[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas5 páginas

Pelotas Antiestrés

Una pelota antiestrés es una pelota estrujable que puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y otros estados emocionales. El documento proporciona instrucciones paso a paso para hacer una pelota antiestrés rellenándola con maicena y atándola. Apretar una pelota antiestrés estimula los nervios en las manos y puede mejorar el estado de ánimo al desviar la atención de las fuentes de estrés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas5 páginas

Pelotas Antiestrés

Una pelota antiestrés es una pelota estrujable que puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y otros estados emocionales. El documento proporciona instrucciones paso a paso para hacer una pelota antiestrés rellenándola con maicena y atándola. Apretar una pelota antiestrés estimula los nervios en las manos y puede mejorar el estado de ánimo al desviar la atención de las fuentes de estrés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PELOTAS ANTIESTRÉS

Una pelota antiestrés es una pelota estrujable que puede ayudar a aliviar el
nerviosismo, la ira, la ansiedad y otros estados emocionales tanto en adultos
como en niños. Puedes tenerlas a la mano ya sea en casa, la escuela, el
trabajo o donde sea que quieras desestresarte. Elige un relleno para verter en
el globo y decóralo para así crear tu propia versión única de este proyecto
artesanal sencillo.

Paso 1: Vierte la maicena en la botella de plástico

Con un embudo, vierte de 3 a 4 cucharadas de maicena en la botella de plástico

Paso 2: Hincha el globo

Hincha el globo hasta que alcance ⅔ de su tamaño, y gírale el cuello unas cuantas veces
Paso 3: Coloca el globo en el agujero de la botella

Este paso se explica por sí mismo. Coloca el globo sobre el agujero de la botella y ten
cuidado con el siguiente paso.

Paso 4: Vierte con cuidado la maicena en el globo

Desenrosca el cuello del globo y empieza a verter la maicena en el globo como se


muestra en la imagen.

Paso 5: Sujeta el cuello del globo con la maicena


Retira con cuidado la botella mientras sujetas el cuello del globo.

Paso 6: Suelta lentamente el aire del interior del globo

Debes sacar la mayor parte del aire del globo para que solo quede la maicena en su
interior. Además, no querrás que tu pelota antiestrés explote por la presión, ¿verdad?

Paso 7: Haz un nudo


Haz un nudo en el cuello del globo. Ya casi has terminado: tu bola antiestrés está casi
lista.

Paso 8: Corta el trozo sobrante del globo

Si quieres, corta el cuello del globo justo por encima del nudo, eliminando así todas las
situaciones de riesgo en las que el globo podría desinflarse.

Paso 9: ¡Aprieta y despídete del estrés!


Ahora que has terminado con el proyecto, puedes seguir decorando el globo o
simplemente empezar a apretarlo para aliviar el estrés.

Beneficios de la “pelotita antiestrés”.

 Libera la tensión y ejercita la relajación y meditación.


 Estimulación de los nervios: La manipulación de la pelotita puede estimular los
nervios que están presentes en las manos. Estos nervios están conectados a
partes del cerebro, que están asociadas con las emociones.
 Desvío de Atención: Al concentrarte en la pelota antiestrés, dejarás de pensar en
la fuente de tu estrés. Tu mente y tu cuerpo se relajan.
 Mejora del estado de ánimo: La estimulación cerebral que se asocia con el uso de
la pelotita también puede liberar endorfinas que actúan como calmantes y
sedantes. Esto puede mejorar el estado de ánimo.
 El uso regular de la pelotita antiestrés puede fortalecer los músculos de los dedos
y las manos. Mejorar el tono muscular de estos músculos puede prevenir lesiones
repetitivas. 
 La pelotita se puede usar para ayudar a controlar el comportamiento
autoestimulante de los niños con autismo. Los niños y niñas pueden aprender a
apretar la pelota en lugar de balancearse, girar o usar palabras y frases
repetitivas.
 Ayuda a dar una salida para aliviar las frustraciones. Apretar y jugar con la pelotita
antiestrés es una excelente actividad motriz fina para la terapia ocupacional.
 Usar la pelotita puede ayudar a niñas y niños con TDA/H a controlar los dedos
inquietos. Esto puede permitirles que se concentren en escuchar o terminar
distintas propuestas.

También podría gustarte