PLANIFICACION FINANCIERA
CORFICOLOMBIANA
               Eje 4
 Arévalo Barrios Leonardo Fabio
Campos Mayorga Kelly Alexandra
Castillo Jaramillo Rafael Fernando
   Cuesta Santos Ledys Gicela
Facultad de Ciencias Administrativas
Especialización Gerencia Financiera
        Gestión Financiera.
 Fundación universitaria Areandina
   Joan Sebastián Rojas Rincón
         06 de marzo de 2023
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................3
CUADRO COMPARATIVO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN...................4
CORFICOLOMBIANA S.A ANALISIS DE INFICADORES FINANCIEROS.........................5
Conclusiones.....................................................................................................................................9
Bibliografía.....................................................................................................................................10
Introducción
En el presente trabajo de campo consiste en que teniendo como base los estados financieros
de la entidad Corficolombiana se apliquen los indicadores financieros y realizar un análisis
de estos.
Objetivos
Aplicar los indicadores financieros de liquidez, rotación, endeudamiento e interpretar la
condición de la entidad por medio de estos.
CUADRO COMPARATIVO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
 Criterios                                                      Ponente
     Identificar a qué áreas, procesos, actividades, tareas y  OBS BUSINESS SCHOOL
        responsables va dirigida la evaluación.
     Definir las preguntas a que se quiere dar respuesta.
     Establecer los indicadores y las fuentes de verificación.
     Escoger métodos de evaluación de un proyecto.
     Designar responsables de la recogida de datos y
        aplicación de métodos de evaluación.
     Asociar el proceso a un plazo de tiempo y programar la
        periodicidad en la aplicación.
     Prever el modo de reportar los resultados.
 Según (Pimentel, 2008) los criterios que hay que tener en
 cuenta para la evaluación de un proyecto:
     1. Hay que tener el punto de vista del proyecto, del
         empresario si es privado o desde el punto de vista social
         ya que el privado afecta los intereses de inversionistas
         privados y el social ayuda a satisfacer los intereses de
         una sociedad.
     2. Tasa contable de ganancia o rentabilidad simple
     3. Valor presente neto.
     4. Tasa interna de rendimiento financiero
     5. Índices de cobertura de la deuda, tiene como objetivo
         determinara cuanta veces una compañía hace frente al
         servicios de deuda a largo plazo con su propia
         generación de efectivo
     6. Evaluación en condiciones de incertidumbre
 Según (LOZANO) algunos criterios para evaluar un proyecto
 son:
 Los flujos de efectivo del proyecto comprenden:
  - La salida de efectivo inicial, que incluye el capital de trabajo.
  - Las entradas o salidas netas, hace referencia a la ganancia o
 pérdida neta más intereses, así como los gastos que no se hacen
 en efectivo como la depreciación.
  - El momento en que ocurren los flujos netos subsecuentes, este
 flujo representa el ingreso que genera (entrada bruta) menos los
 gastos en efectivo, excluyendo el interés que se paga por el
 capital que se obtiene para financiar el proyecto y las
 deducciones aplicables.
  - El valor de desecho del proyecto después del pago de
 impuestos, es decir que representa la entrada de efectivo,
 después del pago de impuestos, que refleja el dinero que genera
 la venta del activo después de aplicarse el efecto impositivo que
 corresponda.
  - La fecha de terminación.
 2. La incertidumbre que afecta a esos flujos, hace referencia al
 costo de capital que se ajusta al riesgo y designa el costo de los
    recursos que se utilizan para financiar los proyectos.
    3. El costo del capital necesario para financiar el proyecto.
CORFICOLOMBIANA S.A ANALISIS DE INFICADORES FINANCIEROS
      1. Indicadores de Liquidez
                         Indicadores de Liquidez
                                               2021        2020
    1. Razon Corriente
    Activo Corriente                               1,30      1,89
    Pasivo Corriente
 Este indicador no muestra que la entidad para el 2021 cuenta con 1,30 pesos del activo
corriente como respaldo para cubrir cada peso de los pasivos u obligaciones a corto plazo.
    2. Prueba Acida
    Activo Corriente-Inventarios           1,28            1,86
    Pasivo Corriente
La prueba acida nos indica que la entidad para el 2021 cuenta con 1,28 pesos para cubrir
sus obligaciones en el corto plazo esto descontando el valor de los inventarios
.
    3. Liquidez a corto plazo
    Caja(+) activos realizables            0,36            0,57
    Pasivos a corto plazo
Quiere decir que la entidad al sumar el saldo de caja con los activos realizables cuenta con
0,36 centavos para cubrir las deudas del corto plazo para el año 2021
 4. Capital de Trabajo
 Activo Corriente-Pasivo           2.989.433.00     5.027.033.00
 Corriente                                    0                0
Nos indica que Corficolombiana SA cuenta con un capital neto de trabajo para el 2021 de $
2.989.433.000, el cual le permite pagar sus pagar sus gatos operativos anuales una vez
cubiertas las obligaciones de corto plazo.
En términos generales los indicadores de liquidez muestran que la entidad cuenta con
liquidez para cubrir con el activo corriente las obligaciones en el corto plazo, la cifra ideal
sería 1 donde se presenta un punto de equilibrio, en este caso para la entidad hay un exceso
de efectivo en el corto plazo el cual puede ser utilizado para efectuar inversiones o cancelar
pasivos o crear nuevas líneas de negocios
   2. Indicadores de Endeudamiento
                 Razones de endeudamiento
                                 2021             2020
1. Endeudamiento sobre el
activo total                                                     Quiere decir que los
pasivo total                        71,76%          68,46%       acreedores para el año
activo total                                                     2021 tienen derecho al
71.76% de los activos de la empresa ya que estos los están financiando, en este caso la
razón es alta considerando el porcentaje y las obligaciones que ha asumido la empresa con
terceros.
 2. Endeudamiento sobre el
 patrimonio neto
 pasivo total                           3,27            2,77
 patrimonio neto
Indica que la entidad para el 2021 tiene 3.27 pesos de deuda por cada peso del patrimonio
lo que indica que la entidad se esta financiando en un alto grado con recursos de los socios.
 3. Índice de cobertura
 Resultado operativo (Ebit)           #¡DIV/0!          4,23
    intereses
Para el año 2021 nos indica que la entidad no cuenta con gastos de interés por pagar, pero
para el año 2020 significa que la empresa dispones de una capacidad para pagar sus
intereses, ya que genero una utilidad de 4,23 veces superior al valor pagado.
En conclusiones generales los indicadores de endeudamiento nos indican que la entidad se
está financiando en un alto grado con los recursos de los socios e inversionistas externos, en
este caso la entidad debe tener muy claro las condiciones del mercado, las estrategias
utilizadas, debe realizar un seguimiento continuo a los procesos, a los servicios, a los costos
y gastos para responder con eficiencia y eficacia a los compromisos adquiridos.
      3. Indicadores de Actividad
                           Razones de Actividad
                                                    2021    2020
    1. Razón de créditos
    Ventas netas                                    10,07    8,58
    cuentas por cobrar
 En este caso se puede decir que la entidad convierte en efectivo para el 2021 10.07 veces
en el año sus cuentas a clientes.
    1.1. Días de Cobranza
    Cuantas por cobrar (*) 365            36,25         42,55
    Ventas
  Indica que la entidad dispone en promedio de un plazo de 36 días para recuperar sus
ventas a créditos
    2.Rotacion de inventarios
    Costo de mercancía vendidas           33,75         38,15
    Inventarios
.
    2.1. Días de Cobranza
    Inventarios (*) 365                   10,82         9,57
    Costo de ventas
 Indica que los inventarios para el 2021 rotaron cada 33,75 veces en el año, permanecieron
11 días en poder de la empresa, se recomienda que aumentar este indicador.
 En términos generales la entidad muestra un comportamiento bueno al momento de
recuperar y entregar depósitos a sus clientes.
 APALANCAMIENTO
 OPERATIVO
 Contribución marginal                   1,20            1,18
 Ebit
Significa que por cada punto porcentual que aumenten o disminuyan las ventas, teniendo
cuenta el volumen de unidades, habrá un aumento o disminución porcentual
respectivamente de 1,20 puntos. Para el año 2021 y 1.18 para el año 2020.
 APALANCAMIENTO
 FINANCIERO
 Ebit                                    1,00            1,31
 Ebit-intereses
Cuando el ratio de apalancamiento financiero es mayor que 1 indica que es rentable recurrir
a la financiación ajena.
Cuando el ratio de apalancamiento financiero es menor que 1 indica que el coste de la
financiación ajena hace que la rentabilidad sea inferior que si solo se invierte capital propio.
Por consiguiente, al caso anterior, la entidad presenta un resultado de 1, lo que indica en
este caso, analizando de manera superficial ya que no se cuentan con todos los datos para
realizar un análisis más profundo, no quiere decir que la empresa tiene un apalancamiento
óptimo.
Para el cálculo del apalancamiento financiero, se utilizaron los datos de los estados
financieros que se presentan en el archivo adjunto de Excel. Ya que no se tuvo acceso a la
información más a profundidad de la entidad relacionada.
Conclusiones
Según lo analizado se concluye que Coficolombiana en términos generales
   1. Según los indicadores de liquidez cuanta con saldo disponibles superiores a los
      normales para cubrir sus deudas en el corto plazo, que está bien para la entidad ya
      que puede convertir en efectivo rápidamente esto activos para cubrir momentos
      adversos en caso de crisis.
   2. Con respecto a la financiación se observa que esta es financiada en gran porcentaje
      con recursos de inversionista internos y externos los cuales demanda una tasa de
      retorno referente a lo que invierten a lo cual la entidad debe tener cuidado ene el
      mercado y en cada decisión financiera que tome.
Bibliografía
CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. (2022). www.bvc.com.co. Obtenido de
      https://www.bvc.com.co/renta-variable-mercado-local/CORFICOLCF?tab=informacion-del-
      emisor
Corporación Financiera Colombiana SA. (2022). finance yahoo. Obtenido de
       https://finance.yahoo.com/quote/CORFICOLCF.CL/profile?p=CORFICOLCF.CL
LOZANO, M. C. (s.f.). GESTION FINANCIERA EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.
      Recuperado el 6 de MARZO de 2023, de UNIVERSIDAD AREANDINA:
      https://areandina.instructure.com/courses/29086
OBS Business School. (14 de 06 de 2014). www.obsbusiness.school. Obtenido de
       https://www.obsbusiness.school/blog/evaluacion-de-un-proyecto-metodos-y-criterios
Pimentel, E. (2008). Formulación y Evaluacion de Proyectos Conceptos Teoricos y Practicos.
       Recuperado el 5 de marzo de 2023, de
       https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44277335/Libro_de_Proyectos_Edmundo_Pimente
       l_1_-libre.pdf?1459471459=&response-content-disposition=inline%3B+filename
       %3DFormulacion_y_Evaluacion_de_Proyecto_de.pdf&Expires=1678085221&Signature=F~
       cIdI-oJ0l2I9w87f~OW7Qa
Universidad EAFIT . (Año desconocido). Eafit.edu. Obtenido de
        https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/C
        %20EBITDA.pdf
Yahoo FInances. (2022). Corporación Financiera Colombiana S.A. Obtenido de https://es-
       us.finanzas.yahoo.com/quote/CORFICOLCF.CL/financials?p=CORFICOLCF.CL