Nota:
EVALUACIÓN DE LECTURA
                     Lectura domiciliaria “Cuentos de los derechos del niño”
  ALUMNO(A)
  ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
  PROFESOR (A): CLAUDIA GONZÁLEZ
  CURSO: 5°                     FECHA:
  PUNTAJE TOTAL : 28 puntos     PUNTAJE OBTENIDO:
  PORCENTAJE DE EXIGENCIA 60% PUNTAJE MINIMO PARA LA NOTA
  4.0: 25 pts.
    Objetivos de Aprendizaje y/o aprendizaje esperado:
        OA_4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas.
        OA_2: Comprender textos aplicando técnicas de comprensión lectora.
A. Lee atentamente cada pregunta y responde marcando la alternativa correcta con una
equis (X). (1 pt c/u, 11 pts. en total)
    1. En el cuento “La casi triste historia de Villa Alegre”, ¿por qué los niños dejaron de
    ir a la escuela?
  A) Porque no les gustaba estudiar.
  B) Porque preferían hacer otras cosas.
  C) Porque estaban trabajando, buscando oro en el
  río.
  2. ¿Qué derecho del niño está representado en el cuento “Chorlitos en la cabeza”?
  A) El derecho a la familia.
  B) El derecho a expresarse libremente.
  C) El derecho a una vida segura y sana.
    3. ¿Qué pasó cuando la niña de la historia “La niña que no tenía nombre” quiso
    ingresar a la escuela?
  A) No la querían admitir, por no tener nombre ni
     nacionalidad.
  B) La ingresaron rápidamente y sin problemas.
  C) La secretaria la echó del lugar.
    4. En el cuento “Medu, la pequeña medusa azul”, ¿por qué Medu pensaba que sus
    padres no la amaban?
  A) Porque la trataban mal.
  B) Porque no se interesaban en ella.
  C) Porque siempre le decían que no a todo.
  5. ¿A qué cuento pertenecen los personajes de la imagen?
  A) “¡Escúchenme!”.
  B) “La guerra de los colores”.
  C) “La casi triste historia de Villa Alegre”.
6. ¿Cómo era el personaje de la imagen?
A) Molestoso
B) Muy inteligente
C) Desordenado
7. La expresión destacada en la oración: “Su simpático abuelo, de barba tupida”,
significa que el abuelo tenía una barba muy abundante.
A) Abundante
B) Escasa
C) Pobre
  8. En el cuento “El enojo del rey”, ¿qué fue lo que provocó el enfado del
  protagonista?
A) Que no le habían preparado su comida favorita.
B) Que Yasna no hizo una reverencia cuando lo vio.
C) Que nadie lo había saludado por su cumpleaños
9. ¿Qué hizo el rey para castigar a Yasna? en el cuento “El enojo del rey”.
A) Prohibió a las personas hablar con Yasna.
B) La echó del pueblo quitándole el nombre y sus pertenencias.
C) Prohibió a todos que utilizaran el sonido “ll”, así “Yasna” sonaría “Asna”.
  10.¿Qué le paso a Robertito por no bañarse? en el cuento “Chorlitos en la
  cabeza”
A) Llegaron piojos a su cabeza.
B) Le creció un árbol en la cabeza.
C) Nadie quería hablar con él, por su mal olor.
11. ¿Qué característica tenía el personaje de la imagen?
A) Era alegre.
B) Era obediente.
C)Era desobediente
    12.¿A qué parte de la historia “La niña que no tenía nombre”, corresponde la imagen?
  A) Cuando la niña y su hermano, se pierden.
  B) Cuando la niña encuentra un bebé perdido.
  C) Cuando la niña salva a un bebé del incendio.
  13. ¿Qué ocurrió finalmente en el cuento “El enojo del rey”?
  A) Yasna tuvo que irse del reino.
  B) La gente se reveló contra el rey.
  C) El rey nombró a Yasna cuentacuentos oficial del reino.
    14.¿Qué palabra podría reemplazar a la destacada en la oración: “Lo cual dejó muy
    apesadumbrada a la niña”?
  A) Afligida
  B) Animada
  C) Entusiasmada
    15.¿A qué se refiere la palabra destacada en la oración: “Ese día volvió la dicha y el regocijo a
    Villa Alegre”?
A) A que el pueblo se volvió triste.
B) A que el pueblo se llenó de misterio.
  C) A que había vuelto la alegría al pueblo.
B.- VERDADERO Y FALSO
  1. Lee atentamente cada enunciado, anotando una V cuando sea verdadero y una F cuando sea
  falso. (8 puntos)
   a.             Medu, del cuento “La medusa azul”, pudo volver a su hogar gracias a la ayuda de un niño que
                  conoció en la playa.
   b.             El mozo del cuento “¡Qué ganas de comer un huevo frito!”, intentaba decirle al cliente
                  que en ese
                  lugar no servían huevos.
   c.             Los niños del cuento “La casi triste historia de Villa Alegre”, no tenían ganas de volver a la
                  escuela
   d.             El cuento “La niña que no tenía nombre”, trata sobre el derecho a tener identidad.
   e.             Las islas donde vivían Añil, Grana y Blondo, del cuento “La guerra de los colores”, se llamaban
                  Azulandia, Rojinia y Amarilis.
   f.             El protagonista del cuento “El sombrero de paja”, quería quedarse viviendo en la sombrería para
                  siempre.
   g.             El problema que presentan los protagonistas del cuento “Cómo se puede mover una montaña”, es
                  la
                  mala ubicación de la montaña, la cual no les dejaba ver el mar.
   h.             El libro narra, a través de distintos personajes, historias que representan cada uno de los derechos
                  del niño.
Sitetizando un cuento
  Completa la ficha con la información del cuento que se asocia con la imagen:
 Nombre del cuento (1 pt)
 Derecho del niño que promueve (2 pts.)
 ¿Quiénes son los personajes? (2 pts.)
D) Desarrollo.
Elige el cuento que más te gustó y explica de que se trató (4 Ptos)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________