Ana Almengor, Carlos Pérez y Rafael Andión.
La sucesión es la transmisión de bienes, derechos y obligaciones, que
constituye la herencia, y son heredados a los sucesores desde el
momento de la muerte de una persona, de allí que al hablar de
sucesión Mortis Causa.
    Una persona en vida y con todas sus facultades metales en
    buen estado tiene derecho a decidir qué hacer con su
    patrimonio cuando fallezca.
En nuestra legislación, este acto jurídico debe formalizarse ante
un notario; empero, ocurre frecuentemente que las personas
fallecen sin dejar testamento, lo que genera una dificultad a los
sobrevivientes para ejercitar la titularidad de sus propiedades.
 La sucesión ab intestato está regulada por la ley se da cuando la persona fallece
  intestada es decir no confeccionó su testamento o no procedió legalmente o si
   procedió legalmente dicho testamento fue anulado o nadie ha llegado a ser
heredero en virtud a la voluntad del causante. En el derecho romano al igual que
         en nuestro derecho se dieron dos formas de suceder abintestato.
                La primera es la que se realiza a título personal es decir cuando la
                persona o personas heredan por consanguinidad y por lo tanto son
                 sucesores directos del Causante en este caso heredaban en partes
                     iguales y la herencia se distribuía por cabeza (in capita).
                La segunda forma es el derecho de heredar por representación o in
                 graduum sucesnlum (a nombre o en lugar de otro que no pudo o
                no quiso heredar) y cuando ello es así la división se da por estirpe
                (in stupes) también en el derecho romano se habló de líneas pero a
                                     nivel paterno y materno.
El causante viene a   El art. 630 del C.C.P.
ser la persona que    hace referencia al
por causa de su       causante: “La
muerte deja para      sucesión o derecho
otro u otros los      hereditario se abre
activos y pasivos     tanto en sucesiones
que componen la       intestadas como en
herencia. Es          la testamentaria
aquella persona que   desde la muerte del
tiene el deseo de     causante de la
transmitir sus        sucesión o por la
bienes a quien le     presunción de la
parezca mejor.        muerte en los casos
                      prescrito por la ley”.
Según el Derecho Comparado, existen una serie de
principios que regulan esta figura:
                                                     Los hermanos de
                         Principio de la
     Principio de                                   simple conjunción
                         prevalencia de           llevan la mitad de los
      aplicación
                            la doble             que les corresponden a
     subsidiaria                                 los hermanos de doble
                           conjunción                  conjunción.
                                                  Esta distinción no
     Principio del       Principio de la              tiene lugar
      patrimonio          colateralidad             tratándose de
       unitario             limitada             colaterales de tercer
                                                  grado en adelante
                        Nunca es excluido el
       Principio de           cónyuge                Principio de
    relación conyugal    sobreviviente, salvo     armonización con
     o consanguínea      cuando da motivo a      la sucesión forzosa
                        la separación judicial
      Principio de       Principio de
                                                   Principio de
      igualdad en        exclusión y
     cuanto al sexo                                 clausura
                         preferencia
 En nuestro ordenamiento jurídico
     cuando no existe heredero        Trascurridos 20 años desde la declaratoria
determinado hereda el Estado como          de yacencia sin que se presentaren
  persona jurídica y hereda como      herederos que reclamen la herencia el juez
   asignatario que es en el último       a petición del interesado o de oficio la
 orden sucesorial, con la condición   declarará vacante para entonces los bienes
de que preceda declaración judicial       se hallarán convertidos en títulos de
        de falta de heredero.          crédito no obrará curador y el interesado
                                              será el respectivo municipio.
                      Pero si el heredero obrare en el proceso
                       aun tardíamente antes del decreto de
                            vacancia podrá alcanzar su
                     reconocimiento y recibirá lo actuado en el
                           estado en que se encontrare.
El artículo 692 de nuestro Código Civil al
respecto preceptúa: “A falta de personas
que tengan derecho a heredar conforme a
lo dispuesto en los precedentes capítulos
 heredará el municipio donde tuvo lugar
     el ultimo domicilio del difunto"
Los derechos hereditarios se pueden adquirir directa
   o indirectamente de la muerte de determinada
                     persona.
          Es directa la sucesión cuando el adquirente es sucesor
                 directo del finado en este caso se hereda
                              personalmente.
          Es indirecta cuando el adquirente hereda por derecho
         de representación estas formas de adquisiciones son las
                 más comunes en el derecho hereditario.
                     Un difunto
                 Para poder que se
                 dé la adquisición
                 de la herencia por
                  causa de muerte
                  es necesario que
                    coincidan lo
                      siguiente
Un asignatario
con capacidad
  vocación y                          Una herencia
   dignidad
  sucesorial.
                        “La sucesión se llama intestada
                      cuando sólo es deferida por la ley y
                        testamentaria cuando lo es por
                     voluntad del testador manifestada en
                      testamento válido. También puede
                     defenderse la herencia de una misma
                     persona por voluntad del hombre en
                     una parte y en otra por disposición de
                                    la ley.”
El artículo 629 de nuestro Código Civil al respecto preceptúa.
                                                  Para los grados más
 Es una sucesión          El llamamiento       próximos o el cónyuge,
                           abintestato se     tanto la motivación de la
universal: en ella la
                                               solidaridad familiar y el
   ley nombra           funda siempre en la   deber de asistencia, como
    herederos.           relación familiar.     la presunción típica de
                                                         afecto.
La delación legal intestada o
         el llamado de la ley a
             suceder, tiene una
     significación negativa: se
         produce cuando, por
  cualquier causa, no existe o
            deviene ineficaz la
 institución de heredero, sea
 en la totalidad o en parte de
  los bienes del causante: por
tanto, también cuando existe
testamento puede haber una
   declaración de herederos y
una atribución de parte de la
       herencia conforme a las
           normas abintestato.
En la sucesión intestada, el patrimonio del causante se debe
repartir entre los descendientes directos, en primer lugar, si
los hubiera, y el pariente más próximo excluye a los demás.
                 Los hijos en general, incluyendo los adoptados, si los
                 hubiere, heredan en primer lugar a partes iguales; el
                      cónyuge hereda a parte igual con los hijos.
                  A falta de ellos los nietos.
                A falta de ellos los hermanos, los padres o los primos; si
                 faltarán todos ellos; o no hubiera familiar alguno que
                herede, entonces heredará el municipio en donde tuvo el
                               último domicilio el causante.
                El municipio sólo hereda en caso de sentencia
                    declaratoria de que no hay herederos.
Se lleva a cabo un procedimiento distinto, y
    según el Código Agrario, éste tipo de
             sucesión puede ser:
Sucesión Agraria Testada.
                             Sucesión Agraria Intestada.
   Sucesión en la cual un
                             No hay testamento, además
   causante, denominado
                                hay que demostrar la
  testador establece en un
                                 aptitud agraria y la
    documento llamando
                              distribución de los bienes
testamento, la cual debe ser
                              cambia radicalmente, con
     acatada, al menos
                             respecto a la sucesión civil.
       formalmente.
Si no existe testamento alguno quien solicite la
sucesión debe estar legitimado por ley, por lo
que pueden solicitar la sucesión agraria:
 Los herederos (por                           El
                        Los acreedores
testamento o por ley)   (Art. 1508 C.J.)
   y los legatarios                        municipio.
En el proceso sucesorio en general, se establece de
acuerdo al art. 1508 del C.J. , que los bienes
pertenecientes a una sucesión, testada o intestada,
podrán ser reclamados por los herederos, de
acuerdo a lo que establece este código, siempre que
no haya entre ellos controversia que deba
ventilarse por vía aparte.
      Tanto los herederos como los
      acreedores deberán de esperar 2 meses
      luego del fallecimiento del causante
      para poder promover la sucesión.
             Una vez el juez abra la sucesión agraria debe
             complementar los principios del código agrario
             con el procedimiento civil y sobre todo velar
             para que el bien continúe su utilidad agraria y
             no sea fraccionado en la medida de lo posible.
    El encabezado del escrito. Cuando elaboremos la solicitud de
         apertura del proceso sucesorio, la misma debe decir.
         No es un
          juicio.
                                           Sucesión Intestada de Juan
   Proceso Ordinario de
                                               Pérez (Q. E. P. D)
Sucesión Intestada De Mayor
          Cuantía
                                               Generalmente no se
    Solicitud de apertura                      coloca el nombre de
                                                las partes pues no
                                                  se sabe si será
     Se coloca demanda                              contencioso
          cuando es
         contencioso
En los procesos sucesorios, las herencias se aceptan o no, de
  tal manera que las deudas que dejo el causante son del
    causante, pero si en tal caso acepto la herencia, estoy
  aceptando no sólo los activos, sino también los pasivos.
     A. Si se repudia                        B. Si se acepta a
                                          beneficio de inventario
                                           Ocurre cuando se acepta la herencia
Si el heredero repudia la herencia, los   después de realizarse el inventario de
 acreedores podrán pedir la apertura           los bienes, este inventario
             del proceso.                  determinará la masa herencial (los
                                                   activos y pasivos).
                            Es necesario determinar la
                           legitimación en la causa por
                          parte de los herederos o de los
                                    acreedores.
Cuando fallece una persona,                               Si se desea abrir un
hay que recorrer las notarías
    donde ésta tuviera su
                                                          proceso sucesorio, y
     domicilio, a fin de                                existen tres herederos,
   determinar que no hay                              pero dos de ellos están en
  testamento y si hubiese,                              el extranjero, el que se
 verificar que no existe uno                           encuentra en Panamá dé
  posterior al que se tenía                               un poder en el cual
 conocimiento por parte de                            establezca que desea pedir
        los herederos.                                la apertura de la sucesión.
El juez competente para declarar abierto el juicio de sucesión, es
 el del último domicilio del causante. Si no tiene domicilio fijo o
tenía en varios lugares o país extranjero, será juez competente el
    del lugar donde se encuentre la mayor parte de sus bienes.
               El juez ante quien se abre la sucesión es competente para
                   conocer tanto la declaratoria de herederos como lo
                    relativo a la diligencia de inventarios y evalúo, la
                     demanda de partición, la ocultación de bienes,
               incapacidad de los asignatarios, nulidad de testamento.
                En las demandas sobre entrega de legados y fideicomisos, son
               competentes a prevención, el juez del domicilio del fiduciario o
                del heredero a quien el testador haya encargado la entrega de
                ellos; el del lugar donde está la cosa legada o el fideicomiso, el
                     lugar donde está la mayor parte de los legados o casa
                                         fideicomitida.
En las demandas que                                En los procesos sobre
se rindan cuentas es                                división de bienes
 juez competente el                                  comunes, es juez
del lugar donde han                                 competente el del
debido rendirse o el                                  lugar donde se
  del domicilio del                                   encuentren los
    demandado.                                            bienes.
                        El juez que conoce del
                        proceso de sucesión es
                            competerte para
                        conocer, por separado,
                          de los procesos que
                             promuevan los
                        acreedores hereditarios
                       contra ella mientras esté
                         pendiente el proceso.
Extrajudicial:
 No es necesario que el perito
                                      Judicial:
vaya al lugar, sólo se necesita los   Existe la obligación que el perito
certificados de los bienes que        vaya al lugar, esto cuando hay
forman parte de la sucesión. Se       menores e incapaces, la
tiene de 8 a.m. a 5 p.m. para         diferencia entre ésta y la anterior
presentar el informe, ya que se       es la presencia del perito en el
realiza fuera del juzgado.            lugar donde está los bienes. En
                                      este caso se fija una hora para ir
                                      a ver los bienes con el juez.
               • Cuando se llegue al momento del
                 inventario se debe estar determinada la
   Masa          masa herencial, y darle un valor
                 económico a los bienes que han sido
 herencial       llevados a la sucesión, ya sea por los
                 herederos, acreedores o terceras
                 personas.
    Los        • Los herederos, acreedores o persona que
 Herederos,      tuviese interés en la sucesión, tendrá
                 hasta 3 días para oponerse al inventario
Acreedores       y avalúo por vía incidental, luego de
      o          esos tres días hasta la sentencia, éste se
                 tendrá que oponer por vía sumaria.
interesados.
En la formación de los inventarios se observará lo siguiente:
   Si se trata de bienes             En el caso que no
   muebles e inmuebles no            hubiesen sido declarados
   hay ningún problema,              pasivos, porque todavía
   porque se tendrá la               no hay ningún acreedor,
   certificación del registro        si surgiera algún acreedor
   público como cierto de la         dentro de la sucesión en
   masa herencial, y la              término oportuno en el
   certificación del catastro        momento del inventario
   en cuanto a sus valores,          se establecerá los pasivos,
   salvo que el perito diga          ya sea por un documento
   que eso tiene un valor            negociable debidamente
   comercial mayor, o que            reconocido, se hace
   hay que darle el                  entonces la sumatoria de
   incremento del 0.5 %              los activos menos los
   anual desde el momento            pasivos, y será el total del
   de su inscripción.                inventario.
               •son susceptibles de ser heredados, ya que
                estos son cuando la persona tiene la tenencia
Los Derechos
 Posesorios:    de la cosa y se presume dueño de la cosa.
               •son susceptibles de ser traspasadas en el
 Acciones
                derecho sucesorio, siempre y cuando estén
 Comunes        pagadas y liberadas.
Nominativas:
               •los testigos actuarios sólo firmarán, no
                comparecen. Los peritos firman y
 Testigos
                comparecen.
 y peritos:
El heredero podrá vender su derecho hereditario
después del inventario y avalúo, ya que él sabrá a
cuanto haciende la masa herencial, el podrá decidir
vender sus derecho una vez sea declarado heredero a
través del auto declarativo de heredero, pero podrá
materializarla después del inventario y avalúo, esto se
dará por escritura de venta de derecho hereditarios
ante notario.
Esto trae como beneficio: Que al momento que se dé el
auto de adjudicación definitiva, los bienes no se
traspasarán a nombre del heredero, sino del que haya
comprado los derechos hereditarios, entonces no se
tendrá que pagar el impuesto del 2 % sobre la venta de
inmueble el cual está establecido por ley.
Nuestro Código Civil en el
artículo 655: “Llamase derecho
de representación el que tienen
los parientes de una persona
para sucederle en todos los
derechos que tendría sí viviera o
hubiera podido heredar”.
Artículo 27. En las sucesiones
forzosas o intestadas el derecho
de representación de los
llamados a ellas se regirá por la
ley bajo la cual se hubiere
verificado su apertura.
El código civil panameño organiza a la sucesión intestada
en órdenes que se rigen por los siguientes principios:
   1. Todo orden de sucesorio       2. Cada orden sucesorio está
    está representado por un            representado por una
                                   categoría de personas que es la
  conjunto de personas ligadas
                                    que le da existencia al orden,
  al causante por matrimonio,       de modo que si ella llegara a
  consanguinidad y adopción.            faltar se pasa al orden
           Artículo 656.               siguiente. Artículo 658.
    3. Se entiende que existe la
  persona llamada a la sucesión         4. Las asignaciones
     intestada sea porque ella        instituidas en la ley son
   acepta la herencia o porque      siempre a título universal.
  ella es representada por quien       No existen los legados
   corresponde conforme a ley.               intestados.
            Artículo 659.
        ¿Dónde se encuentra regulado?
      ¿Por quien podrán ser reclamados?
¿Qué podemos mencionar acerca de la publicidad?
   Todo el que tenga interés en las herencia de una
    persona, podrá pedir la apertura del proceso de
  sucesión, haya sido o no declarada yacente, para lo
       cual deberá acompañar con su demanda:
                           Segundo, el certificado del
Primero, la prueba de       notario del domicilio del        Tercero, presentar la
                          causante en Panamá, en que           prueba plena del
   la defunción del     conste que no otorgó testamento.
                                                             parentesco en que el
    causante de la      No será necesaria la certificación
                             cuando el causante, sin         demandante fuera su
       herencia;         domicilio en Panamá, hubiere              derecho.
                              muerto en el exterior;
   En caso de que la petición o las pruebas fueren defectuosas o
 incompletas, el juez ordenará las correcciones o los documentos a
     que haya lugar. Según lo establecido en el artículo 1527.
La prueba de que hablan los numerales 1 y 3 del
artículo anterior consistirán en copias de respectivas
actas o asientos del Registro Civil.
A falta de ellas, el solicitante deberá aducir en su
demanda las siguientes pruebas:
• Primero, la de que existen las respectivas actas o asientos en el
  Registro Civil;
• Segundo, los testimonios o documentos con los cuales puedan
  probarse los hechos constitutivos del estado civil, de
  conformidad con lo dispuesto en este Código.
En caso de aducirse estas pruebas en la demanda, se
practicarán sin más trámites. Basándonos en el
artículo 1528.
El artículo 1529             Si el agente del Ministerio
determina que, recibida la   Público dejare transcurrir
demanda con sus pruebas      el término del traslado sin
documentales o               evacuarlo, el juez le
practicadas las              exigirá la devolución
supletorias pedidas, el      inmediata del expediente
juez dará traslado de la     y dictará el auto de que
solicitud al Ministerio      trata el artículo siguiente,
Público por el término de    si las pruebas fueren
cinco (5) días.              suficientes.
  Expirado el término de que habla el artículo
anterior, contestado o no el traslado por el agente
 del Ministerio Público, el juez dictará auto que
                    contendrá:
                                          tercero, la orden de
                                           que comparezcan a
                          segundo, la
                                          estar en derecho en
                      declaratoria de que
                                          el proceso todas las
    primero, la       son herederos, sin
                                          personas que tengan
  declaratoria de         perjuicio de
                                           algún interés en él,
  apertura de la          terceros, las
                                              incluyendo el
sucesión intestada;      personas que
                                            representante del
                      hubieren probado
                                              fisco, según lo
                          su derecho;
                                             establecido en el
                                               artículo 1530.
                                      Luego de dictado el auto expresado,
                                        se fijará el edicto de que trata el
                                          artículo 1510. (ref. art. 1531).
El art.1532 señala que: Si en el transcurso del
   término del edicto se presentaren otros
herederos con pretensiones que no excluyan
   las de los ya declarados, el juez hará la
    declaratoria a que haya lugar, previa
 audiencia de los herederos ya declarados y
del agente del ministerio público. Si tuvieren
 pretensiones contrarios, se reservarán para
    cuando concluya el término indicado.
                          Si al vencerse el término del
                          edicto existieren solicitudes
Según el artículo 1533:   que se hubieren reservado para
Si no se acompañaren      darles curso a su vencimiento,
pruebas o si las          el juez las abrirá a pruebas por
presentadas fueren        un término común de 3 días,
                          para aducirlas y 10 para
deficientes, se           practicarlas y hecho esto, el
reservará la solicitud    juez correrá los traslados
para darle curso          correspondientes a los
después de concluido      interesados y al Ministerio
el término del edicto.    Público y vencido los términos
                          respectivos, resolverá lo que
                          proceda. Artículo 1534.
Si solo existiere una solicitud o si las que
  existieren fueran armónicas entre sí y
con las de los herederos ya reconocidos,
si los hubiere, continuará entendiéndose
   el proceso sumario con el respectivo
       agente del Ministerio Público.
En los demás casos, cada reclamante se
    reputa como demandante en su
     reclamación y los demás como
 demandados, junto con el Ministerio
  Público. Basado en el artículo 1535.
Art. 1536. Se establece lo siguiente;
si después de vencido el término
del edicto alguien pretendiere ser
declarado heredero, promoverá su
pretensión por los trámites de
incidente contra los ya declarados,
siempre que no se haya
ejecutoriado el auto de
adjudicación.
       Art. 1537. Si después de
       ejecutoriado el citado auto en una
       sucesión ab intestato, concurriere
       alguno a reclamar la herencia
       como heredero ab intestato, deberá
       hacerlo por los trámites del
       proceso sumario, ante el mismo
       tribunal.
                         Art. 1539, una vez expirado el
Declarada vacante una término del edicto sin que se
herencia y puesta a      hubieren presentado otros
cargo de un curador, la herederos o hechos en los
                         procesos correspondientes
acción de petición de    las declaratorias que sean de
herencia se sustanciará lugar, en los casos de que
por los trámites del     tratan los artículos 1534, 1535,
incidente y representará 1536, 1537 se seguirá el
a la herencia yacente el procedimiento que indican
                         los artículos 1518, 1519, 1521
respectivo curador.      y 1522.
Artículo 1538.
Las resoluciones dictadas en los
procesos que trata este Capítulo,
no impiden que los que se crean     Se suspenderán el curso del ab intestato
 agraviados en ellos ocurran al         su en cualquier tiempo, antes de
   procedimiento del proceso         ejecutoriado el auto de que trata el art.
    sumario (Artículo 1540).        1520 se presentare algún testamento del
                                    causante, bien para su protocolización o
                                    bien para la apertura de la testamentaria.
                                                 (Artículo 1541).
                      El art. 1543 determina, que dictado en la
                      testamentaria el auto de adjudicación, se
                      anulará lo actuado en el ab intestato y se
                      mandará archivar; y no se reconocerán
                      como herederos ab intestato en herencias
                      deferidas bajo el imperio de una
                      legislación, sino a los individuos a quien
                      dicha legislación conceda esa calidad.
Una vez suspendido el ab intestato se
seguirá el proceso de sucesión
testamentaria, que solo podrá proseguirse
si en sentencia dictada en proceso
ordinario se pronunciare la nulidad del
testamento. Según lo establece el artículo
1542.
Artículo 1544. No se reconocerán como herederos ab
intestato en herencias deferidas bajo el imperio de
una legislación, sino a los individuos a quienes dicha
legislación conceda esa calidad.
A continuación presentamos un proceso de sucesión
intestada de Juan Pérez, que en paz descanse. El mismo
contaba con tres hijos: María Pérez, Luis Pérez y José
Pérez. Estaba domiciliado en la provincia de Panamá
Oeste (La Chorrera), donde tiene algunos bienes y otros
en la provincia de Los Santos.
Proceso Ordinario de                  Sucesión Intestada
Sucesión Intestada                     de Juan Pérez
Mayor Cuantía                         Que en paz descanse.
Sr. Juez de Circuito, del Tercer Circuito Judicial de Panamá.
Yo Lic. Ana Almengor, abogada en ejercicio, panameña,
mujer, mayor de edad, con cédula de identidad personal 8-
956-371, idoneidad # 889902, con domicilio en -----------------,
actuando como representante de los herederos: María Pérez,
José Pérez y Luis Pérez, concurro a este despacho a solicitar
la apertura del Proceso Sucesorio de Juan Pérez que en paz
descase, domiciliado en La Chorrera, Calle estudiante, casa
# 25 A. cuyos bienes se encuentran localizados en La
Chorrera y en la Provincia de Los Santos.
Solicitud Especial: Le solicitarnos al Tribunal que se
hagan las siguientes declaraciones:
Primero: Que se declare abierto el Proceso Sucesorio
de Juan Pérez que en paz descanse.
Segundo: Juan Pérez murió el día 23 de agosto de
2020, lo cual consta en el certificado de defunción en
el libro 234 en la fecha 24 de agosto de 2020.
Tercero: Que son sus herederos sin perjuicio de
terceros, María Pérez, José Pérez y Luis Pérez.
Hechos:
Primero: Juan Pérez murió el día 23 de agosto de
2020, cuyo domicilio era La. Chorrera, Calle
estudiante - casa #25 A, y tiene sus bienes en La
Chorrera y en la provincia de Los Santos.
Segundo: Que el causante no dejo testamento en
la notaria del circuito de su domicilio.
Tercero: Que son sus herederos sin perjuicio de
terceros, María Pérez, José Pérez y Luis Pérez.
Masa Herencial:
Finca # 2356, Carro Toyota tercer gris del año
1995, cuenta en el Banco Nacional # 6677800,
cuyas pruebas de las mismas constan en esta
solicitud.
Designación y Solicitud de peritos:
Designo corno perito de la sucesión a Pedro Suárez
y solicito al Sr. Juez designe al perito del Tribunal.
Pruebas:
1. Certificado de defunción de Juan Pérez.
2. Certificado de Nacimiento de los herederos que
son: María Pérez, José Pérez y Luis Pérez.
3. Certificado del Registro Público de la finca 2356,
inscrita en la ficha 34 y rollo 67.
4. Certificado del Registro único vehicular de carro
Toyota tercer gris año 1995, placa 980563.
5. Certificado de Garantía ( o de deposito judicial)
de la cuenta del Banco Nacional # 6677800.