93%(15)93% encontró este documento útil (15 votos) 180K vistas570 páginasNeufert 16 Edicion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ety . ;
6° edicion totalmente renovada y actualizada
a
Neufer
Arte de proyectar en arquitectura
Generalidades, normas, directrices sobre disposicién, construccién, disefio, superficies
requeridas, relaciones espaciales, medidas para edificios, espacios, instalaciones,
-aparatos con el ser humano como medida y fin
MANUAL PARA
Arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, constructores profesionales y estudiantes
fundado por Ernst Neufert
continuade por el profesor Johannes Kister
por encargo de la Neufert-Stiftung
y patrocinado por la Hochschule Anhalt, Bauhaus Dessau
en colaboracién con Mathias Brockhaus, Matthias Lohmann y Patricia Merkel
www.librosarq.comPROLOGOS
La trigésimonovena edicién alemana (la decimosexta en
castellano) de Arte de proyectar en arquitectura de Ernst Neufert
arranca en el punto en el que qued6 la ultima revisién, en la que
soio fue posible una renovacién parcial, pues este libro sigue
siendo la fuente de informacién principal, mas extensa y_
compacta sobre todas las cuestiones relacionadas con el
proyecto de edificacién. :
Al igual que el trabajo cotidiano de un estudio de arquitectura se
desarrolla en muchos pequefios pasos y en unos cuantos
grandes, la ampliacién y ja revisién constantes de este libro
vienen determinadas por la meticulosidad con la que se dan
respuestas a las cuestiones relativas a normas DIN y a otras
normativas, por un lado, pero, también porque refleja aquellos
grandes temas de nuestro tiempo que tienen que ver con la
planificacién de proyectos de edificacién. Indudablemente, uno
de estos temas importantes es la toma de conciencia sobre la
preocupacién medioambiental y la imprescindible sostenibilidad
en la planificacién, que abarca muchos aspectos y esta.en
funcién del tema del proyecto. En todos los capitulos de este
libro, el equipo formado alrededor del profesor Johannes Kister
pretende presentar “informacién objetiva” y “actualizada” de los
estandares y las perspectivas sostenibies, tal como
probablemente hubiera percibido Emst Neufert. Con esta nueva
edicidn, la primera tras el 70 aniversario de la primera edicién del
Arte de proyectar en arquitectura, esperamos crear la base para
una informacién completa y fiable en torno a la tarea de
proyectar.
Neufert-Stiftung, marzo de 2009
La trigésimonovena edicién alemana (la decimosexta en
castellano) de Arte de proyectar en arquitectura se ha
desarroliado de nuevo en un lugar, la escuela de la Bauhaus en
Dessau, que fue decisivo para la formacion de Ernst Neufert
como director encargado de la oficina de Walter Gropius. Parece
que la decisién de volver a la Bauhaus y remontarse a las raices
ha sido acertada, a juzgar por la buena acogida que tuvo la
revision de la edicién anterior entre arquitectos, estudianies,
profesores universitarios y otros profesionales interesados en el
tema. De este modo, se ha seguido desarrollando el esquema
conceptual en la trigésimonovena edicién, en colaboracién con
‘Nicole Qelmes, Neufert de soltera, e Ingo Neuiert. Quiero
expresar a ambos mi gratitud por la confianza y comprensién que
me han mostrado y por facilitar la colaboracioén. Quiero agradecer
especialmente a Mathias Brockhaus, Matthias Lohmann y Patricia
Merkel —un equipo de excelentes profesionales—, a los
estudiantes de la Hochschule Anhalt: Fanjuan Kong, Tobias
Schwarzwald y Mandy Wagenknecht, y a los asesores externos
que han contribuido decisivamente ai éxito del trabajo gracias
a su colaboracién y a sus competentes consejos.
Johannes Kister
Dessau, marzo de 2009
Asesores externos:
Dirk Bohne Instalaciones
Karl-Heinz Breuer Generalidades
Paul Coral Proteccién contra incendios
Thomas Ehrenberg Gasolineras y estaciones de servicio
Olaf Gersmeier Planificacion y direccién de obra
facultativa
Gasolineras y lavaderos de coches
Fisica de la construccion
Sinagogas
Lydia Haack, John Hépfner
Karl-Josef Heinrichs
Alfred Jacoby .
Stefan Jackel, Tobias Micke
y Andreas Kotlan
Jérg Junhoid
Ltr Meyer-Bassin
Hans-Peter Mihlethaler
Gunther Nogge
Marcellus Puhlemann
Espacios exteriores
Parques zoolégicos
Teatros
Gastronomia
Parques zooldégicos
Planificacién y direccién de obra
facultativa
Hermann Schnell Facility management
Finn Stoll Administracién
Wolfgang Thiede Sanidad
Carsten Thiemann Ferrocarriles
Heiko Ueize Gastronomia
Susanne Weber luminacién
Carola Wunderlich AviaciénPROLEGOMENOS
Este manual surgid a partir de !a documentacion recogida para
impartir unas conferencias en la Bauhochschule de Weimar.
Esta informacion, imprescindible para proyectar edificios, se basa
en las dimensiones, experiencias y conocimientos adquiridos
durante la practica profesional y en la investigacion en los
ambitos humanos, pero recopilada con una visién abierta a
nuevas posibilidades y exigencias.
Por un lado nos apoyamos en nuestros antecesores, pero, por
otro, todo contintia; somos hijos de nuestro tiempo y tenemos
la mirada puesta en el futuro; ademas, la perspectiva de cada
individuo es a menudo muy distinta, debido a las diferencias
de educacién y a la formacién posterior, a la influencia del
entormo y a la capacidad y grado de formacién propia de cada
individuo.
Que nuestras opiniones actuales, de las que estamos tan
seguros, sean definitivamente correctas es cuestionable, pues
sin duda también se ven condicionadas por el paso del tiempo.
La experiencia nos ensefia que una época posterior esta en
mejores condiciones de juzgar con imparcialidad, ya que al
presente le falta el distanciamiento necesario para tener una
visién objetiva del conjunto. De esto se desprende que cuaiquier
disciplina deberia imponerse un cierto grado de reserva para no
convertirse en una doctrina errénea, porque, a pesar de todos los
esfuerzos para alcanzar la verdad y la objetividad, para analizar
criticamente nuestras ideas sin dejar de lado las dudas, cualquier
materia es subjetiva y depende de la época y del entorne. Los
peligros de establecer una doctrina errénea se pueden evitar si la
propia doctrina asegura que no es un tode completo y que esta
al servicio de los individuos vivos, del futuro y de la evolucién
posterior, y que, en consecuencia, se subordina a estos.
Esta actitud proporciona a los discipulos la postura intelectual
a la que se refiere Friedrich Nietzsche al decir: “Sdlo quien se
transforma permanece cercano a mi”.
Lo esencial de una doctrina asi, en constante evolucién y
al servicio del desarrollo, consiste en no'ofrecer recetas
definitivas, “saberes enlatados”, sino en.considerar Unicamente
los fundamentos, elementos, rincones y los métodos para
combinarlos, consiruirlos, componerlos y armonizarlos.
Confucio expresé este pensamiento hace ya mas de 2.500 afios
con las siguientes palabras: “A mi alumni le doy una esquina,
jpero debe encontrar las otras tres por si mismo!” jUn arquitecto
vocacional, o que sienta proftundamente el anhelo de construir,
se tapara los oidos y cerrara los ojos cuando se le presente la
solucién a una tarea, ya que posee tantas ideas propias que solo
necesita los elementos para ponerse manos a ja obra y crear un
todo a partir de ellos!
Quien alguna vez ha confiado en si mismo, quien ha puesto
la mirada en las relaciones, en el juego de las fuerzas, los
materiales, los colores y las dimensiones, quien puede
aprehender Ja verdad y la apariencia externa de las
construcciones y estudia el efecto que producen analizandolas
criticamente, se encuentra en ei camino correcto hacia la mayor
VI
satisfaccién vital, que sdlo experimentan las personas creativas.
Esta concepcién de la vida deberia ayudarle a alcanzar dicho
objetivo. Ha de liberario de todas las doctrinas, incluso de esta,
y estimularlo a la propia creatividad, ha de servirle de punto de
partida; avanzar y construir es algo que debe hacer cada uno por
si mismo.
Las formas de nuestra época se obtienen recorriende el mismo
camino por el que avanzaron nuestros antecesores para construir
sus extraordinarios templos, catedrales 0 castillos, para los
que no encontraron ningun modelo, pero que respondian a su
imaginacién, a sus deseos, ideas e ideales y se acercaban a sus
aspiraciones. Ya la mera formulacioén de un encargo despierta
ideas que deben transformarse en formas concretas, que sdlo
poseen una vaga similitud con todo lo que ya existe, Estas
nuevas construcciones, que pueden ser técnicamente mucho
mejores que sus predecesoras si tienen en cuenta el estado
actual de la técnica, también pueden compararse artisticamente
con los edificios del pasado.
Si se compara una nave industrial actual, clara, espaciosa, bien
dimensionada y proporcionada, y con una construccién mas
ligera, con una fabrica del siglo xvii o con un taller artesano
dei siglo xv, hasta un historiador conservador reconocera la
superioridad de nuestras nuevas construcciones. Esto quiere
decir que cuando las construcciones sirven a una auténtica
necesidad de su época, pueden esperarse de los arquitectos
fieles a su tiempo unas realizaciones que no solo resistan una
comparacisn con los mejores edificios antiguos, sino que incluso
puedan hacerles sombra.
Por ello, en una Escuela Superior viva deberia ofrecerse, en
primer lugar, una visién de la épeca y una prediccién de la
evoluci6n futura, y plantear Gnicamente un andlisis retrospectivo
en casos imprescindibles. Esta valoracién también la comparte
uno de nuestros mayores prohombres, Fritz Schumacher, cuando
en sus estudios sobre la profesién de arquitecto nos advierte:
“el joven estudiante se pierde a menudo en consideraciones
histérico-arquitectdnicas, en investigaciones retrospectivas
y, dejandose seducir por el titulo de doctorado, emprende
caminos secundarios de erudicion, lo que se realiza a costa de
la energia necesaria para las multiples exigencias de fa creacién
arquitecténica’. .
Por este motivo, parece mas correcto proporcionar a los
estudiantes Unicamente los elementos, tal como se propone
en este manual, sobre el arte de proyectar. Me he esforzado en
reducir los elementos basicos de la proyectacién a los aspectos
mas fundamentales, esquematizandolos y abstrayéndolos para
dificultar al usuario la mera copia, forzandoio a dar a los objetos
un contenido y una forma propia. Para alcanzar cierto grado
de equivatencia, los proyectos seleccionados pertenecen a
una misma época, cuyo espiritu se manifiesta a través de las
tendencias estilisticas que le dan una expresién definitiva.
1
Ernst NeufertGENERALIDADES
Explicacién de los simbolos y abreviaturas
Explicacion de los simbolos y abreviaturas............-:csssseseesiesee 1
Normas ,
Norra DIN..u.....esccceccesseseseseeseessassasesesnsecensesssecseessartaneaessaacnesarente 2
Unidas Shu... esesssasssossssssessessorssseenenssssssesescsecentsanscatesassnsssacans 4
Dibujos
Formatos normalizados segdin DIN 476, 4999 ........sccsecssecsesses 6
Planos técnicos segtin DIN 824.0... ccecssececccsessesesestessnseseseassee 7
Disposicion de los diIDUjOS «0.0... eseeecseesecsssssessecsesseesseeseesseseneeses 8
Planos, DIN 1356....... AG SAAS NCSA SHUN TSOSURA TATU TA TRSURES SARTRE EV VENEESTURTS 9
Simbologia empieada en fos pianos de arquitectura
SOQUN DIN 1356 o.oo... cceceecsecsecseeecersssteascesseussesssensoseesanoneteaesarca 10
Simbologia empleada en los PlanoS ..............eccccesessssesessesesssceees 12
Simbolos para ei abastecimiento de agua segin DIN 1988 ...... 14
Simbolos para el abastecimiento de AQUA ........sseresecseseneseees 15
Simbolos para la instalacién eléctrica segin DIN 18015..... 16
Simbolos para las instalaciones de seguridad ................. a 19
Simboles para las instalaciones de g@s ..........0. 20
DIDUjO A MANO... cesocccessecsseesaceescaerenecane we 21
Dibujo por Ordemador .............---ccsssessessesssesecesenssenrneceternssereneeeensas 22
Medidas y pesos
Equivalencia de medidas entre el sistema internacional
Y: Gl ANQIOSAION secesccevabscccvevarevncessesscasasunscsavecevecUesVTtl ssoseensnssssusesene 23
Medidas, pesos, temperatura ..........c.cscesssecssescescarsssessssseescesees 24
Conversion de pies y pulgadas a MMM .........ccecsonsssecessanssescescateons 25
Carga POrMaNnentes.....esccscsssrccesessscseccssssccceesseesserstsescseersesrerees 26
SOB Car GAS sasccssssvesarssxs verse ercanusseaa enaesECREUN EH RRTSET caeanenee- 32.
Arquitectura accesible
Medidas para usuarios de silla de ruedas ..........cesssssescsessneseenes 33
Edificios puiblicos seguin DIN 18024 ........csscssessesssssrsesssseecsrsesees 34
Viviendas sin barreras arquitecténicas segun DIN 18025.......... 35
Viviendas sin barreras arquitecténicas (segun ordenanza
alemana, MBO)........ssccsecsesssssesssssseeseesoesrecsascanecaseossnarensteassaceare 37
Dimensiones basicas y proporciones ~
El hombre como unidad de Meda ........cescsecscescrsesserscsstsssears
La medida de todas laS COS@S. ..........cecccessseeseeesseeeesneeceeee
Medidas del cuerpo y espacio necesario ...........escccsseceseees +
PFOPOrCiONES GEOMEtIICAS ......essescsescsseesesessccarencserscensoncsareasensee 42
Modulacién en fa edificacion ........eecscesescsecsesecessesenecnessesseusrees 46
Bioconstruccién
Generalidades «000.0... ceeecccseececsssseeseesssnsececsessnssnssssssaussssnascusseeseoees 48
Clima Interior 0... cceesesccesssseressessacsessnseseccessesesessessecesesonasannesaes 49
Campos electromagnéticos ........c:cssesssssessessectsesssssevecesececstsceres 50
Percepcién visual
El OO scevessesasosenuusraveeaesaeetvtds acnskencdneacensaotearsesevenaanenaesoccarceneuencaeesevss 51
El hombre y los Colores..............ccsccsssscscsssersscssseccsesescenessencenseotes 53
PROCESO DE DISENO
Proyectar
LQUS OS PPOYECtAr? ...cacecsssecsssscssasessncccesssresessecssevsessesenstenstecers
Cuestiones relacionadas
CuestiOnario ......sccssssesssecsecsssssecstsseusrsssetsessacssnssassseseerearsanetecees
Construccién sostenible
Generalidades, proyecto, CONSHUCCION ........ccsessssseseeccescsensoeeses 58
Uso, demolicion 0... cece ceeeenes rs RGD CS ERUNEEIURETUSTCULITSTTETTGGeneenneene 59
Facility management
INDICE DE MATERIAS
Modificacion de edificios existentes
Conservar y reforrmar ........ccccscssesssscsessssecsesssussacssessecestatacenstaesenes 62
Conservacidn y restauracién del patrimonic histérico ..
Proteccién det patrimonio HIStOrico ......cecccssessesceseeeses
Toma de datos de edificios existentes ............ Uiseseaceavcavesus 65
FEMOCDGGI GR i cccsccssaseseseeresesveiseveecewreseeseeveterancaeennmereevernsire 66
Proyecto y direccién facultativa
Legislaci6n alemana sobre urbanismo y edificaci6n.....:.........4-. 68
Legislacion privada, ordenanza de contratos de las
administraciones pubiicas, reglamento de tarifas
de honorarios de arquitectos e ingenieros en Alemania.............. 69
Fases del proyecto seguin el HOAL ...........0ccccceeeeesnenes ..- 70
Parametros dei aprovechamiento urbanistico ..
Separacién entre edificaciones......................
Castes de la CONSHUCCION .........cccessseceesssnesnscecsneesersnenenseecsntesesss 77
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Cimentacidén
EXCAVACIONES .......sssscscssssnessssveesacstacssesensceseccesessatseavenctoreauasassarcen 78
GIMMEMOS ccovescersseaeriscsreeeee . 81
Impermeabilizacién, drenaje .... .. 83
Saneamiento de cirmentaciones .....ccscssssscsscsssstessscesscrecsesneeneees 85
Muros
Obra de fabrica de piecira Natural ....ccccscsseecsessrsecesesceesenssensensces 86
Obra de fabrica de piedra artificial ....0....cccccscssscssesescesesesceescerees 87
CONSHUCEIONES MidaS vec: ucvsesovaceenssunsseversosmse neers nenssess 90
SaneaMiento de MUS ......ccccccecsessnccsesseecsescesssscssececesesasenensesens 91
Forjados
Estructuras de forjados...........ccccsescecsesssescssesssesenscerereseseeecaecaes 92
Saneamiento de forjacos .. “ setcaneecaseceeuuvarsansaeesecceseeae 93
Reparacion de estructuras de horm wiyepeyperenpeermasirecmeeecess 94
PAVIMONtOS.......eessccssesssccensccesenssessecsusssacsnsssssareanecasacuseceasarensscesees 95
CGubiertas
Morfologia de cublertas «00... cee sssesseesesvecseanecesaesaerseseesesaeeees 97
Cublertas inclinadas ................scecsessseesenscassosecrysessossnnnenssnasenesane 98
Cubiertas plana ........ccccesssesssrenresenee {eececarsorsusecactoeenaesanenneranee 103
Ventanas
DISPOSICION owe eeceesseecetesesesssseosesvecesorsoussessassnssssssetecsceotanerenacs 108
Proteccién frente al sol.. ..- 109
Tipos de abertura........ «- 110
Formas de Mocheta ...........ccccccesscessescssesessacssessnteuscseracsosedstoserees 110
Proteccién térmica segdin normativa alemana ENEV 2009...... 414
PROtECCiIGN ACUSTICA....... cee ccesessescstssesccssssccseneeccasacssearecenenees 112
Limpieza exterior de Edificio «02.0.0... cecssessseseceseeeeceseqeeserses 113
Ventanas de desvanes habitables 114
Lucernarios y clipulas transparentes ..........ccccccessessccecessesecerecs 115
Vidrio
PHINCHDIOS sssessssssevaacsinvsasisecsevscetasveasiits idcdecsscececeoseenorssensoraceneennsees 116
Vidrio aislante .......seccessesscessceeessereneenseee secordensineseeeeaeeansees 117
Vidrio de seguridad y de proteccién acistica. over 119
Vidrio Sptico Medificable .............csssecsescsscsoscanssestescessanesearses 120
Perfil autoportante de vidrio (U-Qlas) ........cssssesseersesseesscsseevees 124
PAVES oo... cecseeesessetsetesssssessensesscsesessoucensscesssecssacsesssesssesentonsasarens 122
Vidrio de proteccién contra incendios .....cscssssessssesccessenseescees 123
Acristalamientos de fachadas ..........cscsesscsssssesseessesesssessensces 124
Puertas
DiSPOSICION............sccccsserscessessctsessasscosere . 125
Tipos constructivos... 126
PuertaS eSpecidles ...........asepsscsrveraenanimmrannwonaiaries 127
PUGIHAS Q6aNdes jcc earniiainmmaninannmniennas 128
SisteMas de Cierre.......ceecccsesssesssecseesseseeseessesseeeessseccceesesveresess 129
Seguridad perimetral ........ccccccsesscsssssesccessnsveneoesesscesseneasseeesenes 130
° Vil[INDICE DE MATERIAS
Escaleras
COMCEDIOS.......-ncneconsinnnnssaibandiaeiesbanssaisees vised ween areata si aceseeen 132
REGIaS........sssvecee +. 133
Tipos constructivos............. i woe 134
Rampas, escaleras de Caracol... eccecesseeseeeterseeesesseeseeenenaees 135
Escaleras de GMergencid ..........eccssersecstscarsecesssseerssssarsaseneesees 137
Escaleras mecanicas
Para grandes almacenes y locales comerciales...............-:0 138
Rampas mecanicas
Rampas mecanicas para grandes almacenes.........ceeeeeeee 139
Ascensores
CONCE DIOS sencncannnnnani tac nnnenmamnemanenmn 140
Control de maniObras........1..secceesceseesessteesescereseecssnesseeserseensens 144
De personas en edificios PUDIICOS..........cscsste sees eseeettseeesesaees 142
Preferentemente en oficinas, bancos, hoteles, etc. 143
Montacamass........sccecsseeee
Ascensores hidraulicos ..... .144
COMstruCcioneS @SPeCialeS ..0.... eee cersessceseessneceeeeesneseeeaersese 146
VIVIENDA
Generalidades
Bases del Proyecto 0... secsecsecsessssesseerireeessnerseesennsseesseeeseranss 1
Politica alemana de ViVIENdAL......scecsesseeneceesueeseroneeneeseeenseees
Densidad habitacionat
PArPAMEHIOS .....cccccsesseteccesnessensenseesaesensssessseseesegsserensssseseeseneacasers
Orientacién
CONStrUCCION 2... ccecestceceseneetercnsenesesssensneeceetsessacsacesernsssaceneeraas 150
Accesos
Acceso. individual y en linea.. .. 154
Acceso por corredor-............ .. 152
EdifiGies:AteHAZAdOS .cccscssecirssccansenssinaveeceveniccneenasiennivecrsenwenseiy 153
Acceso desde el relland.........scccccasscccssssscssersscsessecsecssessansncesers 154
Plantas
Piezas de ia vivienda
ACCOSOS ccicwescsnvencasscsasassivacsacnasuiceseneanesxesneasersiereseemerncesemeeoenaaes 158
COCINGS ssisscarmmnnncimersnnernanmimmmncmmnermamaann ti 161
Estancias de la ViVienda.............2scssessesseescessnsssesceeesstessetseeners 166
BaflOS ........scscersccssecteeeeses a
Espacios auxiliares............ 174
Garajes, GarajeS ADIErtOS 0.0... ee esses cecereeconecneessencaneneneecanees 178
HOSPEDAJE
Residencias de estudiantes
Notas generales para el Proyecto. .........ecssceeeecssseercsaseseesensere 179
Residencias de la tercera edad
Viviendas para personas de la tercera edad ou... cescsessceesteres 180
Geriatricos y residencias asistidas para la tercera edad.......... 181
EJOMpl..... cc cececesesesesssescesneecoesereneeserstecseeseeceseenssessnessaevesoaess 182
Hosteleria
Gerneralidades .............cceccesseccerssecceseesseceesenesseseecesssaeceeasersouseees 183
Habitaciones 2.0.0... ccs ecccescessecesenseeceetaesccetsneceeesesecessaeesessaneseees 184
Gastronomia
Restaurantes ccssisssisscsascscsvessscsasivevnssncrenraecececssersessecoevencicaseesens <=
Comedores, SOrviCi0 ..........ccccesceecesecesaeesstseeceeee jesecteceneneeecaseeees 8
Restaurantes de Comidia rapida...........ccsecssssesscesteccessssecesersenea sd
Cocinas de restaurantes .......cccccccesceeseesseecunesassceesneseseteseseesenea
Grandés COCINAS «1 cscne-ccsisnsesnnseananseIER se 193
Ejerplos de grandes COCINAS ........:.cccsssesssesesseerescasseeecersaneeees 195
Vill
Albergues juveniles
Notas generales para el Proyecto .........eceseseeceeseresescenseenseens 196
Casas de vacaciones/segundas residencias ;
Notas generales para el Proyecto... ecseccneseeeesteetssesaecneres 197
Moteles
Notas generales para el ProyeCtO..........cesssccsnseseesssecseesntcnnees 198
Camping
_ Notas generales para el proyeCto.........ccessceeceerserssesseeeseeeness 199
DUCACION - INVESTIGACION
entros de educacion infantil/Guarderias
CCOSO Y tPOlOGiAS ........ ccc cceeseeseessetseeresecessoeenetcetaneseeasoesarenenee 200
pacios interiores y exteriores ........ cesses ceeeeesesenesseeeeeeeeees 204
arques infantiles
BAS WO JUCGOS ssecssisssreyecsersesnscxecseveswecesveneevexsteevssesnssncsavenneaneys 202
cuelas
UlAaS GENEFaleS ........ececceeecescesessecceesorstesseecessenseessersaseassneeneee 203
UlaS Ge USOS CESPECIAIES ........ ee eeceeeeceesseseeceeeseestessesteeraeseness 204
as COMUNES Y dé INfOrMaACiON 2... ccc cess cessseseasserseeeeees 205
Aseos y servicios higienicosanitarios, areas de recreo
Y ACCESOS oo.ceesceseceeeesesensteseneecectoecanaeesnecseseerseereescereepeeaterssatseene® 206
Disposicién y agrupaci6n de las aulas «0.0.1... seteeee cetera 207
ara escuelas primarias alemanas
She ncaad ended vandaavavanddaastaciiatinermanientarsorteiaeseaeaaiiNN 208
Porc novsecveranenarsnavensasnnsmernnuracennnenacqeonctansapiiansnedtoasentaines 209
Centros de educacién superior
Aula rc iapsesnavemeensnemaeenecseanissencanemaureceee sreseesertoneanena 210
Ejemplos Ge aula sessssccssrcessceravcevsaersussnwnseneaaesvereseienaneesveaumayess 212
BUTACAS Y PLOYECCION........seccessessessescesccesnecsassacesoncanseeereccenseseas 213
Seminarios y deSpacho 0... sceeeeeeeesesetseeentsaesseeeseeserenssnenes 214
LAD ONAONOS sscccssiscaseascivecearsveraraeeasconsrssanmaeraceose aveencanmmecnnesenes 215
CULTURA - ESPACIOS ESCENICOS
Museos
GONGFANG ARES soos sscsscesovaswencnavysnceunaccrersssesuvsecceusescuswesevseeecevenes 219
Salas de exposiciOn isesisisecssassensscivectsessearvsaeeseeeseacssrannessveseersrense 220
Teatros
Simopsis HistOrica ........cceesseesessesscssereeesncoeescesencaesesecceetseceneaseess 221
TiPOLO GIA... .esccsesessecencesetcsnscessesseeseneeatconstessesaensenesnneessoesseesauenenas 222
Patio de butacas... 223
Filas dle butacas ier casscssscccsascsassceenan ceaacssrsaraserneenemeeccenazaens 224
ESCOMALIO..ccecceseeccesscscctscecetseecestsessessscscnssassesesseseesnadasenssaeae 225
Superficies auxiliares 0... ee secesscecesceseceeseeseeeceacenseesecesnensenes 227
Taileres, salas para el personal y salas de ensayo... 228
Camerinos/oficinas y espacios para el pUbliCo .......... eee 229
MOderniZacion .........cececsccececsseessecseeceneeecesseeseneecscetecsonsenasnetenees 230
Salas de conciertos
OriQen, VariAaNtes ..........cccecssncssesesessersereesetesseccaneserstentensenrassnanes 231
Exigencias técnicas, Grgano, OrQUueSta.......ccsscercerereesesesscentes 232
ACUSTICA.... eee cesceeceeesecsescetceneccsatseneceesersenseeeoescueeseeeenenseeeeeatone 233
Cines
PROVECCIOR sssccsverivensnnvencvsewosremarcannvimmmaremennesiereareveanis 234
Salas-de Cine iessssccsssscsseuasaenmnaane eerie 235
MUIRICINGS. ..0.. ese eeeesetcccssacsceceneeseatsasseeeserseesseeseseaesrensasenansencneses 236
Multicines, ejemplos................. Sed esbassesuassusensavencsuteessnssveeceseeed ‘sees 287
AULOCINGS ssssssssssvesciacexensnnsessecssseanevesvanvessosensneanaeccennesseanenserensronses 238
Circos
POrmManents .....eseccerseccrersecesensecrsssseesarsesseecsnsseesavessesesesassasereeas 239Zoos
Generalidades 00... ec ceeecescesceescecconeeeececaescneesescssauetaesansconenass 240
Tenencia de Animales ..........scccsecsssescnssscesesseeensssonsesssaneenesessenens 241
RECINOS oo... cs csesceeesenceseseseeseneneensseneenenaesresenssanesasssnesesnaesseneanees 242
ADMINISTRACION - OFICINAS
Edificios de oficinas
OPGaANiZACiOn ......sscsecsececetseessersersorsesseeneneecanensresssescerstsenersseneeeses
Tendencias, criterios ..... .
Tipologia hasta 1980.0... ee sesescncesesseessecsseseseatsnensnsneessasens 245
Tipologia desde 1980... ccesscssrsressssenenssersarseissrsseesnsiassansens 246
Superficies necesarias .........000 es .247
Lugares de trabajo con pantallas... . 248
AICHIVOS. .......:csccssccessesecseesensasereccees 249
Superficies Auxiliares .......ccssesssseessesseesenseessnssenecaneessenessenenseas 250
Tipolagias de loCales........ cece csaeceesnesseasencanesnesseasaeeeeneesaae 251
Reticulas
ACCESOS Y CVACUAGION 0... eee etccesercnecenensnteseteessassenseesaesnee 253
INSTAIACIONGES .......cccecescssceessecsnesserseeeneesencnessonsacsesenneoensaneseescenses 254
CONStrUCCION ........ceccessssscssnecesseeslecscescseaseeesseevanetessneeesesesunesses 255
Torres, rascacielos
Generalidaces ..... naceeuseeeeheadecdecedececeseneedaesvacdedsaudsersusddedanseeaesae 256
COMStrUuCciOn ........ eee ceeececesteeesecerecnuecuscaeeuenseneneeseereesseeseeeesioes 257
EXIQOMCIAS ....--.--ceetpeccsserceencerseetssesestasesedseesdessersecesanensseescoeenteaee 258
Bibliotecas
Generalidades
Mobiliario ...... ees
Superficites NneCeSarias 1... ceccscssescesescesseceseesseserssencaseassnessnesens 262
Bibliotecas Cientificas.............ceseeccecececeecesceesceeseanencceerensenteetees 263
AICHIVO ......c:sccccceceecansscneescsescnssatenecenccuseucccassuecsecdesseessnsaasesareanenas 264
Bancos ,
BAN COS oo. .eeececcsssecceeeesesersessceesassocerstensseesatessnacersasatessenensesenenseees 265
COMERCIO
Tiendas
Directrices y tipOlOgias .........scsecssccsecaeeeesaeeeenesenseetarsseeesecennenes
Ordenanza alemana para locales comerciales...
ACCESOS Y CSCAPATALES 20... eee eneeesnesenneeees -
Zona de cajas y vestibulo de aCCeSO ...... ct essesseseesessesesseneaee 269
Vestibulos de acceso, Q/6Mmplos ....... ce ecccsssecerecneseteressnnenserneeeee 270
Recorrido, escaleraS MECANICAS wo... ccccseteesescscstsessseseneresee 271
Mobiliario - dimensiones.........
INDUSTRIA - OFICIOS
industria
Goereralidades .........cccccscsccsscssessessssesnecoesaneccssessenseossesteessnssacesere
Construccién de naves .....
Construccién en aitura.. .
TPRANSPOFtE 0.0... ceeesseeenesecssesseecscesaeeecreccatenereasseesaeecanseaseacanseens
Tecnologia del almacenamiento 0.0... ccseeesceesesssesteeteeenee 280
Espacios de servicio -
EJOMpPlOS......eesesccesssssssecsteessessueseseceseasessesecssescnscesssneseseneesesseascats
Talleres
Ebanisteria......ccssssssccssscsereeesssssscaerseesensenesecsensseasersaseeees Sessases 286
Carpinteria.............00
Carpinteria metalica ...
Talleres de raparaciOn autoMOviles .....cccrssrereeree .
PAMACECLIA cose ecsscescssecessecseessesesseesevsassceecnsrassseecesssesavonaetecanessaes 290
CONTO CAINICO.........cccecseneesnteescesessarnensenecansaveaeesceeconeeesneaeanetaee 251
INDICE DE MATERIAS
Otras industrias ...
Lavanderia...........
BOMBESOS ........cenccassersccsoneensseesenssnesensenscesssevseeseesenseneseeesessaneassans
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Iglesias cristianas
Elementos littirgicos «2... ccc eecseesseeeeeteenseeseecneseereeenensseeees
Mobiliario, sacristia ....
CAIMPANGETIOS ......:ccssessesscesconsetcorsonscaceusentnavsaseectsectensaensensaesessseee
Sinagogas
Noias generales para el Proyecto... esscsssseseresetsersnrssereesenee 300
Mezquitas
Notas generales para el ProyeCtO ...........sececsesessssseesensoneeeneeesens 301
SANIDAD
Consultorios médicos
Consultorios individuales y COMpartidOs ............:sesseesssensrrsees 302
Generalidades, modulaci6n de medidas .................acscsesssesaes 303
Hospitaies
PROYECTO wo. cesesereecetsenssesseseenessesnecenseasrasasanesssasneseesartenetocseceaeesaes 305
EJQMPlOS .........csecessscecesseecenseescacccesseesesnececescessaneseessnaaeesenstecseeeees 306
Pasillos, puertas, escaleras, ASCENSOTES «20.0... .escecceeeceeseeeeeeeeee 307
Areas fUNCIONAIeS ..........ececesseesseseceseseeeees ws. 308
Ambulatorios ....... seeee 3OQ
Centros de atencidn primaria, ejemplos «0.0... cceceseeesseeeeeeaee 310
Exploraci6n y tratamiento .........c..ccssseesecceesecseeseesneesetseesaeeeees 311
Enferrneria ....,.ccccecesessscesessensepeceeennereseasceescensegnessesensaaesaengenaeenaes 317
Administracion, servicios Sociales ............sccccrssresseeesrterceetanns 324
Abastecimiento y gestiGn de residuos........... se cesesseesereeeenes 325
Aprovisionamiento t6Cnico............c.cccsseccssersssnesescseteeneestseetees 328
DEPORTES - OCIO
Estadios
Organizacisn ....
GLACELIAS oes eecsecenscntessssasseecseesaecasseescsscsecsaesenseccseeeecsstasaecaneanes
Instalaciones deportivas
CAMPOS de jUCGO.......cecsesssreseesersereseesseseeeseeseeessausseeneessersenenees
Atletismo ....
Minigolf... eeesesceeceeeeeececeececesensececsesaceceeserseesonseatseeecaeenneeres
CAMPOS de OIE... ses. esecccesseccsceserseensteccsscessnsseneaesanseneanpasneseaeaces
Deportes acuaticos, puertos deportivos...
ReMO y piraghisMMo ......... cee tcseerseccerseseseeanenscesneseeseenseeseneaneesensees
Saltos de esqui.
Pistas de hielo...
Pistas de patinaje sobre ruedas................ccee
Patinaje de velocidad sobre patines en Ifnea ........eeeeeeeeees 358
Skatedoard ...cecseee
Ciclocross - BMX .........ccecseccsscsecceeseeenereensnessossencestonecerseneeneaneds 359
Instalaciones de tir oo. ete sessecsesesereoesscensseenseseesceccneecarateae 360
Pabeliones polideportivos
DIMONSIONGS...........cccccessscscossetsncecensussenesnesersosssenseecanceatsnnesedsanca
Disposicién, construccién
APArAatOS ..... ce cesecsessesssecsesensceescceeseressaseaysosserssnssensarecancens peasenes
Grae ria «0... setescessesseesssesecsassonseecsessesssassesssecsseseecenssasssonenstanes
Lucha grecorromana...
Haiterofilia eee
JINDICE DE MATERIAS
Badminton sscnssveescoinalcovaaxcevezsonsparvenneasaarsevassansvaussasecasestedsadve () lambda
BOStrab Ordenanza sobre fa construccién y el funcionamiento de tranvias 12° grado centigrado Mp (m) mi
BP Programa dé Actuacién Urbanistica/Pian Parcial de Ordenacién Jo. energia N v (n) ni
ae een ipdaiae Ws cantidad de calor EE &) csi
eidas de combustible oe
CWO Ordenanza sobre terrenos de camping y casetas de fin de semana N fuerza 0 () omieron
GEHOGA Asociacidén de Hosteleria y Gastronomia Alemana Pa presion Tx (p) pi
DIN Deutsches Institut fur Normung (Instituto Aleman de Normalizacién) arg" | 2 grados, 3 minutos, Pp () tho
EBO Ordenanza sobre la construccién y el funcionamiento de ferrocarriles 4 segundos xo (s} sigma
EEG Ley de energias renovables %opCc tanto por ciento, centésima parte T+ (t)} tau
EigZulG@ Ley de la Ayuda Directa a Vivienda %o 0 pM tanto por mil, milésima parte ¥ vu (y) ipsiton
EnEV Ordenanza para el ahorro de energia calorifica g diametro © @ (ph) fi
EVG Balasto electrénico . .
FF Superficie Util de locales para instalaciones cs canto superior X x (ch) ji
FGSV Asociacién de investigacion viaria PC canto superior del pavimento W yp (p86) psi
FH Altura de cumbrera RC canto superior de los railes Qa (0) omega
FNP Plan de Ordenacién del Territorio E escala
GE Zona comercial / por (p. ej., t/m = toneladas
GFZ Edificabilidad
Gi Poiigono industrial por metro) ;
GIF Asociacién de investigacién del comercio inmobiliario LN longitud nominal
GRZ indice de ocupacién .
GUV Directrices de la asociacién federal de mutuas de accidentes detrabajo Signos matematicos Cifras romanas
HeizAnlV Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios > mayor que l= t
HNF Superficie util principal : .
HOAI Raglamento de tarifas de honorarios de arquitectos e ingenieros 2 mayor 9 igual que IIs 2
CAO ——Osganizacién Internacional de Aviacién Civil < menor que N= 3
IndBauR Ordenanza sobre la construccién ce edificios industriaies s menor o iguat que Vs 4
KIW instituto de Crédito para la Reconstruccién zx suma de Ve §
KGF Superficie construida > Angulo Vie= 6
Kita Centro de educacién infantil sen seno Vil= 7
KWK Cogeneracién cos coseno Vill = 8
LBO Ley Regional de Ordenacién de fa Edificacién
LED Light Emitting Diode (diodo luminico} ; tg tangente X= 9
Light Asociacién registrada Alemana de Técnicas de |a lluminacién etg cotangente X= 10
MF-B Diractrices para el cdlculo de superficies alquilables para oficinas + en elcentro | Xs 15
MF-H Directrices para el caiculo de superficies alquilables (locales y centros = igual C= 100
comerciales) = equivalente CL = 150
NF Superficie til 2
NNF Superficie util para usos secundarios * distinto de CG = 200
NRI Volumen neto del edificio * no idéntico CCC = 300
PBefG Ley de Ordenacidn de ios Transportes Terrastres = casi igual CD = 400
Plan 2V —_- Normas generales de representacién grdfica en planos urbanos c~ congruente D= 500
ROG Ley del Suelo y Ordenacién Urbana we parecido (también para DC = 600
ROV Ordenanza sobre la ardenacién urbana : repeticiones de paiabras) DCC = 700
SchBauR Ordenanza para la construccién de edificios escolares em
StVo Cédigo de la Circulacién - infinite _CC = 700
StVZO._—_—- Reglamento General de Vehiculos " paralelo DCCC = 800
SUV Sports Utility Vehicle (Regiamento de vehicules) + igual y paraleio CM= 900
UVV Normativa sobre seguridad e higiene an el trabajo de las mutuas et na equivalente M =1000
comerciaies de accidentes de trabaje y enfermedades profesicnales x muitiplicado por MCMLX = 1960
VBG Asociacion de las mutuas comerciales de accidentes de trabajo y et ags
enfermedades profesionales f dividide por
VBP Pian de Edificacién 4 angulo recto
VDE Asociacién de Ingenieros Electricistas Alemanes v volumen
VDI Asociacién de Ingenieros Alemanes g angulo tridimensional
VF Superficie de circulaci6n v raiz de
VKVO Ordenanza para locales comerciales A incremento infinito
VOB Regiamento aleman de Contratacién de Obra = t
VStattVO Ordenanza Reguladora de los Usos y Condiciones de los Locales A Gongrusn e
de Espectaculos y Reunion gradiente
WoFG Ley de Apoyo del Espacio Habitable tt paralelo, en la misma direcci6n
WoFIV Ordenanza sobre el calculo de la superficie habitable tt paraleto, en direccién opuesta
WSG Ley de aguasSie ray
NORMAS
Normas DIN
Unidades SI
Normas
Las normas definen estandares, representan el estado actual
de la técnica y facilitan sustancialmente el comercio nacional
e internacional. Las normas las definen comités de grupos
representantes interesados > @.
Instituto Aleman de Normalizacién (DIN) y sus normas
El instituto Aleman de Normalizacién (DIN: Deutsches Institut
fir Normung) de Berlin se fundé en 1917 como comisidn para la
normailizacién de la industria. Desde 1920, DIN es una asociacién
registrada sin animo de lucro que representa los intereses alemanes
en las organizaciones de normalizacién europeas e internacionales
(CEN, ISQ). EI Instituto desarrolla estandares técnicos (normas) en
los comités técnicos y en colaboracién con Ia industria, la ciencia, las
autoridades y los consumidores, y determinan la garantia de calidad,
la seguridad y la proteccién del medio ambiente. E\ Instituto Aleman
de Normalizacién se ha comprometido a aceptar las normas europeas
(DIN EN). El Comité de Normalizacién de la Construccién (NABau)
es responsable en el DIN de la labor de normalizacién de ambitos
relativos a la construcci6n; a través de las normas DIN se pretende
garantizar que los contenidos y las tecnologias se correspondan con
las reglas técnicas reconocidas. La editorial Beuth-Verlag de Berlin
esta asociada al DIN y se encarga de Ia distribucién exclusiva de las
normas. Las normas no son leyes, sino que representan un consenso
sobre el estado actual de la tecnologia, y adquieren vigencia legal
solo a través de su mencidn en leyes o contratos.
En caso de retraccién o derogacién de normas DIN, estas siguen
vigentes hasta se sustituyan por una nueva norma correspondiente.
Si, por ejemplo, en las normas EN faltaran indicaciones que ante-
riormente figuraban en la norma DIN, estas conservaran su validez
como referencia.
ISO
Normaiizacién
internacional
130 paises
CENELEC
Normalizacién CEN
alectrotécnica
ETSI!
Normalizacién europea
Normalizacion europea
en telecomunicaciones
europea
Comités técnicos _
Autoridades Supervisi6n
estatales técnica
Productor
Consumidor
Comercio
Ciencia Oficios
@ Organismos de Normalizacién
DIN Deutsches Institut fiir Normung (Instituto Aleman de Normaiizacién),
Berlin, www.din.de
CEN Comité Européen de Normalisation (Comité Europeo de Normalizacién),
Bruselas, www.cenorm.be :
CENELEC Comité Européen de Normalisation Electrotéchnique (Comité
Europeo de Normalizacién Eléctricotécnica), Bruselas, www.cenorm.be
ETS! European Telecommunications Standards Institute (institute Europeo
de Estandares de Telecomunicaciones), www.etsi.fr
{SO International Organization for Standardization (Organizacién Internacional
de Estandarizacién), Ginebra, www.iso.ch
2
NORMAS
NORMAS DIN
Fundamentos de la construccién
DIN 18205 Pianificacién de necesidades en la edificacién
DIN 107 Denominacién izquierda o derecha en la construcci6n
DIN 277 Superficies y volimenes :
DIN 276 Costes en la edificacion
DIN 1055 Hipétesis de carga para la edificacién
DIN 4172 Modulacidn de medidas en la edificacién
DIN 18000 Modulacion en la edificacién
DIN 18960 Costes de uso en la edificacién
DIN EN ISO 128 Planos técnicos
Planeamiento de edificios
DIN 18024 Accesibilidad en arquitectura
DIN 18025 Viviendas sin barreras arquitecténicas
DIN 32984 Indicadores para pavimentos de superficie tactil
en viales puiblicos :
DIN 14096 Consignas en caso de incendio
DIN 14675 Instalacién automatica de deteccién y alarma
de incendios; construccién y fabricacién
DIN 18015 instalaciones eléctricas en edificios residenciales
DIN 14095 Planos de edificios para bomberos
DIN 18014 Electrodos de puesta a tierra en la cimentacién
DIN 18065 Escaleras en edificios
DIN 13080 Organizacién hospitalaria en areas y unidades
funcionales
DIN 31051 Fundamentos del mantenimiento
DIN 18012 Instalaciones de acometida en edificios
DIN 68935 Medidas de muebles de bafio, mecanismos y sanitarios
DIN 18017 Ventilacién de bafios y aseos sin ventanas exteriores
DIN 18013 Nichos para contadores de electricidad
DIN 18100/18101 = Puertas
DIN 58125 Edificios escolares
Materiales y elementos constructivos
DIN V 20000 Aplicacién de materiales constructivos en edificios
DIN 18515 Revestimientos de cerramientos
DIN 18516 ' Revestimientos de cerramientos ventilados
DIN EN-336/338 Madera para estructuras
DIN EN 459 Cal para la construccién
DIN EN 1168 Productos prefabricados de hormigén
DIN 52130-52133 Betuin
DIN 18158 Baldosas de tadrillo recocido
DIN 18531 Impermeabilizaciones de cubierta
DIN EN 14085 Revestimientos de suelo resilientes
DIN 4426 Instalaciones de mantenimiento de edificaciones
DIN 18560 Revestimientos continuos
DIN EN 13318 Materiales para revestimientos continuos y
revestimientos continues
DIN EN 622 Tableros de fibras
DIN EN 771 Especificaciones de piezas para fabrica de albafileria
DIN 4226 Granulometrias de aridos para hormigones y morteros
DIN 52143 Laminas bituminosas con vellén de fibra de vidrio
DIN 18180-18184 Placas de yeso laminado
DIN EN 12860 Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso
DIN EN 12859 Paneles de yeso
DIN EN 410/637 Vidrio para fa edificacién
DIN EN 1051/12758 Vidrio para Ia edificacién
DIN 4121 Falsos techos colgados de mortero sobre mailazo
ISO 19993 Edificios de madera, madera laminada encolada
DIN EN 14761 Suelos de madera
DIN EN 13488 Suelos de madera
DIN EN 13226 Suelos de madera
DIN 68121 Perfileria de madera para ventanas
DIN 68702 Pavimentos de madera
DIN 18148 Bloques huecos de gran formato de hormigén ligero
DIN EN 13986 Tableros derivados de ja madera para la construccién
DIN 1101 Placas ligeras de lana de madera para la construccién
DIN 68706 Puertas interiores de madera y derivados de la madera
DIN V 106 Ladrillos silicocaledreosDIN 18156/18157
Revestimientos ceramicos sobre mortero de capa fina
DIN EN 14411 Baldosas ceramicas
DIN 18558 Enlucides poliméricos
DIN 1055 Hipdtesis de carga
DIN V 18153 Bloques de hormigén
DIN V 105 Ladrillos para obra de fabrica
DIN 52129 Laminas bituminosas sin proteccién superficial
DIN EN 14342 Suelos de madera
DIN 18550 Enlucido
DIN EN 413 Cementos para albafileria
DIN V 4165 Ladrillos de hormigén ceiular
DIN 4166 Hormigon celular y placas de hormigén celular
DIN 272 Métados de ensayo de revestimientos continuos
de éxido de magnesio
DIN 4074 Clasificacién de la madera segtin su resistencia
DIN 18159 Espumas plasticas proyectadas in situ para la
construccién
DIN 18164 Espumas plasticas aislantes
DIN EN 312 Tableros de fibras
DIN 68705 Contrachapado de madera
DIN 66095 Revestimientos textiles para suelos
DIN EN 13964 Teches cofgados
DIN V 18152 Ladrilios y bloques macizos de hormigon ligero
DIN 18162 Placas para tabiques de hormigén ligero
DIN EN 13162 Productos aislantes térmicos para aplicaciones
en ia edificacién
DIN EN 197 Cemento
Instalaciones deportivas y de ocio, paisajismo,
arquitectura rural
DIN 33942 Zonas de juego sin barreras
DIN 18036 instalaciones de patinaje sobre hielo
DIN 18032 Pabellones polideportivos
DIN 18034 Parques infantiles y espacios para el juego
DIN 18035 Campos deportivos
DIN 18915/18920
Vegetacién en el paisajismo
Dimensionado y ejecucién
DIN EN 336
DIN EN 206
DIN 1052
DIN EN 13986
DIN 18530
DIN 1053-
DIN 18551
DIN 18800
DIN 18801
DIN 18203 |
DIN 1045
DIN 18807
DIN EN 1520
Madera para estructuras
Hormigén
Edificios de madera
Tableros derivados de la madera para la construccion
Construcciones de forjades macizos para cubiertas
Obra de fabrica :
Hormig6n proyectado
Construcciones de acero
Edificacién con acero
Tolerancias en la construccién
Estructuras de hormigén
Chapas nervadas
Componentes prefabricados de hormigon armado de
4ridos ligeros con estructura abierta con armadura
estructural y no estructural
Instalaciones de edificacién
DIN 44576
DIN V 4701
DIN 14080
DIN EN 1264
DIN EN 12831
DIN EN 12828
DIN 4721
DIN EN 12792
DIN 1946
DIN 4703
* DIN 4725
DIN 4108
DIN EN ISO 13370
DIN EN 832
Calefaccién eléctrica
Evaluacién energeética de instalaciones de calefaccién
y ventilacion
Superficies en solares para los bomberos
Suelo radiante
Sistemas de calefaccién en edificios
Sistemas de calefaccién en edificios
Sistemas de canalizacién en materiales plasticos
para suelos radiantes de agua caliente y conexién
de radiadores
Ventilacién de edificios
Climatizacién
Radiadores
Suelos radiantes con circuitos de agua caliente
Aislamiento térmico y ahorro energético en edificios
Prestaciones térmicas de edificios. Transmision de -
calor por el terreno
Comportamiento térmico de los edificios. Calculo de
las necesidades energéticas para calefacci6n. Edificios
residenciales
en la edificacién
DIN 18540
DIN 18545
NORMAS
NORMAS DIN
Fisica de ia construccién y medidas de proteccién
; . . NORMAS
Impermeabiiizacién y sellado de juntas en paredes
‘ Normas DIN
exteriores ; Unidades SI
Impermeabiiizacion de acristalamientos con
sellantes
Acustica
DIN EN ISO 717
DIN EN 12354
DIN 18230
DIN EN ISO 6946
DIN 18195
DIN 4102
DIN 18093
DIN 14094
DIN 14095
DIN 18541
DIN 68800
DIN 18044
DIN EN 13501
DIN 18232
DIN 18005
DIN 4844
DIN 18095
DIN EN {SO 7345
DIN 4108
DIN EN iSO 10077
DIN EN ISO 10211
DIN EN 13187
DIN EN ISO 13788
DIN EN 13829
DIN V 18559
DIN EN 13162-13172
Interiores
DIN EN 1443
DIN 18160
DIN EN 1838
DIN 15306
DIN 15309
DIN 18090/18091
DIN 18255/18257
DIN 5035
DIN 18057
DIN 18055
DIN EN 12207/08
DIN EN 12210
DIN 18056
DIN 18093 .
DIN 4242
DIN EN 612
DIN 68121
DIN EN 12464
DIN 18183
DIN 4103
DIN 18073
DIN 18251
DIN EN 1906
DIN 5034
Contratacién
DIN 1960/1961
Actistica de la edificacion
Seguridad contra incendios en edificios de uso
industrial
Elementos de construccion
Impermeabilizacién de edificios
Resistencia al fuego de los productos
de construccion y elementos
Puertas cortafuego
Bomberos, escaleras de emergencia
Planos de edificios para bomberos
Perfiles de junta de materiales sintéticos
terrmoplasticos para impermeabilizacion ce juntas
en hormig6n in situ
Proteccién de ta madera en la edificacién
Acustica en pequefios y medianos espacios
Clasificacién en funci6n de comportamiento frente al
fuego de los productos y elementos constructives
Sistemas para al control de humo y de calor
Acustica en el urbanismo
Sefializacién de seguridad
Puertas, puertas con caracteristicas de control
de humos
Aislamiento termico
Aislamiento térmico en la edificacién
Comportamiento térmico de ventanas, puertas
y persianas
Puentes térmices en la edificacién
Comportamiento térmico de ios edificios
Caracteristicas higrotérmicas de los elementos
y componentes de edificacion
Camportamiento térmico de los edificios
Sistemas de aislamiento térmico exterior
Productos aislantes térmicos para aplicaciones
en la edificacién
Chimeneas
Chimeneas
flurninacién -
Ascensores, ascensores en edificios residenciales
Ascensores, ascensores en edificios no
residenciales
Ascensores, cajas de ascensor
Herrajes para la construcci6n
tluminacién artificial
Ventanales de hormig6n
Ventanas
Ventanas y puertas
Ventanas y puertas
Paredes acristaiadas
Puertas cortafuiego
Paredes de pavés
Canalones de alero
Perfileria de madera para ventanas y balconeras
Hurninacién
Tabiquerla en seco de placas de yeso taminado
Divisorias interiores no portantes
Persianas, proteccién solar
Cerrojos ;
Herrajes para la edificacién
Luz natural en espacios interiores
VOB Reglamento aleman de contratacién de obra
Generalidadeg
También podría gustarte
NEUFERT1
Aún no hay calificaciones
NEUFERT1
70 páginas
Metabolism
Aún no hay calificaciones
Metabolism
1 página