Trabajo de aplicación
Estadística Inferencial – MA461
Ciclo 202302
Caso 1A: Grifos Esparta
Actualmente, por norma del Ministerio de Energía y Minas del Perú, en Lima se vende solo gasohol en lugar
de gasolina, en presentaciones regular y premium. Pero ¿cuál es la diferencia entre gasolina y gasohol?
César Bedón, exdecano del Colegio de Economistas de Lima y experto en hidrocarburos, indicó que la
principal diferencia entre ambos es que uno lleva alcohol en su componente y el otro no, además de los
diferentes procesos por lo que pasa cada combustible.
«El gasohol es un biocombustible que se le ha incorporado un determinado porcentaje de alcohol (...) lo
cual la convierte en menos contaminante (que la gasolina). En el mundo podemos llegar a usar hasta 100%
de alcohol como es el caso de Brasil, para ello se requieren motores especialmente fabricados para dicho
componente. En el Perú han decidido que se incorpore solo 7.8% de alcohol (etanol). Entonces, en una
refinería se produce gasolina, luego se compra alcohol carburante y en una planta se produce la mezcla, la
cual se convierte en gasohol. Esa es la diferencia, no se utiliza 100% gasolina y se incorpora alcohol», explicó
el experto.
«El Ministerio de Energía y Minas estableció un plazo de 60 días, a partir del 1 de enero del 2023, para que
los productores, importadores y distribuidores mayoristas de combustibles comercialicen las nuevas
gasolinas y gasoholes regular y premium, en tanto que a los establecimientos de venta al público de
combustibles se les ha otorgado un plazo adicional de 60 días más».
El nuevo gasohol regular tiene, según norma, mínimo 91 octanos, sin embargo, al tener como base la
gasolina 90 el promedio de octanaje es de 93 octanos aproximadamente y es de color rojizo. Mientras que
el gasohol premium tiene, según norma, mínimo 96 octanos, sin embargo, al tener como base las gasolinas
95 el promedio de octanaje es de 97 octanos,
«En tal sentido, esperamos que la calidad de los combustibles en el país mejore aún más, toda vez que —de
acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Supremo N.º 029-2021-MINAM— a partir de 1 octubre de 2024
entra en vigor la norma euro 6/VI, requiriéndose para ello que los combustibles tengan no más de 10 ppm
(partes por millón) de azufre, además de valores mínimos de aromáticos, olefinas y benceno, entre otros
componentes», aseveró la entidad.
La cadena de grifos Esparta, es una empresa que iniciaron dos socios peruanos en 1990. Actualmente
cuenta con tres estaciones de servicio en los distritos de Miraflores, San Miguel y La Victoria.
Se puede considerar a Esparta una empresa de segunda generación, ya que se encuentra en un proceso de
transición en los cargos gerenciales, debido a que Andrés y Sebastián, los hijos de los fundadores, han
egresado recientemente de la Facultad de Negocios de una prestigiosa universidad peruana. Los principales
desafíos de Andrés y Sebastián son aumentar las ventas y mejorar los niveles de satisfacción de los clientes;
esto se debe a que en los últimos años han descendido las ventas y el nivel de satisfacción promedio,
debido a las demoras en atención, precios altos y falta de servicios adicionales en la estaciones.
En este rubro de negocio existe una competencia en la calidad de servicio, donde las principales cadenas de
grifos llevan la delantera. Sin embargo, en lo que respecta a la competencia por precios, son las pequeñas
cadenas de grifos las que ofrecen los mejores precios. Además, las ventas de GLP y GNV suelen ser las que
toman mayores tiempos en cola, principalmente en temporadas donde escasea el GLP.
Para la realización del presente estudio, se seleccionó una muestra aleatoria de las operaciones de venta de
combustible a los clientes de la cadena de grifos Esparta en los primeros días de agosto del 2023,
correspondientes a las estaciones de servicio ubicadas en los distritos de Miraflores, San Miguel y La
Victoria (una muestra de cada distrito).
Se le solicita a usted y su equipo de trabajo, que realicen los análisis correspondientes y formulación de los
objetivos específicos que ayuden a la empresa crear nuevas estrategias y tomar importantes decisiones.
Dichas estrategias y decisiones estarán asociadas al incremento de las ventas de la empresa y la mejora en
la satisfacción de los clientes.
Variables:
No. Nombre de la variable Nombre breve Categorías
Distrito de ubicación de la estación de
1 Distrito Miraflores (1)
servicio
San Miguel (2)
La Victoria (3)
2 Tipo de combustible Combustible Gasohol regular (1)
Gasohol premium (2)
Diesel (3)
GLP (4)
GNV (5)
3 Uso del vehículo Uso Particular (1)
Negocio (2)
Antigüedad del vehículo en años
4 Años
(redondeado al entero superior)
5 Kilometraje del vehículo Kilometraje
Tiempo de espera hasta ser atendido,
6 Tiempo_espera
en minutos (cola)
7 Tiempo de atención, en minutos Tiempo_atención
8 Monto de compra en soles Monto
9 Forma de pago Pago Efectivo (1)
Tarjeta de débito (2)
Tarjeta de crédito (3)
10 Cantidad de galones comprados Galones
Consumo de combustible, en soles, en
11 Consumo_marzo_2023
el mes de marzo del 2023
Consumo de combustible, en soles, en
12 Consumo_julio_2023
el mes de julio del 2023
Nivel de satisfacción del cliente (de un
13 Nivel 1 es el nivel mínimo y el 5 es el máximo
total de 5 estrellas)
* Para el caso del GNV, la cantidad de galones corresponde a la equivalencia de los metros cúbicos comprados.
Referencia bibliográfica:
https://agesp.org.pe/a-partir-del-1-de-mayo-solo-se-vendera-gasohol-regular-y-premium-en-lima-y-
callao/
https://larepublica.pe/autos/2023/02/06/cual-es-la-diferencia-gasolina-gasohol-que-se-venden-
separado-en-cada-ciudad-del-peru-atmp-210792