[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Materia y Teoria Cinetica

La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Sus propiedades, como la capacidad de fluir y comprimirse, varían según el estado. La teoría cinética molecular explica que la materia está compuesta de partículas en continuo movimiento, cuya energía depende de la temperatura y provoca los cambios de estado. Los cambios de estado, como la fusión y ebullición, ocurren a temperaturas características y son reversibles.

Cargado por

MONANMAPA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Materia y Teoria Cinetica

La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Sus propiedades, como la capacidad de fluir y comprimirse, varían según el estado. La teoría cinética molecular explica que la materia está compuesta de partículas en continuo movimiento, cuya energía depende de la temperatura y provoca los cambios de estado. Los cambios de estado, como la fusión y ebullición, ocurren a temperaturas características y son reversibles.

Cargado por

MONANMAPA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

La materia: un sistema material esto es lo que posee una propiedad fundamental llamada masa y que ocupa un
espacio es decir un volumen.

Un cuerpo es materia en estado sólido qué puede ser regular o irregular. un ejemplo de ello es una piedra.

Un sistema material es una porción de materia en estado líquido o gaseoso. por ejemplo, el aire.

Para describir un cuerpo existen dos propiedades:

 propiedades generales: diferencia lo que es materia de lo que no lo es. Por ejemplo, longitud, masa,
volumen, superficie y temperatura.
 propiedades específicas: nos permiten diferenciar los tipos de materia. por ejemplo: densidad, cambio de
Estado...

PROPIEDADES GENERALES:

La masa está relacionada con la cantidad de materia que posee un cuerpo o un sistema material. es una magnitud
básica, se mide con la balanza y su unidad en el SI es el kilogramo.

El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo o un sistema material. es una magnitud derivada, cuya unidad en el SI
es el metro cúbico.

 para medir el volumen de un fluido es necesario introducirlo en un recipiente y el volumen que contiene en
su capacidad su unidad que es el libro.
 para medir un sólido regular tendremos que tener en cuenta la forma geométrica concreta. V= a. b. c
 para medir un sólido irregular tenemos que medir la diferencia entre el volumen del agua original y el que se
desplaza.
Propiedades específicas de la materia: la densidad.
La densidad es la relación entre la masa de un cuerpo o sistema material y el volumen que ocupa. La masa en el
SI se mide en kilogramos y el volumen se expresa en metros cúbicos.

d= m/v = kg /m3

Ejercicios:

tenemos dos objetos de material diferente , uno parece de hierro y el otro de plomo ¿cómo podemos
comprobar esta información objeto a masa?

36.3 g/ ml = 36.3: 1000 para pasar de gramos a kg = 0.0363 kg

3.20 ml = 3.20 cm3 hay que pasarlo a metro cúbico. Como se sube de tres en tres, dos puestos quedarían
0.000000320. Ahora dividimos 0.0363/ 0.00000320 =11343 kg/m 3

OBJETO B=

33.8 g hay que pasarlo a kg. Como son tres puestos y hay que subir lo dividimos entre 1000

33.8/1000 =0.0338 kg

4.30 ml = 4.30 cm3 = 0.00000430 m3

0.0338/0.00000430 = 7860 kg /m3

Según la densidad de la tabla, el Objeto A sería el plomo y el objeto B, el hierro.

ESTADOS DE AGREGACION
La materia se puede presentar en 3 estados: sólido líquido y gaseoso. los estados de agregación dependen de la
presión y de la temperatura.

Forma y volumen:

 Sólido: la forma y el volumen de un sólido no varían. los sólidos tienen volumen y forma propia
 Los gases ocupan todo el volumen disponible. se adaptan a la forma del recipiente que los contiene los
gases. no tiene ni forma ni volumen propio.
 Los líquidos tienen volumen propio. su forma depende del recipiente que los contiene. no tienen forma
propia. el volumen de un líquido es constante. medimos la cantidad de un líquido a partir de su volumen

Capacidad para fluir y comprimirse.


FLUIR es moverse de un lugar a otro. lo hacen los líquidos. Los líquidos fluyen y por eso se adaptan a la forma
del recipiente. los gases y los líquidos son fluidos. Los sólidos no fluyen

Para que una materia un sistema material se comprima hay que aplicar una fuerza y esto hace que su volumen
disminuya. los sólidos no son compresibles, los líquidos apenas lo son y los gases son muy compresibles.

Capacidad para difundirse.

La difusión ocurre cuando una sustancia se mezcla con otra. un gas se difunde de forma muy rápida. los líquidos
también se difunden, pero de forma más lenta. los sólidos apenas se difunden.
Teoría cinética de la materia
Las ideas principales de la teoría cinético molecular son:
 la materia está formada por partículas qué pueden ser moléculas átomos o iones. las partículas que
componen la materia dependen de la sustancia, no de su estado de agregación. el agua es agua en
estado sólido líquido o gaseoso.
 las partículas que forman la materia están en continuo movimiento. el movimiento es diferente en
el estado sólido, líquido o gaseoso, pero hay movimiento. el tipo de movimiento depende de las
fuerzas de atracción de las partículas.
La energía asociada al movimiento se denomina energía cinética. depende de la masa y de la velocidad.
cuando aumenta la temperatura de un sistema material también lo hace la energía cinética de las
partículas

La teoría cinético molecular explica los estados de agregación:


Volumen forma y capacidad para fluir:

 En un sólido la forma es fija. Sus partículas no pueden desplazarse. Gran fuerza de atracción de las partículas
 Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente. Sus partículas se desplazan y fluyen por el fondo del
recipiente. Menor fuerza de atracción de las partículas
 Los gases, como la fuerza de sus partículas son nulas o casi nulas, sus partículas se mueven partículas se
mueve con libertad por todo el recipiente, ocupando todo el volumen disponible
Los cambios de Estado:
Un cambio de estado es el cambio físico que experimenta un sistema material al pasar de un estado de agregación a
otro. en un cambio de estado no cambia la naturaleza de las partículas.

los cambios de Estado se pueden producir de 2 modos:

 Enfriando hablamos de cambios regresivos


 Calentando hablamos de cambios progresivos.
Características de los cambios de estado:
Sea cual sea el cambio de estado se cumple qué:

 La temperatura a la que ocurre es un valor fijo llamado temperatura de cambio de estado y es un valor
propio de cada sustancia.
 Mientras ocurre el cambio de estado la temperatura no varía, aunque estemos enfriando o calentando.
 Los cambios de estado son reversibles si cambiamos la temperatura en la materia puede volver a su estado
original.

De Estado sólido a estado gaseoso tendríamos sublimación qué es un cambio progresivo.

De Estado sólido a estado líquido tendríamos fusión qué es un cambio progresivo

De Estado líquido a estado gaseoso tendríamos vaporización que sería también un cambio progresivo.

De Estado gaseoso a estado sólido tendríamos sublimación inversa qué sería un cambio regresivo.

De estado líquido a estado sólido tendríamos solidificación que sería un cambio regresivo

De Estado gaseoso a estado líquido tendríamos condensación que es un cambio regresivo.


Temperaturas de los cambios de Estado
A cada cambio progresivo le sigue una regresivo:

 La temperatura de fusión de una sustancia es la temperatura a la que ocurre la fusión si partimos del sólido y
calentamos, o bien la solidificación cuando partimos del líquido y enfriamos.
 La temperatura de ebullición es la temperatura a la que se produce la evaporación de la sustancia y también
la condensación del vapor

Vaporización: cambio de Estado de líquido a gaseoso que puede tener lugar de 2 formas: ebullición y
evaporización. La ebullición depende de la presión y de una temperatura fija pero la evaporación no ocurre a una
temperatura determinada

También podría gustarte