FORMATO DE PROCESO ENFERMERO CON TAXONOMIA NANDA NOC-NIC
PROCESO ENFERMERO -CASOS CLINICOS TAXONOMIA NANDA NOC – NIC
CASO CLINICO:
paciente F.M.H de 50 años ingresa a servicio de medicina por náuseas y vómito, con antecedentes de
hiperparatiroidismo.
Al examen físico se observa sequedad de la piel y de la membrana muscosa, ojos hundido y disminución de la turgencia
cutánea.
Signos vitales: PA: 90/60mmhg FC: 68 FR: 20 T: 37°C
Manifiesta recibir tratamiento para el hiperparatiroidismo, con un tiempo prolongado de abandono de su tratamiento por
su carga horaria laboral en su trabajo, refiere que se olvidaba de tomar su tratamiento
Refiere que orina mucho, debilidad muscular, mucha sed, pérdida de apetito, falta de concentración al realizar sus
actividades diaria, refiere q hace 2 días no hace deposiciones.
En los valores de laboratorio se observa alterado el calcio: por encima 11mg/dl (hipercalcemia)
VALORACIÓN:
Datos objetivos Datos subjetivos
MSC. MARA VIRGINIA LUNA PONCE 1
FORMATO DE PROCESO ENFERMERO CON TAXONOMIA NANDA NOC-NIC
Al examen físico se observa sequedad de la piel y de la Refiere que orina mucho, debilidad muscular, mucha sed,
membrana muscosa, ojos hundido y disminución de la pérdida de apetito, falta de concentración al realizar sus
turgencia cutánea. actividades diaria.
Signos vitales: PA: 90/60mmhg FC: 68 FR: 20 T: 37°C
En los valores de laboratorio se observa alterado el calcio:
por encima 11mg/dl (hipercalcemia)
Datos actuales Datos de Antecedentes
paciente F.M.H de 50 años ingresa a servicio de medicina
por náuseas y vómito. antecedentes de hiperparatiroidismo.
PUNTUACION DIANA
DIAGNOSTICO ENFERMERO NANDA RESULTADO NOC INDICADORES ESCLA LIKERT MA(mantener A)AA(Aumentar
A) EVAL (evaluación)
Dominio: 2 NUTRICION Dominio: 2 salud MA AA EVAL
Clase: 5 HIDRATACION fisiológica 060201 turgencia 1gravemente
Etiqueta: 00027 Déficit de volumen líquidos Clase: G líquidos y cutánea comprometido 2 5 5
MSC. MARA VIRGINIA LUNA PONCE 2
FORMATO DE PROCESO ENFERMERO CON TAXONOMIA NANDA NOC-NIC
N° de página: 262 electrolitos 2sustancialmentel
Definición. Disminución del líquido 0602011 diuresis comprometido 1 5 4
intravascular, intersticial y/o intracelular. Se Etiqueta Resultado:
refiere a la deshidratación o perdida solo 0602 HIDRATACION 3moderadamente
agua, sin cambio en el nivel de sodio. Página: 426 comprometido
Factor relacionado: ingesta insuficiente de
líquidos. Definición: Agua 4levemente
Factor de riesgo: no aplica adecuada en los comprometido
Características definitorias: disminución de compartimientos
la presión arterial, sequedad en la piel, intracelulares y 5no comprometido
sequedad en las membranas mucosas, extracelulares del
alteración de la turgencia de la piel, ojos organismo
hundidos, sed, debilidad.
Formulación Diagnóstico: 00027 déficit de
volumen de líquidos relacionado con ingesta
insuficiente de líquidos como lo demuestra 060205 sed 2 5 5
1. Grave
disminución de la presión arterial, sequedad
en la piel, sequedad en las membranas 060212 disminución de 1 4 4
2. Sustancial
mucosas, alteración de la turgencia de la la presión arterial
piel, ojos hundidos, sed, debilidad. 3. Moderado
Población en riesgo: no aplica
060227 aumento de la 2 5 5
Condición asociada: perdida excesiva de 4. Leve
temperatura corporal
líquidos a través de vías normales
Tipo de diagnóstico: enfocado en el 5. Ninguno
problema
Puntuación global del resultado 1 5 5
MSC. MARA VIRGINIA LUNA PONCE 3
FORMATO DE PROCESO ENFERMERO CON TAXONOMIA NANDA NOC-NIC
DOMINIO 2 FISIOLOGICO: COMPLEJO PAG: 298
CLASE N CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR
INTERVENCION 1 ACTIVIDADES
CODIGO 1 monitorizar los signo vitales
2 realizar un registro preciso de entra y salida
3 administrar líquidos, según corresponda
4 vigilar el estado de hidratación (muscosa húmedas, pulso adecuado, y presión arterial ortostatica), según el caso.
4120
Manejo de liquido 5 administración de terapia intravenosa
6 distribuir la ingesta de líquido en 24 horas
DOMINIO 2 FISIOLOGICO COMPLEJO
CLASE N CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR PAG: 278
INTERVENCION 2 ACTIVIDADES
CODIGO 1. medir la presión arterial para determinar la presencia de hipotensión (definida como menos de 90mmhg la sistólica o menos
de 60mmhg la diastólica en población general).
2. evaluar los signos vitales indicado presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura y otro parámetros
como la glucemia capilar, para detectar posibles complicaciones
3. vigilar la complicaciones, visión borrosa, confusiones, mareos, palidez, sudoración fría, taquicardia debilidad, alteración del
4175 nivel de conciencia, convulsiones, disnea.
Manejo de la 4. promover la ingesta de líquidos por vía oral recomendada por la edad.
hipotensión 5. fomentar una alimentación sana y una ingesta adecuada de líquidos
6 determinar tratamiento médico y su influencia sobre la hipotensión.
DOMINIO 2 FISIOLOGICO COMPLEJO PAG: 392
CLASE M TERMOREGULACION
INTERVENCION 3 ACTIVIDADES
CODIGO 1 comprobar la temperatura al menos 2 horas según corresponda.
2 observar si se registra signo de hipertermia
MSC. MARA VIRGINIA LUNA PONCE 4
FORMATO DE PROCESO ENFERMERO CON TAXONOMIA NANDA NOC-NIC
3 observar el color y la temperatura de la piel
3900 4 administrar la medicamentos antipiréticos, si está indicado.
Regulación de la
temperatura
EVALUACION Turgencia cutánea sustancialmente comprometido a no comprometido, con la intervención de administración de
líquidos se llega una evaluación de no comprometido
Diuresis de gravemente comprometido a no comprometido, con la intervención con realiza run registro de entrada y
salida de líquido se llega a una evaluación de levemente comprometido
Sed de sustancial a ninguno con la intervención de promover la ingesta oral de líquidos se llega a una evaluación de
ninguno
Disminución de la presión arterial de grave a leve con la intervención de determinar el tratamiento médico y su
influenza sobre la hipotensión se llegó a una evaluación de leve.
Aumento de la temperatura corporal de sustancial a ninguno con la intervención de administrar medicamento
antipirético se llegó a una evaluación de ninguno .
MSC. MARA VIRGINIA LUNA PONCE 5