICIO
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA
PU DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y
UN MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA
F’C DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL
ARMADO LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA
PU DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y
UN MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA
F’C DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL
ARMADO LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.
UNA COLUMNA RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO, ESTÁ SOMETIDA A UNA CARGA AXIAL ÚLTIMA PU
DE 319.55 T Y A UN MOMENTO FLECTOR ÚLTIMO MUX DE 30.88T -M EN LA DIRECCIÓN MÁS LARGA Y UN
MOMENTO FLECTOR ULTIMO MUY = 20.20 TN-M DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA COLUMNA
(ALREDEDOR DEL EJE PRINCIPAL MÁS CORTO). EL HORMIGÓN TIENE UNA RESISTENCIA A LA ROTURA F’C
DE 210 KG/CM2 Y EL ACERO TIENE UN ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE 4200 KG/CM2 . DEFINIR EL ARMADO
LONGITUDINAL REQUERIDO PARA RESISTIR ESTAS SOLICITACIONES.