Manual de Estructuras
Manual de Estructuras
mx
                                   Francis D. K. Ching
                                   Barry Onouye
                                   Douglas Zuberbuhler
                                   Título original: Building Structures Illustrated, segunda edición,
                                   publicada por John Wiley & Sons, Inc., Hoboken (Nueva Jersey), 2014.
2a edición, 2020
Prólogo…vii
1 Estructuras…1
2 Esquemas estructurales… 39
5 Estabilidad lateral…197
Bibliografía… 335
                                   		Índice… 337
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                   Prólogo
                                   El ámbito de las estructuras cuenta con numerosos textos y muy destacados. Unos
                                   centran su atención en aspectos como la estática y la resistencia de materiales, en el
                                   diseño y el análisis de elementos estructurales, como vigas y pilares, o en determinados
                                   materiales estructurales. Para los profesionales es fundamental comprender el
                                   comportamiento de los distintos elementos estructurales bajo distintos estados de carga,
                                   ya que de ahí se deriva la habilidad de elegir los materiales, las formas, las dimensiones
                                   y los sistemas constructivos más adecuados en cada caso. Este libro centra sus esfuerzos
                                   en presentar las estructuras como sistemas de elementos interrelacionados que sirven
                                   para crear y dar soporte a los entornos habitables que denominamos arquitectura.
                                   Los autores confían en que este trabajo tan pródigo en ilustraciones sirva
                                   como recurso de consulta tanto para estudiantes de arquitectura como para
                                   jóvenes profesionales, a la hora de comprender los sistemas estructurales
                                   como parte esencial e integral del proceso y de la ejecución del proyecto.
                                   Equivalentes métricos
                                   El Sistema Internacional (SI) de unidades es un sistema de unidades físicas
                                   coherentes aceptado en el ámbito internacional. Emplea el metro, el kilogramo,
                                   el segundo, el amperio, el grado kelvin y la candela como unidades básicas de
                                   longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura e intensidad luminosa
                                   respectivamente. Para reforzar la comprensión del SI, a lo largo del libro se
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                   •	Todas las cifras se indican en metros (m), centímetros (cm) o milímetros (mm)
                                     conforme a las convenciones de los distintos oficios del sector de la construcción.
                                   •	Se han incluido entre paréntesis las medidas en pies y en pulgadas en aquellos casos
                                     en los cuales se ha considerado relevante o informativo (por ejemplo, por tratarse
                                     de productos comerciales que se fabrican siguiendo dicho sistema de unidades).
                                                                                                                                vii
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                            1
                                   Estructuras
                                   ESTRUCTURAS
                                                                      2600 a. C.: Harappa y Mohenjo-Daro, valle del Indo,               Siglo XII a. C.: arquitectura de la dinastía
                                                                      Pakistán.                                                         Zhou.
                                                                      Ladrillos cocidos y falsos arcos.                                 Ménsulas (dougong) sobre los capiteles de
                                                                                                                                        las columnas que ayudan a apoyar los aleros
                                                                                                                                        volados.
                                                                   2500 a. C.                                                                                1000 a. C.      Edad del Hierro
                                                                                                                                                                       ESTRUCTURAS / 3
                                   UNA RESEÑA HISTÓRICA
                                   500 a. C.                                                                                                                         1 d. C.
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                        Siglo V a. C.: Hierro fundido en China.       Siglo IV a. C.: Los babilonios y             Siglo III a. C.: Los romanos hacían
                                                                                      los asirios utilizaban betún para            hormigón con cemento puzolánico.
                                                                                      ligar ladrillos y piedras.
800
                                                                                                                                                                       ESTRUCTURAS / 5
                                   UNA RESEÑA HISTÓRICA
                                                                              Siglo XI: Abadía de san Filiberto, Tournus, Francia. 1163-1250: Catedral de Notre Dame, París, Francia.
                                                                           Pilares cilíndricos sin decoración con un diámetro de La estructura de piedra natural recurre a arbotantes
                                                                                  1,2 m soportan la espaciosa y luminosa nave. para transmitir los empujes laterales de las bóvedas
                                                                                                                                   a los contrafuertes.
900
                                          1170: Fabricación de hierro fundido en Europa.                                                   Siglo XV: Filippo Brunelleschi desarrolló
                                                                                                                                           la teoría de la perspectiva lineal.
1400 1600
                                   Principios del siglo XVI: Los altos hornos pueden                            1687: Isaac Newton publicó Philosophiae Naturilis Principia
                                   producir grandes cantidades de hierro fundido.                               Mathematica, que describe la gravitación universal y los tres principios
                                                                                                                de la dinámica, estableciendo los fundamentos de la mecánica clásica.
                                                                                                                                                                ESTRUCTURAS / 7
                                   UNA RESEÑA HISTÓRICA
                                     1653: Ahmad Lahauri, Taj Mahal, Agra, India.                                         1797: William Strutt, molino de lino Ditherington,
                                     Este famoso mausoleo con cúpula de mármol blanco fue construido en                   Shrewsbury, Reino Unido.
                                     memoria de Mumtaz Mahai, esposa del emperador mogol Shah Jahan.                      El primer edificio del mundo construido con una
                                                                                                                          estructura de pilares y vigas de fundición.
1700 1800
                                   Finales del siglo XVIII y comienzos del XIX:                                           Los sistemas de calefacción central se generalizaron a
                                   La Revolución Industrial introdujo cambios                                             principios del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial provocó
                                   fundamentales en la agricultura, la manufactura y                                      un incremento en el tamaño de los edificios dedicados a usos
                                   el transporte que alteraron el clima socioeconómico                                    industriales, residenciales y otros servicios.
                                   y cultural en Reino Unido y el resto del mundo.
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                   1711: Abraham Darby produjo fundición de alta calidad                                                                   1801: Thomas Young estudió
                                   con hornos de coque y moldes recubiertos de arena.                                                                      la elasticidad y puso su
                                                                                                                                                           nombre al módulo elástico.
                                                              1735: Charles Maria de la Condamine             1778: Joseph Bramah patentó
                                                              encontró caucho en América del Sur.             un inodoro funcional.
                                           1851: John Paxton, Crystal Palace,                                      1868: William Barlow, estación de St. Pancras, Londres, Reino
                                           Londres, Reino Unido.                                                   Unido.
                                           Se ensamblaron piezas prefabricadas                                     Estructura de arco triangulado atirantado por debajo del nivel
                                           de hierro forjado y vidrio para crear                                   del suelo para resistir los empujes laterales.
                                           un espacio expositivo de más de
                                           90.000 m2.
1860
                                   Existen evidencias de que los chinos utilizaron una                             La era moderna en la fabricación de acero comenzó en 1856,
                                   mezcla de cal y cenizas volcánicas para construir las                           cuando Henry Bessemer describió un proceso para producir
                                   pirámides de Shaanxi hace varios miles de años, pero                            acero a gran escala y con un precio relativamente bajo.
                                   fueron los romanos quienes desarrollaron un hormigón
                                   hidráulico a partir de ceniza puzolánica, muy similar al
                                   hormigón moderno producido a partir de cemento pórtland.
                                   La fórmula del cemento pórtland, patentada por Joseph
                                   Aspdin en 1824, y la invención del hormigón armado,
                                   atribuida a Joseph-Louis Lambot en 1848, potenció el
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                   1824: Joseph Aspdin patentó la    1827: George Ohm formuló la ley que           1855: Alexander Parkes patentó el          1867: Joseph Monier patentó
                                   fabricación del cemento pórtland. relaciona corriente, voltaje y resistencia.   celuloide, el primer material plástico     el hormigón armado.
                                                                                                                   sintético.
                                                                                                                                                                      ESTRUCTURAS / 9
                                   UNA RESEÑA HISTÓRICA
                                   1884: William Le Baron Jenney, edificio de la                                                             1898: Eduard Züblin, piscina pública en
                                   Home Insurance, Chicago, Estados Unidos.                                                                  Gebweiler, Francia.
                                   Este entramado de acero y fundición de diez                                                               La bóveda de hormigón armado de la cubierta
                                   plantas de altura soporta la mayor parte del                                                              consta de cinco armazones rígidos separados
                                   peso de los forjados y los muros exteriores.                                                              por chapas.
                                   1875                                                                                                                                   1900
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
442,9 m
                                   1903: Elzner & Anderson, edificio          1922: Walter Bauerfeld, planetario, Jena,            1931: Shreve, Lamb & Harmon, Empire State,
                                   Ingalls, Cincinnati (Ohio), Estados        Alemania.                                            Nueva York, Estados Unidos.
                                   Unidos.                                    Primer registro de una cúpula geodésica              Edificio más alto del mundo hasta 1972.
                                   Primer rascacielos de hormigón             contemporánea, a partir de un icosaedro.
                                   armado.
                                                                                                                                                            1940
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                                       1913: Max Berg, Jahrhunderthalle, Breslau, Alemania. Esta estructura de hormigón         Con la llegada de aceros de alta calidad
                                                       armado, con una cúpula de 65 m de diámetro, ha sido muy influyente en la                 y de la técnicas informáticas de análisis
                                                       utilización posterior del hormigón para cubrir grandes espacios públicos.                de estructuras, las estructuras de acero
                                                                                                                                                se han vuelto más ligeras y las
                                                                                                                                                conexiones más refinadas, permitiendo
                                                                                                                                                un amplio abanico de formas
                                                                                                                                                estructurales.
                                   1903: Alexander Graham Bell experimentó con las formas                      1919: Walter Gropius             1928: Eugène Freyssinet inventó
                                   estructurales tridimensionales, que posteriormente dieron                   fundó la Bauhaus.                el hormigón pretensado.
                                   lugar a las mallas espaciales de Richard Buckminster Fuller,
                                   Max Mengeringhausen y Konrad Wachsmann.
                                                                                                                                                                   ESTRUCTURAS / 11
                                   UNA RESEÑA HISTÓRICA
                                           1961: Kenzo Tange, estadio olímpico, Tokio, Japón.          1972: Frei Otto, piscina olímpica, Múnich, Alemania.
                                           La mayor estructura colgada del mundo cuando se             Los cables de acero se combinan con membranas textiles para crear
                                           construyó, los cables de acero están suspendidos            una estructura extremadamente ligera que cubre grandes luces.
                                           de dos pilares de hormigón armado.
                                   1950                                                                                                                          1975
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                           1955: Se extiende el uso comercial de computadoras.                        1973: El aumento del precio del petróleo estimuló la
                                                                                                                      investigación en fuentes alternativas de energía, y fomentó
                                                                                                                      que la conservación de la energía se convirtiera en un
                                                                                                                      elemento fundamental del proyecto arquitectónico.
                                                                                                     762 m
                                                                                                                         Comenzado en 2004: Adrian Smith & SOM, Burj
                                                                                                                         Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Se convirtió en el
                                                                                                                         edificio más alto del mundo, una vez completado
                                                                                                                         en 2009.
                                                                                                     609 m
                                                                                                                         2004: C. Y. Lee & Partners, Taipei 101, Taiwan.
                                                                                                                         Estructura de entramado de hormigón y acero,
                                                                                                                         utiliza un amortiguador de masas.
457 m
                                                                                                                                 2000
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                   1973: Jørn Utzon, ópera de Sídney, Australia. Las icónicas cáscaras de esta estructura están construidas con
                                   nervios de hormigón prefabricado moldeados in situ.
                                                                                                                                                                      ESTRUCTURAS / 13
                                   ESTRUCTURAS
Planta baja
                                   Esquema organizativo
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
Estructura como apoyo del esquema organizativo Estructura como apoyo de la idea formal
                                                                                                                          ESTRUCTURAS / 15
                                   ESTRUCTURAS
                                   Intención formal
                                   Existen tres vías fundamentales por las cuales el sistema
                                   estructural puede relacionarse con la forma de un
                                   proyecto:
                                   Exponer la estructura
                                   Históricamente, los sistemas de muros de carga de
                                   piedra y albañilería dominaron la arquitectura hasta
                                   el advenimiento de la construcción de hierro y acero a          Sección
                                   finales del siglo XVIII. Estos sistemas estructurales también
                                   funcionaban como cerramientos y, por tanto, expresaban
                                   la forma de la arquitectura, normalmente de un modo
                                   honesto y directo.
                                      Con independencia de las modificaciones formales que
                                   fueron introduciéndose, solían ser el resultado de moldear
                                   o tallar el material estructural como medios para crear
                                   elementos adicionales, vacíos por sustracción o relieves
                                   dentro del volumen de la estructura.
                                      Incluso en la Edad Moderna existen ejemplos de
                                   edificios que muestran sus sistemas estructurales —ya
                                   sean de madera, acero u hormigón— y los utilizan como
                                   elementos primarios de la forma arquitectónica.
Planta
                                                     Ocultar la estructura
                                                     En esta estrategia, el sistema estructural queda oculto por
                                                     el revestimiento exterior y la cubierta del edificio. Algunas
                                                     de las razones para ocultar la estructura son de orden
                                                     práctico, como cuando los elementos estructurales deben
                                                     contar con un revestimiento para protegerlos del fuego; o
                                                     contextuales, como cuando la forma exterior que se busca
                                                     no se corresponde con los requisitos del espacio interior.
                                                     En este último caso, la estructura puede organizar los
                                                     espacios interiores, mientras que la forma del cerramiento
                                                     exterior responde a los condicionantes o restricciones del
                                                     emplazamiento.
                                   Sección              Puede que el deseo del proyectista sea la libertad de
                                                     expresión de la envolvente sin tomar en consideración
                                                     cómo el sistema estructural puede ayudar o dificultar
                                                     las decisiones formales; pero el sistema estructural
                                                     también puede quedar oculto por negligencia, antes
                                                     que intencionadamente. En cualquiera de los casos,
                                                     surgen preguntas legítimas sobre si los resultados son
                                                     intencionados o accidentales, voluntarios o, por decirlo
                                                     así, descuidados.
                                                                                            ESTRUCTURAS / 17
                                   ESTRUCTURAS
                                   Enfatizar la estructura
                                   Más que estar simplemente expuesto, es posible sacar
                                   partido de un sistema estructural como una característica
                                   del diseño, enfatizando la forma y la materialidad de
                                   la estructura. La naturaleza a menudo exuberante
                                   de estructuras basadas en láminas o membranas, las
                                   convierte en candidatas perfectas para esta categoría.
                                      También se encuentran aquellas estructuras que
                                   destacan por la contundencia con la cual expresan el modo
                                   como transmiten las cargas que actúan sobre ellas. Por su
                                   imagen impactante, este tipo de estructuras a menudo se
                                   convierten en iconos, como la torre Eiffel o la ópera de
                                   Sídney.
                                      Para decidir si enfatizar o no la estructura de un edificio,
                                   debemos diferenciar cuidadosamente la expresión
                                   estructural de otras formas expresivas que, en realidad, no
                                   tienen naturaleza estructural, sino tan solo la apariencia.
                                                                                                     Walter Netsch/Skidmore, Owings & Merrill (SOM), capilla de la Academia del Aire,
                                                                                                     Colorado Springs (Colorado), Estados Unidos, 1956-1962.
                                                                                                     Esta estructura consta de cien tetraedros idénticos, y es estable gracias a la triangulación
                                                                                                     de unidades estructurales individuales, así como a su sección triangular.
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                                                                                    ESTRUCTURAS / 19
                                   ESTRUCTURAS
                                   Composición espacial
                                   La forma de un sistema estructural y la distribución de sus
                                   elementos verticales y horizontales pueden relacionarse con la
                                   organización y la composición de un proyecto de dos maneras
                                   fundamentales. La primera consiste en hacer corresponder las
                                   formas del sistema estructural y de la composición espacial.
                                   La segunda opción supone plantear una relación menos rígida,
                                   de modo que la forma y el esquema estructural permitan una
                                   mayor libertad y flexibilidad a la distribución espacial.
                                   Correspondencia
                                   Donde existe una correspondencia entre estructura y
                                   composición espacial puede ocurrir que la distribución de
                                   pilares y vigas dicte la disposición de los espacios dentro del
                                   edificio, o que la distribución espacial sugiera un determinado
                                   tipo estructural. ¿Qué viene primero en el proceso de diseño?
                                      En casos ideales, consideramos conjuntamente espacio y
                                   estructura como codeterminantes de la forma arquitectónica.
                                   Sin embargo, la composición de espacios según las
                                   necesidades y deseos a menudo es anterior a la reflexión
                                   sobre la estructura. Por otro lado, en ocasiones la estructura
                                   puede ser la idea motor que guíe el proceso de diseño.
                                      En cualquier caso, los sistemas estructurales que fijan una
                                   distribución de espacios de ciertos tamaños y dimensiones,
                                   o incluso un esquema
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
Diagramas estructurales y espaciales en planta y sección. Giuseppe Terragni, Casa del Fascio, Como, Italia, 1932-1936.
                                   Contraste
                                   Cuando no existe correspondencia entre forma estructural
                                   y composición espacial, alguna de ellas puede asumir el
                                   protagonismo. La estructura puede ser lo bastante grande
                                   como para albergar una serie de espacios dentro de su
                                   volumen, o la composición espacial puede dominar sobre
                                   una estructura que se oculta. Un sistema estructural
                                   irregular o asimétrico puede envolver una composición
                                   espacial más regular, mientras que una retícula estructural
                                   puede proporcionar una modulación sobre la cual disponer
                                   una composición más libre.
                                      Puede resultar deseable distinguir entre espacio y
                                   estructura para proporcionar flexibilidad a la distribución,
                                   permitir el crecimiento y la expansión, hacer visible la
                                   identidad de los distintos sistemas del edificio o expresar
                                   las diferencias entre las necesidades, deseos y relaciones
                                   interiores y exteriores.
                                                                         ESTRUCTURAS / 21
                                   SISTEMAS ESTRUCTURALES
                                                                                                 Superestructura
                                   segura, sin exceder las tensiones admisibles de cada
                                   uno de los componentes. Cada uno de los elementos
                                   constituyentes de la estructura tiene un carácter unitario
                                   y muestra un comportamiento único bajo una determinada
                                   carga. Pero antes de que los distintos elementos puedan
                                   ser aislados para su estudio y cálculo, es importante que
                                   el proyectista comprenda cómo se acomoda el sistema
                                   estructural y soporta de forma global las formas, los
                                   espacios y las relaciones derivadas del programa o de la
                                   integración en el lugar de un proyecto arquitectónico.
                                      Con independencia del tamaño y la escala de un
                                   edificio, este comprende sistemas físicos de estructura
                                   y cerramiento que definen y organizan las formas y los
                                                                                                 Cimientos
                                   Cimentaciones superficiales
                                   Las cimentaciones superficiales se emplean cuando
                                   a poca profundidad hay un suelo estable y con suficiente
                                   capacidad de carga. Se sitúan directamente debajo de
                                   la parte inferior de los cimientos, y transfieren las cargas
                                   del edificio directamente al suelo mediante esfuerzos
                                   verticales de compresión. Las cimentaciones superficiales
                                   pueden asumir cualquiera de las siguientes formas
                                   geométricas:
Cimentaciones profundas
                                                                                                                                          ESTRUCTURAS / 23
                                   SISTEMAS ESTRUCTURALES
                                   Superestructura
                                   La superestructura, o extensión vertical de un edificio por
                                   encima de la cimentación, consta de un cerramiento y una
                                   estructura interior que definen la forma de un edificio y su
                                   distribución y composición espacial.
                                   Cerramiento
                                   El cerramiento o envoltura de un edificio, incluyendo la
                                   cubierta, los muros exteriores, las ventanas y las puertas,
                                   proporciona protección y refugio a los espacios interiores
                                   del edificio.
                                   Estructura
                                   Para soportar el cerramiento de un edificio, así como de
                                   los forjados y particiones interiores, se requiere un sistema
                                   estructural que transfiera las cargas aplicadas a los
                                   cimientos.
• Tipos de forjados
• Elementos de arriostramiento
                                   • Materiales estructurales
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
                                                                         ESTRUCTURAS / 25
                                   SISTEMAS ESTRUCTURALES
                                   El diseño estructural y la construcción operan                                    y dar forma a los componentes individuales y a detallar
                                   generalmente a partir del suelo, mientras                                         las uniones de los mismos.
                                   que el análisis estructural opera de arriba
                                   abajo.
                                                                                                                                                           ESTRUCTURAS / 27
 COMPRA EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL
 O DIRECTAMENTE EN LA TIENDA ONLINE DE LA
          EDITORIAL GUSTAVO GILI:
                                            GG
             https://ggili.com/manual-de-estructuras-ilustrado-ching-libro.html
                                        GG méxico
            https://ggili.com.mx/manual-de-estructuras-ilustrado-ching-libro.html
ggili.com