[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

13 - Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas de una vivienda unifamiliar. Resume los materiales y métodos utilizados en las excavaciones, cimientos, sobrecimientos, tabiques, techumbre, terminaciones interiores y exteriores, pavimentos, carpintería, instalaciones de agua potable y alcantarillado. Detalla los requerimientos para cada parte de la construcción de acuerdo a la normativa chilena.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

13 - Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas de una vivienda unifamiliar. Resume los materiales y métodos utilizados en las excavaciones, cimientos, sobrecimientos, tabiques, techumbre, terminaciones interiores y exteriores, pavimentos, carpintería, instalaciones de agua potable y alcantarillado. Detalla los requerimientos para cada parte de la construcción de acuerdo a la normativa chilena.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS

DIRECCION DE LA PROPIEDAD
OBRA A REGULARIZAR FECHA
1 Vivienda AGOSTO 2022
CALLE O CAMINO NUMERO ROL DE AVALUO
2 Las Perdices 851 5275-32

IDENTIFICACION DEL PROPIETARIO

NOMBRE O RAZON SOCIAL ROL UNICO TRIBUTARIO FIRMA


3 Felipe Torres Zuñiga 17.562.624-7
DIRECCION TELEFONO
4 El Manzano 11340 +56 9 73162002

IDENTIFICACION DEL ARQUITECTO

NOMBRE ROL UNICO TRIBUTARIO FIRMA


5 Felipe Torres Z. 17.562.624-7
NUMERO DE PATENTE PROFESIONAL TELEFONO
6 300250 +56 9 73162002
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas, son parte integrante del proyecto de Edificación
por Obra Menor, Inferior a 520UF y hacen referencia a los materiales usados, los
procedimientos empleados y, son complementarias de los planos de arquitectura.

EXCAVACIONES.

Las excavaciones se ejecutaron de acuerdo a los planos de fundaciones. La sección


transversal es de 40 x 60 cm, los costados de las excavaciones son regulares. En esta
partida se incluyeron todas las excavaciones realizadas para el tendido de redes y matrices
de instalaciones.

RELLENOS.

Se realizaron los rellenos necesarios para dar altura a las bases de pavimentos interiores-
exteriores y los necesarios a los costados de las fundaciones.
El material que se empleó no contenía materias orgánicas ni piedras de más de 10 cm. de
Diámetro. En general todo relleno se ejecutó por capas de espesor máximo no superior a
30 cm. incorporando humedad óptima y compactándolas con medios mecánicos.

CIMIENTOS.

Fueron las indicadas en las excavaciones, donde se instalaron láminas de polietileno de 0,1
mm de espesor, con traslapos de 15 cm por lo menos, se utilizó hormigón de calidad H 20

SOBRECIMIENTOS.

Se realizaron con una sección transversal de 20 x 20 cm, los cuales están armados
mediante armaduras tipo ACMA, el hormigón es de calidad H30.
RADIERES
Terreno natural compactado: Se rellenará hasta nivel requerido en los detalles de
pavimentos, con suelo extraído de las excavaciones siempre y cuando este sea apto para
ello, esto es, libre de materiales extraños, material orgánico y escombros, en capas de no
más de 30 cm de espesor suelto, se compactará por medios mecánicos adecuados en un
mínimo de 7 pasadas por punto.
Base de ripio: Sobre terreno natural compactado se dispondrá cama de ripio o grava no
menor a 10 cm, el cual se compactará con medios mecánicos. Debe estar libre de material
orgánico u otro que afecte su desempeño a la compactación.
Hormigón radier e: 10cm: A ejecutarse en hormigón H20 en hormigón en masa con árido
libre de material orgánico N.C. = 90%. con aditivo hidrófugo. Para su elaboración en obra
se exigirá el empleo de betonera, en su defecto se contempla el empleo de hormigones
premezclados. Su colocación y curado lo regirá las actuales NCh170 Of. 85 y NCh1019,
espesor estimado de 10cm. Los niveles de radier deben considerar las alturas necesarias
para el paso de tuberías de instalaciones y el cambio de pavimentos con sus respectivos
espesores. Se solicita terminación rugosa o platachado en aquellos sectores que requieran
recibir pavimento cerámico, y terminación afinada mecánicamente (helicóptero) y
perfectamente nivelado para pisos vinílicos. Acero de refuerzo: se requiere la utilización
de malla acma C-92. Se rechazará elementos de hormigón con presencia de nidos por
segregación de materiales, por tanto, será obligatorio el empleo de vibrador de inmersión
para buena compactación

TABIQUES
Esta partida contempla todas las tabiquerías estructurales o divisorias y frontones
generados según diseño. Se construirán en perfiles metálicos galvanizados tipo
“Metalcon” tipo C de 60x40x8x0,5mm, distanciados entre ejes cada 0,4m
aproximadamente, y de dos soleras (inferior y superior) de 61x20x0,5mm. Esta
estructuración esta forrada por cada cara con dos planchas de yeso-cartón “Volcanita
ST” de 15mm atornilladas a la estructura de acero. El espacio que deja en el interior
ira relleno de lana mineral “Aislanglas” de densidad aparente 14kg/m 3. De esta
manera cumple con la resistencia al fuego F-60 indicada en NCh 935/1 y Nch2209.

Tabiques en vías de evacuación. Se construirán con una estructura metálica de perfiles


de acero galvanizado tipo C de 60x40x8x0,5 distanciados entre cada eje 0,4m y canales
tipo U de 61x20x0,5mm ubicados en la parte inferior y superior del tabique. Como
revestimiento expuesto al fuego lleva doble placa de yeso-cartón Volcanita RH de
15mm, como revestimiento no expuesto al fuego lleva doble plancha de yeso-cartón
Volcanita RH de 15mm. Como aislante interior leva lana de vidrio Aislanglas de Volcán.
Para la sucesión de las planchas se utilizan tornillos N°6 x 1¼”. Con esta configuración
de tabique tiene una resistencia F-120 indicada en art. 4.3.2 al 4.3.4 de la OGUC.
TECHUMBRE
Estructura soportante: Estructura de cubierta de metal galvanizado tipo METALCON o similar,
según proyecto de cálculo y planos de estructuras. La instalación de todo elemento de
estructura de cubierta, diagonales, cerchas costaneras, soporte de cielos falsos, techumbre,
cubierta, aleros y tapacanes, será conforme al manual del fabricante.
Se consultarán todos los suples y arrostramientos necesarios para la correcta ejecución de la
estructura, aunque no aparezcan detallados en planos.
Toda la estructura de tabiques en los vanos de puertas y ventanas, deberán reforzarse con una
pieza de madera por el interior de la canal o el montante, al igual de considerar refuerzos de
madera en las zonas donde se van a colgar muebles, percheros, espejos, etc.
Se consulta agregar un suple de refuerzo del mismo perfil de los pies derechos dentro de la
canal, como golilla atiesadora. Se deberá considerar todos los elementos necesarios, aunque no
aparezcan en las presentes especificaciones técnicas, para llevar a cabo estas partidas, según
recomendación del fabricante de las perfilerías.

TERMINACIONES
Cielos falso: se ejecutó un Suplido de cielo Fijado a la estructura de techumbre y a muros,
con revestimiento de planchas de volcanita de 10 mm de espesor con cantos rebajados. El
cielo está afianzado con tornillos al suplido de cielo perfectamente nivelado. Las uniones
entre planchas se trataron con huincha invisible JointGard y pasta muro que fue lijada.
Aislación térmica: sobre el listoneado de soporte del cielo, se fijó un manto de
lana mineral de 14 kg/m3 de 80mm de esepsor.
MUROS INTERIORES

Revestimiento interior zona seca


Todas las tabiquerías se forraron interiormente con planchas de yeso cartón ST 15 mm de
espesor y se aplicó cinta para junta invisible y empaste. Bajo revestimiento interior se instaló
barrera contra vapor.

Revestimiento interior zona húmeda


Muros de la cocina y baños se instaló revestimientos cerámicos.

Pinturas y barnices
Se ejecutó para todos los casos, la aplicación de dos manos, ya sea de barniz, esmaltes, óleos,
antióxidos y pinturas intumescentes, los que se aplicaron de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Elementos metálicos (atril para lavadero, marcos de puertas, pilares, vigas y otros) se les aplicó
dos manos de antióxido de distinto color.
Se aplicaron óleos y/o esmaltes en todos los elementos metálicos tratados previamente con
antióxidos, así como también en cielos y muros de baño.
Todos los elementos de madera a la vista, al exterior como tapacanes, forros y otros recibieron
aplicación de dos manos de barniz.

PAVIMENTOS
Pavimentos interiores: Como terminación de piso, se utilizó solución cubre piso color a definir
por propietario, este se fijó sobre tablero de piso.
Pavimentos de Cocina: En zonas húmedas se utilizó pavimento cerámico marca Cordillera o
similar colocados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, los que fueron
debidamente fraguados con fragüe de color ad hoc al cerámico. El proceso de fraguado se
realizó pasadas 24
hrs de pegadas las palmetas, y una vez que esté totalmente seco se realizó la limpieza de la
superficie utilizando para ello una esponja húmeda.
Se debe cumplir con NCh 2063: baldosas con % de absorción de agua entre 6% y10%. Dureza de
rayado superficial (escala Mohs) para baldosa esmaltada, con un mínimo de 5 Mohs, cuyo
ensaye de referencia es EN 101 tipo cordillera. Debe considerar adhesivo en al menos 60% de la
superficie de la palmeta.
Ventanas de Aluminio
Se instalaron ventanas de aluminio tipo corredera línea 5.000 en todos los recintos de la
vivienda. Los cristales son transparentes de primera calidad, de espesores de acuerdo a las
dimensiones de las ventanas. En ventana de cocina se utilizó ventana con celosía para
ventilación.
En todas se aplicó sello de silicona color aluminio en juntas con el rasgo.

Carpintería de Terminaciones
Puertas de madera.
Todas de 2,05 mt. de alto por los anchos que corresponda, y que se indica en el plano. Instaladas
a marcos de madera con bisagras de bronce de 3 ½ x 3 ½” por cada hoja de puerta de madera.

Guardapolvos y Guardamuros.
En todos los recintos se instalaron guardapolvos y guardamuros en MDF canto biselado.
Artefactos Sanitarios y Accesorios
Se utilizaron artefactos sanitarios estándar.

Instalaciones
Agua Potable.
De acuerdo a la Legislación Vigente, se utilizaron cañerías de cobre tipo L para agua fría y
caliente, embutidas en interior de la vivienda y PVC de 20 mm de diámetro para exterior. Se
instalo una
llave de paso general por vivienda y una llave por red en cada recinto. La instalación alimenta,
lavaplatos y logia con agua fría y caliente.

Alcantarillado.
De acuerdo a la Legislación Vigente, tuberías en pvc de 40 mm. para descarga de lavaplatos y
logia, en el lugar dispuesto para ello.

Electricidad.
Red interior (incluye conductores y ductos)
Se usaron conductores de cobre de 1.5 mm2 para circuito de iluminación y 2.5 mm2 para
circuito de enchufes, los que están canalizados en ductos embutidos de pvc rígido conduit.
Todos los artefactos son del tipo conexión prensable.

Artefactos eléctricos
Se instalaron dos enchufes dobles por recinto, los que se ubicaron según los estándares que
indica el Reglamento Eléctrico. Se instaló un enchufe de fuerza para cocina, un enchufe para
lavadora y refrigerador, adicionales al enchufe doble. Todos los recintos llevan un centro de luz
con portalámparas marca Bticino o similar.

También podría gustarte