INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL FORMULARIO PARA ASIGNAR EL NET
1.- DATOS DE LA EMPRESA
- NIF: Número de Identificación Fiscal de la persona jurídica de la que solicita el NET. Dato de
cumplimentación obligatoria. Se deberá informar del NIF asignado por la Administración
Tributaria.
(Quedan fuera de la misma, por lo tanto, las empresas individuales, aquellas en las que el
empresario realiza una actividad empresarial en nombre propio como persona física).
- Razón Social: Dato de cumplimentación obligatoria. Se indicará la razón social de la empresa o
entidad solicitante de inscripción.
- Nacionalidad: Dato de cumplimentación obligatoria. Se indica el país correspondiente a la
empresa o entidad solicitante de inscripción.
1.1.- DATOS DE CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN REGISTRO
- Sociedad Regular (Si/No): Sociedades mercantiles -TIPO FORMA JURIDICA A, B, C, D- (S.A., S.L.,
S. Colectivas y S. Comanditarias) la inscripción en el registro mercantil es necesaria para adquirir
la plena capacidad jurídica. Si no está inscrita se debe considerar irregular.
- Fecha de Constitución: Se deberá informar de la fecha del documento constitutivo de la
empresa.
- En las sociedades mercantiles, en la sociedad civil profesional y en la sociedad civil con objeto
mercantil -TIPOS DE FORMA JURÍDICA A, B, C, D y SUBTIPOS DE FORMA JURÍDICA 31 y 32 (S.
Civiles Profesionales y S. Civiles con Objeto Mercantil)- será un dato de cumplimentación
obligatoria.
- En el resto de entidades, será un dato de cumplimentación opcional.
- Fecha de Inscripción en el Registro: si existiese inscripción en el registro pertinente, se deberá
informar de la fecha. Será un dato obligatorio.
- Tipo (TIPO DE REGISTRO DE INSCRIPCIÓN): Deberá informarse del tipo de Registro de
inscripción de la entidad, mediante la selección de uno de los siguientes valores, según el cuadro
de correspondencia que se incluye a continuación:
01 MERCANTIL
02 PROPIEDAD
03 COOPERATIVAS
04 ASOCIACIONES
05 PARTIDOS POLITICOS
06 ENTIDADES RELIGIOSAS
07 MUTUALIDADES
08 MUTUAS DE AT. Y EP
10 SOCIEDADES LABORALES
11 ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES
12 CONSUMIDORES Y USUARIOS
13 UTEs
14 ASOCIACIONES DEPORTIVAS
15 FUNDACIONES
09 OTROS
1
- Provincia de inscripción: Deberá cumplimentarse el campo cuando el registro de inscripción
sea provincial.
1.2.- REGISTRO MERCANTIL: Con la selección TIPO DE REGISTRO DE INSCRIPCIÓN 01- REGISTRO
MERCANTIL- se deberá indicar: - TOMO - LIBRO - FOLIO - SECCIÓN - HOJA - INDICADOR
INSCRIPCIÓN / ANOTACIÓN.
- Número Inscripción otros registros: Se deberá informar si existiese.
2.- DATOS DE FORMA JURÍDICA
- Tipo de forma jurídica: Se pone en función de la letra del NIF de la misma (T1).
- Subtipo de forma Jurídica: En función del NIF y por tanto del tipo de forma jurídica, deberá
indicarse del subtipo de forma jurídica, según los valores de la tabla que consta a continuación
(T2).
TIPO DE FORMA JURÍDICA (T1) SUBTIPO DE FORMA JURÍDICA (T2)
01: Sociedad Anónima
02: Sociedad Anónima constituida para la
venta
03: Sociedad Anónima cotizadas de inversión
en el mercado inmobiliario
A. Sociedad Anónima 04: Sociedad Anónima de Profesionales
05: Sociedad Anónima Europea
06: Sociedad Anónima Laboral
07: Sociedad Anónima Unipersonal
08: Sociedad de Inversión de Capital Variable
S.A.
09: Sociedad de Responsabilidad Limitada
10: Sociedad Limitada constituida para la
venta
B: Sociedades de Responsabilidad Limitada
11: Sociedad Limitada de Profesionales
12: Sociedad Limitada Laboral
14: Sociedad Limitada Unipersonal
C: Sociedades Colectivas 15: Sociedad Colectiva
16: Sociedad Comanditaria
D: Sociedades Comanditarias
17: Sociedad Comanditaria por acciones
18: Comunidades de Bienes
50: Herencia yacente
E: Comunidades de Bienes, herencia yacente 51: Titularidad Compartida de Explotaciones
y otros tipos sin personalidad jurídica. Agrarias
52: Entidades carentes de personalidad
jurídica no incluidas expresamente en otras
claves
F: Sociedades Cooperativas 20: Sociedad Cooperativa
2
TIPO DE FORMA JURÍDICA (T1) SUBTIPO DE FORMA JURÍDICA (T2)
21: Sociedad Cooperativa Europea
22: Asociación de Consumidores y Usuarios
23: Asociación L. O. 1/2002
24: Federación Deportiva
25: Fundación
G: Asociaciones 26: Organización Empresarial
27: Otras Asociaciones (distintas de las
anteriores)
28: Partido Político
29: Sindicato
H: Comunidades de Propietarios en Régimen 30: Comunidades de Propietarios en Régimen
de Propiedad Horizontal de Propiedad Horizontal
31: Sociedades Civiles Profesionales
J: Sociedades civiles 32: Sociedades Civiles con objeto mercantil
13: Sociedades Civiles sin objeto mercantil
N: Sociedades extranjeras (es decir, 33: Sociedades extranjeras (es decir,
sociedades no residentes en territorio sociedades no residentes en territorio
español.) español.)
P: Corporaciones locales (generalmente de 34: Corporaciones locales (generalmente de
derecho público) derecho público)
35: Agencia Estatal
36: Cámara Agraria
37: Entidad Pública Empresarial
38: Organismo Asimilado a Autónomo de la
Administración Autonómica o Local
39: Organismo Asimilado a Autónomo de la
Q: Organismos Públicos Administración General del Estado
40: Organismo Autónomo de la
Administración Autonómica o Local
41: Organismo Autónomo de la
Administración General del Estad
42: Otros Organismos Públicos con
personalidad jurídica.
R: Congregaciones e instituciones religiosas 43: Congregación o Institución Religiosa
S: Órganos de las Administración General del 44: Órganos de las Administración General
Estado y de las Comunidades Autónomas. del Estado y de las Comunidades Autónomas.
U: Uniones Temporales de Empresas o más 45: Uniones Temporales de Empresas
conocidas como UTE’s.
46: Agrupación de Interés Económico
47: Agrupación Europea de Interés
Económico
V: Otros tipos que no se han definido en el 48: Sociedad Agraria de Transformación
resto de grupos. 53: Fondos de inversión
54: Fondos de capital-riesgo y fondos de
inversión colectiva de tipo cerrado
55: Fondos de pensiones
3
TIPO DE FORMA JURÍDICA (T1) SUBTIPO DE FORMA JURÍDICA (T2)
56: Fondos de regulación del mercado
hipotecario
57: Fondos de titulización
58: Fondos de garantía de inversiones
59: Comunidades titulares de montes
vecinales en mano común.
60: Fondos de Activos Bancarios
W: Establecimientos permanentes de 49: Establecimientos permanentes de
entidades no residentes en España. (por entidades no residentes en España (por
ejemplo, cuando una empresa extranjera ejemplo, cuando una empresa extranjera
abre una filial suya en España para realizar abre una filial suya en España para realizar un
un trabajo determinado.) trabajo determinado.)
- Objeto Social: A efecto de identificar si el objeto social consiste, o no, en la mera administración
del patrimonio de los socios o de los bienes puestos en común en atención a lo dispuesto en los
artículos 306.2 LGSS y 305.2.d LGSS, se deberá seleccionar una de las siguientes opciones:
1: ACTIVID.PROFESIONALES O EMPRESARIALES
2: ADMINISTR.PATRIMONIO/BIENES DE SOCIOS
2.1.- COOPERATIVAS
- Grado: Para informar del grado de la cooperativa, se deberá seleccionar uno de los siguientes
valores:
- 1: PRIMER GRADO
- 2: SEGUNDO GRADO
- 3: FEDERACION O TERCER GRADO
- 4: CONFEDERACION O CUARTO GRADO
-Tipo: La cumplimentación del campo TIPO DE COOPERATIVA será obligatoria para cooperativas
de primer grado, debiendo seleccionarse uno de los valores siguientes:
- 01: COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
- 02: COOPERATIVA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
- 03: COOPERATIVA DE VIVIENDAS
- 04: COOPERATIVA AGROALIMENTARIA. –
- 05: COOP.EXPLOTAC. COMUNITARIA DE LA TIERRA
- 06: COOPERATIVA DE SERVICIOS
- 07: COOPERATIVA DEL MAR - 08: COOPERATIVA DE TRANSPORTISTAS
- 09: COOPERATIVA DE SEGUROS - 10: COOPERATIVA SANITARIAS.
- 11: COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
- 12: COOPERATIVA DE CRÉDITO BNR 1/2023 Página 20 de 28
- 13: OTROS TIPOS DE COOPERATIVA: para identificar otros tipos de cooperativas no previstos en
la legislación estatal.
- Modalidad de encuadramiento: La opción de encuadramiento ejercitada en los estatutos, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.1LGSS, se deberá informar en el campo
MODALIDAD ENCUADRAMIENTO, seleccionándose una de estas dos opciones:
- 1: ASIMILADOS A TRABAJAD.POR CUENTA AJENA
- 2: TRABAJAD. AUTÓNOMOS
4
2.2.- CONGREGACIÓN O INSTITUCIÓN RELIGIOSA
- Colaboración voluntaria IT (Si/No): Los datos incluidos en la BASE DE DATOS DE EMPRESA
referidos específicamente a las congregaciones e instituciones religiosas son los siguientes.
o CONGREGACIÓN O INSTITUCIÓN RELIGIOSA : Para entidades con TIPO DE FORMA JURÍDICA R
se deberá identificar la CONGREGACION O INSTITUCION RELIGIOSA de la lista correspondiente,
en la que las entidades aparecerán con el número inscripción en el Ministerio de Justicia seguido
del nombre de la congregación o institución.
o COLABORACIÓN VOLUNTARIA IT: Si se tratara de congregaciones e instituciones afectadas por
la Resolución de 25 de julio de 2019, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que
se modifica la Resolución de 5 de enero de 1984, de la Secretaría General para la Seguridad
Social, por la que se autoriza la colaboración voluntaria en la gestión de la asistencia sanitaria y
de la incapacidad laboral transitoria de los Monasterios, Órdenes, Congregaciones, Institutos y
Sociedades de Vida en Común y Conferencias de religiosos, incluidos en el Régimen Especial de
la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, se deberá indicar la
opción ejercida en la cobertura voluntaria de Incapacidad Temporal, seleccionándose valor S o
N.
3.- DATOS DE DOMICILIO SOCIAL NACIONAL
Se informará a través de los siguientes campos con las reglas que se establecen de
obligatoriedad.
o TIPO DE VÍA. Dato obligatorio.
o NOMBRE VÍA. Dato obligatorio.
o NÚMERO. Dato opcional.
o BIS. Dato opcional.
o ESCALERA. Dato opcional.
o PISO. Dato opcional.
o PUERTA. Dato opcional.
o BLOQUE. Dato opcional.
o LOCALIDAD. Dato obligatorio.
o CÓDIGO POSTAL. Dato obligatorio.
o TELÉFONO FIJO. Dato opcional.
o TELÉFONO MÓVIL persona jurídica. Dato obligatorio.
o CORREO ELECTRÓNICO persona jurídica. Dato obligatorio.
3.1.- DOMICILIO DE NOTIFICACIONES NACIONAL.
Se informará a través de los campos indicados para el DOMICILIO SOCIAL NACIONAL, con las
mismas reglas. Se podrá seleccionar la opción de utilización del DOMICILIO SOCIAL NACIONAL
como DOMICILIO DE NOTIFICACIONES NACIONAL marcando la opción NOTIFICACIONES -S/N.
3.2.- DOMICILIO SOCIAL EXTRANJERO:
Dato opcional. Si se cumplimenta, deberá indicarse, en todo caso, la LOCALIDAD y el PAÍS.
3.3.- DOMICILIO DE NOTIFICACIONES EXTRANJERO: Dato opcional. Si se cumplimenta, deberá
indicarse, en todo caso, la LOCALIDAD y el PAÍS.
5
4.- DATOS DE PERSONAS VINCULADAS A LA EMPRESA (en el caso de
Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles se han de vincular dos
personas como mínimo)
En la base de datos de personas vinculadas a la empresa se registrará la información de aquellas
personas físicas o jurídicas vinculadas a la empresa por alguno de los cargos que se indican a
continuación en el campo VINCULO CON LA EMPRESA, o su condición de socio o comunero.
- NIF: Se indicará el NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL de persona física o de persona jurídica,
en su caso.
- NIF R/A: Número de Identificación fiscal del Representante o Apoderado cuando la persona
vinculada sea una persona jurídica.
- NSS: Dato válido únicamente para personas físicas.
- Vínculo con la Empresa: Se deberá informar del cargo desempeñado por la persona física o
jurídica identificada, mediante la selección de una de las siguientes opciones:
01. ADMINISTRADOR/A
02. CONSEJERO/A
03. PERSONAL ALTA DIRECCION
04. REPRESENTANTE o APODERADO
05. GERENTE UNICO UTE
99. SOCIO SIN CARGO DE LOS ANTERIORES.
Para todas las entidades, con las excepciones que se indican a continuación, por lo menos
una persona física o jurídica con el valor 01, 02, 03 ó 04 del campo VINCULO CON LA
EMPRESA. No obstante, si solo se comunica una persona jurídica un valor 01 ó 02 del campo
VINCULO CON LA EMPRESA, será necesario comunicar además una persona física con
valor 04 -REPRESENTANTE o APODERADO/A.
- Fecha vínculo: Identifica el inicio de la relación que se comunica con la empresa.
- Cargo retribuido: Indica si el cargo de consejero o administrador de la persona física es
retribuido mediante la anotación del valor SI o NO.
Si el consejero o administrador no está retribuido por el cargo sino por su condición de
trabajador por cuenta ajena (sociedad de capital) o vinculación simultánea como personal de
alta dirección (sociedad laboral) se deberá informar NO.
- Dirección y Gerencia (Si/No): A efectos del correcto control del encuadramiento de los socios
trabajadores, administradores y consejeros de las sociedades de capital, según lo dispuesto en
el artículo 136.2. b y c). y en el artículo 305.2.b) 3º de la LGSS, así como de los socios trabajadores
de sociedades laborales, según lo dispuesto en el artículo 136. 2. d y e), se deberá informar en
el campo FUNCIONES DE DIRECCION Y GERENCIA del desempeño de tales funciones,
seleccionándose al efecto el valor SI o NO que corresponda.
- Socio (Si/No): Respecto de cualquier persona física o jurídica para la que se comunica el vínculo
con la empresa, se deberá informar así mismo, si tienen la condición de socio de la empresa.
Deberá seleccionarse la opción: SI o NO.
6
- Tipo de Socio: Se deberá indicar el tipo de socio identificado a través del valor 99 del campo
VINCULO CON LA EMPRESA o a través del valor SI del campo SOCIO.
Valores:
- 01: SOCIO TRABAJADOR o COMUN
- 02: SOCIO DE TRABAJO
- 03: SOCIO COLECTIVO INDUSTRIAL
- 04: SOCIO COLECTIVO CAPITALISTA
- 05: SOCIO COMANDITARIO
- 06: SOCIO TRABAJADOR VENTA AMBULANTE INGR.DIR.COMPRAD.
- 07: SOCIO GENERAL
- 08: SOCIO TRABAJADOR
- 10: SOCIO CAPITALISTA TRABAJADOR
- 11: SOCIO CAPITALISTA NO TRABAJADOR
- 12: SOCIO INDUSTRIAL
- 13: COMUNERO
- 14: OTROS SOCIOS COOPERATIVA
Entidades en las que es necesario informar del TIPO DE SOCIO.
Los tipos de socios relacionados se podrán informar para cada una de las siguientes entidades.
A. SOCIEDAD ANÓNIMA*
10- SOCIO CAPITALISTA TRABAJADOR
11- SOCIO CAPITALISTA NO TRABAJADOR
B. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA*
10- SOCIO CAPITALISTA TRABAJADOR
11- SOCIO CAPITALISTA NO TRABAJADOR
* con excepción de los subtipos 06 y 12: sociedades laborales:
07: SOCIO GENERAL SOC.LABORAL
08: SOCIO TRABAJADOR SOC. LABORAL.
C. SOCIEDAD COLECTIVA
03: SOCIO COLECTIVO INDUSTRIAL
04: SOCIO COLECTIVO CAPITALISTA
D. SOCIEDAD COMANDITARIA:
16. SOCIEDAD COMANDITARIA (simple)
03: SOCIO COLECTIVO INDUSTRIAL
04: SOCIO COLECTIVO CAPITALISTA
05: SOCIO COMANDITARIO
17: SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
05: SOCIO COMANDITARIO
09: SOCIO COLECTIVO SOCIEDAD COMANDITARIA ACCIONES
7
E. COMUNIDAD DE BIENES Y OTROS TIPOS SIN PERSONALIDAD. JURÍDICA, solo en SUBTIPO 18-
COMUNIDAD DE BIENES (Obligatorio rellenar segunda persona vinculada).
13- COMUNERO
F. SOCIEDAD COOPERATIVA
01: SOCIO TRABAJADOR o COMUN
02: SOCIO DE TRABAJO
14: OTROS TIPOS SOCIOS COOP.
SI ES F. SOCIEDAD COOPERATIVA + 01. COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO, además de los
anteriores:
06: SOCIO TRABAJADOR VENTA AMBULANTE INGR.DIR.COMPRAD.
J. SOCIEDAD CIVIL (Obligatorio rellenar segunda persona vinculada).
10. SOCIO CAPITALISTA TRABAJADOR
12. SOCIO INDUSTRAL
Entidades en las que solo se deberá informar de la condición de SOCIO, pero NO del TIPO DE
SOCIO.
Para N y W en el campo TIPO DE FORMA JURÍDICA (sociedades extranjeras y establecimientos
permanentes entidades no residentes en España), y en los valores SUBTIPO DE FORMA JURIDICA
50, 51 y 52 (herencia yacente, titularidad compartida de explotaciones agrarias y entidades
carentes de personalidad jurídica no incluidas expresamente en otras claves), el campo TIPO DE
SOCIO no podrá adoptar contenido. Quedará en su caso recogida la condición de socio -si el
campo SOCIO adopta valor SI- sin distinguir el tipo.
- Porcentaje de participación: Para todos los socios se deberá informar del porcentaje de
participación.
- Control efectivo: El campo CONTROL EFECTIVO consta de los siguientes valores:
01: MITAD DEL CAPITAL SOCIAL SIN FAMILIARES
02: MITAD DEL CAPITAL SOCIAL CON FAMILIARES
03: IGUAL O SUPERIOR A LA TERCERA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL
04: IGUAL O SUPERIOR A LA CUARTA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL
05: SIN CONTROL EFECTIVO
8
- Prueba en contrario (Si/No): Cuando de la comunicación de los datos anteriores, el socio
trabajador estuviera incluido en alguno de los supuestos de presunción de control efectivo de la
sociedad determinante de su inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
artículo 305. b.) o e), respecto de los que resulta admisible prueba en contrario, es decir, en
alguno de los siguientes valores del campo CONTROL EFECTIVO:
02: MITAD DEL CAPITAL SOCIAL CON FAMILIARES
03: IGUAL O SUPERIOR A LA TERCERA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL
04: IGUAL O SUPERIOR A LA CUARTA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL, cuando se haya informado junto
a éste el valor SI en el campo FUNCIONES DE DIRECCION Y GERENCIA.
Se deberá informar del valor SI en el campo PRUEBA EN CONTRARIO cuando se pretenda aportar
prueba en contrario para destruir dicha presunción.
- Fecha acreditación: se deberá cumplimentar con la fecha de aportación documental de la
citada prueba en contrario.
TODOS LOS DATOS QUE FACILITAN EN EL FORMULARIO DEBEN ESTAR RESPALDADOS POR LA
DOCUMENTACIÓN QUE LOS ACREDITE.