[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Vanguardias

El documento describe los principales movimientos artísticos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, incluyendo el impresionismo, fovismo, expresionismo, cubismo, futurismo, suprematismo y neoplasticismo. Cada movimiento se caracterizó por un enfoque distintivo en el uso del color, la forma y la perspectiva para capturar la luz, el movimiento y las emociones.

Cargado por

omayra blanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Vanguardias

El documento describe los principales movimientos artísticos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, incluyendo el impresionismo, fovismo, expresionismo, cubismo, futurismo, suprematismo y neoplasticismo. Cada movimiento se caracterizó por un enfoque distintivo en el uso del color, la forma y la perspectiva para capturar la luz, el movimiento y las emociones.

Cargado por

omayra blanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Impresionismo Quiere, a grandes rasgos, plasmar la

1872–1882 luz y el instante, sin importar


demasiado la identidad de aquello
que la proyectaba. Las cosas no se
definen, sino que se pinta
la impresión visual de estas cosas, y
eso implica que las partes inconexas
dan lugar a un todo unitario (algo que
años después demostraría científica y
psicológicamente la Gestalt).
pintura al aire libre, buscando
plasmar el cambio de la
luminosidad, el instante
Fovismo El fovismo (fauvismo) se propuso
o fauvismo (Francia, liberar el instinto pictórico por medio
1904-1908) de la exaltación violenta del color.
os principales Rechazaba tanto los discursos
representantes del racionalistas como el
fovismo fueron sentimentalismo en el arte., vocablo
Henri Matisse, proveniente del francés fauve, que
André Derain, significa ‘fieras’.
Mauricio de Características del Fauvismo:
Vladminck y Raoul Fue una reacción contra el
Dufy. Impresionismo
A través de los colores podían
expresar sentimientos
Buscan realzar el valor del color en sí
mismo, empleando colores violentos
Emplearon una pincelada directa y
vigorosa, con toques gruesos, sin
mezclas,
Las figuras resultan planas, lineales,
encerradas en gruesas líneas de
contorno
Sus temas son retratos, naturalezas
muertas, personajes en interiores,
paisajes hermosos.

Expresionismo El movimiento expresionista se


(Alemania, h. 1905- caracterizó por su perspectiva crítica
1930) sobre la realidad; la reflexión sobre la
esencia del sujeto contemporáneo; la
exaltación de los sentimientos
características:
 Gusto por las formas oblicuas o
angulosas.
 Uso expresivo del color y de la
perspectiva.
 Aplicación de técnicas violentas.
 Deformación de las figuras.
 Temas existenciales, como la
muerte, la enfermedad, la locura, la
culpa y la sexualidad.

Cubismo (1907- El cubismo analiza, descompone y


1914 sintetiza las figuras hasta los límites
aproximadamente) de la geometrización.
Las características
Síntesis gráfica.
Tendencia a la geometrización.
Superposición de diferentes planos
en uno solo.
Introducción de técnicas no
pictóricas en el lienzo, como
el collage.
Preferencia por el bodegón y la
figura humana como objetos de
análisis cubista.

Futurismo (Italia, El futurismo Veía con entusiasmo el


1909) triunfo de la era de la máquina y,
sobre todo, de la velocidad.
Celebraba la violencia y creía en la
guerra como un camino para la
depuración de la humanidad.
caracterizó por:
 Deseo de representar la velocidad
en las composiciones plásticas;
 Continuidad espacial;
 Estudio de la cuarta dimensión en
el arte (el tiempo);
 Exaltación del patriotismo y la
violencia;
 Aprovechamiento de recursos
provenientes del cubismo, del
divisionismo y la fotografía.
 Sentido de ritmo visual y
dinamismo;
 Coloración vibrante.
Suprematismo
(Rusia, 1915) Poco después del constructivismo,
aparece el suprematismo. El
suprematismo pretendía expresar la
subjetividad pura mediante el uso de
recursos geométricos.A diferencia del
constructivismo, el suprematismo
solo se interesa en la geometría
plana, y desecha la profundidad
espacial. No se interesaban tampoco
en el discurso social.
características del suprematismo
podemos mencionar:

 Buscaban una representación no


objetual del universo, una
supremacía de la nada.
 Uso de la geometría plana,
preferentemente el cuadrado, el
rectángulo y el círculo.
 Al principio, usa una paleta
reducida de colores. Luego se
amplía.
 No trabaja la profundidad.

Neoplasticismo Este movimiento quería prescindir de


o De Stijl (Países la palabra. Así, dirigían la atención a
Bajos, h. 1917) la plástica, con la expectativa de
Los principales construir un lenguaje universal. Para
exponentes del lograrlo, usaron la geometría plana,
neoplasticismo son llevada nuevos límites.
los mismos Theo Características:
Van Doesburg, Piet  Uso de la geometría plana,
Mondrian, Bart an especialmente de las líneas
der Leck y J.J.P. perpendiculares, gracias a lo
Oud. cual predominan el cuadrado,
el rectángulo y las cruces.
 Reducción de la paleta de
colores, casi siempre colores
primarios o neutros.
 Aspiración a la universalidad.
 Orden, equilibrio y
optimismo.
https://www.culturagenial.com/es/
vanguardias-artisticas/

También podría gustarte