[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Ratios Financieros Aluminos Sas

Este documento presenta varios ratios financieros importantes, incluidos la razón circulante, la razón ácida, la razón de efectivo, el capital de trabajo y las razones de endeudamiento, y explica brevemente la fórmula y el significado de cada uno. Los ratios miden conceptos clave como la liquidez, la solvencia, la rentabilidad y la estructura de capital de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Ratios Financieros Aluminos Sas

Este documento presenta varios ratios financieros importantes, incluidos la razón circulante, la razón ácida, la razón de efectivo, el capital de trabajo y las razones de endeudamiento, y explica brevemente la fórmula y el significado de cada uno. Los ratios miden conceptos clave como la liquidez, la solvencia, la rentabilidad y la estructura de capital de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RATIO FINANCIERO FORMULA EN PALABRAS (FORMULA) RESULTADO CRITERIO CONCEPTO

Razón Circulante o Razòn RC < 1,5, probabilidad de suspender pagos hacia terceros.
RC = AC / PC RC=Activo Circulante / Pasivo Circulante # El activo circulante o corriente es la liquidez que dispone una organización al momento de cierre de un ejercic
Corriente RC > 2,0, se tiene activos ociosos, pérdida de rentabilidad.

Indicador que mide la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones


Razon Acida = (AC − I) / Razón Ácida = (Activo Circulante - RA < 1, peligro de suspensión de pagos a terceros por activos corrientes, sin contar con la venta de sus existencias(Inventarios), es decir,
Razón Acida #
PC Inventario) / Pasivo Circulante circulantes insuficientes. básicamente con los saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones
RA > 1, se tiene exceso de líquidez, activos ociosos, pérdida de temporales y algún otro activo de fácil liquidación, sin tocar los inventarios.
rentabilidad.
Es un análisis más profundo de la liquidez, ya que considera la relación entre el
Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen "X.X"
Razón de Efectivo REf = Ef / PC (Efectivo+Bancos) / Pasivo Circulante # efectivo en Caja y Bancos (disposición inmediata) frente a las deudas de
unidades monetarias de efectivo en 2 o 3 días.
vencimiento a corto plazo (1 año máximo).

Al restar el activo corriente del pasivo corriente, este ratio Esta razón mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de
Capital de trabajo = Activo Corriente – muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas seguridad para los acreedores o bien la capacidad de pagar de la empresa para
Capital de Trabajo K= AC - PC $
Pasivo Corriente inmediatas. Sería un indicador de lo que le queda a una cubrir sus deudas a coro plazo, es decir es el dinero con que la empresa cuenta
empresa al final para poder operar. para realizar sus operaciones normales.
Razón de Endeudamiento Evalúa la relación entre los recursos totales a corto y largo plazo con los
RE = PT / PTN PasivoTotal/PatrimonioNeto # (recomendable 0.67 à 1.5).
Total aportados por los propietarios.

El Activo Total se encuentra financiado en un X,X% con


Razón de Deuda RD = TP / AT Total Deuda(pasivo) /Total Activo % Indica la proporción de la deuda frente a los activos de la empresa.
recursos de terceros, y está comprometido en dicho porcentaje.

Razón Endeudamiento a Mide la relación entre los fondos a corto plazo aportados por los acreedores y los
RECP = PC / PTN Pasivo Corriente / Patrimonio Neto % Mide el palanquero financiero a cargo plazo.
corto plazo recursos aportados por los propietarios.
Razón Endeudamiento a Mide los fondos a largo plazo proporcionados por los acreedores y los recursos
RELP = PLP / PTN PasivoNoCorriente / Patrimonio Neto % Mide el palanquero financiero a largo plazo.
largo plazo aportados por los propietarios.
La rotación de Inventarios es el indicador que permite saber el número de veces
# Lo más alto Se vendió en inventario X,XX veces, en tanto se agoten las en que el inventario es realizado en un periodo determinado. La rotación de
Rotación de Inventarios RI = CV / I Costo de ventas / Inventarios
posible existencias, por consiguiente se pierdan ventas. inventarios permite identificar cuántas veces el inventario se convierte en dinero o
en cuentas por cobrar (se ha vendido).
Priodo Promedio de # Lo más Los días promedio que un producto o artículo permanece dentro Los días promedio que un producto o artículo permanece dentro del inventario de
PPI = 360 / RI 360 / Rotación de Inventarios
Inventarios minimo Posible del inventario de la empresa. la empresa.
Mide el plazo promedio de los créditos que la empresa otorga a sus clientes y
Rotación de Cuentas por Ventas Anuales / Promedio Cuentas x
RCxC = VA/PCxCA No. Validar si se esta cobrando a tiempo las deudas de clientes permite evaluar la política de créditos y cobranzas. También representa la
Cobrar Cobrar anual
liquidez de las cuentas por cobrar.
Mide el plazo promedio en que la empresa cancela sus obligaciones, es decir, el
Rotación de Cuentas por Compras Anuales / Promedio Cuentas x Se pagaron las cuentas por pagar pendientes, en una relación
RCxP = CA / PCxPA No. número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo durante el
Pagar Pagar anual de XX durante el año.
año.
Ventas Anuales Netas (Ingresos Por cada unidad moneraria invertida en el total de activos, se
Rotación Activos Totales RTA = V / AT No. Indica la eficiencia en el uso de los activos.
Operacionales) / Activo Totales generan X,X unidades monetarias en ventas.
MUB = Utilidad Bruta / Ventas Anuales Indica que la empresa tiene un bajo costo de las mercancías
Margen de Utilidad Bruta MUB= UB / V % Margen bruto o utilidad bruta sobre las ventas efectuadas.
(Ingresos Operacionales) que produce y/ o vende.
Es un radio más concreto, ya que determina el margen obtenido luego de deducir
Rentabilidad Neta Sobre RNV= Utilidad Neta (Antes de Por cada unidad monetaria de venta, se generan X,X unidades de las ventas todos los costos y gastos, incluyendo el impuesto a la renta. La
RNV = UN / VN %
las Ventas Impuestos) / Ventas Netas monetarias de utilidad. Un X,X% de utilidad por sbore las ventas. comparación de la rentabilidad bruta con la rentabilidad neta durante varios
periodos puede dar información valiosa.

Rendimiento sobre los Por cada unidad monetaria invertida en activos, la empresa Es la capacidad de generar utilidades o beneficios o beneficios con el uso de los
ROA = UO / AT Utilidad Operativa (EBIT) / Activos Totales #
Activos (ROA) obtiene de utilidad Operativas de X,X en unidades monetarias. Activos de la Empresa.

Por cada unidad monetaria de capital aportado por los


Rentabilidad neta del Utilidad Neta (Antes de impuestos) / Es la capacidad de generar utilidades o beneficios o beneficios con la inversión
ROE = UN / K # propietarios, se generan X,X unidades monetarias de utilidad
Patrimonio (ROE) Patrimonio de los accionistas, según el valor en libros.
neta.

Mide si la inversión de los socios es rentable o no, si es positivo


Rentabilidad sobre Utilidad Neta / Capital Invertido (Capital significa que su inversión es rentable donde los ingresos que Rendimiento sobre la inversión (ROI). Tasa de rendimiento del capital Invertido
ROI = UN / CI %
capitales invertidos (ROI) social o suscrito y pagado) obtendran superaran la inversión realizada y si es negativo como resultado del empleo de los activos totales o los activos de operación.
indica lo contrario a lo positivo
ESTADO DE RESULTADOS 31 de Diciembre (Expresado en Pesos)
2019 2018
ingresos de actividades ordinarias 2,457,376,328 1,716,276,438
Devoluciones,rebajas y Descuentos - 18,766,887 - 101,374,454
UTILIDAD BRUTA 2,476,143,215 1,817,650,892
Costos 1,541,306,247 910,496,601
GANANCIA BRUTA 897,303,194 704,405,383
Gastos de administración 515,359,152 383,073,702
TOTAL GASTOS 515,359,152 383,073,702
UTILIDAD OPERACIONAL 381,944,042 321,331,681
Ingresos no operacionales 9,604,564 6,155,471
Gastos financieros 114,253,479 51,514,824
Utilidad antes de impuestos 227,295,127 275,972,328
Gastos por impuestos a las ganancias 91,507,392 68,993,082
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 185,787,735 206,979,246
BALANCE GENERAL 31 de Diciembre (Expresado en Pesos)
2019 2018
Efectivo y equivalentes del Efectivo 46,537,990 25,216,000
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 778,967,206 569,170,203
Inventarios 1,755,392,973 1,118,292,684
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2,580,898,169 1,712,678,887
propiedad planta y equipo 276,213,933 228,337,928
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 276,213,933 228,337,928
TOTAL ACTIVO 2,857,112,102 1,941,016,815
Otros pasivos financieros corrientes 280,646,566 188,731,805
Proveedores 232,170,844 190,351,658
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas
por pagar 487,849,130 83,696,515
Pasivo por impuestos corrientes 211,819,392 105,810,082
Beneficios a empleados 55,629,355 42,352,433
Anticipos y avances recibidos 3,604,044 -
TOTAL PASIVO CORRIENTE 1,271,719,331 610,942,493
Otros pasivos financieros no corrientes - 125,821,204
Cuentas por pagar a socios 274,441,002
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 274,441,002 125,821,204
TOTAL PASIVO 1,546,160,333 736,763,697
capital emitido 350,000,000 350,000,000
Reservar obligatorias 77,870,283 65,081,266
Ganancias del ejercicio 185,787,735 206,979,246
Ganancias acumuladas 697,293,751 582,192,606
TOTAL PATRIMONIO 1,310,951,769 1,204,253,118

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 2,857,112,102 1,941,016,815


RATIO FINANCIERO FORMULA EN PALABRAS
Razón Circulante RC = AC / PC RC=(Activo Circulante)/Pasivo Circulante
Razón Ácida = (Activo Circulante - Inventario) /
Razón Acida Razon Acida = (AC − I) / PC
Pasivo Circulante
Razón de Efectivo REf = Ef / PC (Efectivo+Bancos) / Pasivo Circulante
Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo
Capital de Trabajo K= AC - PC
Corriente

Razón de Endeudamiento Total RE = PT / PTN PasivoTotal/PatrimonioNeto

Razón de Deuda RD = TP / AT Total Deuda(pasivo) /Total Activo


Razón Endeudamiento a corto
RECP = PC / PTN Pasivo Corriente / Patrimonio Neto
plazo
Razón Endeudamiento a largo
RELP = PLP / PTN PasivoNoCorriente / Patrimonio Neto
plazo
Rotación de Inventarios RI = CV / I Costo de ventas / Inventarios

Priodo Promedio de Inventarios PPI = 360 / RI 360 / Rotación de Inventarios

Rotación de Cuentas por Cobrar RCxC = VA/PCxCA Ventas Anuales / Promedio Cuentas x Cobrar anual

Compras Anuales (Costos) / Promedio Cuentas x


Rotación de Cuentas por Pagar RCxP = CA / PCxPA
Pagar anual
Ventas Anuales Netas (Ingresos Operacionales) /
Rotación Activos Totales RTA = V / AT
Activo Totales
MUB = Utilidad Bruta / Ventas Anuales (Ingresos
Margen de Utilidad Bruta MUB= UB / V
Operacionales)
Rentabilidad Neta Sobre las Utilidad Neta (Antes de impuestos) / Ventas Netas
RNV = UN / VN
Ventas (Ingresos Operacionales)
Rendimiento sobre los Activos
ROA = UO / AT ROA= Utilidad Operaticional (EBIT) / Activos Totales
(ROA)
Rentabilidad neta del Patrimonio ROE = Utilidad Neta (Antes de impuestos) /
ROE = UN / K
(ROE) Patrimonio
Rentabilidad sobre capitales Utilidad Neta (Antes de impuestos) / Capital Invertido
ROI = UN / CI
invertidos (ROI) (Capital social o suscrito y pagado)
Desarrollo RESULTADO
2.03 #

0.65 #

2.03 #

1,309,178,838 $

1.18 #

1 %

0.82 %

0.21 %

0.88 # Lo más alto posible

410.00 # Lo más minimo Posible

1.65 #

3.32 #

0.13 #

6.48 %

0.60 %

0.13 #

17% #

65% %

También podría gustarte