S4F13
Configuración de contabilidad
financiera adicional en SAP
S/4HANA
.
.
EJERCICIOS Y SOLUCIONES
.
Versión del curso: 14
Duración del curso:
Copyrights, marcas registradas y responsabilidades
de SAP
© 2020 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los derechos.
Queda prohibida la reproducción o transmisión de cualquier parte de esta publicación, en cualquier forma o para cualquier fin, sin
el permiso expreso de SAP SE o de una empresa filial de SAP.
La información que aquí se incluye puede modificarse sin previo aviso. Algunos productos de software comercializados por SAP
SE y sus distribuidores contienen componentes de software con derechos de autor de otros proveedores de software. Las
especificaciones de producto nacionales pueden variar.
Es posible que estos materiales se hayan traducido automáticamente y puedan contener errores gramaticales o imprecisiones.
SAP SE o una empresa filial de SAP proporcionan estos materiales con fines meramente informativos, sin manifestación ni
garantía de ningún tipo. Ni SAP ni sus empresas filiales se hacen responsables de los errores u omisiones en relación con los
materiales. Las únicas garantías para los productos y servicios de SAP o de sus empresas filiales son aquellas especificadas en las
cláusulas expresas de garantía que acompañan a dichos productos y servicios, si las hubiera. Nada de lo que aparezca en este
documento debe interpretarse como garantía adicional.
En concreto, ni SAP SE ni sus empresas filiales tienen obligación alguna de emprender las actividades empresariales indicadas en
este documento o en cualquier presentación relacionada, o de desarrollar o lanzar ninguna de las funcionalidades mencionadas en
el presente. Este documento, o cualquier presentación relacionada, así como la estrategia y posibles desarrollos futuros,
productos y/o direcciones de plataforma y funcionalidades de SAP SE o de sus empresas filiales, están sujetos a posibles cambios
y pueden ser modificados por SAP SE o sus empresas filiales en cualquier momento y por cualquier motivo, sin previo aviso. La
información incluida en este documento no constituye ningún compromiso, promesa u obligación legal de proporcionar ningún
material, código o funcionalidad. Cualquier afirmación referente al futuro está sujeta a diversos riesgos e incertidumbres que
pueden provocar que los resultados reales difieran de forma significativa de los previstos. Se advierte a los lectores que no deben
depositar una confianza excesiva en estas afirmaciones referentes al futuro y que no deben basarse en ellas a la hora de tomar
decisiones de compra.
En concreto, ni SAP SE ni sus empresas filiales tienen obligación alguna de emprender las actividades empresariales indicadas en
este documento o en cualquier presentación relacionada, o de desarrollar o lanzar ninguna de las funcionalidades mencionadas en
el presente. Este documento, o cualquier presentación relacionada, así como la estrategia y posibles desarrollos futuros,
productos y/o direcciones de plataforma y funcionalidades de SAP SE o de sus empresas filiales, están sujetos a posibles cambios
y pueden ser modificados por SAP SE o sus empresas filiales en cualquier momento y por cualquier motivo, sin previo aviso. La
información incluida en este documento no constituye ningún compromiso, promesa u obligación legal de proporcionar ningún
material, código o funcionalidad. Cualquier afirmación referente al futuro está sujeta a diversos riesgos e incertidumbres que
pueden provocar que los resultados reales difieran de forma significativa de los previstos. Se advierte a los lectores que no deben
depositar una confianza excesiva en estas afirmaciones referentes al futuro y que no deben basarse en ellas a la hora de tomar
decisiones de compra.http://global12.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx para obtener información y
avisosadicionales sobremarcas comerciales.
Convenciones Tipográficas
El idioma estándar usado en este manual es Español ( España ).
También se usan las siguientes convenciones tipográficas.
Esta información se visualiza en la presentación del instructor.
Demostración
Procedimiento
Advertencia o aviso
Consejo
Información relacionada o adicional
Discusión con moderador
Control de interfaz de usuario Texto ejemplo
Título de ventana Texto ejemplo
© Copyright. Reservados todos los derechos. iii
Contenido
Capítulo Pagos automáticos
1:
1 Ejercicio 1: Definición de un banco propio
8 Ejercicio 2: Modificación de registros maestros de acreedores
11 Ejercicio 3: Indicación de facturas para pagos automáticos
16 Ejercicio 4: Creación y visualización de un mandato SEPA
20 Ejercicio 5: Configuración del programa de pagos
26 Ejercicio 6: Configurar la selección de bancos
31 Ejercicio 7: Ejecute la propuesta de pago
37 Ejercicio 8: Efectuar la ejecución de pago
Capítulo Programa de reclamación
2:
40 Ejercicio 9: Modificación de un registro maestro de deudor
43 Ejercicio 10: Contabilizar y modificar documentos de contabilidad
financiera para el programa de reclamación
48 Ejercicio 11: Configuración de un nuevo procedimiento de
reclamación
55 Ejercicio 12: Modificación de parámetros del programa de
reclamación
59 Ejercicio 13: Ejecutar una reclamación
61 Ejercicio 14: Tratar una lista de propuestas de reclamación
64 Ejercicio 15: Imprimir una reclamación
Capítulo Correspondencia
3:
74 Ejercicio 16: Creación de correspondencia
Capítulo Operaciones de libro mayor especiales
4:
86 Ejercicio 17: Registrar un Aval efectuado
90 Ejercicio 18: Contabilizar una solicitud de anticipo, un anticipo
recibido, una factura de deudor y realizar la compensación
98 Ejercicio 19: Contabilizar una Factura de deudor e indicar una
Amortización acumulada individual.
103 Ejercicio 20: Configurar operaciones de cuenta de mayor especiales
109 Ejercicio 21: Realizar un proceso integrado de anticipo
© Copyright. Reservados todos los derechos. iv
Capítulo Entrada preliminar
5:
115 Ejercicio 22: Retener e Introducir de forma preliminar documentos
122 Ejercicio 23: Procesar documentos preliminares
127 Ejercicio 24: Indicar un documento financiero mediante entrada
preliminar y workflow
Capítulo Validaciones y sustituciones
6:
133 Ejercicio 25: Crear y ejecutar una validación para una partida
individual
139 Ejercicio 26: Crear y ejecutar una sustitución para una partida
individual
146 Ejercicio 27: Usar reglas y sets para crear una sustitución
Capítulo Archivo de datos en FI
7:
155 Ejercicio 28: Actualizar los aspectos básicos de Customizing FI para
el proceso de archivo
161 Ejercicio 29: Archivar registro de datos maestros de cuenta de
mayor
Capítulo Antigüedad de datos en FI
8:
No exercises
© Copyright. Reservados todos los derechos. v
© Copyright. Reservados todos los derechos. vi
Capítulo 1
Ejercicio 1
Definición de un banco propio
Ejemplo empresarial
En su función de asociado de gestión de caja, debe crear un nuevo banco, definirlo como
banco propio y abrir una cuenta corriente en el nuevo banco propio.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear manualmente un registro maestro
bancario para el nuevo banco en el directorio bancario de SAP.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
País del banco ES
Clave de banco 123456##
Nombre del banco Banco TA##
SWIFT/BIC XXXXDE##
Región Su elección
Calle Su elección
Ciudad Su elección
2. Agregue el banco que ha creado a la jerarquía de bancos.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para definir el nuevo banco como banco propio de su
sociedad.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Banco propio T-B##
País del banco ES
Clave de banco 123456##
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una cuenta corriente en el banco propio y
enlácela a una cuenta de mayor existente. Asegúrese de generar el IBAN (pulsador IBAN).
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
CABECERA
Número de cuenta 11111##
Descripción de cuenta Cuenta corriente EUR
© Copyright. Reservados todos los derechos. 1
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
País del banco ES
Clave de banco 123456##
Moneda cuenta EUR
DATOS GENERALES
Sociedad TA##
Titular de la cuenta Sociedad TA##
Clase de cuenta 01 (Cuenta corriente)
IBAN Seleccione el pulsador IBAN (en la parte
superior derecha de la pantalla).
IBAN válido desde Fecha actual
Fecha de apertura Fecha actual
VÍA DE CONECTIVIDAD
Categoría de ID Sistema central: Cuenta de banco
propio
Banco propio T-B##
Cuenta de banco propio GIRO
Datos de cuenta de banco propio
LM 11001000
5. Actualice la cuenta de mayor con la información del banco propio utilizando los datos de la
tabla.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Plan de cuentas YCOA
Cuenta de mayor 11001000
Sociedad TA##
Banco propio T-B##
ID de cuenta de banco propio GIRO
© Copyright. Reservados todos los derechos. 2
Capítulo 1
Solución 1
Definición de un banco propio
Ejemplo empresarial
En su función de asociado de gestión de caja, debe crear un nuevo banco, definirlo como
banco propio y abrir una cuenta corriente en el nuevo banco propio.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear manualmente un registro maestro
bancario para el nuevo banco en el directorio bancario de SAP.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
País del banco ES
Clave de banco 123456##
Nombre del banco Banco TA##
SWIFT/BIC XXXXDE##
Región Su elección
Calle Su elección
Ciudad Su elección
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
cuentas bancarias, seleccione Gestionar bancos.
b) En la pantalla Gestionar bancos, seleccione Crear banco.
c) En la pantalla Crear banco: Datos generales, introduzca los datos de la tabla en los
grupos de campos Datos de control y Dirección.
d) Seleccione Grabar.
e) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
2. Agregue el banco que ha creado a la jerarquía de bancos.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
cuentas bancarias, seleccione Gestionar cuentas bancarias.
b) Seleccione Actualizar jerarquía y grupos.
c) En la pantalla Jerarquía de bancos: Cuentas activas (Cuentas xxx), seleccione Editar
jerarquía de bancos.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 3
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nota:
Nota: Tratar jerarquía bancaria es el icono del lápiz en la barra de menús.
Desplácese sobre el icono para ver el comando.
d) A la derecha de la pantalla, en la lista, seleccione un nodo bajo el que desee agregar un
grupo de bancos (por ejemplo BANK1).
Seleccione la línea en la que el Banco 1 tiene el símbolo Interlocutor comercial a la
izquierda.
e) A la izquierda de la pantalla, seleccione el banco que desee agregar (123456##) bajo el
nodo seleccionado y elija Agregar banco.
f) Seleccione Grabar.
Se muestra el mensaje Jerarquía grabada. En el lado derecho de la pantalla,
encontrará el banco asignado.
g) Cierre las pestañas que se abrieron.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para definir el nuevo banco como banco propio de su
sociedad.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Banco propio T-B##
País del banco ES
Clave de banco 123456##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
cuentas bancarias, seleccione Gestionar bancos.
b) En la pantalla Gestionar bancos, en el campo Código bancario, introduzca 123456## y
seleccione Ir. Haga clic en el nombre del banco seleccionado.
c) Seleccione Editar
d) Seleccione la ficha Bancos propios , y + (Añadir).
e) En la pantalla Gestionar bancos - Banco propio, indique los siguientes datos:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Banco propio T-B##
f) Seleccione Grabar.
Se muestra el mensaje Banco propio creado.
g) Seleccione Atrás.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 4
Solución 1: Definición de un banco propio
h) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una cuenta corriente en el banco propio y
enlácela a una cuenta de mayor existente. Asegúrese de generar el IBAN (pulsador IBAN).
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
CABECERA
Número de cuenta 11111##
Descripción de cuenta Cuenta corriente EUR
País del banco ES
Clave de banco 123456##
Moneda cuenta EUR
DATOS GENERALES
Sociedad TA##
Titular de la cuenta Sociedad TA##
Clase de cuenta 01 (Cuenta corriente)
IBAN Seleccione el pulsador IBAN (en la parte
superior derecha de la pantalla).
IBAN válido desde Fecha actual
Fecha de apertura Fecha actual
VÍA DE CONECTIVIDAD
Categoría de ID Sistema central: Cuenta de banco
propio
Banco propio T-B##
Cuenta de banco propio GIRO
Datos de cuenta de banco propio
LM 11001000
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
cuentas bancarias, seleccione Gestionar cuentas bancarias.
b) En la pantalla Gestionar cuentas bancarias, seleccione Crear.
c) En la pantalla Cuenta bancaria, indique los datos proporcionados en la tabla para la
ficha Cabecera y Datos generales.
d) Seleccione IBAN y, a continuación, se generará y se completará el ID IBAN en el campo
IBAN.
e) Seleccione Grabar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 5
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nota:
Si aparece el mensaje informativo No se actualiza ningún firmante
de pago, confirme el mensaje seleccionando Cerrar.
f) Seleccione Editar.
g) Seleccione la etiqueta Conectividad de cuenta de banco propio.
h) Seleccione Crear. Introduzca los datos de la tabla para los grupos de campos Vía de
conectividad y Datos de cuenta de banco propio.
i) Seleccione Aplicar.
j) Seleccione Grabar.
Nota:
Si aparece el mensaje informativo No se actualiza ningún firmante de pago,
confirme el mensaje seleccionando Cerrar.
k) Seleccione Atrás para regresar a la pantalla Gestionar cuentas bancarias.
l) En la pantalla Gestionar cuentas bancarias, en el campo Clave de banco, introduzca
123456##.
m) Seleccione Ir.
Aparece la nueva cuenta bancaria y se puede visualizar.
n) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
5. Actualice la cuenta de mayor con la información del banco propio utilizando los datos de la
tabla.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Plan de cuentas YCOA
Cuenta de mayor 11001000
Sociedad TA##
Banco propio T-B##
ID de cuenta de banco propio GIRO
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Libro mayor,
seleccione Gestionar datos maestros de libro mayor.
b) En la pantalla Gestionar datos maestros de cuenta de mayor introduzca Plan de
cuentas y Cuenta de mayor que se va a modificar de la tabla.
c) Seleccione Ir
d) Seleccione el número de cuenta visualizado.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 6
Solución 1: Definición de un banco propio
e) En la pantalla Datos maestros de cuenta de mayor, seleccione Editar.
f) Seleccione la ficha Datos de sociedad.
g) En el grupo de campos Asignación de sociedad, busque su sociedad. Haga clic en
Sociedad TA##.
Aparece la pantalla Asignaciones de sociedad.
h) Seleccione la etiqueta Crear/Banco/Interés.
i) En el grupo de campos Datos bancarios/financieros, actualice los datos necesarios en
los campos Banco propio e ID de cuenta de banco propio de la tabla anterior.
j) Seleccione OK.
k) Seleccione Grabar.
l) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
Nota:
La asignación entre cuenta de mayor y cuenta de banco propio debe
definirse como una relación 1:1. Para cada banco propio debería crearse
una cuenta de mayor individual.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 7
Capítulo 1
Ejercicio 2
Modificación de registros maestros de
acreedores
Ejemplo empresarial
Para evitar problemas durante la ejecución de pago automático, debe verificar y, si es
necesario, actualizar los datos maestros de acreedor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Actualice los datos generales en el registro maestro de acreedores (interlocutor
comercial) para asegurarse de que los detalles de acreedor estén completos.
Utilice los datos de la siguiente tabla:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AV##
Nombre (primera línea) TA## Agencia inmobiliaria de Ham-
burgo
Calle/número Main Street 199
Código postal/Ciudad 20000 Hamburgo
País ES
Idioma EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para introducir un nuevo número de cuenta bancaria
para un acreedor y generar un IBAN.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
ID 0002
País ES
Cuenta bancaria 22222##
Clave de banco 123456##
Válido desde Fecha actual
Válido hasta Viernes, 31 de diciembre de 9999
3. Indique la vía de pago T - Transferencia bancaria SEPA como otra vía de pago posible en el
nivel de sociedad para su registro maestro de acreedores. No desmarque otras vías de
pago.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 8
Capítulo 1
Solución 2
Modificación de registros maestros de
acreedores
Ejemplo empresarial
Para evitar problemas durante la ejecución de pago automático, debe verificar y, si es
necesario, actualizar los datos maestros de acreedor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Actualice los datos generales en el registro maestro de acreedores (interlocutor
comercial) para asegurarse de que los detalles de acreedor estén completos.
Utilice los datos de la siguiente tabla:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AV##
Nombre (primera línea) TA## Agencia inmobiliaria de Ham-
burgo
Calle/número Main Street 199
Código postal/Ciudad 20000 Hamburgo
País ES
Idioma EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Maestro de proveedores - Crear/Modificar/Visualizar.
b) En la pantalla Maestro de proveedores, introduzca T-AV## en el campo Interlocutor
comercial. Seleccione Ir.
c) Verifique el nombre del proveedor en la tabla anterior. Abra los datos maestros de
proveedor seleccionando la flecha (>) a la derecha de la línea de proveedor.
d) Seleccione la ficha Dirección - Dirección estándar.
e) Verifique si los datos proporcionados en la tabla anterior se actualizan en los datos
maestros de proveedor.
f) Seleccione la ficha Cuentas bancarias.
g) Permanezca la ficha a para el próximo paso.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para introducir un nuevo número de cuenta bancaria
para un acreedor y generar un IBAN.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 9
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
ID 0002
País ES
Cuenta bancaria 22222##
Clave de banco 123456##
Válido desde Fecha actual
Válido hasta Viernes, 31 de diciembre de 9999
a) En la pantalla Proveedor, en la ficha Cuentas bancarias, seleccione Crear para añadir la
nueva cuenta bancaria.
b) Introduzca los datos necesarios de la tabla anterior. Seleccione Grabar.
c) Abra la información de cuenta bancaria seleccionando la flecha (>) a la derecha de la
línea de banco que acaba de crear. Verifique que se haya generado un IBAN.
Seleccione Atrás.
3. Indique la vía de pago T - Transferencia bancaria SEPA como otra vía de pago posible en el
nivel de sociedad para su registro maestro de acreedores. No desmarque otras vías de
pago.
a) En la pantalla Acreedor, seleccione Editar.
b) En la pantalla Acreedor, seleccione la ficha Sociedades. Abra la información de
sociedad seleccionando la flecha (>) a la derecha de la línea TA##.
c) Seleccione la etiqueta Finanzas.
d) Revise el campo Vías de pago. T ya se ha asignado.
Nota:
Si la vía de pago T aún no está actualizada en los datos maestros de
proveedor, actualice la vía de pago para incluirla con cualquier otra vía de
pago asignada.
e) Seleccione Aplicar.
f) Seleccione Grabar o Cancelar.
g) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 10
Capítulo 1
Ejercicio 3
Indicación de facturas para pagos automáticos
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe indicar las facturas de acreedor para la
ejecución de pago automática en su sociedad.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una factura de acreedor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Etiqueta Datos básicos
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Importe 2000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos V0 (0% IVA repercutido,
no sujeto a impuestos)
Etiqueta de pago
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Partidas
Cuenta de mayor 61003000
Debe/haber Debe
Impte. en mon.doc. *
Centro de coste TA##1100
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un abono de acreedor.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 11
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono
Etiqueta Datos básicos
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual menos dos meses
Fecha de contabilización Fecha actual menos dos meses
Importe 2500
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos V0 (0% IVA repercutido, no sujeto
a impuestos)
Etiqueta de pago
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Partidas
Cuenta de mayor 61003000
Debe/haber Crédito
Impte. en mon.doc. *
Centro de coste TA##1200
© Copyright. Reservados todos los derechos. 12
Capítulo 1
Solución 3
Indicación de facturas para pagos automáticos
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe indicar las facturas de acreedor para la
ejecución de pago automática en su sociedad.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una factura de acreedor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Etiqueta Datos básicos
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Importe 2000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos V0 (0% IVA repercutido,
no sujeto a impuestos)
Etiqueta de pago
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Partidas
Cuenta de mayor 61003000
Debe/haber Debe
Impte. en mon.doc. *
Centro de coste TA##1100
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Crear facturas recibidas.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 13
Capítulo 1: Pagos automáticos
b) Se le solicita que introduzca una sociedad. Introduzca TA## y seleccione Continuar.
c) Revise la pantalla que aparece. Observe si se visualiza el campo Clase de documento.
De lo contrario, seleccione Opciones de tratamiento. En el campo Opción de clase de
documento, seleccione Clase de documento lista para la entrada.
Seleccione Modificar maestro de usuarios. Seleccione Atrás.
d) En la pantalla Registrar factura de proveedor: Sociedad TA##, indique los datos de
cabecera obligatorios en los campos Transacción, Deudor, Fecha de factura, Fecha de
contabilización, Importe y Moneda.
Nota:
Si obtiene un mensaje de información o advertencia durante la
contabilización y desea continuar con la contabilización, seleccione la tecla
Intro en el teclado para confirmar el mensaje.
e) Seleccione la casilla Calcular impuestos y seleccione el indicador de impuestos
apropiado.
f) Seleccione la etiqueta Pago, indique los datos obligatorios en los campos Condiciones
de pago y Vía de pago. (vía de pago).
g) En el área Partidas, indique los datos obligatorios en los campos Cta.mayor (cuenta de
mayor), D/H (Debe/Haber), Impte.en mon.doc. (importe en moneda de documento),
Indicador de impuestos y Centro de coste.
h) Seleccione Simular.
i) Verifique el documento. Para ver o cambiar los detalles de una partida individual, haga
doble clic en la partida individual correspondiente.
j) Para grabar el documento, seleccione Contabilizar. Registre el número de documento.
Documento de referencia: ___________________
k) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un abono de acreedor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono
Etiqueta Datos básicos
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual menos dos meses
Fecha de contabilización Fecha actual menos dos meses
Importe 2500
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
© Copyright. Reservados todos los derechos. 14
Solución 3: Indicación de facturas para pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Indicador de impuestos V0 (0% IVA repercutido, no sujeto
a impuestos)
Etiqueta de pago
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Partidas
Cuenta de mayor 61003000
Debe/haber Crédito
Impte. en mon.doc. *
Centro de coste TA##1200
a) En la pantalla Registrar factura de acreedor: Sociedad TA## , seleccione Transacción
Abono
b) En la pantalla Registrar factura de proveedor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Acreedor, Fecha de la factura, Fecha de contabilización,
Importe, Moneda.
c) Seleccione la casilla Calcular impuestos y seleccione el indicador de impuestos
apropiado.
d) Seleccione la etiqueta Pago e indique los datos necesarios en las cond.pag.
(condiciones de pago) y vía pag. (vía de pago).
Pulse Intro para confirmar que la fecha de vencimiento neto está en el pasado.
e) En el área Partidas, indique los datos obligatorios en los campos Cta.mayor (cuenta de
mayor), D/H (Debe/Haber), Impte.en mon.doc. (importe en moneda de documento),
Indicador de impuestos y Centro de coste.
f) Seleccione Simular.
g) Verifique el documento. Para ver o cambiar los detalles de una partida individual, haga
doble clic en la partida individual correspondiente.
h) Para grabar el documento, seleccione Contabilizar. Registre el número de documento.
Documento de referencia: ___________________
i) Cierre la etiqueta Registrar factura de proveedor:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 15
Capítulo 1
Ejercicio 4
Creación y visualización de un mandato SEPA
Ejemplo empresarial
Para recibir pagos de débito directo de un deudor, debe crear un mandato.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un mandato.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AC##
Sociedad TA##
Idioma de correspondencia EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
Estado Activo
Válido desde 1 de enero EC
Válido hasta 31 de diciembre de EC+2 (año actual
más dos años)
Tipo de pago N (Mandato de uso periódico)
Lugar de la firma Realice una actualización para
reflejar la ubicación de la for-
mación (por ejemplo: Hamburgo)
Fecha de la firma 1 de enero EC
2. Visualice y verifique el mandato mediante Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Como alternativa, puede utilizar el mosaico Crear mandato SEPA para crear un
mandato SEPA.
Para modificar el mandato SEPA, puede utilizar el grupo de mosaicos
Modificar mandato SEPA en el grupo Contabilidad de deudores.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 16
Capítulo 1
Solución 4
Creación y visualización de un mandato SEPA
Ejemplo empresarial
Para recibir pagos de débito directo de un deudor, debe crear un mandato.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un mandato.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AC##
Sociedad TA##
Idioma de correspondencia EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
Estado Activo
Válido desde 1 de enero EC
Válido hasta 31 de diciembre de EC+2 (año actual
más dos años)
Tipo de pago N (Mandato de uso periódico)
Lugar de la firma Realice una actualización para
reflejar la ubicación de la for-
mación (por ejemplo: Hamburgo)
Fecha de la firma 1 de enero EC
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Si se debe analizar un interlocutor comercial diferente, seleccione el botón
Abrir IC en Visualizar – Cambiar organización.
En la pantalla Abrir interlocutor comercial, especifique el código de
interlocutor comercial.
b) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, especifique los datos siguientes en los
campos siguientes:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 17
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AC##
c) Seleccione Intro.
d) Visualice el interlocutor comercial en la función Deudor FI.
e) En la pantalla Visualizar persona: T-AC##, rol Deudor FI, seleccione Cambiar entre
visualizar y modificar.
f) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI — Dirección, si es
necesario, actualice el campo Idioma de correspondencia en la sección Nombre de la
pantalla.
g) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione la ficha
Operaciones de pago.
h) En el área Datos bancarios, seleccione la línea con los datos bancarios y seleccione el
botón Mandatos FI SEPA.
Aparecerá el siguiente mensaje informativo No hay ningún mandato para el
IBAN... ¿Desea crear un nuevo mandato?.
i) Seleccione “Sí” y seleccione la sociedad responsable del pago TA##. Seleccione
Copiar.
Aparecerá el siguiente mensaje informativo: Los datos de la sociedad TA## se
ha aplicado para el destinatario del mandato. Seleccione Continuar.
j) En la ventana de diálogo Crear mandato: Asignación previa de ID, indique los datos
obligatorios en el campo ID de acreedor y seleccione Continuar.
El ID de crédito se rellenará automáticamente por el sistema en función de los datos
de Customizing.
k) En la pantalla Crear mandato: Detalles, en la etiqueta Datos básicos, indique los datos
obligatorios de la tabla en los campos Status (Activo), Válido desde, Válido hasta,
Lugar de la firma (ubicación de la persona que firma) y Fecha de la firma.
l) Seleccione la ficha Resp. del pago en esta pantalla y compruebe los datos del deudor.
m) En la etiqueta Receptor del pago, compruebe los datos de la sociedad.
Nota:
Esto se utiliza de manera que las modificaciones posteriores a la dirección
y datos bancarios no generan automáticamente modificaciones en las
entradas del mandato. El número de identificación de acreedor especifica
una identificación únicos internacionales del acreedor de un débito directo
SEPA.
n) Seleccione Verificar mandato.
o) En la ventana de diálogo Información, seleccione Continuar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 18
Solución 4: Creación y visualización de un mandato SEPA
p) En la pantalla Crear mandato: Detalles, seleccione Continuar. Confirme el mensaje del
sistema que el mandato haya marcado para creación seleccionando Continuar.
q) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione Grabar. Anote
la referencia de mandato. .
Referencia de mandato: __________________________
r) Seleccione Continuar.
s) Seleccione Grabar para grabar los datos maestros de IC.
t) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Visualice y verifique el mandato mediante Actualizar interlocutor comercial.
a) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione la ficha
Operaciones de pago.
b) Seleccione Cambiar entre Visualizar y Modificar para introducir el modo de
visualización.
c) En el área Datos bancarios, seleccione la línea con los datos bancarios y seleccione el
botón Mandatos FI SEPA.
d) En la pantalla Mandatos, seleccione la línea con el mandato y elija Imprimir mandatos.
e) Introduzca LP01 como Dispositivo de salida.
f) Para visualizar el mandato, en la ventana de diálogo Imprimir: Mandatos SEPA,
seleccione Presentación preliminar.
g) Después de verificar el mandato, seleccione Salir.
h) En la ventana de diálogo Mandatos, seleccione Continuar.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
Nota:
Como alternativa, puede utilizar el mosaico Crear mandato SEPA para crear un
mandato SEPA.
Para modificar el mandato SEPA, puede utilizar el grupo de mosaicos
Modificar mandato SEPA en el grupo Contabilidad de deudores.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 19
Capítulo 1
Ejercicio 5
Configuración del programa de pagos
Ejemplo empresarial
Para optimizar la gestión de los pagos recibidos y efectuados con el programa de pagos, debe
verificar y, si es necesario, actualizar las parametrizaciones en el Customizing.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar las parametrizaciones generales de su
sociedad en la configuración de ejecución de pagos.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad emisora TA##
Sociedad pagadora TA##
Días de tolerancia para débitos 5
Pago efectuado con descuento por pronto 2,0
pago desde
Importe mínimo para entrada pagos 0,50
Importe mínimo para salida pagos 2,50
Formulario para el aviso SAPscript F110_D_AVIS
2. Use la siguiente tabla para tomar nota y comparar las parametrizaciones seleccionadas
para Alemania (DE) con la vía de pago S y la vía de pago T.
Nombre de campo/Tipo de Vía de pago S Vía de pago T
datos
Vía de pago para Pagos efectuados Pagos efectuados
Clasificación de la vía de pa- Verificación Transferencia bancaria
go
Permitido para pagos perso- Seleccionado Seleccionado
nales
Calle, apartado o C.P.apar- Seleccionado No seleccionado
tado
Datos bancarios No seleccionado Seleccionado
Número de cuenta requerido N/A No seleccionado
IBAN necesario N/A Seleccionado
Código SWIFT necesario N/A Seleccionado
© Copyright. Reservados todos los derechos. 20
Ejercicio 5: Configuración del programa de pagos
Nombre de campo/Tipo de Vía de pago S Vía de pago T
datos
Clase de documento para el ZP ZP
pago
Clase de documento de ZV ZV
compensación
Formato Utilizar Payment Medium Utilizar Payment Medium
Workbench – VERIFICAR Workbench -
DE_CGI_XML_CT
3. Use la siguiente tabla para tomar nota y comparar las parametrizaciones seleccionadas
para la sociedad TA## con la vía de pago S y la vía de pago T.
Nombre de campo/Tipo de Vía de pago S Vía de pago T
datos
Importe mínimo Vacío Vacío
Importe máximo 250.000,00 99.999.999.999,00
Interlocutor comercial ex- Seleccionado Seleccionado
tranjero permitido
Moneda extranjera permiti- Seleccionado No seleccionado
da
Institución bancaria de deu- Seleccionado Seleccionado
dor/acreedor autorizada en
el extranjero
Pago por vencimiento No seleccionado No seleccionado
Sin optimización Seleccionado Seleccionado
Optimizar por grupo de ban- No seleccionado No seleccionado
cos
Optimizar por códigos pos- No seleccionado No seleccionado
tales
Formulario para el medio de PDF / FI_PAYM_DE_CHECK Ningún ID de formulario es
pago necesario para este tipo de
pago
4. Asigne la variante de selección VDE_CGI_XML_CT al formato de medio de pago
DE_CGI_XML_CT para su sociedad TA## y banco propio T-B##.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 21
Capítulo 1
Solución 5
Configuración del programa de pagos
Ejemplo empresarial
Para optimizar la gestión de los pagos recibidos y efectuados con el programa de pagos, debe
verificar y, si es necesario, actualizar las parametrizaciones en el Customizing.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar las parametrizaciones generales de su
sociedad en la configuración de ejecución de pagos.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad emisora TA##
Sociedad pagadora TA##
Días de tolerancia para débitos 5
Pago efectuado con descuento por pronto 2,0
pago desde
Importe mínimo para entrada pagos 0,50
Importe mínimo para salida pagos 2,50
Formulario para el aviso SAPscript F110_D_AVIS
a) En la pantalla SAP Easy Access seleccione
Herramientas → Customizing → IMG → Ejecutar proyecto (Transacción SPRO).
b) Seleccione Visualizar IMG de referencia SAP.
c) Seleccione Gestión financiera → Contabilidad de deudores y acreedores →
Operaciones contables → Salida de pagos → Salida de pagos automática → Selección
de vía de pago/bancos para programa pagos → Configurar todas las sociedades para
transacciones de pago.
d) En la pantalla Modificar la vista "Sociedades": Resumen, haga doble clic en la sociedad.
Nota:
Para ir directamente a una sociedad, en la parte inferior de la pantalla,
seleccione Posición e indique la sociedad.
e) En la pantalla Modificar la vista "Sociedades": Detalles, debe verificar y, si es necesario,
actualizar los datos de los campos Sociedad emisora, Sociedad pagadora, Días de
© Copyright. Reservados todos los derechos. 22
Solución 5: Configuración del programa de pagos
tolerancia para débitos y Pago c/descuento a partir de (salida de pagos con descuento
por pronto pago desde).
f) Seleccione Grabar.
g) Seleccione Atrás dos veces.
h) En la IMG, seleccione Configurar sociedades pagadoras para transacciones de pago.
i) En la pantalla Modificar la vista "Sociedades pagadoras: Resumen", haga doble clic en
la sociedad pagadora adecuada.
j) En la pantalla Modificar la vista "Sociedades pagadoras": Detalles, debe verificar y, si es
necesario, actualizar los datos de los campos Importe mínimo para los pagos recibidos
y Importe mínimo para los pagos efectuados.
k) Seleccione Formularios y verifique los datos el campo Formulario para el aviso.
l) Seleccione Grabar.
m) Para volver a la pantalla Customizing, seleccione Atrás dos veces.
2. Use la siguiente tabla para tomar nota y comparar las parametrizaciones seleccionadas
para Alemania (DE) con la vía de pago S y la vía de pago T.
Nombre de campo/Tipo de Vía de pago S Vía de pago T
datos
Vía de pago para Pagos efectuados Pagos efectuados
Clasificación de la vía de pa- Verificación Transferencia bancaria
go
Permitido para pagos perso- Seleccionado Seleccionado
nales
Calle, apartado o C.P.apar- Seleccionado No seleccionado
tado
Datos bancarios No seleccionado Seleccionado
Número de cuenta requerido N/A No seleccionado
IBAN necesario N/A Seleccionado
Código SWIFT necesario N/A Seleccionado
Clase de documento para el ZP ZP
pago
Clase de documento de ZV ZV
compensación
Formato Utilizar Payment Medium Utilizar Payment Medium
Workbench – VERIFICAR Workbench -
DE_CGI_XML_CT
a) En el Customizing seleccione Gestión financiera → Contabilidad de deudores y
acreedores → Operaciones contables → Salida de pagos → Salida de pagos
© Copyright. Reservados todos los derechos. 23
Capítulo 1: Pagos automáticos
automática → Vía de pago/Selección de bancos para programa pagos → Configurar
vías de pago para transacciones de pago.
b) En la pantalla Modificar la vista "Vía de pago/País": Resumen, en la sección DE-
Alemania, haga doble clic en la vía de pago S.
c) En la pantalla Modificar la vista "Vía de pago/País": Detalles, tome nota de las
parametrizaciones seleccionadas y seleccione Atrás.
d) En la pantalla Modificar la vista "Vía de pago/País": Resumen, seleccione haciendo
doble clic la vía de pago T para Alemania.
e) En la pantalla Modificar la vista "Vía de pago/País": Detalles, tome nota de las
parametrizaciones seleccionadas y seleccione Atrás dos veces.
3. Use la siguiente tabla para tomar nota y comparar las parametrizaciones seleccionadas
para la sociedad TA## con la vía de pago S y la vía de pago T.
Nombre de campo/Tipo de Vía de pago S Vía de pago T
datos
Importe mínimo Vacío Vacío
Importe máximo 250.000,00 99.999.999.999,00
Interlocutor comercial ex- Seleccionado Seleccionado
tranjero permitido
Moneda extranjera permiti- Seleccionado No seleccionado
da
Institución bancaria de deu- Seleccionado Seleccionado
dor/acreedor autorizada en
el extranjero
Pago por vencimiento No seleccionado No seleccionado
Sin optimización Seleccionado Seleccionado
Optimizar por grupo de ban- No seleccionado No seleccionado
cos
Optimizar por códigos pos- No seleccionado No seleccionado
tales
Formulario para el medio de PDF / FI_PAYM_DE_CHECK Ningún ID de formulario es
pago necesario para este tipo de
pago
a) En el Customizing seleccione Gestión financiera → Contabilidad de deudores y
acreedores → Operaciones contables → Salida de pagos → Salida de pagos
automática → Vía de pago/Selección de bancos para programa pagos → Configurar
vías de pago para transacciones de pago.
b) En la pantalla Modificar vista "Actualización de datos de sociedad para vía de pago": O,
en su sociedad TA##, haga doble clic en la vía de pago S.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 24
Solución 5: Configuración del programa de pagos
Nota:
Seleccione Posición para encontrar rápidamente su sociedad.
c) En la pantalla Modificar vista "Actualización de datos de sociedad para vía de pago": D,
tome nota de las parametrizaciones seleccionadas.
d) Seleccione Datos de formulario y tome nota de los datos en el campo Formulario para
el medio de pago y seleccione Atrás.
e) En la pantalla Modificar vista "Actualización de datos de sociedad para vía de pago": O,
en su sociedad, haga doble clic en la vía de pago T.
f) En la pantalla Modificar vista "Actualización de datos de sociedad para vía de pago": D,
tome nota de las parametrizaciones seleccionadas.
g) Seleccione Grabar.
h) Seleccione Atrás dos veces.
4. Asigne la variante de selección VDE_CGI_XML_CT al formato de medio de pago
DE_CGI_XML_CT para su sociedad TA## y banco propio T-B##.
a) En la pantalla Visualizar IMG, seleccione Gestión financiera → Contabilidad de
deudores y acreedores → Operac.contables → Salida de pagos → Salida de pagos
automática → Medios de pago → Parametrizar formatos del Payment Medium
Workbench → Crear/asignar variantes de selección.
Nota:
También puede utilizar el código de transacción OBPM4.
b) En la pantalla Medio de pago: Variantes de selección, haga doble en el formato medio
de pago DE_CGI_XML_CT.
c) En el área Salida de medio de pago separado por..., desplácese a su sociedad TA## y
banco propio T-B##, introduzca la variante DE_CGI_XML_CT..
d) Seleccione Grabar.
e) Seleccione Atrás.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 25
Capítulo 1
Ejercicio 6
Configurar la selección de bancos
Ejemplo empresarial
Para garantizar que los pagos efectuados y recibidos se contabilizan en el banco propio
correspondiente, debe configurar la selección de bancos para los pagos automáticos.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar las parametrizaciones de
determinación de bancos para su sociedad (programa de pago).
Nombre de campo/tipo de datos Valor
ORDEN DE JERARQUÍA
Sociedad pagadora TA##
Vía de pago/medio de pago T
Moneda EUR
Orden de jerarquía 1
Banco propio T-B##
CUENTAS BANCARIAS
ID de cuenta GIRO
Cuenta transitoria 11001020
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para planificar los importes para su banco propio y
cuenta bancaria relacionada.
Nombre de campo/Tipo de datos Para la vía de pago T
Banco propio T-B##
ID de cuenta GIRO
Días 999
Moneda EUR
Disponible para los pagos efectuados 5.000.000
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para revisar los importes planificados para su banco
propio y cuenta bancaria relacionada.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Vía de pago T
© Copyright. Reservados todos los derechos. 26
Ejercicio 6: Configurar la selección de bancos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Banco propio T-B##
ID de cuenta GIRO
Límite de importe 3.000.000
Días hasta fecha valor 2
© Copyright. Reservados todos los derechos. 27
Capítulo 1
Solución 6
Configurar la selección de bancos
Ejemplo empresarial
Para garantizar que los pagos efectuados y recibidos se contabilizan en el banco propio
correspondiente, debe configurar la selección de bancos para los pagos automáticos.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar las parametrizaciones de
determinación de bancos para su sociedad (programa de pago).
Nombre de campo/tipo de datos Valor
ORDEN DE JERARQUÍA
Sociedad pagadora TA##
Vía de pago/medio de pago T
Moneda EUR
Orden de jerarquía 1
Banco propio T-B##
CUENTAS BANCARIAS
ID de cuenta GIRO
Cuenta transitoria 11001020
a) En el Customizing, seleccione Gestión financiera → Contabilidad de deudores y
acreedores → Operaciones contables → Salida de pagos → Salida de pagos
automática → Selección de vía de pago/bancos para programa pagos → Configurar
determinación de bancos para transacciones de pago (transacción SPRO).
b) En el lado derecho de la pantalla, seleccione la fila de la sociedad responsable del pago
necesaria.
c) En el panel izquierdo, haga doble clic en Orden de jerarquía.
d) En la pantalla Modificar la vista "Orden de jerarquía": Resumen , para la vía de pago
necesaria (T), orden de jerarquía 1, moneda EUR modificar el campo banco propio a T-
B##.
e) Seleccione Grabar.
f) En el panel izquierdo, haga doble clic en Cuentas bancarias.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 28
Solución 6: Configurar la selección de bancos
g) En la pantalla Modificar la vista "Cuentas bancarias": Resumen, seleccione Nuevas
entradas.
h) En la pantalla Entradas nuevas: Resumen de entradas añadidas, indique los datos
obligatorios en los campos Banco propio (banco propio), VP (vía de pago), ID de
cuenta (ID de cuenta) y Cuenta transitoria (cuenta transitoria).
i) Seleccione Grabar.
j) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para planificar los importes para su banco propio y
cuenta bancaria relacionada.
Nombre de campo/Tipo de datos Para la vía de pago T
Banco propio T-B##
ID de cuenta GIRO
Días 999
Moneda EUR
Disponible para los pagos efectuados 5.000.000
a) En el área izquierda de la pantalla, haga doble clic en Importes disponibles.
b) En la pantalla Modificar la vista "Importes previstos": Resumen, seleccione Nuevas
entradas.
c) En la pantalla Entradas nuevas: Resumen de entradas añadidas, indique los datos
obligatorios en los campos Banco propio... (banco propio), ID de... (ID de cuenta), Días,
Moneda, y Disponible para salida... (disponible para salida de pagos).
d) Seleccione Grabar.
e) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para revisar los importes planificados para su banco
propio y cuenta bancaria relacionada.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Vía de pago T
Banco propio T-B##
ID de cuenta GIRO
Límite de importe 3.000.000
Días hasta fecha valor 2
a) En el área izquierda de la pantalla, haga doble clic en la carpeta Fecha de valor.
b) En la pantalla Modificar la vista "Fecha valor": Resumen, seleccione Nuevas entradas.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 29
Capítulo 1: Pagos automáticos
c) En la pantalla Entradas nuevas: Resumen de entradas añadidas, indique los datos
obligatorios en los campos Vía de pago... (vía de pago), Banco... (banco propio), ID de...
(ID de cuenta), Límite de importe y Días... (Días hasta fecha valor).
d) Seleccione Grabar.
e) Seleccione Atrás hasta que regrese a la pantalla Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 30
Capítulo 1
Ejercicio 7
Ejecute la propuesta de pago
Ejemplo empresarial
Como miembro del departamento de contabilidad, debe asegurarse de que un gran volumen
de facturas se procesen a tiempo y según las vías de pago especificadas por cada acreedor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para consultar el registro maestro para el acreedor T-
AV## y verifique que la dirección esté completa y que no se apliquen bloqueos de pago.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Interlocutor comercial T-AV##
Visualizar en función de IC Acreedor FI
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar que la cuenta de acreedor tenga un
saldo Debe acumulativo.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Proveedor T-AV##
Sociedad TA##
Ejercicio Ejercicio en curso
3. Utilice los datos de la tabla siguiente para efectuar la ejecución de pago automático, para
pagar las facturas pendientes de las cuentas de acreedores T-AV##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha de ejecución Fecha actual
Identificación TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Documentos introducidos hasta Fecha actual
Log adicional Sí
Sociedad TA##
Siguiente fecha de pago Fecha actual más un mes
Método de pago T
© Copyright. Reservados todos los derechos. 31
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Acreedor T-AV##
4. Cree la ejecución de propuesta programándola para que se ejecute de inmediato.
5. Suprima la propuesta creada.
6. Cree una nueva factura de acreedor para tener un saldo Haber para el acreedor. Utilice los
datos siguientes:
Nombre de campo Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de acreedor (KR)
Cantidad 1.000
Calcular impuesto Seleccionado
Indicador de impuestos 1I (10% IVA soportado)
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Cuenta de mayor 61003000
D/H Debe
Importe en moneda del doc. *
Centro de coste TA##1100
7. Vuelva a crear la propuesta de pago.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 32
Capítulo 1
Solución 7
Ejecute la propuesta de pago
Ejemplo empresarial
Como miembro del departamento de contabilidad, debe asegurarse de que un gran volumen
de facturas se procesen a tiempo y según las vías de pago especificadas por cada acreedor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para consultar el registro maestro para el acreedor T-
AV## y verifique que la dirección esté completa y que no se apliquen bloqueos de pago.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Interlocutor comercial T-AV##
Visualizar en función de IC Acreedor FI
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Si se debe analizar un interlocutor comercial diferente, seleccione el botón
Abrir IC en Visualizar – Cambiar organización.
En la pantalla Abrir interlocutor comercial, especifique el código de
interlocutor comercial.
b) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, especifique el Interlocutor comercial y
seleccione Intro. Seleccione Acreedor FI en el campo Visualizar en función de IC.
c) En la pantalla Visualizar organización: T-AV##, función Acreedor FI — Dirección,
compruebe que la información de dirección, población y país esté completa.
d) En la pantalla Visualizar organización: T-AV##, función Acreedor FI, seleccione el botón
Cambiar entre visualizar y modificar.
e) Seleccione Sociedad y especifique la Sociedad TA##. Seleccione Intro.
f) En la pantalla Modificar organización: T-AV##, función Acreedor FI , seleccione la
etiqueta Proveedor: Operaciones de pagos. Verifique que el bloqueo de pago indique
que el acreedor está libre para el pago.
g) Seleccione Grabar y cierre la página web.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar que la cuenta de acreedor tenga un
saldo Debe acumulativo.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 33
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Proveedor T-AV##
Sociedad TA##
Ejercicio Ejercicio en curso
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Visualizar saldos de acreedor.
b) En la pantalla Visualizar saldos de proveedor, indique los datos obligatorios en los
campos Proveedor, Sociedad y Ejercicio.
c) Seleccione Ir.
d) Verifique que haya un saldo Debe acumulativo para el acreedor T-AV## en el período
actual.
e) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
3. Utilice los datos de la tabla siguiente para efectuar la ejecución de pago automático, para
pagar las facturas pendientes de las cuentas de acreedores T-AV##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha de ejecución Fecha actual
Identificación TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Documentos introducidos hasta Fecha actual
Log adicional Sí
Sociedad TA##
Siguiente fecha de pago Fecha actual más un mes
Método de pago T
Acreedor T-AV##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Gestionar pagos automáticos.
b) En la pantalla Gestionar pagos automáticos, seleccione Agregar (+) a la derecha de la
pantalla y especifique los datos necesarios en los campos Fecha de ejecución e
Identificación.
c) Seleccione Crear.
d) En la pantalla Gestionar pagos automáticos — Parámetro , indique los datos necesarios
en los campos Fecha de contabilización, Documentos creados hasta, Registro
adicional, Sociedad, Siguiente fecha de pago, Vías de pago y Proveedor.
Existen campos de selección libre (1-4), donde algunos campos se pueden configurar
como criterios de selección para la ejecución de pago actual.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 34
Solución 7: Ejecute la propuesta de pago
e) Seleccione Grabar y Atrás para volver a la pantalla Gestionar pagos automáticos.
f) Seleccione Ir y, en la ficha Parámetros creados, se actualiza la ejecución (X).
g) Si deben modificarse parámetros creados, seleccione el ID de identificación y, en la
siguiente pantalla, seleccione Editar.
h) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Cree la ejecución de propuesta programándola para que se ejecute de inmediato.
a) En la ficha Gestionar pagos automáticos — Parámetro creado, seleccione la ejecución
creada previamente para seleccionarla y seleccione Programar→ Propuesta.
b) En la ventana de diálogo Propuesta de pago , seleccione Iniciar inmediatamente y
seleccione Programar.
c) Aparece el mensaje informativo La propuesta se ha programado en la pantalla.
d) La propuesta creada se actualiza en la etiqueta Propuestas procesadas después de
transferirse desde la etiqueta Parámetros creados.
e) Seleccione la etiqueta Propuestas procesadas. Seleccione la flecha en la columna
Revisar .
f) En la pantalla nueva Revisión de propuestas de pago, seleccione la etiqueta
Excepciones. Revise el error. El proveedor tiene un saldo Debe; el pago no es posible.
g) Seleccione Atrás hasta llegar a la pantalla de Propuesta.
h) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
5. Suprima la propuesta creada.
a) En la pantalla Gestionar pago automático - Propuestas procesadas, seleccione la
propuesta creada y elija Suprimir.
b) En la pantalla Confirmar, se selecciona la opción Mantener parámetros. Seleccione
Continuar.
c) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
6. Cree una nueva factura de acreedor para tener un saldo Haber para el acreedor. Utilice los
datos siguientes:
Nombre de campo Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de acreedor (KR)
Cantidad 1.000
Calcular impuesto Seleccionado
© Copyright. Reservados todos los derechos. 35
Capítulo 1: Pagos automáticos
Nombre de campo Valor
Indicador de impuestos 1I (10% IVA soportado)
Condiciones de pago 0001
Método de pago T
Cuenta de mayor 61003000
D/H Debe
Importe en moneda del doc. *
Centro de coste TA##1100
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Crear facturas recibidas.
b) En la pantalla Indicar facturas de acreedor: Sociedad TA##, indique los datos
proporcionados en la tabla.
c) En la ficha Pago indique las condiciones de pago y vía de pago.
d) En el área Partidas, introduzca la información de la tabla para la cuenta de mayor,
Debe / Haber, importe y centro de coste
e) Seleccione Simular para comprobar el documento.
f) Seleccione Contabilizar.
g) Cierre la pestaña que se abrió.
7. Vuelva a crear la propuesta de pago.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Gestionar pagos automáticos.
b) Seleccione Ir. En la ficha Gestionar pagos automáticos — Parámetro creado, seleccione
la ejecución creada previamente y seleccione Programar → Propuesta.
c) En la ventana de diálogo Propuesta de pago , seleccione Iniciar inmediatamente y
seleccione Programar.
d) Aparece el mensaje informativo La propuesta se ha programado en la pantalla.
e) La propuesta creada se actualiza en la etiqueta Propuesta procesada después de
transferirse desde la etiqueta Parámetro procesado. En la parte superior de la pantalla
pulse Ir nuevamente para actualizar sus valores en la tabla.
f) Seleccione la flecha que se encuentra al final de la fila.
g) En la nueva pantalla Revisar propuestas de pago, seleccione la etiqueta Pagos y
seleccione la flecha al final de la fila para ver las facturas incluidas en la propuesta de
pago.
h) Seleccione Atrás para volver a la pantalla Gestionar pagos automáticos.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 36
Capítulo 1
Ejercicio 8
Efectuar la ejecución de pago
Ejemplo empresarial
Cuando haya aprobado la propuesta de pago, debe ejecutar la ejecución de pago. Genere el
fichero ISD que se enviará al banco para procesar sus pagos.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Programe una ejecución de pago para que se inicie inmediatamente.
2. Descargue y visualice el fichero de medio de pago.
3. Visualice el log de ejecución de pagos.
4. Visualice el documento de pago contabilizado y verifique el texto de referencia.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 37
Capítulo 1
Solución 8
Efectuar la ejecución de pago
Ejemplo empresarial
Cuando haya aprobado la propuesta de pago, debe ejecutar la ejecución de pago. Genere el
fichero ISD que se enviará al banco para procesar sus pagos.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Programe una ejecución de pago para que se inicie inmediatamente.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Gestionar pagos automáticos.
b) En la barra de filtro en la parte superior pulse Ir para actualizar la tabla de posiciones.
Vaya a la etiqueta Propuestas procesadas.
c) En la pantalla Gestionar pagos automáticos — Propuestas procesadas, seleccione la
ejecución de propuesta creada previamente y seleccione Programar.
d) En la ventana de diálogo Programar pago , seleccione Iniciar inmediatamente y
seleccione Programar.
Aparece el mensaje informativo El pago se ha programado en la pantalla.
La ejecución de pago creada se actualiza en la pestaña Pagos procesados que se
transfiere desde la etiqueta Propuestas procesadas.
e) Seleccione la pestaña Pagos procesados.
f) Seleccione Abrir.
g) En la nueva pantalla, seleccione la etiqueta Pagos. Se visualiza la información del
documento de pago.
h) Anote el número de documento de pago. ___________________.
i) Seleccione Atrás para volver a la pantalla de resumen Gestionar pagos automáticos.
j) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Descargue y visualice el fichero de medio de pago.
a) En la pantalla Gestionar los pagos automáticos, seleccione la ficha Pagos procesados.
Seleccione Parametrizaciones y Medios de pago. Seleccione OK. Aparece una nueva
columna, Medios de pago.
b) Seleccione el icono situado debajo de la columna de Medios de pago . En la pantalla
Gestionar medios de pago , seleccione Ir.
c) Seleccione la fila con su identificación y seleccione Descargar y seleccione el archivo
de medios de pago creado en la columna de Medios de pago .
© Copyright. Reservados todos los derechos. 38
Solución 8: Efectuar la ejecución de pago
d) En la pantalla Gestionar medios de pago, seleccione el archivo de pago creado y
seleccione Descargar.
Se visualizará el mensaje 1 archivo descargado en la pantalla Éxito de descarga.
e) En la parte inferior izquierda de la pantalla, abra el fichero. Seleccione el icono
desplegable al final del nombre del fichero.
f) Seleccione Abrir.
g) Seleccione Abrir con → Internet Explorer. Cierre el archivo tras la verificación.
(En caso necesario, seleccione Más opciones).
El archivo se abrirá en otra pantalla. Para ver el fichero, cambie la pantalla.
h) En la pantalla Gestionar medios de pago, seleccione Atrás para volver a la pantalla de
resumen Gestionar los pagos automáticos.
i) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Visualice el log de ejecución de pagos.
a) En la etiqueta Actualizar los pagos automáticos - Pagos procesados, seleccione
Opciones. Seleccione Log y, a continuación, OK. Aparecerá una nueva columna.
b) En la columna Log, haga clic en el icono en la línea de la ejecución de pago creada
anteriormente. Después de revisar el log, seleccione OK.
c) Seleccione el logotipo de SAP.
4. Visualice el documento de pago contabilizado y verifique el texto de referencia.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Libro mayor, seleccione
Gestionar asientos contables.
b) En la pantalla Gestionar asientos contables, especifique la sociedad TA##, el número
de documento de pago, el ejercicio en curso y elija Ir.
c) Seleccione la línea de documento, elija Gestionar asientos contables y verifique el texto
en el campo Texto de cabecera.
Resultado: En el campo Texto de cabecera, se graba la ejecución de pago de
identificación.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 39
Capítulo 2
Ejercicio 9
Modificación de un registro maestro de deudor
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe enviar reclamaciones de manera regular a
sus deudores. Por ese motivo, debe actualizar los datos de las reclamaciones en los registros
maestros de deudores.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para actualizar algunos de los campos clave del
registro maestro de clientes.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AC##
Visualizar en función de IC Deudor FI
Idioma de correspondencia EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
Sociedad TA##
Procedimiento de reclamación 1001
Bloq.recl. E (otro motivo)
Responsable de reclamación ## (Atención: si es del grupo
01-09 inserte 1,2,...9 (sin "0"))
© Copyright. Reservados todos los derechos. 40
Capítulo 2
Solución 9
Modificación de un registro maestro de deudor
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe enviar reclamaciones de manera regular a
sus deudores. Por ese motivo, debe actualizar los datos de las reclamaciones en los registros
maestros de deudores.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para actualizar algunos de los campos clave del
registro maestro de clientes.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Intermediario financiero T-AC##
Visualizar en función de IC Deudor FI
Idioma de correspondencia EN (o una actualización para re-
flejar la ubicación de la forma-
ción)
Sociedad TA##
Procedimiento de reclamación 1001
Bloq.recl. E (otro motivo)
Responsable de reclamación ## (Atención: si es del grupo
01-09 inserte 1,2,...9 (sin "0"))
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Si se debe analizar un interlocutor comercial diferente, seleccione el botón
Abrir IC en Visualizar – Cambiar organización.
En la pantalla Abrir interlocutor comercial, especifique el código de
interlocutor comercial.
b) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, introduzca T-AC## en el campo
Interlocutor comercial.
c) Seleccione Intro.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 41
Capítulo 2: Programa de reclamación
d) En la pantalla Visualizar persona: T-AC## , indique los datos obligatorios de los
campos Visualizar en función de IC (Cliente FI).
e) En la pantalla Visualizar persona: T-AC##, rol Deudor FI, seleccione Cambiar entre
visualizar y modificar.
f) En la pantalla Cambiar persona: T—AC##, función Deudor FI, indique los datos
necesarios en el campo Idioma de correspondencia.
Nota:
Si la carta de reclamación no está disponible en el idioma, el sistema crea
la carta de reclamación en alemán (el idioma original del formulario
SAPscript).
g) Seleccione Datos de sociedad y especifique la Sociedad TA##.
h) Seleccione Intro.
i) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione la pestaña
Deudor: Correspondencia e indique los datos necesarios en los campos Procedimiento
de reclamación, Bloqueo de reclamación y Responsable de reclamación (1001, E, ##).
j) Seleccione Grabar.
k) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 42
Capítulo 2
Ejercicio 10
Contabilizar y modificar documentos de
contabilidad financiera para el programa de
reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe enviar reclamaciones de manera regular a
sus deudores. Por este motivo, a menudo es necesario modificar un documento contabilizado
introduciendo un bloqueo de reclamación.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un documento de abono.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono.
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos un mes
Fecha de contabilización Fecha actual menos un mes
Clase de documento Crédito del deudor (DG)
Importe 200
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionado
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (forma-
ción))
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Debe
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una factura de deudor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
© Copyright. Reservados todos los derechos. 43
Capítulo 2: Programa de reclamación
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos un mes
Fecha de contabilización Fecha actual menos un mes
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 1.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (forma-
ción))
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Crédito
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para introducir un bloqueo de reclamación en un
documento de gestión financiera.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partida normal
Importe (moneda de la sociedad) 1.000
Bloqueo recl. B
© Copyright. Reservados todos los derechos. 44
Capítulo 2
Solución 10
Contabilizar y modificar documentos de
contabilidad financiera para el programa de
reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe enviar reclamaciones de manera regular a
sus deudores. Por este motivo, a menudo es necesario modificar un documento contabilizado
introduciendo un bloqueo de reclamación.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un documento de abono.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono.
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos un mes
Fecha de contabilización Fecha actual menos un mes
Clase de documento Crédito del deudor (DG)
Importe 200
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionado
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (forma-
ción))
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Debe
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 45
Capítulo 2: Programa de reclamación
Si la se muestra la pantalla Sociedad, indique TA##. Verifique sociedad en la pantalla
Indicar factura de deudor: Sociedad TA##. Si la sociedad es incorrecta, seleccione la
Sociedad a modificar.
b) En la pantalla Registrar abono de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Deudor, Fecha de documento, Fecha de contabilización,
Importe, Moneda, Calcular impuesto e Indicador de impuestos Confirme los mensajes
de advertencia con Intro.
c) Seleccione Activar árbol. En la ventana de diálogo Copiar modelos de imputación,
seleccione Sí.
d) Expanda la carpeta Variantes de pantalla para las partidas. Haga doble clic en
Z_WITH_PROFIT_CENTER.
e) Desplácese al área Partidas de la pantalla y seleccione los datos obligatorios en los
campos Cta.mayor (cuenta de mayor), D/H (Debe/Haber) e Importe en mon.doc.
(importe en la moneda del documento) y Centro de beneficio.
f) Seleccione Contabilizar.
g) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una factura de deudor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos un mes
Fecha de contabilización Fecha actual menos un mes
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 1.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (forma-
ción))
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Crédito
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
a) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Transacción, Deudor, Fecha de documento, Fecha de
contabilización, Importe, Moneda y Calcular impuesto. Confirme los mensajes de
advertencia con Intro.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 46
Solución 10: Contabilizar y modificar documentos de contabilidad financiera para el programa de reclamación
b) Desplácese al área Partidas de la pantalla y seleccione los datos obligatorios en los
campos Cta.mayor (cuenta de mayor), D/H (Debe/Haber) e Importe en mon.doc.
(importe en la moneda del documento) y Centro de beneficio.
c) Seleccione Contabilizar.
d) Cierre la pestaña.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para introducir un bloqueo de reclamación en un
documento de gestión financiera.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partida normal
Importe (moneda de la sociedad) 1.000
Bloqueo recl. B
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los datos necesarios
en los campos Cuenta de deudor, Sociedad, Status, Abiertas en fecha clave y Clase de
partida.
Los datos necesarios se proporcionan en la tabla.
c) Seleccione Ir.
d) Seleccione el documento con el importe correspondiente (1.000) en el campo Importe
(moneda de la sociedad).
e) Seleccione el botón Bloqueo para reclamación en el área Partidas.
f) En la pantalla Motivo para bloqueo de reclamación, seleccione B (promesa de
pago) en el campo Motivo.
g) Seleccione OK.
h) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 47
Capítulo 2
Ejercicio 11
Configuración de un nuevo procedimiento de
reclamación
Ejemplo empresarial
Su sociedad introduce un nuevo procedimiento de reclamación. Debe crear un nuevo
procedimiento de reclamación que refleje los requisitos estipulados por el deudor y debe
asignar el nuevo procedimiento al deudor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
Tarea 1: Crear un procedimiento de reclamación nuevo
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un nuevo procedimiento de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Procedimiento de reclam. GR##
Nombre Reclamación de cuatro niveles,
cada semana ##
Intervalo de reclamación en días 7
Cantidad de niveles de reclamación. 4
Total de partidas vencidas del nivel de recla- 3
mación
Mín.días de demora (cuenta) 3
Períodos de gracia de partidas individuales 2
Indicador de intereses 01
ID cal.festivos 08
Reclamar operaciones estándares Seleccionar
Operaciones de cuenta de mayor especiales Seleccionar
Proced.reclam.ref.p.textos 1001
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para asignar el número mínimo de días de demora
como condición previa para cada nivel de reclamación.
Nivel de reclamación Día de demora
1 2
2 9
© Copyright. Reservados todos los derechos. 48
Ejercicio 11: Configuración de un nuevo procedimiento de reclamación
Nivel de reclamación Día de demora
3 16
4 23
3. Configure los parámetros de impresión para garantizar que la reclamación siempre se
lleve a cabo en el nivel de reclamación 4, que se impriman todas las partidas para los
niveles de reclamación 3 y 4 y que se aplique un plazo de pago de cinco días para pagar las
partidas vencidas para el nivel de reclamación 3.
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar los gastos de reclamación fijos para
los niveles de reclamación 1, 2 y 3. Asegúrese de que los gastos se apliquen en EUR. Antes
de indicar los gastos, elimine las entradas existentes.
Niv.recl. Desde reclm. Imp. Gastos recl.
1 5 2
2 10 5
3 20 10
5. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar la cantidad mínima necesaria para
los niveles de reclamación 1, 2, 3 y 4. Asegúrese de que los importes se especifiquen en
EUR.
Reclamar Importe mínimo
1 3
2 5
3 10
4 20
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar las parametrizaciones para textos de
reclamación y grabe el procedimiento de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Según niv. de reclm. Seleccionar
Soc.ref. 1010
Tarea 2: Asignar el procedimiento de reclamación nuevo
1. Asigne el procedimiento de reclamación GR## a su deudor T-AC##. Utilice la sociedad
TA##.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 49
Capítulo 2
Solución 11
Configuración de un nuevo procedimiento de
reclamación
Ejemplo empresarial
Su sociedad introduce un nuevo procedimiento de reclamación. Debe crear un nuevo
procedimiento de reclamación que refleje los requisitos estipulados por el deudor y debe
asignar el nuevo procedimiento al deudor.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
Tarea 1: Crear un procedimiento de reclamación nuevo
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear un nuevo procedimiento de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Procedimiento de reclam. GR##
Nombre Reclamación de cuatro niveles,
cada semana ##
Intervalo de reclamación en días 7
Cantidad de niveles de reclamación. 4
Total de partidas vencidas del nivel de recla- 3
mación
Mín.días de demora (cuenta) 3
Períodos de gracia de partidas individuales 2
Indicador de intereses 01
ID cal.festivos 08
Reclamar operaciones estándares Seleccionar
Operaciones de cuenta de mayor especiales Seleccionar
Proced.reclam.ref.p.textos 1001
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Crear avisos de reclamación.
b) En la pantalla Reclamación, en el menú principal de la parte superior de la pantalla,
seleccione Más → Entorno → Modificar configuración.
c) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Lista, seleccione Nuevo
procedimiento.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 50
Solución 11: Configuración de un nuevo procedimiento de reclamación
d) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Resumen, indique los datos
obligatorios en los campos Procedimiento de reclam. y Nombre.
Consejo:
Puede utilizar la función de copia para ayudarse en esta pantalla. En el
menú principal de la parte superior de la pantalla, seleccione
Procedimiento de reclamación → Copiar. El procedimiento de
reclamación 1001 es un buen modelo. Si utiliza la función de copia,
compruebe los campos y realice los ajustes necesarios.
e) Indique los datos necesarios en los campos Intervalo de reclamación en días, Cantidad
de niveles de reclamación, Mín. días de demora (cuenta), Períodos de gracia de las
partidas individuales y Reclamar operaciones estándares.
f) Indique los datos obligatorios en el campo Proced.reclam.ref .p.textos.
g) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para asignar el número mínimo de días de demora
como condición previa para cada nivel de reclamación.
Nivel de reclamación Día de demora
1 2
2 9
3 16
4 23
a) En el menú principal de la parte superior de la pantalla, seleccione Niveles de
reclamación.
b) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Niveles de reclamación,
indique los datos obligatorios en los campos Días de mora / intereses para los niveles
de reclamación 1, 2, 3 y 4.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Configure los parámetros de impresión para garantizar que la reclamación siempre se
lleve a cabo en el nivel de reclamación 4, que se impriman todas las partidas para los
niveles de reclamación 3 y 4 y que se aplique un plazo de pago de cinco días para pagar las
partidas vencidas para el nivel de reclamación 3.
a) En el área Parámetros de impresión, seleccione ¿Reclamar siempre? para el nivel de
reclamación 4, seleccione Imprimir todas las partidas para los niveles de reclamación 3
y 4 e indique 5 en el campo Plazo de pago para el nivel de reclamación 3.
b) Desmarque Calcular interés.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar los gastos de reclamación fijos para
los niveles de reclamación 1, 2 y 3. Asegúrese de que los gastos se apliquen en EUR. Antes
de indicar los gastos, elimine las entradas existentes.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 51
Capítulo 2: Programa de reclamación
Niv.recl. Desde reclm. Imp. Gastos recl.
1 5 2
2 10 5
3 20 10
a) En el menú principal de la parte superior de la pantalla, seleccione Gastos.
b) En la ventana de diálogo Gastos de reclamación, indique EUR en el campo Moneda y
seleccione Continuar.
c) En el área de la pantalla Gastos, indique los datos obligatorios en los campos Niv.recl.
(nivel de reclamación), Desde reclm. Imp. (desde importe de reclamación) y Gastos
recl. (gastos de reclamación) para los niveles de reclamación 1, 2 y 3.
Si ha utilizado la función de copia, borre las líneas existentes en la tabla.
d) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
5. Utilice los datos de la siguiente tabla para configurar la cantidad mínima necesaria para
los niveles de reclamación 1, 2, 3 y 4. Asegúrese de que los importes se especifiquen en
EUR.
Reclamar Importe mínimo
1 3
2 5
3 10
4 20
a) En el menú principal de la parte superior de la pantalla, seleccione Importes mínimos.
b) En la ventana de diálogo Importes mínimos, indique EUR en el campo Moneda y
seleccione Continuar.
c) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Importes mínimos, indique los
datos obligatorios en los campos Reclamar (nivel de reclamación) y Impte.mínimo
(importe mínimo) para los niveles de reclamación 1, 2, 3 y 4.
d) Seleccione Atrás.
e) Seleccione Grabar.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar las parametrizaciones para textos de
reclamación y grabe el procedimiento de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Según niv. de reclm. Seleccionar
© Copyright. Reservados todos los derechos. 52
Solución 11: Configuración de un nuevo procedimiento de reclamación
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Soc.ref. 1010
a) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Lista, en el menú principal de
la parte superior de la pantalla, seleccione Más → Entorno → Datos de sociedad.
b) En la pantalla Modificar vista "Control de reclamaciones de sociedad": Resumen,
seleccione Posición....
c) En la ventana de diálogo Otra entrada, indique TA## en el campo Sociedad y seleccione
Continuar.
d) Para TA##, verifique que Niv.recl. (por nivel de reclamación) esté seleccionado y que
los datos del campo Soc.ref. (sociedad de referencia) sean correctos.
e) Seleccione Grabar y Atrás.
f) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Lista haga doble clic en su
nuevo procedimiento de reclamación GR##
g) En la pantalla Actualizar procedimiento de reclamación: Resumen en la parte superior
de la pantalla, seleccione Textos de reclamación.
h) En la ventana de diálogo Sociedad/clase de cuenta, indique 1010 en el campo
Sociedad.
i) Verifique que Deudor esté seleccionado en el área Clase de cuenta.
Consejo:
Dado que los valores para el procedimiento de reclamación GR## y la
sociedad TA## se derivan del procedimiento de reclamación 1001 y la
sociedad 1010, para modificar las especificaciones del texto de
reclamación debe seleccionar el procedimiento de reclamación 1001 en
referencia a la sociedad 1010 (Proced.reclam.ref .p.textos: 1001; Sociedad
de referencia para notas de reclamación: 1010).
Los formularios/textos de reclamación se muestran en la pantalla Actualizar
procedimiento de reclamación: Textos de reclamación.
j) Seleccione Atrás.
k) Seleccione Grabar.
l) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
Tarea 2: Asignar el procedimiento de reclamación nuevo
1. Asigne el procedimiento de reclamación GR## a su deudor T-AC##. Utilice la sociedad
TA##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 53
Capítulo 2: Programa de reclamación
b) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, introduzca T-AC## en el campo
Interlocutor comercial y pulse INTRO.
c) Inserte Deudor FI en el campo Visualizar en función de IC.
d) Seleccione Intro.
e) En la pantalla Visualizar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione Datos de
sociedad.
f) En la pantalla Visualizar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione el botón
Cambiar entre visualizar y modificar.
g) Introduzca Sociedad TA## al final del campo sociedad pulse Intro.
h) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione la pestaña
Deudor: Correspondencia , e indique GR## en el campo Proc. de reclamación.
i) Seleccione Grabar.
j) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 54
Capítulo 2
Ejercicio 12
Modificación de parámetros del programa de
reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de cobros, debe enviar reclamaciones de manera regular a
determinados deudores. Para seleccionar los deudores a los que desea reclamar, debe
seleccionar los parámetros de reclamación para la ejecución automática.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para asegurarse de tener al menos dos partidas
abiertas en la cuenta de deudor T-AC##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Disposición SAP - Datos de reclamación
Consejo:
Seleccione la disposición estándar de SAP SAP – Datos de reclamación para
visualizar los detalles de reclamación a nivel de partida individual.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una ejecución de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha ejecución Fecha actual + 10 días
Identificación TA##
Fecha de reclamación Fecha actual + 10 días
Doc.contab. hasta Fecha actual + 10 días
Sociedad TA##
Deudor (dos veces) De T-AC## a T-AC##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 55
Capítulo 2
Solución 12
Modificación de parámetros del programa de
reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de cobros, debe enviar reclamaciones de manera regular a
determinados deudores. Para seleccionar los deudores a los que desea reclamar, debe
seleccionar los parámetros de reclamación para la ejecución automática.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para asegurarse de tener al menos dos partidas
abiertas en la cuenta de deudor T-AC##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Disposición SAP - Datos de reclamación
Consejo:
Seleccione la disposición estándar de SAP SAP – Datos de reclamación para
visualizar los detalles de reclamación a nivel de partida individual.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los datos necesarios
en los campos relevantes, como se muestra en la tabla siguiente:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
© Copyright. Reservados todos los derechos. 56
Solución 12: Modificación de parámetros del programa de reclamación
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Clase de partida Partidas normales
c) Seleccione Ir.
d) Sobre las partidas individuales se visualiza la Disposición-Variante utilizada (por
ejemplo STANDARD).
e) Seleccione la flecha atrás.
f) Verá la Disposición-Variantes asignadas.
g) Seleccione SAP — Datos de reclamación.
h) Algunas partidas individuales deben tener el status vencido.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una ejecución de reclamación.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha ejecución Fecha actual + 10 días
Identificación TA##
Fecha de reclamación Fecha actual + 10 días
Doc.contab. hasta Fecha actual + 10 días
Sociedad TA##
Deudor (dos veces) De T-AC## a T-AC##
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Crear avisos de reclamación.
b) En la pantalla Reclamación, indique los datos obligatorios en los campos Ejecución el e
Identificador.
c) Seleccione Actualizar.
d) Seleccione la etiqueta Parámetro e indique los datos obligatorios en los campos Fecha
de reclamación, Doc.contab.hasta (documentos contabilizados hasta), Sociedad y
Deudor (T-AC## a T-AC##).
e) En la etiqueta Log adicional, indique los datos obligatorios en el campo Deudor.
f) Seleccione Intro.
Consejo:
Para aceptar cualquier mensaje de advertencia y continuar, seleccione
Intro en su teclado.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 57
Capítulo 2: Programa de reclamación
g) Seleccione Grabar.
h) Seleccione la ficha Status.
El área Status debe contener el mensaje Los parámetros se han actualizado
.
i) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 58
Capítulo 2
Ejercicio 13
Ejecutar una reclamación
Ejemplo empresarial
Cuando haya configurado los parámetros para la ejecución de reclamación, el sistema deberá
seleccionar las facturas relevantes para que las revise antes de imprimir y enviar las
reclamaciones.
1. Realice la ejecución de propuesta en el programa de reclamaciones. Configure la
ejecución de propuesta para que se inicie inmediatamente para poder efectuar la
ejecución de reclamación automática parametrizada en el ejercicio Modificación de
parámetros del programa de reclamación.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 59
Capítulo 2
Solución 13
Ejecutar una reclamación
Ejemplo empresarial
Cuando haya configurado los parámetros para la ejecución de reclamación, el sistema deberá
seleccionar las facturas relevantes para que las revise antes de imprimir y enviar las
reclamaciones.
1. Realice la ejecución de propuesta en el programa de reclamaciones. Configure la
ejecución de propuesta para que se inicie inmediatamente para poder efectuar la
ejecución de reclamación automática parametrizada en el ejercicio Modificación de
parámetros del programa de reclamación.
a) En la pantalla Reclamación, seleccione Programar (Programar ejecución de
reclamación).
b) Especifique LP01 como Dispositivo de salida y seleccione Continuar.
c) En el cuadro de diálogo Planificar selección e impresión, seleccione Comenzar
inmediatamente.
d) Seleccione Planificar.
e) Pulse Intro para actualizar la pantalla. En la etiqueta de estado encontrará la
información <<x dunning notices generated, of which 0 are to be
sent>>.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 60
Capítulo 2
Ejercicio 14
Tratar una lista de propuestas de reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe verificar la propuesta de reclamación y, si
es necesario, tratarla.
1. Compare la información de la propuesta de reclamación disponible en la lista de
reclamaciones con la información disponible en el log de ejecución de reclamación.
A continuación, visualice la cuenta y las partidas bloqueadas. Por último, visualice una
impresión de prueba de una carta de reclamación.
2. Trate la propuesta de reclamación para el deudor T-AC##. Borre los bloqueos de
reclamación a nivel de cabecera y partidas individuales, e indique el nivel de reclamación 1
en las partidas abiertas.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar una impresión de prueba de una carta
de reclamación, cuentas y partidas bloqueadas.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Disp. salida LP01
Ejecución inmediata Seleccionar
© Copyright. Reservados todos los derechos. 61
Capítulo 2
Solución 14
Tratar una lista de propuestas de reclamación
Ejemplo empresarial
En su función de responsable de contabilidad, debe verificar la propuesta de reclamación y, si
es necesario, tratarla.
1. Compare la información de la propuesta de reclamación disponible en la lista de
reclamaciones con la información disponible en el log de ejecución de reclamación.
A continuación, visualice la cuenta y las partidas bloqueadas. Por último, visualice una
impresión de prueba de una carta de reclamación.
a) En la pantalla Reclamación, seleccione Lista de reclamaciones.
b) Para confirmar el programa predeterminado en la ventana de diálogo Variante para
lista de reclamaciones seleccione Continuar.
La pantalla Propuesta de reclamación no muestra información de deudores y
reclamaciones debido a los bloqueos de reclamación actualizados a nivel de partidas y
registro maestro.
c) Para volver a la pantalla Reclamar, seleccione Atrás.
d) En la pantalla Reclamación, seleccione Log.
Recibe información que indica que existen partidas individuales vencidas y, por lo
general, el deudor recibe una reclamación. Pero también obtiene información que
indica que el deudor está bloqueado para el procedimiento de reclamación. Ahora le
interesa la lista de excepciones.
e) Seleccione Atrás.
f) Seleccione el pulsador Lista de excepciones.
Resultado: La cuenta D T-AC## se ha bloqueado para el procedimiento
de reclamación y El documento ** tiene un bloqueo de reclamación,
motivo B.
g) Seleccione Atrás.
2. Trate la propuesta de reclamación para el deudor T-AC##. Borre los bloqueos de
reclamación a nivel de cabecera y partidas individuales, e indique el nivel de reclamación 1
en las partidas abiertas.
a) En la pantalla Reclamación, seleccione el botón Modificar.
b) En la pantalla Propuesta de reclamación, seleccione Ejecutar.
c) Haga doble clic en la factura de 1000 EUR con el bloqueo de pago B para el deudor T-
AC##.
d) En el área Cabecera de reclamación del cuadro de diálogo Modificar reclamación, borre
las entradas E en la columna Bloqueo de reclamación.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 62
Solución 14: Tratar una lista de propuestas de reclamación
e) En el área Reclamación de partidas individuales del cuadro de diálogo Modificar
reclamación, borre las entradas en el campo Bloqueo reclamación e indique 1 en el
campo Nivel de reclamación para cada partida individual.
f) Seleccione Copiar.
g) Seleccione Grabar.
h) Para volver a la pantalla Reclamar, seleccione Atrás dos veces.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar una impresión de prueba de una carta
de reclamación, cuentas y partidas bloqueadas.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Disp. salida LP01
Ejecución inmediata Seleccionar
a) En la pantalla Reclamar, seleccione Impresión modelo.
b) En la ventana de diálogo Parámetros de salida , introduzca LP01.
c) Seleccione Continuar.
d) En la ventana de diálogo Planificar impresión modelo, seleccione Comenzar
inmediatamente.
e) Para visualizar la impresión modelo, seleccione Visualizar.
f) Para volver a la pantalla Reclamar, seleccione Atrás dos veces.
g) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 63
Capítulo 2
Ejercicio 15
Imprimir una reclamación
Ejemplo empresarial
Una vez se asegura que la propuesta de reclamación es correcta, imprima la reclamación.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
Tarea 1: Imprimir y verificar una reclamación
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para imprimir las reclamaciones en el spool. Use la
impresora LP01 o la impresora proporcionada por su instructor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Disp. salida LP01
Ejecución inmediata Seleccionar
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar si los datos de reclamación para el
cliente T-AC## están actualizados en los niveles de partidas individuales de deudor y
registro maestro.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Sociedad TA##
Disposición SAP - Datos de reclamación
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partidas normales
Disposición SAP - Datos de reclamación
Tarea 2: Opcional: Cree una segunda ejecución de reclamación.
Nota:
Opcional: Si dispone de tiempo, lleve a cabo esta tarea.
Se ha puesto en contacto con su cliente y sabe que se va a retrasar en el pago de una de sus
facturas. Ha contabilizado dos nuevas facturas. Desea borrar el bloqueo de reclamación de la
cuenta maestra de deudor. Ha contabilizado dos nuevas facturas. Desea establecer un
bloqueo de reclamación en la ejecución de reclamación para que la factura en cuestión no sea
reclamada.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 64
Ejercicio 15: Imprimir una reclamación
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para contabilizar dos facturas adicionales.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor de la primera factura
Sociedad TA##
Transacción Factura
Cliente T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos 6 meses
Fecha de contabilización Fecha actual menos 6 meses
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe Primera factura: 200.000
Segunda factura: 40.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Crédito
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
2. Borre el bloqueo de reclamación en el interlocutor comercial T-AC## en la etiqueta
Correspondencia de la sociedad TA##.
3. Borre el bloqueo de reclamación para la factura de deudor de 1.000 euros de su
interlocutor comercial T-AC## en la sociedad TA##.
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para programar a que se ejecute el programa de
reclamación durante un mes en el futuro.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha ejecución Fecha actual más un mes
Identificación TA##
Fecha reclamación Fecha actual más un mes
Doc.contab.hasta Fecha actual más un mes
Sociedad TA##
Deudor (dos veces) De T-AC## a T-AC##
5. Realice la ejecución de propuesta en el programa de reclamaciones. Configure la
ejecución de propuesta para que se inicie inmediatamente para poder efectuar la
ejecución de reclamación automática parametrizada en el paso anterior.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 65
Capítulo 2: Programa de reclamación
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para modificar la propuesta de reclamación y
bloquear una de las facturas.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha de ejecución Acepte los valores de propuesta.
Identificación Acepte los valores de propuesta.
Bloqueo recl. A
7. Verifique la cuenta de datos maestros y las partidas abiertas del deudor y visualice la
información de reclamación actualizada.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partidas normales
Disposición SAP - Datos de reclamación
© Copyright. Reservados todos los derechos. 66
Capítulo 2
Solución 15
Imprimir una reclamación
Ejemplo empresarial
Una vez se asegura que la propuesta de reclamación es correcta, imprima la reclamación.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
Tarea 1: Imprimir y verificar una reclamación
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para imprimir las reclamaciones en el spool. Use la
impresora LP01 o la impresora proporcionada por su instructor.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Disp. salida LP01
Ejecución inmediata Seleccionar
a) En la pantalla Reclamación, seleccione Impresión de reclamación.
b) En la ventana de diálogo Parámetros de salida, introduzca LP01 y pulse Continuar.
c) En la ventana de diálogo Planificar impresión, seleccione Comenzar inmediatamente.
d) Seleccione Imprimir.
e) Seleccione Intro en su teclado hasta que aparezca el mensaje Impresión concluida.
f) Seleccione Log de impresión para visualizar más detalles (por ejemplo <x
reclamaciones imprimidas>).
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para verificar si los datos de reclamación para el
cliente T-AC## están actualizados en los niveles de partidas individuales de deudor y
registro maestro.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Sociedad TA##
Disposición SAP - Datos de reclamación
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partidas normales
Disposición SAP - Datos de reclamación
© Copyright. Reservados todos los derechos. 67
Capítulo 2: Programa de reclamación
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los datos necesarios
en los campos siguientes: Deudor, Sociedad, Status, Abiertas en fecha clave y Clase de
partida.
Los datos necesarios se proporcionan en la tabla.
c) Seleccione Ir.
d) Puede ver las partidas individuales y sobre estas la Disposición-Variante seleccionada
(Estándar, por ejemplo). Seleccione la flecha que se encuentra detrás de Disposición-
Variante. Encontrará todas las Disposición-Variantes asignadas. Seleccione SAP —
Datos de reclamación.
e) Ahora los datos de reclamación en las partidas individuales del deudor se muestran en
la pantalla. Encontrará la Última fecha de reclamación y el Nivel de reclamación.
f) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
g) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Si se debe analizar un interlocutor comercial diferente, seleccione el botón
Abrir IC en Visualizar – Cambiar organización.
En la pantalla Abrir interlocutor comercial, especifique el código de
interlocutor comercial.
h) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, introduzca T-AC## en el campo
Interlocutor comercial.
i) Seleccione Intro.
j) Seleccione Deudor FI en el campo Visualizar en función de IC.
k) Seleccione Intro.
l) Seleccione Sociedad.
m) Inserte la sociedad TA##.
n) Seleccione Intro.
o) Para visualizar los datos de reclamación en el nivel de registro maestro, seleccione la
etiqueta Deudor: Etiqueta Correspondencia.
p) Debería encontrar la Última fecha de reclamación y el Nivel de reclamación más alto de
su ejecución de reclamación.
q) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
Tarea 2: Opcional: Cree una segunda ejecución de reclamación.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 68
Solución 15: Imprimir una reclamación
Nota:
Opcional: Si dispone de tiempo, lleve a cabo esta tarea.
Se ha puesto en contacto con su cliente y sabe que se va a retrasar en el pago de una de sus
facturas. Ha contabilizado dos nuevas facturas. Desea borrar el bloqueo de reclamación de la
cuenta maestra de deudor. Ha contabilizado dos nuevas facturas. Desea establecer un
bloqueo de reclamación en la ejecución de reclamación para que la factura en cuestión no sea
reclamada.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para contabilizar dos facturas adicionales.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor de la primera factura
Sociedad TA##
Transacción Factura
Cliente T-AC##
Fecha de factura Fecha actual menos 6 meses
Fecha de contabilización Fecha actual menos 6 meses
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe Primera factura: 200.000
Segunda factura: 40.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Crédito
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) Contabilice la primera factura.
c) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Deudor, Fecha de factura y Fecha de contabilización.
d) Indique 200.000 EUR en el campo Importe.
e) Seleccione Calcular impuesto, indique los datos obligatorios en los campos Indicador
de impuestos, Cta.mayor (cuenta de mayor), D/H (Debe/Haber), Impte.en mon.doc.
(importe de documento), y Centro de beneficio.
f) Para grabar el documento, seleccione Contabilizar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 69
Capítulo 2: Programa de reclamación
g) Permanezca en esta pantalla para contabilizar la segunda factura.
h) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Deudor, Fecha de la factura, Fecha de contabilización,
Importe y Moneda.
i) Indique 40.000 EUR en el campo Importe.
j) Seleccione Calcular impuesto, indique los datos obligatorios en los campos Indicador
de impuestos, Cta.mayor (cuenta de mayor), D/H (Debe/Haber), Impte.en mon.doc.
(importe de documento), y Centro de beneficio.
k) Para grabar el documento, seleccione Contabilizar.
l) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
2. Borre el bloqueo de reclamación en el interlocutor comercial T-AC## en la etiqueta
Correspondencia de la sociedad TA##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
b) Indique Interlocutor comercial T-AC## y pulse Intro.
c) Visualice su interlocutor comercial en la función Deudor FI.
d) Seleccione Sociedad.
e) Indique la sociedad TA## y pulse Intro.
f) Seleccione la pestaña Deudor: Correspondencia.
g) Seleccione Cambiar entre visualizar y modificar.
h) Borre el Bloqueo de reclamación en la etiqueta Deudor: Correspondencia y seleccione
Grabar.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
3. Borre el bloqueo de reclamación para la factura de deudor de 1.000 euros de su
interlocutor comercial T-AC## en la sociedad TA##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) Introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partidas normales
c) Seleccione Ir.
d) Seleccione la factura de deudor de 1.000 euros y seleccione Desbloquear reclamación.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 70
Solución 15: Imprimir una reclamación
e) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
4. Utilice los datos de la siguiente tabla para programar a que se ejecute el programa de
reclamación durante un mes en el futuro.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha ejecución Fecha actual más un mes
Identificación TA##
Fecha reclamación Fecha actual más un mes
Doc.contab.hasta Fecha actual más un mes
Sociedad TA##
Deudor (dos veces) De T-AC## a T-AC##
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Crear avisos de reclamación.
b) En la pantalla Reclamación, indique los datos obligatorios en los campos Ejecución el e
Identificador.
c) Seleccione Actualizar.
d) Seleccione la etiqueta Parámetro e indique los datos obligatorios en los campos Fecha
de reclamación, Doc.contab.hasta (documentos contabilizados hasta), Sociedad y
Deudor.
e) En la etiqueta Log adicional, indique los datos obligatorios en el campo Deudor.
f) Seleccione Intro.
g) Seleccione Grabar.
h) Seleccione la ficha Status.
i) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
5. Realice la ejecución de propuesta en el programa de reclamaciones. Configure la
ejecución de propuesta para que se inicie inmediatamente para poder efectuar la
ejecución de reclamación automática parametrizada en el paso anterior.
a) En la pantalla Reclamación, en el menú principal de la parte superior de la pantalla,
seleccione Programar.
b) En la ventana de diálogo Parámetros de salida, inserte LP01 y seleccione Continuar.
c) En el cuadro de diálogo Planificar selección e impresión, seleccione Comenzar
inmediatamente.
d) Seleccione Planificar.
e) En la pantalla Reclamación, en el menú principal de la parte superior de la pantalla,
seleccione Actualizar hasta que aparezca el mensaje Selec.reclamación completa en el
área Status.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 71
Capítulo 2: Programa de reclamación
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para modificar la propuesta de reclamación y
bloquear una de las facturas.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Fecha de ejecución Acepte los valores de propuesta.
Identificación Acepte los valores de propuesta.
Bloqueo recl. A
a) En la pantalla Reclamación, seleccione Modificar.
b) Deje los valores propuestos de los campos Fecha ejecución e Identificador y seleccione
Ejecutar.
c) Haga doble clic en la línea de la factura de 40.000 EUR.
d) En el cuadro de diálogo Modificar reclamación, indique los datos obligatorios en el
campo Bloqueo reclamación de la partida individual de reclamación de 40.000 EUR.
e) Seleccione Copiar.
f) Seleccione Grabar.
g) Para volver a la pantalla Reclamar, seleccione Atrás dos veces.
h) Para programar la impresión de la reclamación, seleccione Impresión de reclamación.
i) En los Parámetros de salida, indique LP01 en Dispositivo de salida y, a continuación,
seleccione Continuar.
j) En la ventana de diálogo Planificar impresión, seleccione Comenzar inmediatamente y
seleccione Imprimir.
k) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
7. Verifique la cuenta de datos maestros y las partidas abiertas del deudor y visualice la
información de reclamación actualizada.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Partidas normales
Disposición SAP - Datos de reclamación
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los datos necesarios
de la tabla.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 72
Solución 15: Imprimir una reclamación
c) Seleccione Ir.
d) Puede ver las partidas individuales y sobre estas la Disposición-Variante seleccionada
(Estándar, por ejemplo). Seleccione la flecha que se encuentra detrás de la
Disposición-Variante. Será preciso todas las Disposición-Variantes asignadas.
Seleccione SAP — Datos de reclamación
e) Ahora los datos de reclamación en las partidas individuales del deudor se muestran en
la pantalla. Encontrará la última fecha de reclamación (Fecha de última carta de
reclamación) y el nivel de reclamación.
f) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
g) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
h) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, introduzca T-AC## en el campo
Interlocutor comercial.
i) Seleccione Intro.
j) Seleccione Deudor FI en el campo Visualizar en función de IC .
k) Seleccione Intro.
l) Seleccione Sociedad .
m) Inserte la sociedad TA##.
n) Seleccione Intro.
o) Para visualizar los datos de reclamación en el nivel de registro maestro, seleccione la
etiqueta Deudor: Etiqueta Correspondencia.
p) Debería encontrar la Última fecha de reclamación y el Nivel de reclamación más alto de
su ejecución de reclamación.
q) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 73
Capítulo 3
Ejercicio 16
Creación de correspondencia
Ejemplo empresarial
Su sociedad usa diferentes clases de correspondencia diariamente. Desea automatizar la
correspondencia para poder actualizar la correspondencia individual y enviar un extracto de
cuenta periódico a sus deudores.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una nueva clase de correspondencia.
Especifique que es obligatorio indicar el número de cuenta al crear esta correspondencia y
que la clase de correspondencia debe permitir la entrada de texto individual. Utilice la
información que se proporcionan en la tabla siguiente:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Correspondencia ZAP##
Clase de correspondencia. Texto definible para el grupo ##
Cta. requerida Seleccionar
Texto indiv. Seleccionar
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para asignar un programa de impresión a la clase de
correspondencia ZAP##.
Introduzca la variante de informe de impresión existente SAP10 y el texto estándar
F140_IND_TEXT_01 en el Customizing para la sociedad TA## y asigne el programa de
impresión RFKORD40 a su clase de correspondencia ZAP##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Correspondencia ZAP##
Nombre de programa de impresión RFKORD40
Nombre de variante SAP10
Texto F140_IND_TEXT_01
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para especificar cuándo se podrá acceder a la nueva
clase de correspondencia y para asegurarse de que se pueden introducir textos
individuales durante la creación y visualización de documentos.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad Dejar en blanco
© Copyright. Reservados todos los derechos. 74
Ejercicio 16: Creación de correspondencia
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Clase de correspondencia ZAP##
DocEnt (para entrada de documento) Seleccionar
VisDoc (para visualizar documento) Seleccionar
4. Revise las variables de texto individual que se debe utilizar en la correspondencia.
5. Utilice los datos de la siguiente tabla para contabilizar un abono y solicitar una
correspondencia en el mismo paso.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Crédito del deudor (DG)
Importe 100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Debe
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
Texto individual &SGDH& y &MFG&
Registre el número de documento:
Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para solicitar su correspondencia individual cuando
visualice el documento contabilizado.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 75
Capítulo 3: Correspondencia
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Clave de idioma EN (English)
Primera fila &SGDH&
Tercera línea Este es el abono que analizamos
anteriormente hoy.
Quinta fila &MFG&
Sexta fila Contabilidad de deudores
7. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar la solicitud de correspondencia:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Correspondencia ZAP##
Sociedad TA##
8. Cree una solicitud de correspondencia para un documento interno.
9. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar la solicitud de correspondencia de
documento interno.
Nombre de campo/tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Ejercicio Año en curso
Entradas sin fecha de impresión Seleccionar
Entradas con fecha de impresión Seleccionar
10. Utilice los datos de la siguiente tabla para enviar el extracto de cuenta a su deudor al
finalizar el período de contabilización.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Función de interlocutor comercial Deudor FI
Sociedad TA##
Deudor: Correspondencia
Extracto bancario 2 (extracto de cuenta mensual)
Primero, asegúrese de que el deudor T-AC## esté incluido en la ejecución mensual.
Verifique los datos maestros del deudor y realice las modificaciones necesarias.
En segundo lugar, ejecute el extracto de cuenta mensual para su deudor T-AC##.
11. Crear el extracto de cuenta periódico para su deudor y emitir la solicitud.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 76
Ejercicio 16: Creación de correspondencia
Nombre de campo/tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Clase de cuenta D (Deudor)
Cuenta T-AC##
Marca en registro maestro 2 (Extracto de cuenta mensual)
Fechas clave para extractos de cuenta Primer día del mes en curso al
último día del mes actual
Correspondencia SAP06 (Extracto de cuenta)
12. Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 77
Capítulo 3
Solución 16
Creación de correspondencia
Ejemplo empresarial
Su sociedad usa diferentes clases de correspondencia diariamente. Desea automatizar la
correspondencia para poder actualizar la correspondencia individual y enviar un extracto de
cuenta periódico a sus deudores.
En este ejercicio, cuando los valores incluyan ##, sustituya los caracteres por el número que
su instructor le haya asignado.
1. Utilice los datos de la siguiente tabla para crear una nueva clase de correspondencia.
Especifique que es obligatorio indicar el número de cuenta al crear esta correspondencia y
que la clase de correspondencia debe permitir la entrada de texto individual. Utilice la
información que se proporcionan en la tabla siguiente:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Correspondencia ZAP##
Clase de correspondencia. Texto definible para el grupo ##
Cta. requerida Seleccionar
Texto indiv. Seleccionar
a) En la pantalla SAP Easy Access, vaya a
Herramientas → Customizing → IMG → Ejecutar proyecto.
Nota:
También puede utilizar el código de transacción SPRO.
b) En la pantalla Customizing: Ejecutar proyecto , seleccione Visualizar IMG de referencia
SAP.
c) En la pantalla Visualizar IMG, vaya a Gestión financiera → Parametrizaciones básicas
de Gestión financiera → Correspondencia → Definir clases de correspondencia.
d) Obtiene un mensaje de información: la tabla es válida en todos los mandantes.
Seleccione Continuar.
e) En la pantalla Modificar la vista "Clases de correspondencia": Resumen, seleccione
Nuevas entradas.
f) En la pantalla Entradas nuevas: Detalles de las entradas añadidas, indique los datos
obligatorios en los campos Correspondencia y Clase corresp. (clases de
correspondencia) y seleccione Cta. requerida y Texto indiv.
g) Seleccione Grabar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 78
Solución 16: Creación de correspondencia
h) En el cuadro de diálogo Consulta orden Workbench, seleccione Crear orden.
i) En la ventana de diálogo Crear solicitud , introduzca los datos obligatorios en el campo
Descripción breve (por ejemplo, Nueva clase de correspondencia ##).
j) Seleccione Grabar y, a continuación, seleccione Continuar.
k) Seleccione Finalizar para volver a IMG.
2. Utilice los datos de la siguiente tabla para asignar un programa de impresión a la clase de
correspondencia ZAP##.
Introduzca la variante de informe de impresión existente SAP10 y el texto estándar
F140_IND_TEXT_01 en el Customizing para la sociedad TA## y asigne el programa de
impresión RFKORD40 a su clase de correspondencia ZAP##.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Correspondencia ZAP##
Nombre de programa de impresión RFKORD40
Nombre de variante SAP10
Texto F140_IND_TEXT_01
a) En la pantalla Visualizar IMG, vaya a Gestión financiera → Parametrizaciones básicas
de Gestión financiera → Correspondencia → Asignar programas para las clases de
correspondencia.
b) En la pantalla Modificar vista de reports para correspondencia: Resumen, seleccione
Nuevas entradas.
c) En la pantalla Entradas nuevas: Detalles de las entradas añadidas (de los datos en la
tabla), indique los datos obligatorios en los campos Sociedad, Correspondencia,
Nombre de programa de impresión, Nombre de variante y Texto.
Si se visualiza el mensaje El módulo de texto no se ha creado en ningún
idioma, seleccione Entorno → Editor de texto. Seleccione Crear. Pulse Grabar.
Seleccione Atrás (dos veces). Pulse Intro para grabar la nueva entrada.
d) Seleccione Grabar.
e) Seleccione Atrás para volver a la pantalla Customizing.
3. Utilice los datos de la siguiente tabla para especificar cuándo se podrá acceder a la nueva
clase de correspondencia y para asegurarse de que se pueden introducir textos
individuales durante la creación y visualización de documentos.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad Dejar en blanco
Clase de correspondencia ZAP##
DocEnt (para entrada de documento) Seleccionar
VisDoc (para visualizar documento) Seleccionar
© Copyright. Reservados todos los derechos. 79
Capítulo 3: Correspondencia
a) En la pantalla Visualizar IMG, vaya a Gestión financiera → Parametrizaciones básicas
de Gestión financiera → Correspondencia → Especificar opciones de llamada.
b) En la pantalla Modificar la vista "Opciones de llamada para clases de correspondencia":
Resumen, seleccione Nuevas entradas.
c) En la pantalla Entradas nuevas: Resumen de entradas añadidas, indique los datos
obligatorios en los campos Soc. (sociedad), Corr. (Clase de correspondencia) y
seleccione EntDoc (Para entrada de documento) y VisDoc (Para visualizar
documento).
d) Seleccione Grabar.
e) Regrese a la pantalla Visualizar IMG.
4. Revise las variables de texto individual que se debe utilizar en la correspondencia.
a) En la pantalla SAP Easy Access, vaya a Herramientas → Workbench
ABAP → Resumen → Browser de datos(transacción SE16)
b) En el campo Nombre de la tabla, introduzca TTDTG. Seleccione Intro.
c) Para mostrar etiquetas de campo, seleccione Opciones → Parámetros de usuario....
d) En la pantalla Opciones específicas de usuario, en la sección Palabra clave seleccione
Denominador de campo.
e) Seleccione Transferir (Intro).
Verá que las descripciones de campo han cambiado a la etiqueta de campo en lugar
del nombre técnico del campo.
f) En el browser de datos: Tabla TTDTG: Pantalla de selección, introduzca EN para el
idioma.
g) Seleccione Selecciones múltiples al final de la fila para el nombre de símbolo. En la
etiqueta Seleccionar valores individuales, introduzca SGDH y MFG. Seleccione Copiar.
h) Seleccione Ejecutar para visualizar las entradas.
Los resultados muestran que las variables MFG devolverán Atentamente y SGDH
devolverá Apreciados/as señores/as.
i) Seleccione Atrás y vuelva al menú SAP Easy Access.
5. Utilice los datos de la siguiente tabla para contabilizar un abono y solicitar una
correspondencia en el mismo paso.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Abono
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Crédito del deudor (DG)
Importe 100
© Copyright. Reservados todos los derechos. 80
Solución 16: Creación de correspondencia
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Debe
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
Texto individual &SGDH& y &MFG&
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) Si aparece la ventana de diálogo Introducir sociedad, indique los datos obligatorios en
el campo Sociedad y seleccione Continuar.
c) En la pantalla Registrar abono de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
obligatorios en los campos Transacción, Deudor, Fecha de documento, Fecha de
contabilización, Importe y Moneda.
d) Seleccione Calcular impuesto, indique los datos obligatorios en los campos Indicador
de impuestos, Cta.mayor (cuenta de mayor), D/H (Debe/Haber), Impte.en mon.doc.
(importe de documento), y Centro de beneficio.
e) En la pantalla Registrar abono de deudor: Sociedad, seleccione Contabilizar.
Registre el número de documento:
Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Utilice los datos de la siguiente tabla para solicitar su correspondencia individual cuando
visualice el documento contabilizado.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Clave de idioma EN (English)
Primera fila &SGDH&
Tercera línea Este es el abono que analizamos
anteriormente hoy.
Quinta fila &MFG&
© Copyright. Reservados todos los derechos. 81
Capítulo 3: Correspondencia
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Sexta fila Contabilidad de deudores
a) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA# #, seleccione Más →
Documento → Visualizar. Esto mostrará el último documento creado.
b) En la pantalla Visualizar documento: Vista de entrada de datos, seleccione Más →
Entorno → Correspondencia.
c) En la pantalla Selección de correspondencia diálogo, seleccione Clase de
correspondencia ZAP## y seleccione Copiar.
d) En la ventana de diálogo Datos detallados de correspondencia , indique los datos de la
tabla para deudor y clave de idioma. Seleccione Continuar.
e) En la pantalla Modificar FI de correspondencia individual:... introduzca los datos para la
primera fila de la tabla. Seleccione Intro dos veces. Esto colocará una fila en blanco
entre el saludo y el cuerpo de la correspondencia.
f) Introduzca los datos para el resto de las filas a medida que aparecen en la tabla. Utilice
Intro para añadir filas como sea necesario.
g) Seleccione Más → Texto → Presentación preliminar. En la pantalla Impresión: FI de
correspondencia individual..., introduzca LP01 como dispositivo de salida y seleccione
Presentación preliminar.
Aparece una vista previa de la correspondencia. Tenga en cuenta que el saludo y el
cierre se sustituyen por las entradas configuradas en la tabla TTDTG.
h) Seleccione Atrás.
i) Seleccione Más → Texto → Imprimir para enviar una orden de impresión. Confirme la
impresora LP01. Seleccione Imprimir.
Aparecerá un mensaje que una orden SPOOL ha enviado para el dispositivo de salida
LP01.
j) Seleccione Atrás. Seleccione Sí para grabar el portapapeles.
k) En la ventana de diálogo Datos detallados para correspondencia, seleccione Cancelar.
l) Seleccione el logotipo de SAP.
7. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar la solicitud de correspondencia:
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Correspondencia ZAP##
Sociedad TA##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Correspondencia,
seleccione Gestionar solicitudes de correspondencia.
b) En la pantalla Actualizar solicitud de correspondencia, especifique los datos necesarios
de la tabla.
c) Seleccione Ejecutar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 82
Solución 16: Creación de correspondencia
d) Haga doble clic en la correspondencia para visualizar el documento.
e) Seleccione el logotipo de SAP.
8. Cree una solicitud de correspondencia para un documento interno.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Crear solicitudes de correspondencia para documentos
internos.
b) En la pantalla Documentos internos, indique el número de documento que ha
registrado en antes e indique los datos necesarios en Sociedad y Ejercicio.
c) En el área Selecciones adicionales, seleccione Documentos estándar.
d) Seleccione Ejecutar.
Se visualizará el mensaje 1 documento se ha seleccionado.
e) Seleccione Continuar.
f) Seleccione Sí en la ventana de diálogo Solicitudes de correspondencia para emitir la
solicitud.
Aparecerá un log con una lista de los documentos seleccionados.
g) Seleccione Atrás dos veces.
9. Utilice los datos de la siguiente tabla para visualizar la solicitud de correspondencia de
documento interno.
Nombre de campo/tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Ejercicio Año en curso
Entradas sin fecha de impresión Seleccionar
Entradas con fecha de impresión Seleccionar
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Gestionar solicitud de correspondencia.
b) En la pantalla Actualizar solicitud de correspondencia, especifique los datos necesarios
de la tabla.
c) Seleccione Ejecutar.
Aparece la solicitud de correspondencia. Haga doble clic en la solicitud para ver una
presentación preliminar
d) Seleccione Inicio.
10. Utilice los datos de la siguiente tabla para enviar el extracto de cuenta a su deudor al
finalizar el período de contabilización.
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Cliente T-AC##
Función de interlocutor comercial Deudor FI
Sociedad TA##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 83
Capítulo 3: Correspondencia
Nombre de campo/Tipo de datos Valor
Deudor: Correspondencia
Extracto bancario 2 (extracto de cuenta mensual)
Primero, asegúrese de que el deudor T-AC## esté incluido en la ejecución mensual.
Verifique los datos maestros del deudor y realice las modificaciones necesarias.
En segundo lugar, ejecute el extracto de cuenta mensual para su deudor T-AC##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Actualizar interlocutor comercial.
Nota:
Si se debe analizar un interlocutor comercial diferente, seleccione el botón
Abrir IC en Visualizar – Cambiar organización.
En la pantalla Abrir interlocutor comercial, especifique el código
Interlocutor comercial.
b) En la ventana de diálogo Actualizar interlocutor comercial, especifique los datos
necesarios en Interlocutor comercial — T-AC## y seleccione Intro. Seleccione Deudor
FI en el campo Visualizar en función de IC.
c) Seleccione Intro.
d) En la pantalla Visualizar persona: T-AC##, rol Deudor FI, seleccione Cambiar entre
visualizar y modificar.
e) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione Sociedad.
Introduzca TA##. Seleccione Intro.
f) En la pantalla Cambiar persona: T-AC##, función Deudor FI, seleccione la pestaña
Deudor: Correspondencia y verifique o especifique los datos necesarios en el campo
Extracto bancario (2).
g) Seleccione Grabar.
h) Cierre la pestaña del navegador.
11. Crear el extracto de cuenta periódico para su deudor y emitir la solicitud.
Nombre de campo/tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Clase de cuenta D (Deudor)
Cuenta T-AC##
Marca en registro maestro 2 (Extracto de cuenta mensual)
Fechas clave para extractos de cuenta Primer día del mes en curso al
último día del mes actual
Correspondencia SAP06 (Extracto de cuenta)
© Copyright. Reservados todos los derechos. 84
Solución 16: Creación de correspondencia
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Correspondencia, seleccione Crear extractos de cuenta periódicos.
b) En la pantalla Extractos de cuenta periódicos, indique los datos obligatorios en los
campos Sociedad, Clase de cuenta, Cuenta, Indicador en el registro maestro, Fechas
clv.p.extr.cuenta y Correspondencia.
c) Seleccione Ejecutar.
Aparece un mensaje de información que indica que se ha solicitado 1 extracto
periódico.
d) Seleccione Continuar.
e) En la ventana de diálogo Solicitudes de correspondencia, confirme la pregunta ¿Desea
emitir la solicitud? seleccionando Sí.
El extracto de cuenta se ha enviado al control de salida. El log se muestra con la
información de spool
f) Seleccione Inicio.
g) Para llamar al control de salida, vaya a Entorno → Visualizar solicitudes SPPOL.
Seleccione Ejecutar.
h) Seleccione la línea con SAP06 en el título. Seleccione Visualizar contenidos.
12. Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 85
Capítulo 4
Ejercicio 17
Registrar un Aval efectuado
Ejemplo empresarial
Debe visualizar los avales efectuados en los anexos de los balances.
Registre un aval efectuado en la aplicación SAP S/4HANA.
1. Registre un aval efectuado de 6000 EUR, con vencimiento en 12 meses, en cuentas de
deudores T-AC100. Sus cuentas de deudores están en la sociedad TA##. Las entradas se
deben realizar el primero del mes actual.
2. Visualice los avales efectuados en la lista de partidas individuales.
3. Anule la contabilización estadística (aval efectuado).
4. Visualice los documentos contabilizados en la lista de partidas individuales.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 86
Capítulo 4
Solución 17
Registrar un Aval efectuado
Ejemplo empresarial
Debe visualizar los avales efectuados en los anexos de los balances.
Registre un aval efectuado en la aplicación SAP S/4HANA.
1. Registre un aval efectuado de 6000 EUR, con vencimiento en 12 meses, en cuentas de
deudores T-AC100. Sus cuentas de deudores están en la sociedad TA##. Las entradas se
deben realizar el primero del mes actual.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Contabilización estadística (F-38).
b) En la pantalla Introducir contabilización estadística: Datos de cabecera, indique los
siguientes valores:
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Fecha de documento Primer día del mes en curso
Tipo DA
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Primer día del mes en curso
Moneda/tipo EUR
Clave de contabilización 09
Indicador CME G (avales otorgados)
Cuenta T-AC100
Importe 6000
Vencimiento Primer día del mes actual + 12
meses
Texto Aval efectuado según acuerdo
c) Seleccione Contabilizar. El sistema confirma el número de documento asignado. Anote
el número de documento ____________________.
d) Cierre la pestaña.
e) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Libro mayor,
seleccione Gestionar asientos contables para visualizar el documento.
f) En la pantalla Gestionar asientos contables, indique los siguientes datos:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 87
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Sociedad TA##
Número documento Número de documento contabilizado
previamente
Ejercicio Año en curso
g) Seleccione Ir.
h) Haga clic en el número de documento en la pantalla y, a continuación, Gestionar
asiento.
i) Puede ver los detalles de la contabilización en la pantalla. El documento se contabiliza
en la cuenta asociada alternativa 12411000. La cuenta de contrapartida contabilizada
en forma automática es la Compensación de la cuenta de avales efectuados
(12410000).
j) Seleccione el logotipo de SAP.
2. Visualice los avales efectuados en la lista de partidas individuales.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Deudor T-AC100
Sociedad TA##
Estado Todas las posiciones
Fecha de contabilización Desde el primer día del mes actual
como fecha de anulación.
Clase de partida Integración: Cuentas de mayor
especiales (CME)
b) Seleccione Ir para visualizar la lista.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Anule la contabilización estadística (aval efectuado).
a) Haga clic en el número de documento y, a continuación, seleccione Gestionar asiento
contable.
Si Gestionar asiento contable no aparece en la lista, seleccione Más enlaces y
seleccione Gestionar asiento contable. Seleccione OK.
b) Seleccione Anular.
c) En la pantalla Anular entrada de diario, indique los siguientes valores:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 88
Solución 17: Registrar un Aval efectuado
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Motivo de anulación Anulación en el período actual
(01)
Fecha de contabilización Primer día del mes en curso
d) Seleccione OK.
e) Seleccione el logotipo de SAP.
4. Visualice los documentos contabilizados en la lista de partidas individuales.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Deudor T-AC100
Sociedad TA##
Estado Todas las posiciones
Fecha de contabilización Desde el primer día del mes actual
como fecha de anulación.
Clase de partida Integración: Cuentas de mayor
especiales (CME)
b) Seleccione Ir para visualizar la lista.
c) Puede ver dos documentos contabilizados: el aval efectuado y la anulación.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 89
Capítulo 4
Ejercicio 18
Contabilizar una solicitud de anticipo, un
anticipo recibido, una factura de deudor y
realizar la compensación
Ejemplo empresarial
Una solicitud de anticipo es un apunte estadístico que sirve como recordatorio para realizar
un anticipo. No se actualizan cifras de movimientos para solicitudes de anticipo. Las
solicitudes de anticipo se pueden pagar y reclamar automáticamente, y la información
solicitada para el programa de pago o de reclamo se encuentra disponible para hacerlo.
Un anticipo efectuado por el deudor con anterioridad a la ejecución de un servicio es una
deuda, por lo tanto, no modifica los créditos de la cuenta asociada. La cuenta de mayor
especial (cuenta asociada alternativa) para anticipos efectuados se visualiza en el área de
acreedores en los balances.
Una vez generada la factura, el anticipo deja de ser considerado como tal. El importe debe
contabilizarse en la cuenta como un pago.
Indique una solicitud de anticipo y contabilice la solicitud de anticipo recibida. Indique una
factura de deudor correspondiente y después compense el anticipo.
Indique una solicitud de anticipo de deudor en el sistema.
Tarea 1: Introducir una solicitud de anticipo
1. Indique una solicitud de anticipo de un importe de 11.000 EUR para la cuenta de deudor T-
AC200 en sociedad TA##. La fecha de documento y de contabilización coinciden con la
fecha actual. La partida vence inmediatamente.
2. Visualice la solicitud de anticipo en el informe de partidas individuales de la cuenta de
deudor, T-AC200.
Tarea 2: Contabilizar una solicitud de anticipo recibido e Introducir una factura de deudor
Contabilice un anticipo recibido teniendo en cuenta la solicitud de anticipo ya existente. A
continuación, introduzca una factura de deudor. La factura de deudor deberá compensarse
tras su contabilización.
1. Contabilice una solicitud de anticipo recibida de un importe de 11.000 EUR en la cuenta de
deudor T—AC200 en la sociedad TA##. Verifique si existen solicitudes de anticipo en la
aplicación SAP S/4HANA. Contabilice la entrada de caja en la cuenta de compensación
bancaria 11100000.
2. Visualice el anticipo en el informe de partidas individuales.
3. Contabilice una factura de deudor de un importe de 33.000 EUR en la cuenta de deudor T-
AC200 en sociedad la TA##. Use la condición de pago ZB00. Contabilice la cuenta
41000500 como cuenta de ingresos para efectuar la contabilización.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 90
Ejercicio 18: Contabilizar una solicitud de anticipo, un anticipo recibido, una factura de deudor y realizar la compensación
4. Compense la factura del deudor y el anticipo recibido.
5. Visualice el proceso completo en la lista de partidas individuales.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 91
Capítulo 4
Solución 18
Contabilizar una solicitud de anticipo, un
anticipo recibido, una factura de deudor y
realizar la compensación
Ejemplo empresarial
Una solicitud de anticipo es un apunte estadístico que sirve como recordatorio para realizar
un anticipo. No se actualizan cifras de movimientos para solicitudes de anticipo. Las
solicitudes de anticipo se pueden pagar y reclamar automáticamente, y la información
solicitada para el programa de pago o de reclamo se encuentra disponible para hacerlo.
Un anticipo efectuado por el deudor con anterioridad a la ejecución de un servicio es una
deuda, por lo tanto, no modifica los créditos de la cuenta asociada. La cuenta de mayor
especial (cuenta asociada alternativa) para anticipos efectuados se visualiza en el área de
acreedores en los balances.
Una vez generada la factura, el anticipo deja de ser considerado como tal. El importe debe
contabilizarse en la cuenta como un pago.
Indique una solicitud de anticipo y contabilice la solicitud de anticipo recibida. Indique una
factura de deudor correspondiente y después compense el anticipo.
Indique una solicitud de anticipo de deudor en el sistema.
Tarea 1: Introducir una solicitud de anticipo
1. Indique una solicitud de anticipo de un importe de 11.000 EUR para la cuenta de deudor T-
AC200 en sociedad TA##. La fecha de documento y de contabilización coinciden con la
fecha actual. La partida vence inmediatamente.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar solicitudes de anticipo de deudor.
b) En la pantalla Solicitud de anticipo deudor: Datos de cabecera, indique los siguientes
datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de documento Fecha actual
Clase DZ
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Moneda/Tipo EUR
Cuenta de deudor T-AC200
© Copyright. Reservados todos los derechos. 92
Solución 18: Contabilizar una solicitud de anticipo, un anticipo recibido, una factura de deudor y realizar la compensación
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Ind.CME dest. A
c) Seleccione Intro.
d) En la pantalla Solicitud de anticipo de deudor: Añadir partida de deudor, indique los
siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Importe 11.000
Impuesto 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Calcular impuesto Seleccionar
Vencimiento Fecha actual
e) Marque Contabilizar para registrar el documento.
f) El número de documento se visualiza en la línea de status.
g) Cierre la ficha.
2. Visualice la solicitud de anticipo en el informe de partidas individuales de la cuenta de
deudor, T-AC200.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T-AC200
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clases de partida Seleccione Apuntes estadísticos
(puede pulsar la flecha que se encuentra
detrás del campo)
c) Seleccione el botón Ir.
d) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, seleccione el número de
documento.
e) Seleccione Gestionar asientos.
f) En la pantalla Gestionar asientos pantalla, puede ver la imputación de una sola línea. Se
contabiliza la cuenta de mayor 21191000 (solicitudes de anticipo de deudores).
g) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 93
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Tarea 2: Contabilizar una solicitud de anticipo recibido e Introducir una factura de deudor
Contabilice un anticipo recibido teniendo en cuenta la solicitud de anticipo ya existente. A
continuación, introduzca una factura de deudor. La factura de deudor deberá compensarse
tras su contabilización.
1. Contabilice una solicitud de anticipo recibida de un importe de 11.000 EUR en la cuenta de
deudor T—AC200 en la sociedad TA##. Verifique si existen solicitudes de anticipo en la
aplicación SAP S/4HANA. Contabilice la entrada de caja en la cuenta de compensación
bancaria 11100000.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar solicitudes de anticipo de deudor.
b) En la pantalla Contabilizar anticipo deudor: Datos de cabecera, indique los siguientes
datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de documento Fecha actual
Clase DZ
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Moneda EUR
c) En la pantalla Deudor, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de deudor T-AC200
Indicador CME A
d) En la pantalla Banco, indique los datos siguientes:
NOTA: No seleccione Intro después de introducir el centro de beneficio.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta 11100000
Importe 11.000
Centro de beneficio T-PCA##
e) Seleccione Solicitudes para visualizar las solicitudes de anticipo existentes.
f) En la pantalla Contabilizar anticipo de deudor: Seleccionar solicitudes, seleccione la
solicitud de anticipo que se desea mediante la casilla de selección ubicada en primera
columna.
g) Elija Crear anticipos.
h) Marque Contabilizar para registrar el documento.
i) Cierre la pestaña.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 94
Solución 18: Contabilizar una solicitud de anticipo, un anticipo recibido, una factura de deudor y realizar la compensación
2. Visualice el anticipo en el informe de partidas individuales.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T-AC200
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Seleccione Cuentas de mayor espe-
ciales.
c) Seleccione Ir. La partida individual de anticipo se muestra en la lista.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
3. Contabilice una factura de deudor de un importe de 33.000 EUR en la cuenta de deudor T-
AC200 en sociedad la TA##. Use la condición de pago ZB00. Contabilice la cuenta
41000500 como cuenta de ingresos para efectuar la contabilización.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC200
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 33000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
© Copyright. Reservados todos los derechos. 95
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nota:
Aparece un mensaje del sistema que indica un anticipo. Seleccione
Continuar.
c) Seleccione la ficha Pago.
d) Indique ZB00 en el campo Condiciones de pago.
e) En la tabla de partidas, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta 41000500
Importe en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
f) Seleccione Simular.
g) Contabilice el documento. Tenga en cuenta el número del documento, ya que se lo
requiere como referencia de factura para la compensación.
h) Cierre la ficha.
4. Compense la factura del deudor y el anticipo recibido.
a) En SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de deudores, seleccione
Pagos recibidos - Compensación manual.
b) En la pantalla Borrar pagos recibidos, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T-AC200
Sociedad TA##
Contabilizado por Fecha actual
Clase de partida individual Anticipos
c) Seleccione Ir.
d) Seleccione el Documento del anticipo y seleccione Borrar pago (flecha al final de la
fila).
e) En la pantalla siguiente, seleccione el documento de factura que desee compensar y
seleccione Borrar.
El documento de factura se transferirá a la sección Partidas a compensar.
f) En Importe asignado introduzca el importe de anticipo 11.000. El importe de la
factura, 33000, es el valor por defecto del sistema.
g) Seleccione Simular.
h) Seleccione Contabilizar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 96
Solución 18: Contabilizar una solicitud de anticipo, un anticipo recibido, una factura de deudor y realizar la compensación
Nota:
Se compensa el anticipo.
En la práctica, se trata del número de factura, número de pedido o número
de entrega. Con fines de formación, el número a introducir será el del
documento financiero de la factura emitida.
i) Seleccione el logotipo de SAP.
5. Visualice el proceso completo en la lista de partidas individuales.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T-AC200
Sociedad TA##
Estado Todas las posiciones
Fecha de contabilización Desde el primer día del mes ac-
tual como fecha de anulación.
Clase de partida Seleccione Partidas normales y Cuentas
de mayor especiales y Apuntes estadísti-
cos
c) Seleccione Ir. Encontrará todos sus contabilizaciones en la lista.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 97
Capítulo 4
Ejercicio 19
Contabilizar una Factura de deudor e indicar
una Amortización acumulada individual.
Ejemplo empresarial
Al preparar los balances de cuentas para el cierre de fin de año, indique los créditos dudosos
o contenciosos como amortizaciones acumuladas individuales. Aquí conviene utilizar el
procedimiento de cuenta de mayor especial, puesto que la operación se introduce en la
cuenta de deudor y se contabiliza además en la cuenta de mayor especial Amortizaciones
acumuladas individuales para deudores.
Indique una factura y ajuste el valor individual de un crédito dudoso.
1. Contabilice una factura de deudor de 11.000 EUR (impuesto incluido) en la cuenta de
deudor T-AC## en la sociedad TA## (fecha de contabilización y fecha de documento de
hace 6 meses).
2. Utilice la operación en cuenta de mayor especial E para efectuar una amortización
acumulada individual de 10.000 EUR para la factura introducida (con vencimiento en el
último día del período actual; cuenta de gastos derivados de la amortización acumulada
individual: 62010000).
3. Compense la amortización acumulada individual después de la fecha clave para los
balances contables. Anule el documento.
4. Visualice la lista de partidas individuales de la cuenta de deudor.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 98
Capítulo 4
Solución 19
Contabilizar una Factura de deudor e indicar
una Amortización acumulada individual.
Ejemplo empresarial
Al preparar los balances de cuentas para el cierre de fin de año, indique los créditos dudosos
o contenciosos como amortizaciones acumuladas individuales. Aquí conviene utilizar el
procedimiento de cuenta de mayor especial, puesto que la operación se introduce en la
cuenta de deudor y se contabiliza además en la cuenta de mayor especial Amortizaciones
acumuladas individuales para deudores.
Indique una factura y ajuste el valor individual de un crédito dudoso.
1. Contabilice una factura de deudor de 11.000 EUR (impuesto incluido) en la cuenta de
deudor T-AC## en la sociedad TA## (fecha de contabilización y fecha de documento de
hace 6 meses).
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC300
Fecha de factura Fecha actual menos 6 meses
Fecha de contabilización Fecha actual menos 6 meses
Importe 11.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
c) Seleccione Intro para confirmar el mensaje con relación a la fecha de vencimiento.
d) En la sección de partidas, indique los datos siguientes:
Nota:
Nota: Con ayuda de la variante de imagen ...CON CENTRO DE BENEFICIO.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 99
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor 41000500
D/H (Debe/Haber) Crédito
Importe *
Centro de beneficio T-PCA##
e) Seleccione Contabilizar.
f) Cierre la pestaña.
2. Utilice la operación en cuenta de mayor especial E para efectuar una amortización
acumulada individual de 10.000 EUR para la factura introducida (con vencimiento en el
último día del período actual; cuenta de gastos derivados de la amortización acumulada
individual: 62010000).
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione AR:. Traslado sin compensación -F-21.
b) En la pantalla Indicar contabilización de transferencia: Datos de cabecera, indique los
siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de documento Último día del período actual
Clase DA
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Último día del período actual
Moneda/tipo EUR
Clave CT 19
Cuenta (deudor) T-AC300
Ind.CME E (indicador de cuenta de mayor especial
para amortización acumulada individual)
Consejo:
La cuenta asociada del deudor es 121000000. La partida contabilizada
durante la operación anterior también se ha contabilizado en esta cuenta.
Mediante la amortización acumulada individual, se transfiere la partida de
la cuenta 121000000 (créditos deudores interior) a la cuenta 12401000
(amortizaciones acumuladas individuales para deudores).
c) Seleccione Intro. Confirme el mensaje de advertencia con Intro.
d) En la pantalla Indicar documento de deudor: Añadir partida del deudor, indique los
datos siguientes:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 100
Solución 19: Contabilizar una Factura de deudor e indicar una Amortización acumulada individual.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Importe 10.000
Calcular impuesto Seleccionar
Vencimiento Último día del período actual
Texto Amortiz.acumul.
Clave CT 40
Cuenta 62010000 (cuenta de gastos Amortiza-
ciones acumuladas individuales)
e) Seleccione Intro.
f) En la pantalla Indicar documento de deudor: Añadir posiciones de cuenta de mayor,
indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Importe *
Centro de beneficio T-PCA##
g) Seleccione Más (todas las imputaciones) en el área de la posición 2.
h) En la ventana de diálogo Bloque de codificación en el campo Centro de beneficio,
indique T-PCA##.
i) Seleccione Continuar.
j) Seleccione Contabilizar para contabilizar su documento y registrar el número de
documento.
k) Cierre la pestaña.
3. Compense la amortización acumulada individual después de la fecha clave para los
balances contables. Anule el documento.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Libro mayor, seleccione
Gestionar asientos contables.
b) Introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento de su docu-
mento contabilizado
c) Seleccione Ir.
d) Seleccione el número de documento y elija Gestionar entrada de diario.
e) Seleccione Anular e introduzca los siguientes datos en la próxima pantalla:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 101
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Motivo de anulación Anulación en el período actual (01)
Fecha de contabilización Último día del período actual
f) Seleccione OK.
g) Seleccione el logotipo de SAP.
4. Visualice la lista de partidas individuales de la cuenta de deudor.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de deudor T-AC300
Sociedad TA##
Estado Todas las posiciones
Fecha de contabilización De menos 6 meses al último día
del mes actual.
Clase de partida Seleccionar todos los elementos
de la lista
c) Seleccione Ir.
Nota:
Entre las líneas mostradas, verá el documento original, la amortización
acumulada y la anulación de la amortización acumulada.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 102
Capítulo 4
Ejercicio 20
Configurar operaciones de cuenta de mayor
especiales
Ejemplo empresarial
Debe explicar a un nuevo compañero de trabajo la configuración de operaciones de cuenta de
mayor especiales. Use el ejemplo de un aval concedido y configure una nueva operación de
cuenta de mayor (apunte estadístico).
Configure una operación de cuenta de mayor especial y un apunte estadístico. Busque un
número o carácter libre para su operación de cuenta de mayor especial (por ejemplo, Y, 2
3,....).
Tarea 1: Visualizar parametrizaciones de Customizing de una operación de aval concedido
Visualice todas las parametrizaciones de Customizing necesarias para la operación de aval
concedido, como un ejemplo de operaciones en cuenta de mayor especial.
1. Visualice la ubicación de las cuentas para las contrapartidas automáticas.
2. Visualice la ubicación de las cuentas asociadas alternativas.
Tarea 2: Configurar una nueva operación en cuenta de mayor especial.
Configure una nueva operación en cuenta de mayor especial. Los deudores se demoran en
devolver los contenedores que su sociedad les envía, lo cual un es inconveniente que conlleva
un incremento de costes. Ahora desea gestionar los contenedores en el sistema y, en caso
necesario, enviar recordatorios.
1. Cree una nueva cuenta de mayor en la sociedad TA## como cuenta asociada alternativa
para operaciones con contenedores (número de cuenta 124119##).
2. En Customizing, cree la operación de indicador de cuenta de mayor especial de apunte
estadístico (con una letra no utilizada). Configure un indicador de cuenta de mayor y
almacene la determinación de la cuenta. Cree este apunte estadístico mediante el nombre
Contenedor ## para la clase de cuenta D (deudores).
El indicador de cuenta de mayor especial puede haberlo creado, el instructor u otro
participante en la formación, previamente en el sistema. Si este es el caso, este paso no
debe llevarse a cabo. Después de asignar la cuenta de mayor, creada previamente, al
indicador de cuenta de mayor especial “Y” y de que la contabilización se haya realizado, el
segundo empleado en formación puede continuar con esta modificación. Como
alternativa, las parametrizaciones solo se pueden verificar (ya que se realizan como
demostración por el instructor) y el empleado en formación puede contabilizar el
documento de apunte estadístico con las parametrizaciones que ya se han creado en el
sistema.
3. Introduzca un apunte estadístico de contenedor con operación de cuenta de mayor
especial en la cuenta de deudor T-C## en la sociedad TA##.
4. Visualice la operación en la cuenta de deudor.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 103
Capítulo 4
Solución 20
Configurar operaciones de cuenta de mayor
especiales
Ejemplo empresarial
Debe explicar a un nuevo compañero de trabajo la configuración de operaciones de cuenta de
mayor especiales. Use el ejemplo de un aval concedido y configure una nueva operación de
cuenta de mayor (apunte estadístico).
Configure una operación de cuenta de mayor especial y un apunte estadístico. Busque un
número o carácter libre para su operación de cuenta de mayor especial (por ejemplo, Y, 2
3,....).
Tarea 1: Visualizar parametrizaciones de Customizing de una operación de aval concedido
Visualice todas las parametrizaciones de Customizing necesarias para la operación de aval
concedido, como un ejemplo de operaciones en cuenta de mayor especial.
1. Visualice la ubicación de las cuentas para las contrapartidas automáticas.
a) Defina cuentas para contrapartidas automáticas en Customizing (SPRO) para Gestión
financiera en Contabilidad de deudores y acreedores → Operac. contables →
Contabilizaciones con cuenta asociada diferente → Otras operaciones CME →
Almacenar cuentas para contrapartida automática (OBXS).
b) En la ventana de diálogo Entrada de plan de cuentas, en el campo Plan de cuentas,
especifique YCOA. Seleccione Continuar.
Nota:
En la siguiente tabla, pueden visualizarse las entradas para la clase de
cuenta y el indicador CME especial. Se asignan las combinaciones
correspondientes a cuentas asociadas. Aquí se archivarán las cuentas de
contrapartida elegidas junto con las contabilizaciones con indicadores
CME. Se trata de valores fijos.
c) En la pantalla Configuración de la actualización de contabilidad: Contabilizaciones
automáticas – Cuentas, verifique los siguientes valores (entre otros):
Nombre de campo o tipo de datos Valor
DG Abonos Aval efectuado 12410000
KG Acreedor Aval recibido 21720100
2. Visualice la ubicación de las cuentas asociadas alternativas.
a) Vaya a Customizing para Gestión financiera en Gestión financiera → Contabilidad de
deudores y acreedores → Operac.contables → Contabilizaciones con cuenta asociada
© Copyright. Reservados todos los derechos. 104
Solución 20: Configurar operaciones de cuenta de mayor especiales
diferente → Otras operaciones CME → Definir cuenta asociada diferente para
deudores.
b) En la pantalla Actual. config. Contabilidad: Cuenta de mayor especial - Lista, haga doble
clic en las siguientes entradas de la lista para visualizar los valores:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Clase de cta. D
SGL Ind. G
Nota:
Verá una lista de las cuentas asociadas y las cuentas de mayor especiales
asignadas.
c) En la ventana de diálogo Entrada de plan de cuentas, indique YCOA en el campo Plan de
cuentas.
d) Seleccione Continuar.
e) Seleccione Terminar.
Tarea 2: Configurar una nueva operación en cuenta de mayor especial.
Configure una nueva operación en cuenta de mayor especial. Los deudores se demoran en
devolver los contenedores que su sociedad les envía, lo cual un es inconveniente que conlleva
un incremento de costes. Ahora desea gestionar los contenedores en el sistema y, en caso
necesario, enviar recordatorios.
1. Cree una nueva cuenta de mayor en la sociedad TA## como cuenta asociada alternativa
para operaciones con contenedores (número de cuenta 124119##).
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Libro mayor, seleccione
Gestionar datos maestros de libro mayor.
b) En la pantalla Buscar cuenta de mayor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Plan de cuentas YCOA
Cuenta de mayor 12100000
c) Seleccione Ir y la Cuenta de mayor visualizada y utilícela como referencia.
d) En la pantalla Datos maestros de cuenta de mayor para la cuenta 12100000, seleccione
Copiar.
e) En la pantalla Copiar <12100000> , indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Número de cuenta 124119##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 105
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Descripción en el idioma de actualización Contenedor ##
Verifique que al menos su sociedad esté seleccionada en la sección Asignación de
sociedad.
f) Seleccione OK.
g) Grabe la nueva cuenta.
h) Seleccione el logotipo de SAP.
2. En Customizing, cree la operación de indicador de cuenta de mayor especial de apunte
estadístico (con una letra no utilizada). Configure un indicador de cuenta de mayor y
almacene la determinación de la cuenta. Cree este apunte estadístico mediante el nombre
Contenedor ## para la clase de cuenta D (deudores).
El indicador de cuenta de mayor especial puede haberlo creado, el instructor u otro
participante en la formación, previamente en el sistema. Si este es el caso, este paso no
debe llevarse a cabo. Después de asignar la cuenta de mayor, creada previamente, al
indicador de cuenta de mayor especial “Y” y de que la contabilización se haya realizado, el
segundo empleado en formación puede continuar con esta modificación. Como
alternativa, las parametrizaciones solo se pueden verificar (ya que se realizan como
demostración por el instructor) y el empleado en formación puede contabilizar el
documento de apunte estadístico con las parametrizaciones que ya se han creado en el
sistema.
a) Vaya a Customizing para Gestión financiera en Contabilidad de deudores y
acreedores → Operac.contables → Contabilizaciones con cuenta asociada
diferente → Otras operaciones CME → Definir cuenta asociada diferente para
deudores.
b) Seleccione Crear.
Nota:
La clase de cuenta D ha sido preasignación.
c) En la ventana de diálogo Crear nuevo indicador, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Indicador CME Seleccione un carácter o número
que todavía no se haya usado
Nombre Cont##
Descripción Contenedor ##
d) Seleccione Continuar.
e) En la pantalla Actual. config. Contabilidad: Cuenta de mayor especial – Propiedades,
indique los siguientes datos:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 106
Solución 20: Configurar operaciones de cuenta de mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Apuntes estadísticos Seleccionar
Clave de contabilización - Debe 09 Contenedor ##
Clave de contabilización - Haber 19 Contenedor ##
Nota:
Se visualiza la descripción cada vez que se registran documentos para la
verificación.
f) Seleccione Cuentas.
g) Grabe los datos.
h) En la ventana de diálogo Entrada de plan de cuentas, indique YCOA y seleccione
Continuar.
i) En la pantalla Actual. config. Contabilidad: Cuenta de mayor especial – Cuentas,
indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta Cta. 12100000
Cuenta de mayor especial 124119##
j) Grabe los datos.
k) Seleccione Terminar.
3. Introduzca un apunte estadístico de contenedor con operación de cuenta de mayor
especial en la cuenta de deudor T-C## en la sociedad TA##.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Finanzas → Gestión
financiera → Deudores → Contabilización → Otro → Apuntes estadísticos (F-49).
b) En la pantalla Apunte estadístico del deudor: Datos de cabecera, indique los siguientes
datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de documento Fecha actual
Clase DA
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Moneda/Tipo EUR
c) En Partida individual, indique los siguientes datos:
© Copyright. Reservados todos los derechos. 107
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Clave de contabilización 09
Indicador CME SU número o carácter
Cuenta (Deudor) T-AC##
Importe 2
Venc. Fecha actual
Texto Contenedores para recordar
d) Seleccione Contabilizar (o vaya al menú y seleccione Documento → Contabilizar).
e) Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
4. Visualice la operación en la cuenta de deudor.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Gestionar partidas individuales de deudor.
b) En la pantalla Gestionar partidas individuales de deudor, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T–AC##
Sociedad TA##
Estado Partidas abiertas
Abiertas en fecha clave Fecha actual
Clase de partida Seleccione Partidas normales y
Apuntes estadísticos
c) Seleccione Ir. Puede ver su contabilización en la pantalla.
d) Seleccione el logotipo de SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 108
Capítulo 4
Ejercicio 21
Realizar un proceso integrado de anticipo
Ejemplo empresarial
Si se realiza un anticipo para un pedido, debe considerarlo para todo el proceso de
aprovisionamiento.
Cree un pedido que incluya información de anticipo. Contabilice un anticipo mediante el
Monitor de anticipo. Registre la recepción de mercancías correspondiente en el sistema.
Verifique las facturas de logística, compense el anticipo y contabilice la factura de acreedor.
1. Cree un pedido para la organización de compras C100, para el grupo de compras Z## y la
sociedad TA##. El pedido se realiza en el acreedor T-AV##. Se pide un TG001 a un precio
neto de 550 EUR (utilizando la fábrica de Hamburgo y el depósito estándar 1). El anticipo
es el 10%.
2. Contabilice el anticipo mediante el Monitor de anticipo.
3. Contabilice la entrada de mercancías.
La sociedad ha recibido las pantallas planas. Registre la fecha actual como fecha de
documento y de contabilización.
Nota:
Aunque en la mayoría de los casos, las mercancías y la factura no llegan el
mismo día, para facilitar las cosas, ambos eventos suceden hoy en este
ejercicio.
4. Contabilizar la recepción de factura. (Realice la Verificación de la factura de logística).
Registre la factura del acreedor para el pedido que usted ha creado. El importe es de 605
EUR, incluido el IVA del 10% (indicador de impuestos 1I). Registre la fecha actual como
fecha de documento y de contabilización. Registre la compensación del anticipo en el
mismo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 109
Capítulo 4
Solución 21
Realizar un proceso integrado de anticipo
Ejemplo empresarial
Si se realiza un anticipo para un pedido, debe considerarlo para todo el proceso de
aprovisionamiento.
Cree un pedido que incluya información de anticipo. Contabilice un anticipo mediante el
Monitor de anticipo. Registre la recepción de mercancías correspondiente en el sistema.
Verifique las facturas de logística, compense el anticipo y contabilice la factura de acreedor.
1. Cree un pedido para la organización de compras C100, para el grupo de compras Z## y la
sociedad TA##. El pedido se realiza en el acreedor T-AV##. Se pide un TG001 a un precio
neto de 550 EUR (utilizando la fábrica de Hamburgo y el depósito estándar 1). El anticipo
es el 10%.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Gestión de materiales,
seleccione Crear pedido - Avanzado. (Transacción ME21N)
Nota:
Si aparece una documentación en la parte izquierda de la pantalla, ciérrela.
b) En la pantalla Crear pedido, indique T-AV## en el campo Acreedor.
c) Expanda la Cabecera y seleccione la etiqueta Datos org.
d) Indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Org. de compras C100
Grupo de compras Z##
Sociedad TA##
e) Expanda Resumen de posiciones e indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Material TG0001
Cantidad de pedido 1
Precio neto 550
Moneda EUR
Centro TA## (Hamburgo)
© Copyright. Reservados todos los derechos. 110
Solución 21: Realizar un proceso integrado de anticipo
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Ubic. Ubicación (Almacén) (101A (almacenamiento estándar
1)
f) Pulse Intro.
El sistema muestra una fecha de entrega prevista.
g) Confirme el mensaje ¿Se puede cumplir la fecha de entrega? con Intro.
h) En Posición, seleccione la etiqueta Factura.
i) Seleccione la etiqueta Factura, indique la Categoría DP de la siguiente tabla:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Categoría DP V - Anticipo voluntario (en caso
de ser necesario, presione INTRO)
Porcentaje de anticipo 10
Fecha de DP Fecha actual
Indicador de impuestos 1I (10% IVA soportado (Forma-
ción))
j) Seleccione Intro.
k) Indique el porcentaje de anticipo y fecha de DP.
l) Seleccione Intro.
El sistema calculará el importe de anticipo automáticamente.
m) Grabe el pedido.
n) Registre el número de documento. Necesitará este número para los próximos pasos
del ejercicio.
Número de documento: _________________________________________
o) Revise el pedido que se presenta.
p) Cierre las 2 pestañas que se abrieron.
2. Contabilice el anticipo mediante el Monitor de anticipo.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
materiales , seleccione Supervisión de anticipo para pedido (ME2DP) (transacción
ME2DP).
b) En la pantalla Supervisión anticipo para pedido, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Documento de compras 45xxxxxxxx (pedido que ha crea-
do previamente)
© Copyright. Reservados todos los derechos. 111
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Acreedor T-AV##
Acepte las entradas estándar en la sección de la pantalla Delimitación para solicitud de
anticipo.
c) Seleccione el botón Ejecutar.
d) En la pantalla Supervisión anticipo p.pedido, haga doble clic en el icono con la luz roja
del semáforo.
e) En la pantalla Anticipos basados en pedidos seleccione el pulsador Anticipo.
f) Seleccione OK.
g) En la pantalla Anticipo haga clic en el campo Indicador de impuestos o introdúzcalo (o
seleccione utilizando Buscar) V0 (0% de IVA soportado no sujeto a impuestos).
h) Seleccione Ejecutar.
Aparece la pantalla dynpro de Contabilizar anticipo de acreedor.
i) En la pantalla Contabilizar anticipo de acreedor: Datos de cabecera, indique los
siguientes datos:
Nota:
Nota: Algunos datos se rellenarán previamente desde la solicitud de
anticipo seleccionado.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de documento Fecha actual
Clase KZ
Sociedad TA##
Fecha de contabilización Fecha actual
Moneda/Tipo EUR
Acreedor
Cuenta (para proveedor) T-AV##
Indicador CME A
Banco
Cuenta (para banco) 11100000
Importe 55
j) Seleccione Intro.
k) Seleccione Contabilizar.
Registre el número de documento: _____________________________
© Copyright. Reservados todos los derechos. 112
Solución 21: Realizar un proceso integrado de anticipo
l) Cierre la pestaña.
3. Contabilice la entrada de mercancías.
La sociedad ha recibido las pantallas planas. Registre la fecha actual como fecha de
documento y de contabilización.
Nota:
Aunque en la mayoría de los casos, las mercancías y la factura no llegan el
mismo día, para facilitar las cosas, ambos eventos suceden hoy en este
ejercicio.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Gestión de
materiales , seleccione Contabilizar entrada de mercancías para pedido (transacción
ME29N).
b) En la pantalla Contabilizar entrada de mercancías para pedido, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Pedido 45xxxxxxxx (pedido que ha crea-
do previamente)
c) Seleccione Intro. Aparecerá información del pedido.
d) En el área Partidas, seleccione la casilla de selección en la primera columna para su
posición.
e) Seleccione Contabilizar. Registre el número de documento de entrada de mercancías.
f) En la ventana de diálogo de éxito, seleccione OK.
g) Cierre la pestaña.
4. Contabilizar la recepción de factura. (Realice la Verificación de la factura de logística).
Registre la factura del acreedor para el pedido que usted ha creado. El importe es de 605
EUR, incluido el IVA del 10% (indicador de impuestos 1I). Registre la fecha actual como
fecha de documento y de contabilización. Registre la compensación del anticipo en el
mismo paso.
a) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Gestión de materiales,
seleccione Crear factura de proveedor - Avanzado.
b) En la pantalla Indicar factura recibida: Sociedad TA##, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Importe 605
Moneda EUR
© Copyright. Reservados todos los derechos. 113
Capítulo 4: Operaciones de libro mayor especiales
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1I (10% IVA soportado (Formación))
Texto Salida
c) En la etiqueta Referencia de pedido, indique el número de pedido y pulse Intro.
d) Seleccione la casilla de selección Contabilización OK.
Nota:
El pedido se ubica en la etiqueta Referencia a pedido. Contabilización OK es
el campo de la partida individual, entre las columnas unidad de medida de
pedido y pedido.
e) Seleccione Intro.
El sistema emite el siguiente mensaje: Existen anticipos de 55,00 EUR en activos fijos
actuales.
f) Seleccione Continuar.
g) Antes de la contabilización, seleccione Compensación de anticipo.
h) Indique manualmente el importe de anticipo (utilizar todo el importe disponible) en la
columna Importe indicado .
Es posible que deba desplazarse hacia la derecha para ver la columna Importe
indicado
i) Seleccione Copiar (marca de selección).
j) Contabilice la factura. Anote el número de recepción de factura.
_____________________________
k) Para verificar el documento contabilizado, seleccione Más → Documento de factura
→ Visualizar. Seleccione Intro. En la pantalla Visualizar documento de factura
51xxxxxxxx yyyy, seleccione Documentos siguientes....
Nota:
En la ventana de diálogo Lista de documentos en contabilidad, verá 2
documentos. El documento 17xxxxxxxx compensa el anticipo y el
documento 51xxxxxxxx es la factura del proveedor. Para ver los
documentos, haga doble clic en el número de documento. Seleccione
Atrás para volver a la pantalla anterior.
l) Cierre la pestaña que se abrió.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 114
Capítulo 5
Ejercicio 22
Retener e Introducir de forma preliminar
documentos
Ejemplo empresarial
Los empleados podrían ser interrumpidos durante el proceso de contabilización de
documentos, dejándolos incompletos y, por ello, imposibilitados de ser contabilizados. Para
evitar la pérdida de los datos introducidos, estos pueden grabarse sin ser contabilizados
mediante las funciones Apartar documento o Entrada preliminar de documento. Con
posterioridad se puede realizar la entrada o la contabilización completa.
Tarea 1: Retener un documento
Está registrando un documento cuando una llamada urgente de su superior lo interrumpe,
antes de poder finalizar la operación, de manera que usa la función Apartar documento en el
sistema para grabar los datos introducidos antes de apresurarse para asistir a la reunión. Al
regresar a su puesto de trabajo, podrá completar el documento y contabilizarlo.
1. Utilizando los datos de la tabla siguiente, especifique una factura de deudor y utilice la
función de retención de documentos para grabar un documento temporal como 1000##.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Texto Retención 1
2. Visualice el documento retenido.
3. Complete el documento retenido antes de contabilizarlo.
Tarea 2: Eliminar un documento retenido
Ha retenido otro documento. A raíz de nueva información recibida, desea borrar el
documento en lugar de contabilizarlo.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 115
Capítulo 5: Entrada preliminar
1. Registre un documento y reténgalo tal y como se describe en la tarea anterior.
2. Acceda de nuevo al documento retenido y bórrelo.
Tarea 3: Registrar previamente una factura de deudor
Registre previamente una factura de deudor en la cuenta de deudor T-AC## en la sociedad
TA##. A continuación, modifíquela, complétela y contabilícela.
1. Introduzca una factura de cliente mediante Crear facturas emitidas.
Introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O — 10% IVA repercutido (forma-
ción):
Texto Entrada preliminar de documento 1
Escriba el número del documento preliminar después de seleccionar el botón Registrar de
forma preliminar.
2. Modifique el documento preliminar (desde el importe 1.100 hasta el 1.000).
3. Complete el documento preliminar antes de contabilizarlo. Utilice la información que se
proporcionan en la tabla siguiente:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento creado previamente
Ejercicio Año en curso
Cuenta de mayor 41000500
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 116
Capítulo 5
Solución 22
Retener e Introducir de forma preliminar
documentos
Ejemplo empresarial
Los empleados podrían ser interrumpidos durante el proceso de contabilización de
documentos, dejándolos incompletos y, por ello, imposibilitados de ser contabilizados. Para
evitar la pérdida de los datos introducidos, estos pueden grabarse sin ser contabilizados
mediante las funciones Apartar documento o Entrada preliminar de documento. Con
posterioridad se puede realizar la entrada o la contabilización completa.
Tarea 1: Retener un documento
Está registrando un documento cuando una llamada urgente de su superior lo interrumpe,
antes de poder finalizar la operación, de manera que usa la función Apartar documento en el
sistema para grabar los datos introducidos antes de apresurarse para asistir a la reunión. Al
regresar a su puesto de trabajo, podrá completar el documento y contabilizarlo.
1. Utilizando los datos de la tabla siguiente, especifique una factura de deudor y utilice la
función de retención de documentos para grabar un documento temporal como 1000##.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Texto Retención 1
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
proporcionados en la tabla superior.
c) Seleccione Más → Documento → Retener.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 117
Capítulo 5: Entrada preliminar
Una ventana de diálogo le solicita indicar un valor en el campo Número de documento
temporal.
d) Indique el número temporal del documento como 1000##.
e) Seleccione Intro.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Visualice el documento retenido.
a) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, seleccione Activar árbol.
b) Expanda la carpeta Documentos retenidos.
Si el documento retenido no aparece, seleccione Actualizar árbol.
c) En el área Documentos retenidos, haga doble clic en el número de documento 1000##.
d) Encontrará los datos (documento retenido) en la parte derecha de la pantalla.
e) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Complete el documento retenido antes de contabilizarlo.
a) En el árbol (en la parte izquierda de la pantalla), seleccione la variante de entrada
Z_WITH_PROFIT_CENTER (haga doble clic en ella).
b) Para completar el documento, indique los datos siguientes en la tabla de posiciones
(en la parte derecha de la pantalla):
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor 41000500
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
c) Seleccione Contabilizar.
El siguiente mensaje aparece en la barra de status: El documento 18xxxxxxxx se
contabilizó en la sociedad TA##.
d) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
Tarea 2: Eliminar un documento retenido
Ha retenido otro documento. A raíz de nueva información recibida, desea borrar el
documento en lugar de contabilizarlo.
1. Registre un documento y reténgalo tal y como se describe en la tarea anterior.
a) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Si no está en la pantalla correcta, en la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el
grupo de mosaicos Contabilidad de deudores, seleccione Crear factura emitida.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
© Copyright. Reservados todos los derechos. 118
Solución 22: Retener e Introducir de forma preliminar documentos
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor (DR)
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Texto Retención 2
b) Seleccione Más → Documento → Retener.
c) En la ventana de diálogo Retener documento indique 2000## en el campo Número de
documento temporal.
d) Seleccione Intro.
e) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Acceda de nuevo al documento retenido y bórrelo.
a) Haga clic con el botón derecho en el documento retenido (en el área izquierda de la
pantalla) y seleccione Borrar documento retenido.
Si es necesario, expanda la carpeta Documentos retenidos.
b) Seleccione Actualizar árbol. Después de actualizar, el documento borrado ya no se
visualiza en Documentos retenido.
c) Cierre la pestaña que se abrió.
Tarea 3: Registrar previamente una factura de deudor
Registre previamente una factura de deudor en la cuenta de deudor T-AC## en la sociedad
TA##. A continuación, modifíquela, complétela y contabilícela.
1. Introduzca una factura de cliente mediante Crear facturas emitidas.
Introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 1.100
© Copyright. Reservados todos los derechos. 119
Capítulo 5: Entrada preliminar
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O — 10% IVA repercutido (forma-
ción):
Texto Entrada preliminar de documento 1
Escriba el número del documento preliminar después de seleccionar el botón Registrar de
forma preliminar.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
proporcionados.
c) Seleccione Registrar de forma preliminar para registrar el documento de forma
preliminar.
El siguiente mensaje aparece en la barra de status: El documento 18xxxxxxxx
TA## se registró de forma preliminar
Anote el número de documento del documento preliminar.
______________________________
d) Cierre la pestaña que se abrió.
2. Modifique el documento preliminar (desde el importe 1.100 hasta el 1.000).
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Modificar asientos contables preliminares.
b) En la pantalla Modificar documento preliminar: (Acceso), introduzca los siguientes
datos:
Nombre de campo de tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento creado
previamente
Ejercicio Año en curso
c) Pulse Intro.
d) En la pantalla Editar factura de deudor registrada de forma preliminar 18000000xx
TA## AAAA , modifique la cantidad de 1.100 a 1.000.
e) Seleccione Grabar documento preliminar.
El siguiente mensaje aparece en la barra de status: El documento contabilizado
de forma preliminar 18xxxxxxxx TA## se ha modificado.
Registre el número de documento. ______________________________
© Copyright. Reservados todos los derechos. 120
Solución 22: Retener e Introducir de forma preliminar documentos
f) Cierre la pestaña que se abrió.
3. Complete el documento preliminar antes de contabilizarlo. Utilice la información que se
proporcionan en la tabla siguiente:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento creado previamente
Ejercicio Año en curso
Cuenta de mayor 41000500
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Contabilizar asientos contables preliminares.
b) En la pantalla Contabilizar asientos contables registrados de forma preliminar, indique
la sociedad, el número de documento y el año fiscal. Seleccione Intro.
c) Para completar el documento, indique los valores Cuenta de mayor e Impte.en
mon.doc. y Centro de beneficio especificados en la tabla.
d) Seleccione Contabilizar.
Se visualiza el siguiente mensaje en la barra de status: El documento 18xxxxxxxx
se contabilizó en la sociedad TA##.
e) Seleccione Continuar.
f) Cierre la pestaña que se abrió.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 121
Capítulo 5
Ejercicio 23
Procesar documentos preliminares
Ejemplo empresarial
El tratamiento posterior de documentos preliminares puede efectuarse en varios pasos. En
algunos casos, varios usuarios son responsables del tratamiento posterior. Se debe asegurar
que los documentos preliminares se procesen adecuadamente.
Tarea 1: Modificar un documento preliminar y visualizar las modificaciones
Realice modificaciones en un documento preliminar, contabilice el documento, y visualice las
modificaciones del documento.
1. Registre de forma preliminar una factura de deudor con cualquier dato para la sociedad
TA##.
2. Modifique el documento que acaba de registrar de forma preliminar. La fecha de
contabilización debe ser la fecha actual + 1. Especifique Modificar en el texto de la
partida de la posición de deudor. Vuelva a grabar el documento de nuevo con el status
preliminar.
3. Se visualizarán las modificaciones efectuadas en el documento preliminar.
Tarea 2: Registrar un documento de forma preliminar y borrarlo
Registre en forma preliminar un documento y después borre el documento preliminar.
1. Registre de forma preliminar un documento (factura de deudor) de su sociedad TA## con
cualquier dato y después borre este documento preliminar.
2. Visualice un documento preliminar después de borrado.
El departamento técnico desea saber si al borrar un documento preliminar se produce una
discontinuidad en el rango de números del documento. Demuestre lo contrario.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 122
Capítulo 5
Solución 23
Procesar documentos preliminares
Ejemplo empresarial
El tratamiento posterior de documentos preliminares puede efectuarse en varios pasos. En
algunos casos, varios usuarios son responsables del tratamiento posterior. Se debe asegurar
que los documentos preliminares se procesen adecuadamente.
Tarea 1: Modificar un documento preliminar y visualizar las modificaciones
Realice modificaciones en un documento preliminar, contabilice el documento, y visualice las
modificaciones del documento.
1. Registre de forma preliminar una factura de deudor con cualquier dato para la sociedad
TA##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Cuenta de mayor 41000500
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
c) Seleccione Registrar de forma preliminar.
La barra de status muestra el siguiente mensaje: El documento 18xxxxxxxx TA## se
registró de forma preliminar.
Registre el número de documento. __________________________
© Copyright. Reservados todos los derechos. 123
Capítulo 5: Entrada preliminar
d) Cierre la pestaña que se abrió.
2. Modifique el documento que acaba de registrar de forma preliminar. La fecha de
contabilización debe ser la fecha actual + 1. Especifique Modificar en el texto de la
partida de la posición de deudor. Vuelva a grabar el documento de nuevo con el status
preliminar.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Modificar asientos contables preliminares.
b) En la pantalla Modificar documento preliminar: Acceso, introduzca los siguientes
datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Núm. Número Número de documento creado re-
cientemente
Ejercicio Año en curso
c) Seleccione Intro o Continuar.
d) En la pantalla Tratar factura de deudor registrada de forma preliminar 18xxxxxxxx
TA## YYYY, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Fecha de contabilización Fecha actual + 1 día
Texto Modificar
e) Seleccione Grabar documento preliminar.
La barra de status muestra el siguiente mensaje: El documento contabilizado
de forma preliminar 18xxxxxxxx TA## se ha modificado.
f) Cierre la pestaña que se abrió.
3. Se visualizarán las modificaciones efectuadas en el documento preliminar.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos contabilidad de
deudores, seleccione Modificaciones de asientos contables preliminares.
b) En la pantalla Modificaciones de documento preliminar: Acceso, introduzca los
siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número de documento Número de documento recién mo-
dificado
Ejercicio Año en curso
Período de modificación
Desde la fecha de modificación Fecha actual
© Copyright. Reservados todos los derechos. 124
Solución 23: Procesar documentos preliminares
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Hora 00:00:00
Modificado por S4F13–##
c) Seleccione Intro o Continuar.
d) En la pantalla Documento preliminar: Campos de modificaciones se pueden visualizar
las modificaciones realizadas en el documento preliminar. Haga clic en Todas las
modificaciones. Si desea saber qué realizó las modificaciones, haga doble clic en una
partida individual.
e) Cierre la pestaña que se abrió.
Tarea 2: Registrar un documento de forma preliminar y borrarlo
Registre en forma preliminar un documento y después borre el documento preliminar.
1. Registre de forma preliminar un documento (factura de deudor) de su sociedad TA## con
cualquier dato y después borre este documento preliminar.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 1.100
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 10 (10% IVA repercutido (Formación))
Texto Opcional
Cuenta de mayor 41000500
Impte. en mon.doc. *
Centro de beneficio T-PCA##
c) Seleccione Registrar de forma preliminar y anote el número del documento preliminar.
______________________________
© Copyright. Reservados todos los derechos. 125
Capítulo 5: Entrada preliminar
d) Cierre la pestaña que se abrió.
e) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Modificar asientos contables preliminares.
f) En la pantalla Modificar documento preliminar: (Acceso), introduzca los siguientes
datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento 18xxxxxxxx
Ejercicio Año en curso
g) Seleccione Intro.
h) Seleccione Activar árbol.
i) Expanda la carpeta Documentos preliminares.
j) Seleccione el documento que desee.
k) Haga clic con el botón derecho en el documento seleccionado y elija Borrar
documentos preliminares.
l) Confirme el mensaje seleccionando Sí. La barra de status muestra el siguiente
mensaje: Documento preliminar 18xxxxxxxx TA## YYYY borrado.
m) Cierre la pestaña que se abrió.
2. Visualice un documento preliminar después de borrado.
El departamento técnico desea saber si al borrar un documento preliminar se produce una
discontinuidad en el rango de números del documento. Demuestre lo contrario.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Visualizar asientos contables preliminares.
b) En Visualizar documento preliminar: Acceso, indique el número de documento del
documento borrado.
c) Seleccione Intro o Continuar.
d) En la ventana de diálogo Cabecera de documento, observe la información. El campo
Status de doc. está establecido con el valor Z y el texto es Documento preliminar
ya borrado. El documento no contiene ninguna partida individual.
e) Seleccione Cancelar.
f) Cierre la pestaña que se abrió.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 126
Capítulo 5
Ejercicio 24
Indicar un documento financiero mediante
entrada preliminar y workflow
Ejemplo empresarial
Desea utilizar un workflow en su sociedad para la entrada preliminar de documentos. Para
documentos con un valor superior a 700 EUR, el importe debe ser liberado por un empleado
autorizado.
En primer lugar, compruebe que la variante del workflow Z010 está definida para su sociedad.
Después, registre el documento de forma preliminar y así se iniciará un workflow. Después,
otro empleado recibirá el documento preliminar para su tratamiento posterior (para liberar el
importe). Entre al sistema con un nombre de usuario distinto y libere el importe del
documento.
1. Verifique si la variante de workflow Z010 (S4F13) se define para sociedad TA##.
2. Actualice el grupo de liberación en los datos maestros del interlocutor comercial.
3. Registre un documento de forma preliminar para una factura de acreedor en la sociedad
TA## (acreedor T-AV## para 1.000 EUR). Así podrá utilizar la variante de workflow Z010
configurada anteriormente.
4. Visualice el documento preliminar. ¿Dónde puede obtener información acerca del
workflow y qué información se encuentra disponible?
5. Observe el workflow y verifique los usuarios que pueden liberar su documento registrado
de forma preliminar.
6. Inicie sesión en SAP GUI en el sistema T41 y en el cliente 400 con el nombre de usuario
WF-FI-1 y la contraseña WELCOME. Libere el documento que introdujo de forma
preliminar anteriormente con otro nombre de usuario. Examine el log de sistema
resultante y salga del sistema con el nombre de usuario WF-FI-1.
7. Vuelva a la pantalla Workflows iniciados y verifique el status del proceso de workflow. ¿Se
ha liberado el documento? ¿Se ha contabilizado el documento?
© Copyright. Reservados todos los derechos. 127
Capítulo 5
Solución 24
Indicar un documento financiero mediante
entrada preliminar y workflow
Ejemplo empresarial
Desea utilizar un workflow en su sociedad para la entrada preliminar de documentos. Para
documentos con un valor superior a 700 EUR, el importe debe ser liberado por un empleado
autorizado.
En primer lugar, compruebe que la variante del workflow Z010 está definida para su sociedad.
Después, registre el documento de forma preliminar y así se iniciará un workflow. Después,
otro empleado recibirá el documento preliminar para su tratamiento posterior (para liberar el
importe). Entre al sistema con un nombre de usuario distinto y libere el importe del
documento.
1. Verifique si la variante de workflow Z010 (S4F13) se define para sociedad TA##.
a) Defina la variante de workflow en Customizing para Gestión financiera en
Parametrizaciones básicas de gestión financiera → Parámetros globales para la
sociedad → Verificar y completar parámetros globales (transacción SPRO).
b) Seleccione la fila para sociedad TA##.
c) Seleccione Detalles.
d) En la pantalla Modificar vista "Datos globales de sociedad": Detalles, en el área de
pantalla Parámetros de procesamiento, indique Z010 (SAP (Formación)) en el campo
Variante de workflow.
e) Grabe la entrada.
f) Vuelva a la pantalla de Customizing.
2. Actualice el grupo de liberación en los datos maestros del interlocutor comercial.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Actualizar interlocutor comercial.
b) En la pantalla Actualizar interlocutor comercial, seleccione Interlocutor comercial
como T-AV##. Seleccione Intro.
Si otro interlocutor comercial se requiera, seleccione Abrir IC.
c) En Visualizar en función de IC, seleccione Acreedor FI.
d) Seleccione Cambiar entre visualizar y modificar (asegúrese de que está en el modo de
modificación).
e) En el área Sociedad, seleccione la sociedad TA##.
f) En la ficha Proveedor: Gestión de cuentas, seleccione 0001 en el campo Grupo de
liberación.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 128
Solución 24: Indicar un documento financiero mediante entrada preliminar y workflow
g) Seleccione Grabar.
h) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
3. Registre un documento de forma preliminar para una factura de acreedor en la sociedad
TA## (acreedor T-AV## para 1.000 EUR). Así podrá utilizar la variante de workflow Z010
configurada anteriormente.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Tratar o registrar de forma preliminar la factura — Workflow.
b) En la pantalla Registrar factura de proveedor: Sociedad TA# #, indique los datos
siguientes (la variante de imagen Z_WITH_COST_CENTER puede ser útil):
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de acreedor
Importe 1.000
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos 1I (10% IVA soportado (Formación))
Texto Entrada preliminar factura
Partidas
Cuenta de mayor 61003000
D/H (Debe/Haber) Debe
Impte. en mon.doc. *
Centro de coste TA##1100
c) Seleccione Grabar completamente. Se muestra el siguiente mensaje en la barra de
status: El documento 19xxxxxxxx TA## se registró de forma
preliminar.
Nota:
Grabar como finalizado está situado encima del área de entrada de datos.
No utilice Grabar documento preliminar en la parte inferior derecha de la
pantalla.
d) Registre el número de documento. _____________________________
e) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 129
Capítulo 5: Entrada preliminar
4. Visualice el documento preliminar. ¿Dónde puede obtener información acerca del
workflow y qué información se encuentra disponible?
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Modificar asientos contables preliminares.
Consejo:
En la pantalla Modificar documento preliminar: Acceso, introduzca los
siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento del
documento preliminar.
Ejercicio Año en curso
Seleccione Intro o Continuar.
b) En la pantalla Tratar factura de acreedor registrada de forma preliminar 19xxxxxxxx
YYYY, seleccione la ficha Workflow.
Aquí encontrará información sobre el control de workflow. Se requiere una liberación y
se muestra la vía 0005.
c) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
5. Observe el workflow y verifique los usuarios que pueden liberar su documento registrado
de forma preliminar.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Menú SAP → Oficina → Puesto de trabajo
(transacción SBWP).
b) En la pantalla Business Workplace seleccione Salida → Workflows lanzados.
c) En el área derecha de la pantalla, seleccione el work item mediante un clic en su título.
Nota:
Cuando se selecciona una posición en el marco workflow iniciado, puede
ver la información sobre el work item en la parte inferior. El número de
documento se muestra en la parte inferior, TA##19xxxxxxxxYYYY. Es
posible que necesite ampliar el área de trabajo.
d) Seleccione Visualizar log de workflow (no Visualizar). Todavía debe liberarse el
importe.
e) En la pantalla Log de workflow seleccione Responsables para visualizar más
información. Aparecerá una ventana de diálogo, ¿Qué agentes desea visualizar?
Seleccione Agentes. Se muestran los agentes asignados (por ejemplo, se asigna ID de
usuario WF-FI-1 ).
f) Seleccione Cancelar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 130
Solución 24: Indicar un documento financiero mediante entrada preliminar y workflow
g) Permanezca en esta pantalla (Log de workflow).
6. Inicie sesión en SAP GUI en el sistema T41 y en el cliente 400 con el nombre de usuario
WF-FI-1 y la contraseña WELCOME. Libere el documento que introdujo de forma
preliminar anteriormente con otro nombre de usuario. Examine el log de sistema
resultante y salga del sistema con el nombre de usuario WF-FI-1.
a) Inicie sesión en el sistema T41 (SAP S/4HANA) con el nombre de usuario WF-FI-1.
b) Introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sistema T41
Mandante 400
Usuario WF-FI-1
Contraseña WELCOME (no modificar)
Idioma EN (o idioma local)
c) En la ventana de diálogo Información de licencia para múltiples sesiones, marque
Continuar con esta sesión sin cancelar las actuales.
d) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Office → Business Workplace o utilice la
transacción SBWP.
e) En la pantalla Business Workplace of WF-FI-1, seleccione Carpeta de entrada →
Workflow. Haga doble clic en Workflow.
f) En el área derecha de la pantalla, seleccione el documento que desea procesar.
Seleccione el documento contabilizado en su sociedad TA##. Encontrará la
información en la parte inferior derecha de la pantalla en el área de objetos y anexos
(Documento preliminar: TA##.....).
g) Seleccione Ejecutar. Se visualiza el documento.
h) En la pantalla Liberar factura de acreedor registrada de forma preliminar, verifique el
documento.
Nota:
El documento es correcto y puede contabilizarse.
i) Seleccione Liberar para liberar el documento. Ha finalizado el proceso de liberación del
importe.
j) Cierre la sesión de usuario WF-FI-1. Seleccione Sistema → Desconectar.
k) Seleccione Sí.
7. Vuelva a la pantalla Workflows iniciados y verifique el status del proceso de workflow. ¿Se
ha liberado el documento? ¿Se ha contabilizado el documento?
a) Vuelva a la pantalla Log de workflow (usuario S4F13–##).
© Copyright. Reservados todos los derechos. 131
Capítulo 5: Entrada preliminar
b) Seleccione Actualizar. Encontrará la información de que el documento se ha liberado y
contabilizado.
c) Seleccione Atrás para volver al menú SAP Easy Access.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 132
Capítulo 6
Ejercicio 25
Crear y ejecutar una validación para una
partida individual
Ejemplo empresarial
Tras consultar la cabecera del centro de coste, la cabecera de Acreedores desea asegurarse
de que ciertos gastos de viajes se asignan al centro de coste de viajes correspondiente.
En su factura de acreedor, asegúrese de que solo se indique el centro de coste de viajes
(TA##1100) para los gastos de viajes (cuenta 61003000 o 61004000). Si asigna un centro de
coste incorrecto, recibirá el siguiente mensaje de error: Gr.##: Asignar únicamente el
centro de coste TA##1100 para la cuenta 61003000 o 61004000. Simule la
validación antes de activarla.
1. Para el área de aplicación de FI y la partida individual de evento 2, cree la validación G##-
VAL con la descripción Costes de viajes.
2. Inserte el paso "Verificación de cuenta/centro de coste".
3. Use el editor de fórmulas para definir las condiciones previas y verifique el nuevo paso.
4. Defina el mensaje obligatorio mediante el número 2## (donde ## = su número de grupo).
5. Grabe la validación G##-VAL.
6. Simule su validación y verifique si aparecen los resultados esperados.
7. Active la validación para la sociedad TA## y abra el evento 2.
8. Contabilice una factura de acreedor en Sociedad TA##.
9. Desactive la validación para la sociedad TA## y abra el evento 2.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 133
Capítulo 6
Solución 25
Crear y ejecutar una validación para una
partida individual
Ejemplo empresarial
Tras consultar la cabecera del centro de coste, la cabecera de Acreedores desea asegurarse
de que ciertos gastos de viajes se asignan al centro de coste de viajes correspondiente.
En su factura de acreedor, asegúrese de que solo se indique el centro de coste de viajes
(TA##1100) para los gastos de viajes (cuenta 61003000 o 61004000). Si asigna un centro de
coste incorrecto, recibirá el siguiente mensaje de error: Gr.##: Asignar únicamente el
centro de coste TA##1100 para la cuenta 61003000 o 61004000. Simule la
validación antes de activarla.
1. Para el área de aplicación de FI y la partida individual de evento 2, cree la validación G##-
VAL con la descripción Costes de viajes.
a) En Customizing, seleccione Gestión financiera → Parametrizaciones básicas de gestión
financiera → Herramientas → Validación/Sustitución → Validación en documentos
contables (transacción SPRO).
b) En la pantalla Modificar vista “Validación de documentos contables”: Resumen
seleccione Entorno → Validación.
c) En el panel de navegación Validaciones, seleccione Partida individual.
d) Seleccione Crear validación.
e) En la pantalla Crear validación: Nueva validación (Datos de cabecera) introduzca G##-
VAL en el campo Nombre de validación con la descripción Costes de viajes ##.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Inserte el paso "Verificación de cuenta/centro de coste".
a) Elija Insertar etapa.
b) Introduzca la descripción Paso de validación Verificar cuenta/centro de coste
##.
c) Pulse Intro.
d) En el panel de navegación Validaciones, seleccione Partida individual → G##-VAL .
Haga clic sobre Requisitos previos.
e) Visualice los nombres técnicos mediante la selección de Configuración → Nombres
técnicos
f) En la etiqueta Campos de tabla haga doble clic Estructura BSEG y desplácese para
encontrar el campo BSEG-HKONT (G/L). (Para obtener ayuda, puede utilizar el icono
de los binoculares).
© Copyright. Reservados todos los derechos. 134
Solución 25: Crear y ejecutar una validación para una partida individual
3. Use el editor de fórmulas para definir las condiciones previas y verifique el nuevo paso.
a) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT (Cuenta de mayor) para seleccionarlo.
b) Seleccione =.
c) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, introduzca la
cuenta 61003000 y seleccione Continuar.
d) Seleccione OR.
e) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT (Cuenta de mayor).
f) Seleccione =.
g) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, indique 61004000
en el campo Cuenta de mayor y seleccione Continuar.
h) En el panel de navegación Validaciones, seleccione Verificar en el paso 001 de su
validación.
i) En la etiqueta Campos de tabla haga doble clic Estructura BSEG y desplácese para
encontrar el campo BSEG-KOSTL (centro de coste).
j) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT (centro de coste) para seleccionarlo.
k) Seleccione =.
l) Seleccione Constante. Indique el centro de coste TA##1100 y seleccione Continuar.
m) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Defina el mensaje obligatorio mediante el número 2## (donde ## = su número de grupo).
a) En el panel de navegación Validaciones, seleccione Mensaje en el paso 001 de su
validación.
b) Vaya a Entorno → Actualizar mensajes (o seleccione el icono Actualizar mensajes en el
área de mensajes).
c) En la pantalla Actualizar mensajes: Clase Z1, desplácese a través de la tabla de
mensajes para encontrar el número del mensaje 2##.
De forma alternativa, puede introducir el número de mensajes en el campo disponible
y pulse Intro.
d) Haga doble clic en el número del mensaje para introducir su mensaje.
e) Introduzca su mensaje Gr.##: Asignar únicamente el centro de coste
TA##1100 para la cuenta &.
f) Grabe su mensaje y seleccione Atrás.
g) En la pantalla Crear validación: G##-VAL – Paso 001 – Mensaje, indique 2## en el
campo Número de mensaje.
h) Introduzca E en el campo Clase de mensaje .
i) En el área Variables de mensaje indique BSEG en el campo próximo a 1 y HKONT en el
campo a la derecha.
j) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 135
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
5. Grabe la validación G##-VAL.
a) En el panel de navegación Validación, seleccione la validación G##-VAL.
b) Seleccione Grabar.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Simule su validación y verifique si aparecen los resultados esperados.
a) En el panel de navegación Validación, seleccione su validación y elija
Validación → Simular.
b) En la pantalla Simulación: Validación G##-VAL – Entrada datos, indique la cuenta
61003000 o 61004000 en el campo Cuenta de mayor y un centro de coste incorrecto,
tal como TA##1200 en el campo Centro de coste.
c) Seleccione Ejecutar.
Nota:
Verifique si se emitió un mensaje.
d) Verifique la simulación con los datos correctos. Repita los subpasos B - C, sin
embargo, utilice el centro de coste TA##1100.
Nota:
Tenga en cuenta que no se han emitido mensajes ya que la etapa de
verificación es "VERDADERO" lo que significa que la validación se ha
transferido sin errores.
e) Seleccione Atrás para salir de la simulación y vuelva a su actualización de validación.
7. Active la validación para la sociedad TA## y abra el evento 2.
a) Salga de la validación (seleccione Atrás tres veces) y vuelva a la pantalla Modificar
Vista “Validación en documentos contables” Resumen.
b) Seleccione la línea siguiente: Sociedad TA# # y Evento 2.
c) Sobrescriba la validación OC-GESB con la nueva validación G##-VAL
d) En la misma línea, registre los siguientes datos en la columna Nivel de activación:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Nivel de act. 1 (activo)
e) Seleccione Grabar.
f) Permanezca en esta pantalla ya que regresará más tarde.
8. Contabilice una factura de acreedor en Sociedad TA##.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Acreedores,
seleccione Crear facturas recibidas.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 136
Solución 25: Crear y ejecutar una validación para una partida individual
b) En la pantalla Registrar factura de proveedor: Sociedad TA##, indique los siguientes
datos en la etiqueta Datos básicos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Acreedor T-AV##
Fecha de factura Fecha actual menos 1 día
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de acreedor
Importe 400
Moneda EUR
Calcular impuesto Seleccionar
Indicador de impuestos V0 (0% IVA soportado, no sujeto a im-
puestos)
Texto Costes de viajes
c) Seleccione Activar árbol.
d) Despliegue la carpeta Variante de entrada de posiciones, seleccione la variante Z_WITH
COST CENTER.
e) Seleccione Desactivar árbol.
f) En la pantalla Registrar factura de proveedor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor O 61003000 o 61004000
D/H Debe
Impte. en mon.doc. *
Indicador de impuestos V0 (0% IVA soportado, no sujeto
a impuestos)
Centro de coste TA##1200
g) Seleccione Intro.
h) Examine el mensaje que sale.
i) Corrija su entrada e indique el centro de coste correcto TA##1100.
j) Seleccione Contabilizar.
k) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
9. Desactive la validación para la sociedad TA## y abra el evento 2.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 137
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
a) Regrese a la pantalla Modificar vista "Validación de documentos contables" Resumen
seleccione la línea con la validación G##-VAL y borre la entrada 1 desde el campo
Nivel activ.
Si salió de la pantalla de validación, seleccione Contabilidad financiera → Opciones
globales de Contabilidad financiera → Herramientas → Validación/Sustitución →
Validación en contabilidad.
b) Grabe sus modificaciones.
La validación no estará activa para contabilizaciones futuras.
c) Vuelva a la pantalla Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 138
Capítulo 6
Ejercicio 26
Crear y ejecutar una sustitución para una
partida individual
Ejemplo empresarial
Durante la entrada de documentos, a veces el sistema determina automáticamente los
valores de los campos, por ejemplo, la división o el centro de beneficios debido al centro de
coste o a una orden CO. Tanto para los componentes descendentes como para FI, a veces es
necesario o deseable ejecutar sustituciones adicionales durante la entrada de documentos. El
campo Centro de beneficios se utiliza a modo de modelo de sustitución con una constante. El
campo Asignación, cuyo contenido está determinado por otros campos, se presenta a modo
de modelo de sustitución con el campo <> asignación de campos.
Consejo:
Sustituya ## por su número de grupo.
Cree y ejecute sustituciones.
Para la factura de deudor, debe asegurarse de que el centro de beneficio YB600 se sustituya
al registrar una determinada cuenta de ingresos (41000500 ó 41001000 (BSEG-HKONT))
junto con determinadas Sociedades 1O (10% IVA repercutido (Formación)) o A0 (0% IVA
repercutido (Formación)) (BSEG-MWSKZ)). Simule la sustitución antes de activarla.
Nota:
Los indicadores de impuestos son 1O (en palabras uno y en letra O (no cero)) y
A0 (en palabras A y cero (no letra O).
1. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree la sustitución
G##SUB1 con la descripción Sustitución de centro de beneficios.
2. Inserte el paso Centro de beneficios YB600 y use el editor de fórmulas para definir su
condición previa y la constante para la sustitución. Asegúrese de que el centro de
beneficios YB600 se sustituya al registrar una determinada cuenta de ingresos
(41000500 ó 41001000) junto con determinadas Sociedades (1I o A0).
3. Registre su condición previa mediante el editor de fórmulas.
Al final, la condición previa debe tener la sentencia siguiente:
(BSEG-HKONT = ’41000500’ OR BSEG-HKONT = ’41001000’) and (BSEG-MWSKZ
= '1O' OR BSEG-MWSKZ = 'A0')
4. Indique la sustitución necesaria para su requisito previo.
5. Grabe la sustitución G##SUB1.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 139
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
6. Simule su sustitución y verifique los resultados esperados.
7. Active la sustitución para la sociedad TA## y abra el evento 2.
8. Contabilice una factura de deudor.
9. Desactive la sustitución para la sociedad TA## y abra el evento 2.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 140
Capítulo 6
Solución 26
Crear y ejecutar una sustitución para una
partida individual
Ejemplo empresarial
Durante la entrada de documentos, a veces el sistema determina automáticamente los
valores de los campos, por ejemplo, la división o el centro de beneficios debido al centro de
coste o a una orden CO. Tanto para los componentes descendentes como para FI, a veces es
necesario o deseable ejecutar sustituciones adicionales durante la entrada de documentos. El
campo Centro de beneficios se utiliza a modo de modelo de sustitución con una constante. El
campo Asignación, cuyo contenido está determinado por otros campos, se presenta a modo
de modelo de sustitución con el campo <> asignación de campos.
Consejo:
Sustituya ## por su número de grupo.
Cree y ejecute sustituciones.
Para la factura de deudor, debe asegurarse de que el centro de beneficio YB600 se sustituya
al registrar una determinada cuenta de ingresos (41000500 ó 41001000 (BSEG-HKONT))
junto con determinadas Sociedades 1O (10% IVA repercutido (Formación)) o A0 (0% IVA
repercutido (Formación)) (BSEG-MWSKZ)). Simule la sustitución antes de activarla.
Nota:
Los indicadores de impuestos son 1O (en palabras uno y en letra O (no cero)) y
A0 (en palabras A y cero (no letra O).
1. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree la sustitución
G##SUB1 con la descripción Sustitución de centro de beneficios.
a) Cree una sustitución en Customizing para Contabilidad
financiera → Parametrizaciones básicas de contabilidad financiera → Herramientas
→ Validación/Sustitución → Sustitución en documentos contables.
b) En la pantalla Modificar vista “Sustitución de documentos contables”: Resumen,
seleccione Entorno → Sustitución.
c) En la pantalla Modificar sustitución: XXXX, seleccione Partida individual en el panel de
navegación Sustituciones.
d) Seleccione Crear sustitución .
© Copyright. Reservados todos los derechos. 141
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
e) En la pantalla Crear sustitución: Sustitución nueva (Datos de cabecera), indique
G##SUB1 en el campo Sustitución con la descripción Sustitución de centro de
beneficios ##.
f) Grabe las entradas.
g) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Inserte el paso Centro de beneficios YB600 y use el editor de fórmulas para definir su
condición previa y la constante para la sustitución. Asegúrese de que el centro de
beneficios YB600 se sustituya al registrar una determinada cuenta de ingresos
(41000500 ó 41001000) junto con determinadas Sociedades (1I o A0).
a) Sitúe el cursor sobre su sustitución.
b) Elija Insertar etapa.
c) En la ventana de diálogo Campos para sustituciones (clase 009), elija BSEG PRCTR
(Centro de beneficios) y seleccione Continuar.
Nota: Puede utilizar Buscar (prismáticos) para encontrar rápidamente la posición.
d) En la ventana de diálogo Entrar método de sustitución elija Valor constante y
seleccione Continuar.
e) Indique Centro de beneficios YB600 a modo de descripción para su etapa.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. Registre su condición previa mediante el editor de fórmulas.
Al final, la condición previa debe tener la sentencia siguiente:
(BSEG-HKONT = ’41000500’ OR BSEG-HKONT = ’41001000’) and (BSEG-MWSKZ
= '1O' OR BSEG-MWSKZ = 'A0')
a) En el panel de navegación Sustituciones, seleccione Condición previa en el paso 001 de
su sustitución.
b) Con el editor de fórmulas, seleccione ((.
c) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT (Cuenta de mayor) para seleccionarlo.
d) Seleccione =.
e) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, introduzca la
cuenta 41000500 y seleccione Continuar.
f) Seleccione OR.
g) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT (Cuenta de mayor) para seleccionarlo.
h) Seleccione =.
i) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, introduzca la
cuenta 41001000 y seleccione Continuar.
j) Seleccione ).
k) Seleccione AND.
l) Seleccione (.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 142
Solución 26: Crear y ejecutar una sustitución para una partida individual
m) Haga doble clic en el campo BSEG-MWSKZ para seleccionarlo.
n) Seleccione =.
o) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, introduzca la
cuenta 1O y seleccione Continuar.
p) Seleccione OR.
q) Haga doble clic en el campo BSEG-MWSKZ para seleccionarlo.
r) Seleccione =.
s) Seleccione Constante. En la ventana de diálogo Indicar constantes, introduzca la
cuenta A0 y seleccione Continuar.
t) Seleccione ).
u) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Indique la sustitución necesaria para su requisito previo.
a) En el panel de navegación Sustituciones, seleccione Sustituciones en el paso 001 de su
sustitución.
b) Indique YB600 en el campo Valor constante para el centro de beneficios.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
5. Grabe la sustitución G##SUB1.
a) Seleccione la sustitución G##SUB1.
b) Seleccione Grabar.
c) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Simule su sustitución y verifique los resultados esperados.
a) En el panel de navegación Sustituciones seleccione la sustitución G##SUB1.
b) Seleccione Sustitución → Simular.
c) En la pantalla Simulación: Sustitución G##SUB1 – Entrada de datos indique la cuenta
de mayor especial 41000500 o 41001000, y la Sociedad 1O o A0.
Nota:
Las entradas de simulación respetan mayúsculas/minúsculas y por lo
tanto las entradas deben registrarse en letras mayúsculas para una clase
de documento.
d) Seleccione Ejecutar. Repita según sea necesario para validar todas las combinaciones.
Verifique si el valor YB600 reemplaza el campo BSEG-PRCTR.
e) En la pantalla Simulación: Sustitución G##SUB1 – Entrada de datos , introduzca la
cuenta de mayor 41000000, indicador de impuestos 1O o A0 y centro de beneficio T-
PCA# #.
Verifique que el valor YB600 no se sustituye en el campo BSEG-PRCTR dado que la
condición del requisito previo es FALSA.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 143
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
f) Seleccione Atrás para salir de la simulación y vuelva a su actualización de sustitución.
7. Active la sustitución para la sociedad TA## y abra el evento 2.
a) Vuelva a la pantalla Modificar vista ‘‘Sustitución de documentos contables’’: Resumen.
b) En la pantalla Modificar vista “Sustitución de documentos contables”: Resumen,
seleccione Entradas nuevas e indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Punto de llamada 2 (partida individual)
Sustitución G##SUB1
Nivel de act. 1 (activo)
c) Seleccione Grabar.
Si se ha asignado previamente una sustitución a sociedad TA##, se puede sustituir
por la nueva.
d) Permanezca en esta pantalla ya que regresará más tarde.
8. Contabilice una factura de deudor.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
Nota:
La utilización de la variante de pantalla Z_WITH_PROFIT_CENTER puede
ser útil.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 10.000
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Formación))
Calcular impuesto Seleccionar
Cuenta de mayor 41000500
Importe 10.000
© Copyright. Reservados todos los derechos. 144
Solución 26: Crear y ejecutar una sustitución para una partida individual
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Centro de beneficio T-PCA##
c) Pulse Intro. La pantalla muestra el Centro de beneficio sustituido. Ya no es T-PCA ##
como se había insertado: ahora es YB600, como ha fijado la sustitución.
d) Seleccione Contabilizar y anote el número de documento.
e) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
f) En la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo Libro mayor, seleccione
Gestionar asientos contables.
g) En la pantalla Gestionar asientos contables, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Número documento Número de documento contabilizado
anteriormente
Ejercicio Año en curso
h) Seleccione Ir.
Nota:
Examine el documento y el valor sustituido para el campo Centro de
beneficios en la posición de ingresos.
Ya ha comprobado que su sustitución se ha realizado con éxito.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
9. Desactive la sustitución para la sociedad TA## y abra el evento 2.
a) Vuelva a la pantalla Modificar vista ‘‘Sustitución de documentos contables’’: Resumen,
seleccione la línea con la sustitución G##SUB1.
Si salió de la pantalla de validación, seleccione Contabilidad financiera → Opciones
globales de Contabilidad financiera → Herramientas → Validación/Sustitución →
Sustitución en contabilidad.
b) Seleccione Borrar y, a continuación, Grabar.
La sustitución no estará activa para contabilizaciones futuras.
c) Vuelva a la pantalla Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 145
Capítulo 6
Ejercicio 27
Usar reglas y sets para crear una sustitución
Ejemplo empresarial
A veces se requieren otras reglas más detalladas y un proceso más exhaustivo para registrar
sus sentencias lógicas en condiciones previas y verificaciones, así como para la
especificación de los valores que se deben utilizar. Por esta razón, puede utilizar reglas y sets
para definir sus validaciones y sustituciones.
Si el usuario registra una cuenta de ingresos positiva (41000500, 41000550 o 41000555)
con un número de material positivo (T-R100, T-R101 o T-R102), se debe sustituir el centro de
coste YB600.
Defina una regla GR##-RULE1 para la consulta de cuenta con número de materiales. Se
requieren dos sets en esta regla:
● Un set básico G##-REVENUE para las cuentas de mayor
● Un set básico G##-MATERIAL para el número de materiales
1. Para las cuentas de mayor de ingreso (41000500, 41000550 ó 41000555), cree el set
básico G##-REVENUE con la descripción Cuentas de ingresos ## para la tabla BSEG
y el campo HKONT.
2. Para su número de material (T-R100, T-R101 o T-R102), cree el set básico G##-MATERIAL
con la descripción Materiales especiales ## para la tabla BSEG y el campo MATNR.
3. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree la regla GR##-
RULE1 con la descripción Cuenta de ingreso/combinación de material (es una
condición previa para el paso de sustitución). La regla debe tener la sentencia siguiente:
Si una de las cuentas (41000500, 41000550 o 41000555) y uno de los materiales (T-
R100, T- R101 o T-R102) se usan en la partida individual, indique sets G##-REVENUE y
G##- MATERIAL en la regla.
4. Con el editor de fórmulas, cree la definición de la regla.
Cuando termine, su regla reutilizable debería ser:
BSEG-HKONT IN G##-REVENUE AND BSEG-MATNR IN G##-MATERIAL
5. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree una sustitución
G##SUB2 con la descripción Sustitución de centro de beneficios << YB600.
6. Introduzca el requisito previo para su sustitución. Utilice la regla acaba de crear en
requisito previo.
7. Indique la constante de sustitución y grabe su sustitución.
8. Simule su sustitución y verifique si aparecen los resultados esperados. Verifique si el valor
T-PCA## se ha sustituido en el campo BSEG-PRCTR.
9. Active esta nueva sustitución para la sociedad TA## y su evento 2 eliminando la
sustitución anterior y definiendo una nueva.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 146
Ejercicio 27: Usar reglas y sets para crear una sustitución
10. Contabilice una factura de deudor.
11. Desactive la nueva sustitución para su sociedad TA## y abra el evento 2.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 147
Capítulo 6
Solución 27
Usar reglas y sets para crear una sustitución
Ejemplo empresarial
A veces se requieren otras reglas más detalladas y un proceso más exhaustivo para registrar
sus sentencias lógicas en condiciones previas y verificaciones, así como para la
especificación de los valores que se deben utilizar. Por esta razón, puede utilizar reglas y sets
para definir sus validaciones y sustituciones.
Si el usuario registra una cuenta de ingresos positiva (41000500, 41000550 o 41000555)
con un número de material positivo (T-R100, T-R101 o T-R102), se debe sustituir el centro de
coste YB600.
Defina una regla GR##-RULE1 para la consulta de cuenta con número de materiales. Se
requieren dos sets en esta regla:
● Un set básico G##-REVENUE para las cuentas de mayor
● Un set básico G##-MATERIAL para el número de materiales
1. Para las cuentas de mayor de ingreso (41000500, 41000550 ó 41000555), cree el set
básico G##-REVENUE con la descripción Cuentas de ingresos ## para la tabla BSEG
y el campo HKONT.
a) En SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Entorno, seleccione Crear set- GS01.
b) En la pantalla Crear set: (Acceso), introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Nombre de set G##-REVENUE
Tabla BSEG
c) En Tipo de Set, seleccione Set básico.
d) Seleccione Intro.
e) En la ventana de diálogo Crear set: Nombre de campo, indique HKONT en el campo
Nombre de campo.
f) Seleccione Continuar.
g) En la pantalla Crear set: Valores, indique Cuentas de ingresos ## como la
descripción de Set básico.
h) En la tabla, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
De Valor (001) 41000500
De Valor (002) 41000550
© Copyright. Reservados todos los derechos. 148
Solución 27: Usar reglas y sets para crear una sustitución
Nombre de campo o tipo de datos Valor
De Valor (003) 41000555
i) Elija Intro y después grabe el set básico G##-REVENUE.
j) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Para su número de material (T-R100, T-R101 o T-R102), cree el set básico G##-MATERIAL
con la descripción Materiales especiales ## para la tabla BSEG y el campo MATNR.
a) Si ha vuelto a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos
Entorno, seleccione Crear set- GS01.
b) En la pantalla Crear set: (Acceso), introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Nombre de set G##-MATERIAL
Tabla BSEG
c) En Tipo de Set, seleccione Set básico.
d) Seleccione Intro.
e) En la ventana de diálogo Crear set: Nombre de campo, indique MATNR en Nombre de
campo.
f) Seleccione Continuar.
g) En la pantalla Crear set: Valores, indique Materiales especiales ## como la
descripción de Set básico.
h) En la tabla, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
De Valor (001) T-R100
De Valor (002) T-R101
De Valor (003) T-R102
i) Elija Intro y después grabe el set básico G##-MATERIAL
j) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
3. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree la regla GR##-
RULE1 con la descripción Cuenta de ingreso/combinación de material (es una
condición previa para el paso de sustitución). La regla debe tener la sentencia siguiente:
Si una de las cuentas (41000500, 41000550 o 41000555) y uno de los materiales (T-
R100, T- R101 o T-R102) se usan en la partida individual, indique sets G##-REVENUE y
G##- MATERIAL en la regla.
a) Cree una sustitución en Customizing para Gestión financiera en Parametrizaciones
básicas de gestión financiera → Herramientas → Validación/Sustitución → Sustitución
en documentos contables.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 149
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
b) En la pantalla "Modificar vista “Sustitución de documentos contables”: Resumen,
seleccione Entorno → Sustitución.
c) En el panel de navegación Sustituciones, seleccione Partida individual.
d) Elija Crear regla.
e) En la pantalla Crear regla: Nueva regla, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Nombre de regla GR##-RULE1
Descripción Cuenta de ingresos/combinación
de material ##
f) Seleccione Intro y grabe sus entradas.
g) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Con el editor de fórmulas, cree la definición de la regla.
Cuando termine, su regla reutilizable debería ser:
BSEG-HKONT IN G##-REVENUE AND BSEG-MATNR IN G##-MATERIAL
a) En el área de navegación Sustituciones, vaya a Partida individual → Reglas → GR##-
RULE1 → Definición de la regla.
b) En el área de campo Tabla, haga doble clic en Estructura BSEG y desplácese para
encontrar el campo BSEG-HKONT (Cuenta de mayor).
c) Haga doble clic en el campo BSEG-HKONT para seleccionarlo.
d) Haga clic en IN.
e) Seleccione Fijar directorio e introduzca o encuentre el set G##-REVENUE. Seleccione
Intro.
Consejo:
Seleccione los sets utilizando Directorio de sets.
f) Seleccione AND.
g) En la ficha de campos Tabla, desplácese para encontrar el campo BSEG-MATNR
(Material) .
h) Haga doble clic en el campo BSEG-MATNR para seleccionarlo.
i) Haga clic en IN.
j) En el área izquierda de la pantalla, seleccione GR##-RULE1.
k) Seleccione Directorio de sets e introduzca o encuentre el set G##-MATERIAL.
Seleccione Intro.
Revise la entrada de fórmula.
l) En el panel de navegación Sustituciones, seleccione GR##-RULE1 y Grabar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 150
Solución 27: Usar reglas y sets para crear una sustitución
m) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
5. Para el área de aplicación de FI y la partida individual (evento 2), cree una sustitución
G##SUB2 con la descripción Sustitución de centro de beneficios << YB600.
a) En la panel de navegación Sustitución seleccione Partida individual y seleccione Crear
Sustitución.
b) En la pantalla Crear sustitución: Nueva sustitución (Datos de cabecera) , indique los
siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sustitución G##SUB2
Descripción Sustitución de centro de bene-
ficios YB600 ##
c) Seleccione Crear paso.
d) Seleccione el campo BSEG PRCTR (Centro de beneficios) en la lista.
e) Seleccione Continuar.
f) En la ventana de diálogo Indicar el método de sustitución, seleccione el botón de
opción Valor constante.
g) Seleccione Continuar.
h) Como descripción para su paso, indique Centro de beneficios YB600 ## en el
campo Paso.
i) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
6. Introduzca el requisito previo para su sustitución. Utilice la regla acaba de crear en
requisito previo.
a) En el área de navegación Sustitución seleccione Requisito previo en el paso 001 de su
sustitución.
b) Seleccione la etiqueta Reglas. Haga doble clic en la regla GR##-RULE1.
7. Indique la constante de sustitución y grabe su sustitución.
a) En el área de navegación Sustitución seleccione Sustituciones en el paso 001 de su
sustitución.
b) Introduzca YB600 en el campo Valor constante.
c) En el panel de navegación, seleccione la sustitución G##SUB2 y seleccione Grabar.
d) Ya se ha realizado la entrada de datos.
8. Simule su sustitución y verifique si aparecen los resultados esperados. Verifique si el valor
T-PCA## se ha sustituido en el campo BSEG-PRCTR.
a) Vaya a Sustitución → Simular.
b) Seleccione su sustitución G##SUB2.
c) Seleccione Estructura BSEG (Segmento de documento contable) para el campo
Visualización de datos.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 151
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
d) En la pantalla Simulación: Sustitución G##SUB2 - Entrada de datos, indique los
siguientes datos:
Utilice diferentes combinaciones de cuenta de mayor y material para confirmar la
sustitución.
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Libro mayor 41000500 o 41000550 o 41000555
Material T-R100 o T-R101 o T-R103
Centro de beneficio T-PCA##
e) Ejecute la simulación y verifique si el valor YB600 para BSEG-PRCTR se ha sustituido.
Nota:
La regla de sustitución se debe cumplir (VERDADERO) y el centro de
beneficio debe sustituirse.
f) Ejecute la simulación con el material T-R104 y cuenta de mayor y centro de beneficio
de la tabla anterior.
Nota:
La regla de sustitución NO debe cumplirse (FALSO) y el centro de
beneficio NO debe ser sustituido.
g) Salga de la simulación y vuelva a la pantalla Modificar sustitución: G##SUB2 (Datos de
cabecera).
9. Active esta nueva sustitución para la sociedad TA## y su evento 2 eliminando la
sustitución anterior y definiendo una nueva.
a) Salga de la sustitución y vuelva a la pantalla Modificar vista “Sustitución en
documentos contables”: Resumen.
Nota:
Si una entrada en su sociedad y el evento 2 ya existe, intercambie la
sustitución con la que acaba de crear.
b) Seleccione Entradas nuevas y registre los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Sustitución G##SUB2
Evento 0002 (partida individual)
Nivel de act. 1 (activo)
© Copyright. Reservados todos los derechos. 152
Solución 27: Usar reglas y sets para crear una sustitución
c) Seleccione Grabar.
d) Permanezca en esta pantalla ya que puede volver a utilizarla más tarde.
10. Contabilice una factura de deudor.
a) En la página de inicio SAP Fiori Launchpad, en el grupo de mosaicos Contabilidad de
deudores, seleccione Crear facturas emitidas.
b) En la pantalla Registrar factura de deudor: Sociedad TA##, indique los datos
siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Transacción Factura
Deudor T-AC##
Fecha de factura Fecha actual
Fecha de contabilización Fecha actual
Clase de documento Factura de deudor
Importe 10.000
Indicador de impuestos 1O (10% IVA repercutido (Forma-
ción))
Calcular impuesto Seleccionar
Cuenta de mayor 41000500
Importe *
Centro de beneficio T-PCA##
Material T-R100
c) Seleccione Intro.
d) Haga doble clic en la partida individual. Seleccione Más. Introduzca el material T-
R100, pulse Continuar y Atrás.
e) Verifique si el campo Centro de beneficios se ha sustituido por el valor YB600.
f) Marque Contabilizar para registrar su documento. Examine el documento y el valor
sustituido (YB600) para el Centro de beneficios en la posición de ingresos.
g) Vaya a Libro mayor → Gestionar asientos contables.
h) Complete los datos siguientes en la pantalla Gestionar asientos contables:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Sociedad TA##
Entrada en diario Documento contabilizado anteriormente
© Copyright. Reservados todos los derechos. 153
Capítulo 6: Validaciones y sustituciones
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Ejercicio Año en curso
Seleccione la línea de documento y elija Gestionar entrada de diario.
Marque el campo Centro de beneficio para la cuenta de mayor 41000500.
Ya ha comprobado que su sustitución se ha realizado con éxito tal y como deseaba.
i) Seleccione el Logotipo de SAP para volver a la página de inicio de SAP Fiori Launchpad.
11. Desactive la nueva sustitución para su sociedad TA## y abra el evento 2.
a) Vuelva a la pantalla Modificar vista "Sustitución en documentos contables": Resumen
seleccione la sustitución G##SUB2 y borre la entrada 1 en el campo Nivel de act.
Si salió de la pantalla de validación, seleccione Contabilidad financiera → Opciones
globales de Contabilidad financiera → Herramientas → Validación/Sustitución →
Sustitución en contabilidad.
b) Grabe sus modificaciones.
La sustitución no estará activa para contabilizaciones futuras.
c) Vuelva a la pantalla Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 154
Capítulo 7
Ejercicio 28
Actualizar los aspectos básicos de
Customizing FI para el proceso de archivo
Ejemplo empresarial
El soporte base ha ejecutado las parametrizaciones básicas para el archivo de datos. El
empleado de FI responsable desea obtener un resumen de las opciones.
Visualice las opciones base para el área de archivo en el sistema SAP S/4HANA.
Tarea 1: Determinar los objetos a los que pertenecen las tablas de la base de datos
Ponga en práctica sus conocimientos de objetos de archivo en FI y determine qué tablas de
base de datos pertenecen a los objetos correspondientes.
1. Visualice los objetos de archivo de FI.
2. Visualice las tablas de base de datos para los objetos de archivo de FI.
Tarea 2: Revisar las parametrizaciones de Customizing base
Obtenga un resumen aproximado de las opciones especificadas por los administradores base
en el área de Customizing base dentro del marco del proceso de archivo.
1. En Customizing base, asegúrese de que exista una vía de acceso lógica como una vía de
acceso global para el archivo de datos, observe su nombre y asígnele la vía de acceso
física <P=DIR_GLOBAL>\<FILENAME>.
Nota:
(Esta vía de acceso se aplica al sistema operativo Windows NT. Utilice el
nombre de vía de acceso correspondiente si no ejecuta el sistema SAP en un
sistema operativo Windows NT).
2. Compruebe si existe una entrada con el nombre ARCHIVE_GLOBAL_PATH.
3. En Customizing base, asegúrese de que el nombre de fichero físico
R<PARAM_1>_<MONTH>_<DAY>_<PARAM_2>.<TIME>.<F=EXAMPLE> y la vía de
acceso lógica ARCHIVE_GLOBAL_PATH estén asignados al nombre de fichero lógico
ARCHIVE_DATA_FILE.
4. Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
Tarea 3: Revisar las parametrizaciones del Customizing de múltiples objetos de archivo
Obtenga un resumen aproximado de las opciones especificadas por los administradores base
en el área de Customizing de múltiples objetos de archivo dentro del marco del proceso de
archivo. A continuación, visualice el Customizing base específico del objeto de archivo para el
objeto de archivo FI_ACCOUNT.
1. Visualizar todos los objetos de archivo en el Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 155
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
2. Visualice el objeto específico del objeto de archivo en el Customizing.
Tarea 4: Visualice las parametrizaciones de Customizing para el archivo de cuentas de
mayor
Ejecute las parametrizaciones de Customizing para archivar cuentas de mayor en FI o
verifique las opciones actuales.
1. Visualice las opciones para el tiempo de validez de la clase de cuenta en el sistema SAP.
2. Visualice las opciones para el tiempo de validez de la clase de documento en el sistema
SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 156
Capítulo 7
Solución 28
Actualizar los aspectos básicos de
Customizing FI para el proceso de archivo
Ejemplo empresarial
El soporte base ha ejecutado las parametrizaciones básicas para el archivo de datos. El
empleado de FI responsable desea obtener un resumen de las opciones.
Visualice las opciones base para el área de archivo en el sistema SAP S/4HANA.
Tarea 1: Determinar los objetos a los que pertenecen las tablas de la base de datos
Ponga en práctica sus conocimientos de objetos de archivo en FI y determine qué tablas de
base de datos pertenecen a los objetos correspondientes.
1. Visualice los objetos de archivo de FI.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Herramientas → CCMS → DB
Administration → Archivo de datos (DB15).
b) En la pantalla Tablas y objetos de archivo, seleccione Tablas desde las cuales archivar
datos.
c) En el campo Tablas en objeto, introduzca FI*.
d) Seleccione la ayuda para búsquedas (pulse F4).
Se muestran todos los objetos de archivo.
e) Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
2. Visualice las tablas de base de datos para los objetos de archivo de FI.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Herramientas → CCMS → DB
Administration → Archivo de datos (DB15).
b) En la pantalla Tablas y objetos de archivo, seleccione el botón de selección Tablas
desde las cuales archivar datos.
c) En el campo Tablas en objeto, introduzca FI_ACCOUNT.
d) Seleccione el botón de selección Tablas con borrado.
e) Seleccione el botón Intro.
Se visualizan las tablas correspondientes.
f) Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
Tarea 2: Revisar las parametrizaciones de Customizing base
Obtenga un resumen aproximado de las opciones especificadas por los administradores base
en el área de Customizing base dentro del marco del proceso de archivo.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 157
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
1. En Customizing base, asegúrese de que exista una vía de acceso lógica como una vía de
acceso global para el archivo de datos, observe su nombre y asígnele la vía de acceso
física <P=DIR_GLOBAL>\<FILENAME>.
Nota:
(Esta vía de acceso se aplica al sistema operativo Windows NT. Utilice el
nombre de vía de acceso correspondiente si no ejecuta el sistema SAP en un
sistema operativo Windows NT).
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione
Herramientas → Gestión → Gestión → Archivo de datos (SARA).
b) En la pantalla inicial Gestión de archivos: (Imagen inicial), seleccione el botón
Customizing.
c) En la ventana de diálogo Customizing archivo de datos, seleccione Ejecutar para la
línea Nom.arch./Vías acceso indep.mandante. Seleccione Archivo antiguo. (Hay una
nueva transacción, pero seleccione la clásica.)
d) Para confirmar los mensajes de información, seleccione Continuar.
e) En la pantalla Modificar vista “Definición de vía de acceso del fichero lógico”: Resumen,
en el área de pantalla Estructura de diálogo, haga clic en Definición de vía de acceso del
fichero lógico.
f) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Compruebe si existe una entrada con el nombre ARCHIVE_GLOBAL_PATH.
a) En el panel derecho, desplácese hasta ARCHIVE_GLOBAL_PATH.
b) Seleccione la fila de ARCHIVE_GLOBAL_PATH y, en el panel de navegación Estructura
de diálogo, haga doble clic en Asignación de vía de acceso física a la vía de acceso
lógica.
c) En el panel derecho, haga doble clic en la entrada WINDOWS NT.
Asegúrese de que la entrada <P=DIR_GLOBAL>\<FILENAME> se especifique en el
campo Vía de acceso física.
Nota:
No finalice la transacción FILE.
d) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
3. En Customizing base, asegúrese de que el nombre de fichero físico
R<PARAM_1>_<MONTH>_<DAY>_<PARAM_2>.<TIME>.<F=EXAMPLE> y la vía de
acceso lógica ARCHIVE_GLOBAL_PATH estén asignados al nombre de fichero lógico
ARCHIVE_DATA_FILE.
a) En el panel de navegación Estructura de diálogo, haga doble clic en Definición de
nombre de archivo lógico, válido en todos los clientes.
b) En el panel derecho, desplácese para encontrar y haga doble clic en la entrada
ARCHIVE_DATA_FILE.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 158
Solución 28: Actualizar los aspectos básicos de Customizing FI para el proceso de archivo
c) En la pantalla Modificar vista “Definición del nombre del fichero lógico, independiente
de mandantes”: Detalle, compruebe que
R<PARAM_1><MONTH><DAY><PARAM_2>.<TIME>.<F=EXAMPLE> esté asignado al
campo Fichero físico y que ARCHIVE_GLOBAL_PATH esté asignado a los campos Vía de
acceso lógica del fichero lógico ARCHIVE_DATA_FILE. Si no es así, realice las entradas
correspondientes.
Puede consultar una explicación de los parámetros que se utilizan activando la ayuda
de F1 para el campo Fichero físico.
d) Seleccione Grabar.
e) En el cuadro de diálogo Consulta orden Workbench, seleccione Crear orden. Indique el
archivo de datos ## en la descripción breve.
f) Seleccione Grabar y después Continuar.
4. Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
Tarea 3: Revisar las parametrizaciones del Customizing de múltiples objetos de archivo
Obtenga un resumen aproximado de las opciones especificadas por los administradores base
en el área de Customizing de múltiples objetos de archivo dentro del marco del proceso de
archivo. A continuación, visualice el Customizing base específico del objeto de archivo para el
objeto de archivo FI_ACCOUNT.
1. Visualizar todos los objetos de archivo en el Customizing.
a) Vaya a Customizing para SAP NetWeaver en Servidor de aplicaciones → Gestión del
sistema → Archivo de datos → Customizing de múltiples objetos de archivo.
b) En la pantalla Modificar vista “Archivo de datos de Customizing de múltiples objetos”:
Detalles, visualice los múltiples objetos de archivo.
c) Seleccione Atrás.
d) Vuelva a la pantalla Customizing.
2. Visualice el objeto específico del objeto de archivo en el Customizing.
a) Vaya a Customizing para SAP NetWeaver en Servidor de aplicaciones → Gestión del
sistema → Archivo de datos → Customizing específico del objeto de archivo.
También puede encontrar estas opciones mediante la transacción SARA
(denominación del objeto: FI_ACCOUNT Customizing → Customizing específico del
objeto de archivo).
b) Confirme la ventana de diálogo con Continuar.
c) Seleccione el objeto FI_ACCOUNT haciendo doble clic en él.
d) Vuelva a la pantalla de Customizing.
Tarea 4: Visualice las parametrizaciones de Customizing para el archivo de cuentas de
mayor
Ejecute las parametrizaciones de Customizing para archivar cuentas de mayor en FI o
verifique las opciones actuales.
1. Visualice las opciones para el tiempo de validez de la clase de cuenta en el sistema SAP.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 159
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
a) Vaya a Customizing para Gestión financiera en Parametrizaciones globales de gestión
financiera → Herramientas → Archivo → Archivo de documentos contables → Archivo,
vida de clase de cuenta.
b) En la pantalla Modificar vista “Archivo de documento": Tiempos de vida de cuentas”:
Resumen, visualice las opciones de vida de clase de cuenta.
2. Visualice las opciones para el tiempo de validez de la clase de documento en el sistema
SAP.
a) Vaya a Customizing para Gestión financiera en Parametrizaciones básicas de gestión
financiera → Herramientas → Archivo → Archivo de documentos contables → Archivo,
vida de clase de cuenta.
b) En la pantalla Modificar vista “Vida de documento de archivo de documento": Resumen,
visualice las opciones de clase de documento.
c) Vuelva a la pantalla de Customizing.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 160
Capítulo 7
Ejercicio 29
Archivar registro de datos maestros de cuenta
de mayor
Ejemplo empresarial
Desea borrar del sistema las cuentas de mayor que el departamento ya no requiere para la
contabilización y para las cuales no existe ningún documento o cifra de movimiento. Esto se
logra ejecutando el proceso de archivo tras consultar con el Soporte base, el Soporte del
sistema FI y el departamento.
Tarea 1: Crear una nueva cuenta de mayor
En la preparación para el archivo de los registros maestros de cuenta de mayor, cree una
cuenta de mayor nueva (419999##) para su sociedad TA##. Luego, defina una petición de
borrado para la cuenta nueva.
1. Crear una cuenta de mayor 419999# # para la sociedad TA# # (como referencia, utilice la
cuenta 41000500).
2. Defina una petición de borrado para la cuenta 419999## para su sociedad y en el plan de
cuentas.
Tarea 2: Preparar para archivar cuentas de mayor
Primero, ejecute los pasos de preparación para archivar cuentas de mayor. Con una finalidad
de prueba, ejecute una ejecución de test para archivar su cuenta de mayor. Evalúe la lista
SPOOL y examine el log de job. Archive la cuenta de mayor en cuestión mediante el programa
de escritura en modo productivo. Verifique si puede visualizar la cuenta de mayor 419999##.
1. Ejecute el Customizing específico del objeto de archivo para el objeto de archivo
FI_ACCOUNT.
En el Customizing específico del objeto de archivo para el objeto de archivo FI_ACCOUNT,
defina una variante por cada programa de borrado para el modo de test y el modo
productivo, con el nombre TEST_## o PROD_## (donde ## es su número de grupo) y
actualice las opciones de proceso para estas variantes según corresponda. Luego,
actualice los atributos de variante y grabe las variantes. Asegúrese de que se haya
programado un job de borrado. Asimismo, asegúrese de que el sistema SAP asigne el
nombre de fichero lógico ARCHIVE_DATA_FILE al nombre de objeto FI_ACCOUNT.
2. Con una finalidad de prueba, ejecute una ejecución de test para archivar su cuenta de
mayor. Debe programar, ejecutar y supervisar el programa de escritura (en la ejecución
de test).
● Cree una variante para el programa de escritura. Nombre a la variante WRITE_S_T##
(donde ## es su número de grupo). Actualice el control secuencial de la variante de
manera que el sistema ejecute Archivo con borrado. Luego, programe el programa de
escritura (con fecha de inicio Inmediato) y los parámetros SPOOL predefinidos.
3. Visualice la lista SPOOL y el log de job de la ejecución de archivo.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 161
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
4. Ejecute el programa de escritura en una ejecución de producción con la generación de un
log de detalles. Consulte la lista SPOOL y el log de job. Para realizar esta tarea, cree una
nueva variante denominada WRITE_S_T##.
5. Verifique si puede visualizar la cuenta 419999## para su sociedad.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 162
Capítulo 7
Solución 29
Archivar registro de datos maestros de cuenta
de mayor
Ejemplo empresarial
Desea borrar del sistema las cuentas de mayor que el departamento ya no requiere para la
contabilización y para las cuales no existe ningún documento o cifra de movimiento. Esto se
logra ejecutando el proceso de archivo tras consultar con el Soporte base, el Soporte del
sistema FI y el departamento.
Tarea 1: Crear una nueva cuenta de mayor
En la preparación para el archivo de los registros maestros de cuenta de mayor, cree una
cuenta de mayor nueva (419999##) para su sociedad TA##. Luego, defina una petición de
borrado para la cuenta nueva.
1. Crear una cuenta de mayor 419999# # para la sociedad TA# # (como referencia, utilice la
cuenta 41000500).
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Finanzas → Gestión financiera → Libro
mayor → Datos maestros → Cuentas de mayor → Tratamiento individual → Central.
b) En la pantalla Tratar cuenta de mayor centralmente, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor 419999##
Sociedad TA##
c) Seleccione Crear con modelo.
d) En la ventana de diálogo Cuenta de referencia, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor 41000500
Sociedad TA##
e) Seleccione Continuar.
f) En la etiqueta Clase/descripción, indique los datos siguientes:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Texto breve Archivo de test ##
Txt.expl.cta.mayor Archivo de test ##
© Copyright. Reservados todos los derechos. 163
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
g) Si es necesario, en la etiqueta Datos de control, borre la entrada del campo N.º de
cuenta alternativa.
h) Seleccione Grabar.
i) Confirme el mensaje seleccionando Continuar.
j) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
2. Defina una petición de borrado para la cuenta 419999## para su sociedad y en el plan de
cuentas.
a) En la pantalla Cta.mayor Visualizar: Central, seleccione Marcar para borrado.
Nota:
O bien, utilice la vía de acceso de menú Cuenta de mayor → Definir petición
de borrado.
b) En la pantalla Definir para el borrado la cuenta de LM de manera central, seleccione
Marcar para borrado en Petición borrado plan de cuentas y Petición borrado en la
sociedad.
c) Seleccione Grabar.
d) Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
Tarea 2: Preparar para archivar cuentas de mayor
Primero, ejecute los pasos de preparación para archivar cuentas de mayor. Con una finalidad
de prueba, ejecute una ejecución de test para archivar su cuenta de mayor. Evalúe la lista
SPOOL y examine el log de job. Archive la cuenta de mayor en cuestión mediante el programa
de escritura en modo productivo. Verifique si puede visualizar la cuenta de mayor 419999##.
1. Ejecute el Customizing específico del objeto de archivo para el objeto de archivo
FI_ACCOUNT.
En el Customizing específico del objeto de archivo para el objeto de archivo FI_ACCOUNT,
defina una variante por cada programa de borrado para el modo de test y el modo
productivo, con el nombre TEST_## o PROD_## (donde ## es su número de grupo) y
actualice las opciones de proceso para estas variantes según corresponda. Luego,
actualice los atributos de variante y grabe las variantes. Asegúrese de que se haya
programado un job de borrado. Asimismo, asegúrese de que el sistema SAP asigne el
nombre de fichero lógico ARCHIVE_DATA_FILE al nombre de objeto FI_ACCOUNT.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Finanzas → Gestión financiera → Libro
mayor → Operaciones periódicas → Archivo → Cuentas de mayor.
Nota:
La denominación estándar del objeto es FI_ACCOUNT. También puede
utilizar la transacción SARA (entrada FI_ACCOUNT).
b) En Gestión de archivos: Imagen inicial, seleccione Customizing.
c) En la ventana de diálogo Customizing del archivo de datos, en Customizing específico
del objeto de archivo, seleccione Ejecutar para la línea Parametrizaciones técnicas.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 164
Solución 29: Archivar registro de datos maestros de cuenta de mayor
d) En la pantalla Customizing archivo de datos, asegúrese de que el valor
ARCHIVE_DATA_FILE esté en el campo Nombre de fichero lógico.
e) Asegúrese de que se haya seleccionado Inicio automático en el área de pantalla Jobs
de borrado.
f) Especifique TEST_## en el campo Variante de modo de test.
g) Seleccione el botón Variante para esta partida individual.
h) En el cuadro de diálogo Variantes: Modificar asignación de pantalla, seleccione Para
todas las pantallas de selección y elija Continuar.
i) En la pantalla Tratar variantes: Informe FI_ACCOUNT_DEL, variante TEST_##, indique
los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Modo de test Seleccionar
Log detallado Completo
Salida de log Lista y log de aplicación
j) Seleccione Atributos.
k) En la pantalla Atributos de variante, indique la descripción de variante como TEST_##.
l) Seleccione Grabar.
m) Regrese a la pantalla Customizing archivo de datos e introduzca PROD_## en el campo
Var.modo productivo.
n) Seleccione el botón Variante para este renglón de entrada.
o) En la pantalla Actualizar variante: Report, introduzca los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Modo productivo Seleccionar
Log detallado Completo
Salida de log Lista y log de aplicación
p) Seleccione Atributos.
q) En la pantalla Atributos de variante, indique la descripción de variante como PROD_##.
r) Seleccione Grabar.
s) Vuelva a Gestión de archivos: Acceso.
Ha actualizado las parametrizaciones del Customizing específico del objeto de archivo.
2. Con una finalidad de prueba, ejecute una ejecución de test para archivar su cuenta de
mayor. Debe programar, ejecutar y supervisar el programa de escritura (en la ejecución
de test).
© Copyright. Reservados todos los derechos. 165
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
● Cree una variante para el programa de escritura. Nombre a la variante WRITE_S_T##
(donde ## es su número de grupo). Actualice el control secuencial de la variante de
manera que el sistema ejecute Archivo con borrado. Luego, programe el programa de
escritura (con fecha de inicio Inmediato) y los parámetros SPOOL predefinidos.
a) En Gestión de archivos: Pantalla inicial, seleccione el botón Escribir.
b) En la pantalla inicial Gestión de archivos: Crear ficheros de archivo, especifique
WRITE_S_T## en el campo Variante.
c) Seleccione el botón Tratar.
d) En la pantalla Tratar variantes: Variante WRITE_S_T##, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Datos que se archivarán Datos de sociedad
Plan de cuentas YCOA
Sociedad TA##
Cuenta de mayor 419999##
e) En el área de pantalla Opciones de proceso, seleccione los siguientes valores:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Modo de test Seleccionar
Log detallado Completo
Salida de log Lista y log de aplicación
f) Seleccione Atributos.
g) En la pantalla Atributos de variante, indique la descripción de variante como
WRITE_S_T##.
h) Seleccione Grabar.
i) Seleccione Atrás.
j) En la pantalla Gestión de archivos: Crear ficheros de archivo, seleccione Fecha de inicio.
k) En la ventana de diálogo Hora de inicio, seleccione Inmediatamente y luego Grabar.
l) Para confirmar los parámetros SPOOL, seleccione Parámetros SPOOL.
m) Indique LP01 como dispositivo de salida y seleccione Continuar.
n) En la pantalla Gestión de archivos: Crear ficheros de archivo, seleccione Ejecutar.
El sistema muestra el siguiente mensaje en la barra de status: Se ha programado un
nuevo job de archivo.
3. Visualice la lista SPOOL y el log de job de la ejecución de archivo.
a) En Gestión de archivos: Pantalla inicial, seleccione Resumen de jobs.
El sistema muestra un resumen de los jobs de archivo que ha programado.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 166
Solución 29: Archivar registro de datos maestros de cuenta de mayor
b) En la pantalla Resumen de jobs, seleccione la línea con el job
ARV_FI_ACCOUNT_WRI<time stamp> y seleccione el botón Visualizar lista SPOOL.
c) En la pantalla Controlador de salida: Resumen de órdenes SPOOL, seleccione la línea
con la lista SPOOL y elija Visualizar contenido.
Si es necesario, puede aumentar la cantidad de páginas que desea visualizar mediante
Opciones.
d) Seleccione Atrás para volver a Gestión de archivos: Pantalla inicial
e) Permanezca en esta pantalla para el próximo paso.
4. Ejecute el programa de escritura en una ejecución de producción con la generación de un
log de detalles. Consulte la lista SPOOL y el log de job. Para realizar esta tarea, cree una
nueva variante denominada WRITE_S_T##.
a) En la pantalla Gestión de archivos: Imagen inicial, seleccione Escribir.
b) Indique WRITE_S_T## en el campo Variante.
c) Seleccione Editar.
d) En la pantalla Tratar variantes: Variante WRITE_S_T##, indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Datos que se archivarán Datos de sociedad
Plan de cuentas YCOA
Sociedad TA##
Cuenta de mayor 419999##
e) En el área de pantalla Opciones de proceso, seleccione los siguientes valores:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Modo productivo Seleccionar
Borrar con variante de test Desmarcar
Log detallado Completo
Salida de log Lista y log de aplicación
f) Seleccione Atributos.
g) En la pantalla Atributos de variante, indique la descripción de variante como
WRITE_S_T##.
h) Seleccione Grabar.
i) Seleccione Atrás.
j) En la pantalla Gestión de archivos: Crear ficheros de archivo, seleccione Fecha de inicio.
k) En la ventana de diálogo Hora de inicio, seleccione el botón Inmediatamente y luego
Grabar.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 167
Capítulo 7: Archivo de datos en FI
l) Para confirmar los parámetros SPOOL, seleccione Parámetros SPOOL.
m) Indique LP01 como dispositivo de salida y seleccione Continuar.
n) En la pantalla Gestión de archivos: Crear ficheros de archivo, seleccione Ejecutar.
Nota:
El sistema emite el siguiente mensaje en la barra de status: Se ha
programado el nuevo job de archivo.
o) En la pantalla Gestión de archivos: Pantalla inicial, seleccione el botón Resumen de
jobs.
p) Seleccione la línea con el job ARV_FI_ACCOUNT_WRI<cronomarcador> y seleccione el
botón Visualizar lista SPOOL.
Visualice la lista SPOOL de este job.
Consejo:
Para obtener un mejor resumen, seleccione la columna Hora de inicio y
seleccione Clasificar en orden descendente.
q) Regrese a la pantalla Resumen de jobs, deje el job seleccionado y elija el botón
Visualizar log de job. Entre otras cosas, puede ver qué fichero se ha creado y en qué vía
de acceso a nivel de sistema operativo. Observe el nombre y la vía de acceso del
fichero.
r) Seleccione la línea con el job ARV_FI_ACCOUNT_DEL<cronomarcador> y seleccione
Visualizar lista SPOOL.
Visualice la lista SPOOL de este job.
s) En la pantalla Controlador de salida: Lista de órdenes SPOOL, marque el spool.
Seleccione Visualizar contenido.
t) Regrese a la pantalla Resumen de jobs, deje el job seleccionado y elija el botón
Visualizar log de job. Entre otras cosas, puede ver qué fichero se ha creado y en qué vía
de acceso a nivel de sistema operativo. Observe el nombre y la vía de acceso del
fichero.
5. Verifique si puede visualizar la cuenta 419999## para su sociedad.
a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Finanzas → Gestión financiera → Libro
mayor → Datos maestros → Cuentas de mayor → Tratamiento individual → Central.
b) Indique los siguientes datos:
Nombre de campo o tipo de datos Valor
Cuenta de mayor 419999##
Sociedad TA##
c) Seleccione Cuenta de mayor → Visualizar. Aparece el mensaje siguiente: La cuenta
419999##_ no existe en la sociedad TA##.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 168
Solución 29: Archivar registro de datos maestros de cuenta de mayor
d) Vuelva a la pantalla SAP Easy Access.
© Copyright. Reservados todos los derechos. 169