[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Infografía Inteligencia Artificial Moderno Negro

La materia puede existir en diferentes estados como sólido, líquido, gas y plasma. Los sólidos tienen forma y volumen definidos mientras que los gases no. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene. La materia también tiene propiedades como el punto de fusión, dureza, elasticidad y masa. Puede cambiar de estado a través de procesos como la fusión, solidificación, vaporización y condensación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Infografía Inteligencia Artificial Moderno Negro

La materia puede existir en diferentes estados como sólido, líquido, gas y plasma. Los sólidos tienen forma y volumen definidos mientras que los gases no. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene. La materia también tiene propiedades como el punto de fusión, dureza, elasticidad y masa. Puede cambiar de estado a través de procesos como la fusión, solidificación, vaporización y condensación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TODO SOBRE

LA MATERIA
REALIZADA POR:

Santiago
LA MATERIA
Emilio
Serquen
Cabrejo

1) ¡Resumen!

INTRODUCCIÓN:
La materia puede dividirse en porciones cada vez
más pequeñas llamadas: cuerpo, partículas,
moléculas, átomos, partículas subatómicas y
quarks.

ESTADOS
SÓLIDO
2)
Un sólido tiene una forma y volumen definido, ya que sus
moléculas están empacadas estrechamente, lo cual limita
el movimiento entre ellas.
Ejemplos de sólidos las vemos en las rocas, la madera y
los metales cuando están a temperatura ambiente. El
agua a temperaturas por debajo de 0 ºC se encuentra en
estado sólido.

3)
.

GAS
En los gases, las moléculas o átomos se encuentran dispersos
en el espacio que los limita. No tienen volumen ni forma
definida, es decir, adquieren la forma y el volumen del recipiente
donde están contenidos.

4)
LÍQUIDO
Un líquido tiene un volumen definido y adquiere la forma del
recipiente en el que está contenido. Las moléculas de los líquidos
se agrupan de forma tal que pueden moverse con mayor libertad,
comparadas con los sólidos.
Ejemplos de estado líquido a temperatura ambiente son el agua, el
mercurio, el aceite y el alcohol.

5)
PLASMA
El estado plasmático es el estado de la materia más común en el
universo, permite la conducción de electricidad y se encuentra,
por ejemplo, en las estrellas, el Sol, los rayos, entre otros. Este
estado de la materia tiene la particularidad de no poseer forma
ni volumen fijo.

PROPIEDADES
ESPECIFICAS
PUNTO DE FUSIÓN
6)
El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Para que esto
ocurra se debe proporcionar calor al sólido hasta que su temperatura supere el punto de fusión
y pase a la fase líquida. Esta propiedad es distinta para cada sustancia. Por ejemplo, el plomo
funde a 327,3º C, el aluminio a 658,7º C y el hierro a 1530º C.

DUREZA
La dureza es la resistencia natural de los materiales a ser rayados por otro material.
Decimos que la materia tiene mucha dureza cuando es difícil de rayar. El diamante,
por ejemplo, tienen alta dureza porque es difícil de rayar. El talco o el yeso son
materiales con muy baja dureza porque pueden ser rayados fácilmente.
7)
FRAGILIDAD
La fragilidad es la tendencia a fracturarse que tienen
algunos materiales. Los materiales muy frágiles no tienen
capacidad de deformarse y cuando ejercemos una fuerza
sobre ellos se rompen con facilidad. Por ejemplo, la
porcelana es un material con mucha dureza el cual resulta
difícil de rayar pero, al mismo tiempo, es muy frágil y se
rompe fácilmente.

8)
ELASTICIDAD
Algunos cuerpos tienen la capacidad de cambiar su forma cuando se les aplica una
fuerza y de recobrar su forma original cuando dejamos de ejercer dicha fuerza. Esta
propiedad se denomina elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una
deformación permanente o se rompe.
TRANSPARENCIA
La transparencia es una propiedad óptica de la materia, es decir, tiene que ver con el
comportamiento ante la luz. Decimos que un cuerpo es transparente cuando deja pasar
fácilmente la luz y permite ver nítidamente las imágenes a través de él. Hay diversos grados de
transparencia. Hay materiales que dejan pasar la luz pero no permiten ver con claridad los
objetos a través de ellos. Estos materiales se denominan translúcidos. En cambio, un cuerpo es
opaco cuando impide completamente el paso de la luz a través de él.

PROPIEDADES
GENERALES
LA MASA 9)
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide
en gramos (g) y en kilogramos (kg). Podemos calcular la masa usando
diversos instrumentos como la báscula o la balanza.
VOLUMEN
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en litros (l) y
en mililitros(ml) y para calcularlo utilizamos instrumentos como los
vasos medidores y las probetas.

PESO
El peso es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre los objetos. Se mide en
Newtons (N) en el Sistema Internacional, porque se trata de una fuerza que ejerce el
planeta sobre la materia, y es una magnitud vectorial.

DUREZA
La dureza es la resistencia que ejerce la materia frente a alteraciones físicas como el
rayado, la abrasión o la penetración. Depende de la fuerza de unión de sus partículas.
Así, los materiales duros tienden a ser impenetrables e inmodificables, mientras que los
blandos pueden deformarse con facilidad.

11)
INERCIA
La inercia es la resistencia de la materia a modificar la
dinámica de sus partículas frente a una fuerza externa. Es
la propiedad de los cuerpos de permanecer en reposo
relativo o mantener su movimiento relativo cuando no hay
una fuerza externa que actúe sobre ellos.

TIPOS DE CAMBIO
DE LA MATERIA
FUSIÓN: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe
energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la
temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una
forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al
líquido.
SOLIDIFICACIÓN: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o
de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de
fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
Vaporización Y Ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de
la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor,
pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta
que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
CONDENSACIÓN: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el
proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado
sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
SUBLIMACIÓN INVERSA: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
DESIONIZACIÓN: Es el cambio de un plasma a gas.
IONIZACIÓN: Es el cambio de un gas a un plasma. Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las
sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.

También podría gustarte