UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
                             FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES
                             DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE A R T E S
                                             SÍLABO 2020 - A
                             ASIGNATURA: EXPRESIONES ARTISTICAS
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
           Periodo académico: 2020 - A
          Escuela Profesional: DERECHO
       Código de la asignatura: 1701139
      Nombre de la asignatura:     EXPRESIONES ARTISTICAS
                       Semestre: I (primero)
                       Duración: 17 semanas
                                               Teóricas: 0.0
                                              Prácticas: 4.0
  Número de horas (Semestral)              Seminarios: 0.0
                                          Laboratorio: 0.0
                                    Teórico-prácticas: 0.0
           Número de créditos: 2
                 Prerrequisitos:
2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR
           DOCENTE                 GRADO ACADÉMICO                  DPTO. ACADÉMICO   HORAS     HORARIO
                                                                                              Mié: 12:20-14:00
       DUEÑAS SILVA, SLINK               Bachiller                      ARTES           4
                                                                                              Vie: 12:20-14:00
                                                                                              Lun: 08:50-10:30
       DUEÑAS SILVA, SLINK               Bachiller                      ARTES           4
                                                                                              Mié: 10:40-12:20
                                                                                              Mar: 19:20-21:00
       DUEÑAS SILVA, SLINK               Bachiller                      ARTES           4
                                                                                              Vie: 15:50-17:30
                                                                                              Jue: 15:50-17:30
       DUEÑAS SILVA, SLINK               Bachiller                      ARTES           4
                                                                                              Vie: 17:40-19:20
3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)
La asignatura busca reforzar las capacidades comunicativas, habilidades expresivas de los estudiantes
                                                     Página 1 / 6
como parte de su proceso formativo. Los contenidos pasan del análisis crítico a la práctica y la valoración
de los planteamientos alrededor de la naturaleza del arte y el hecho artístico: la expresión artística, la
oratoria, el teatro, el lenguaje oral y corporal le permitirá al estudiante de Derecho mejor desenvolvimiento
en su carrera profesional.
4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
a)Fomentar la práctica de Oratoria como actividad fundamental en el campo del derecho
b)Utilizar los fundamentos del Teatro para demostrar habilidades y destrezas de expresión oral y corporal,
con respeto, solidaridad y trabajo en equipo
c)Desarrollar un pensamiento crítico y creativo mediante hábitos de observación, análisis e investigación.
d)Apreciar y que hagan suyos valores morales, espirituales y sociales
e)Adquirir conciencia del valor de trabajar solidariamente con otros dentro de una sociedad.
5. CONTENIDO TEMATICO
PRIMERA UNIDAD
  Capítulo I: LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EL DERECHO
    Tema 01: Teoría del Arte - La Expresión Artística y su relación con el Derecho
    Tema 02: La Oratoria: El Arte de hablar en público
    Tema 03: Práctica de Oratoria 1
    Tema 04: Práctica de Oratoria 2
    Tema 05: Primera Evaluación Periódica
SEGUNDA UNIDAD
  Capítulo II: EL TEATRO
    Tema 06: El Teatro - El Teatro y el Derecho
    Tema 07: Actividades Dramáticas y la Expresión Corporal - Práctica de Teatralización 1
    Tema 08: Práctica de Teatralización 2
    Tema 09: Segunda Evaluación Periódica
  Capítulo III: TÉCNICAS Y REGLAS DE LA EXPRESION ORAL
    Tema 10: La Comunicación en el Ámbito Jurídico -Técnicas y Reglas de la Expresión Oral .
               Prácticas de Reglas de Expresión oral 1
    Tema 11: Prácticas de Reglas de Expresión Oral 2
    Tema 12: El Discurso - Práctica del Discurso 1
    Tema 13: El Discurso - Práctica del Discurso 2
    Tema 14: Tercera Evaluación Periódica
6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.1. Métodos
Método Sincrónico: Método primordial para que el estudiante no se sienta aislado durante el proceso
enseñanza ? aprendizaje.
Método Asincrónico: Método aplicado en modalidad a distancia donde los estudiantes tienen situaciones
especiales de asistencia virtual, para ello se requiere la utilización de recursos de flexibilidad horaria.
                                                  Página 2 / 6
6.2. Medios
? Computadora, internet
? Plataforma virtual DUTIC
? Herramientas google
? Videos tutoriales, documentos virtuales, foros, cuestionarios.
? Redes sociales Whatsapp o Facebook
6.3. Formas de organización
?Sesiones virtuales: Que contempla la elaboración de clases demostrativas virtuales con contenidos
relacionados a las expresiones artísticas.
?Trabajo investigativo de los estudiantes: que consta de tareas de investigación formativa que serán
enviados y evaluados de manera virtual.
?Aprendizaje centrado en la individualización de la enseñanza: Mediante prácticas como la recuperación
de información, trabajos con materiales multimedia interactivos centrados en el pensamiento crítico y
creatividad.
?Evaluación virtual: Que evidencia el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante herramientas virtuales y
de acuerdo a indicadores requeridos para cada práctica.
6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social
?Investigación formativa: la investigación formativa se llevará a cabo mediante la redacción del ensayo
titulado: El Teatro y su relación con el Derecho.
?Responsabilidad Social: Los estudiantes participarán en la actividad de Responsabilidad Social titulada:
Expresiones Artísticas en tiempos de Pandemia.
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
SEMANA                                   TEMA                                    DOCENTE       %     ACUM.
         Teoría del Arte - La Expresión Artística y su relación con el Derecho
   1                                                                             S. DueÑas    7.14    7.14
   2     La Oratoria: El Arte de hablar en público                               S. DueÑas    7.14   14.28
   3     Práctica de Oratoria 1                                                  S. DueÑas    7.14   21.42
   4     Práctica de Oratoria 2                                                  S. DueÑas    7.14   28.56
   5     Primera Evaluación Periódica                                            S. DueÑas    7.14   35.70
   6     El Teatro - El Teatro y el Derecho                                      S. DueÑas    7.14   42.84
         Actividades Dramáticas y la Expresión Corporal          - Práctica de
   7                                                                             S. DueÑas    7.14   49.98
         Teatralización 1
   8     Práctica de Teatralización 2                                            S. DueÑas    7.14   57.12
   9     Segunda Evaluación Periódica                                            S. DueÑas    7.14   64.26
         La Comunicación en el Ámbito Jurídico -Técnicas y Reglas de la
  10                                                                             S. DueÑas    7.14   71.40
         Expresión Oral . Prácticas de Reglas de Expresión oral 1
  11     Prácticas de Reglas de Expresión Oral 2                                 S. DueÑas    7.14   78.54
  12     El Discurso - Práctica del Discurso 1                                   S. DueÑas    7.14   85.68
  13     El Discurso - Práctica del Discurso 2                                   S. DueÑas    7.14   92.82
  14     Tercera Evaluación Periódica                                            S. DueÑas    7.18   100.00
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
                                                          Página 3 / 6
8.1. Evaluación del aprendizaje
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación es la parte central del enfoque de competencias en la educación, puesto que juega un papel
integrador del proceso de aprendizaje, desde este enfoque, la evaluación se concibe como un proceso a
través del cual se diferencian los logros en términos de aprendizaje y los estándares mínimos aceptables
de desempeño.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación del aprendizaje considera las tres dimensiones conexas del estudiante:
? El saber conocer: Conocimientos
? El saber hacer: Resolver problemas
? El saber ser: Adquisición de valores
La evaluación del aprendizaje debe objetivar, como indicadores y evidencias del desarrollo de las
competencias:
? El uso de conocimientos para resolver problemas teóricos y prácticos.
? La ejecución de tareas virtuales para resolver problemas prácticos concretos.
? La adquisición de valores mostrados en su desempeño y relación con los demás.
TIPOS DE EVALUACIÓN:
? Evaluación escrita o de ensayo: que miden la adquisición de aprendizajes cognoscitivos o el desarrollo
progresivo de una destreza o habilidad.
? Evaluación de productos: que facilita el seguimiento permanente y personalizado de los logros de los
estudiantes.
? Evaluación de presentaciones orales y disertaciones: que desarrolla las capacidades expositivas que le
permitan sustentar sus ideas.
Además, esta se complementará con otras evaluaciones que motivaran la responsabilidad, el trabajo
grupal y la autocrítica:
? Heteroevaluación: Consiste en que el docente evalúa lo que otra ha realizado.
? Autoevaluación: Es el proceso donde el alumno valoriza su propia actuación.
? Coevaluación: Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del
grupo, atendiendo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso.
? Examen sustitutorio: que debe solicitarse de acuerdo al reglamento pertinente.
    TIPOS DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR:
? Exámenes (cuestionarios, análisis de obras de artes)
? Rúbrica para evaluar ensayos
? Fichas de observación de presentaciones orales y disertaciones de modo virtual
Examen Subsanación o Recuperación (Sustitutorio):
La evaluación sustitutorio es un derecho del estudiarte que le permite remplazar la menor nota del
?examen 1? o el ?examen 2?, para ello se tomará el examen en fechas establecidas del presente
semestre.
                                               Página 4 / 6
8.2. Cronograma de evaluación
             EVALUACIÓN                 FECHA DE EVALUACIÓN      EXAMEN TEORÍA     EVAL. CONTINUA    TOTAL (%)
Primera Evaluación Parcial                    01-05-2020              13%               20%             33%
Segunda Evaluación Parcial                    10-07-2020              13%               20%             33%
Tercera Evaluación Parcial                    07-08-2020              14%               20%             34%
                                                                                             TOTAL     100%
9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
a) El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto a ratificar las notas consignadas en sus
evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del profesor, salvo el vencimiento de
plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se admitirán reclamaciones,
alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su derecho a reclamo.
b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el promedio final.
c) El redondeo, solo se efectuará en el cálculo del promedio final, quedado expreso, que las notas
parciales, no se redondearan individualmente.
d) El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación de rezagados en el
plazo oportuno, se le considerará como abandono.
e) El estudiante quedara en situación de ?abandono? si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta y
cinco por ciento (85%) en las actividades que requieran evaluación continua (Practicas, talleres,
seminarios, etc.).
10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL
10.1. Bibliografía básica obligatoria
a. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA
Copland, A., (1995) Como escuchar la música. Fondo de Cultura Económica de México.
Fradera, R. (1982). Atlas de los Estilos Artísticos. Barcelona, Jover S.A.
Kavolis V. (1968). La Expresión Artística: Un Estudio Sociológico. Argentina, Amorrortu.
10.2. Bibliografía de consulta
b. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Acha, J., (2006) Expresión y Apreciación Artísticas. México DF, México. Editorial Trillas.
Alcazar, J., (2008) La competencia artística: creatividad y apreciación crítica. Madrid, España, Ministerio de
Educación.
Briceño, R. (1993). Arte en todas las épocas. Huánuco-Perú, Ediciones ?Xiglo?
Eco, Umberto, (1983), La Definición del Arte, Barcelona, España, Ediciones Martínez Roca S. A.
García Martínez, J. A., (1990) Breve Historia Conceptual del Arte. Buenos Aires, Argentina, Editorial
Claridad S.A
Harrison, S. (2005) Como Apreciar la Música. Edaf, Editorial.
Oceno, (1983), Aprender a Aprender, Madrid, España, Editorial Océano,
Read, H., (1984) Breve Historia de la Pintura Moderna. Barcelona, España, Ediciones del Serbal.
Winternitz, Adolfo, (1993), Itinerario hacia el Arte, Lima, Perú, Pontificia Universidad Catolica del Perú
Fondo Editorial.
                                                 Página 5 / 6
Wofflin, H., (1988). Reflexiones sobre la Historia del Arte. Barcelona, España, Ediciones Península.
NC-Arte, (2014), Conceptos de Arte. Recuperado de
http://www.nc-arte.org/wp-content/uploads/2014/12/LIBRO-Conceptosdeartecontemporaneo.pdf
Tierno, E., (2020). Guía de Recursos para el Taller de Teatro. Recuperado de
https://www.coursehero.com/file/47262288/90313387-GUIA-DE-RECURSOS-PARA-EL-TALLER-DE-TEAT
ROpdf/
Jaramillo, C. (2013). Guía #1 de Apreciación Musical. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/222571630/Guia-1-Apreciacion-Musical-Cristian-Jaramillo
                                   Arequipa, 01 de Junio del 2020
              DUE?AS SILVA, SLINK
                                                Página 6 / 6