[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Garciahernadez Arturomichel Actv4

El documento explica la diferencia entre utilidades y flujo de efectivo en una organización. Mientras que el flujo de efectivo operativo solo se ve afectado por ajustes a largo plazo, las utilidades incluyen ajustes por operaciones, gastos de capital y actividades financieras. Por lo tanto, las utilidades son un mejor indicador del desempeño de una empresa a largo plazo. El documento también analiza un caso de una empresa que tuvo $150,000 en ventas pero $5,000 en pérdidas, debido a los costos de ventas y gast

Cargado por

miguel199691
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Garciahernadez Arturomichel Actv4

El documento explica la diferencia entre utilidades y flujo de efectivo en una organización. Mientras que el flujo de efectivo operativo solo se ve afectado por ajustes a largo plazo, las utilidades incluyen ajustes por operaciones, gastos de capital y actividades financieras. Por lo tanto, las utilidades son un mejor indicador del desempeño de una empresa a largo plazo. El documento también analiza un caso de una empresa que tuvo $150,000 en ventas pero $5,000 en pérdidas, debido a los costos de ventas y gast

Cargado por

miguel199691
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Información Financiera y Toma de

Decisiones - Actividad 4

Nombre: Arturo Michel García Hernández

2do cuatrimestre

Maestro(a): Lic. Laura Izquierdo Sánchez


¿Cuál es la diferencia entre las utilidades y el flujo de efectivo en
una organización?
Mientras que el flujo de efectivo operativo únicamente es afectado por los ajustes
por acumulación de largo plazo, las utilidades incluyen los ajustes por
acumulación de las operaciones, los gastos de capital y las actividades
financieras. Por tanto, las utilidades son un indicador más adecuado del
desempeño de una empresa, tanto en términos actuales como futuros A pesar de
que están disponibles varias medidas del desempeño de las empresas, la
creciente importancia de los mercados de capitales y la extensa aceptación de la
creación de valor como el objetivo financiero de la empresa apuntan hacia el uso
del rendimiento actual de las acciones. A su vez, debería examinarse la manera
en que el flujo de efectivo (ya sea total u operativo) y las utilidades influyen en el
rendimiento actual de las acciones. Notamos que la validez de los indicadores del
desempeño de las empresas podría verse afectada, en parte, por la empresa en
sí. Por ejemplo, las empresas que tienen una rotación, gastos de capital o fondos
financieros más estables tienen menos problemas para reconocer y realizar el
flujo de efectivo, por lo que éste podría ser un indicador más adecuado del
desempeño de la empresa, a comparación de las empresas que operan en
entornos volátiles, en los que las utilidades contables podrían aportar mejores
datos acerca del desempeño de las empresas.
CASO:
La empresa X, S. de R. L., tenía al inicio del mes un saldo de efectivo de $60,000, cuentas por cobrar
de $30,000 y cuentas por pagar por $21,000. Durante el mes tuvo ventas a crédito por $150,000 de
mercancía que le había costado $100,000; pagó $15,000 a los proveedores, compró a crédito
inventarios por $80,000, pagó $55,000 por concepto de sueldos, compró a crédito en $280,000 una
camioneta que emplea como equipo de reparto y cobró $130,000 a los clientes).

● Monto de los ingresos.


● Monto de los gastos.
● Monto de la utilidad.
● Monto de las entradas de dinero.
Monto de las salidas de dinero.
● Saldo de efectivo al finalizar el mes.
Empresa X S.A. de C.V.
Estado de resultados del 01 de enero al 31 de diciembre XXX
ventas netas 150,000
costo de ventas 100,000
utilidad bruta 50,000
menos:
gastos generales(de operación
gastos de venta(sueldos) 55,000
gastos de administración 0
gastos de investigación 0 55,000
resultado integral de financiamiento -5,000
ingresos o productos financieros 0
gastos financieros 0 0
Utilidad financiera -5,000
más: otros ingresos o productos 0
menos:otros gastos 0 0
utilidad antes de ISR Y PTU -5,000
ISR del ejercicio 0
PTU del ejercicio 0
utilidad neta o del ejercicio -5,000
Febrero
saldo inicial 60,000
mas total de entradas 130,000
igual efectivo disponible 190,000
menos total de salidas 70,000 (pago a proveedores $15,000 y sueldo $55,000)
saldo final 120,000

 Explica la diferencia entre las utilidades y el efectivo que entró durante el mes.
Las diferencias de las utilidades es como tal la utilidad financiera donde fue los ingresos o productos
que entraron donde hubo el gasto del mismo donde prácticamente no hubo ninguna utilidad porque
entre las ventas netas que hubieron y el costo de ventas solo hubo un marguen de $50,000 dado esto
en el gasto de salarios se quedó en adeudo de 5,000 y donde el efectivo del solamente si es el primer
año no se generó ni se recuperó nada de la inversión

También podría gustarte