UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
“PROCESO DE IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN DEL RITEX”
INTEGRANTES:
GERMAYONY ALVARADO CORRALES
SINGRIT BELEN ALANES APAZA
LEIDY ALEJANDRA MORALES CALLEJAS
NAZARETH VARGAS LEAÑO
ANDRES FERNANDO ECHAVE DEL POZO
NICOLE IVANNA VILTE ROMERO
WANDA LUCIANA GAMBOA CASTILLO
Cochabamba-Cercado
2023
TABLA DE CONTENIDO
1. ANTECEDENTES: IDENTIFICACIÓN DEL RÉGIMEN Y MARCO LEGAL.............1
2. JUSTIFICACIÓN: CUAL ES EL OBJETIVO Y UTILIDAD DEL RÉGIMEN
ADUANERO.............................................................................................................................2
2.1. OBJETIVO................................................................................................................................2
2.2. UTILIDAD................................................................................................................................3
3. DESARROLLO........................................................................................................................3
3.1. DEFINICIÓN DEL REGIMEN...............................................................................................2
3.2. QUE MERCANCIAS PUEDEN Y CUALES NO PUEDEN SER IMPORTADAS BAJO
EN REGIMEN RITEX.............................................................................................................2
3.3. GARANTIAS.............................................................................................................................4
3.4. PLAZOS.....................................................................................................................................4
3.5. DESPACHO ADUANERO BAJO RITEX...............................................................................5
3.6. CAMBIO DE REGIMEN ADUANERO..................................................................................7
3.7. CANCELACIÓN DEL RITEX.................................................................................................8
3.8. INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS.......................................................................................10
4. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO-CASO PRACTICO......................................11
5. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................12
6. ANEXOS.................................................................................................................................12
TABLA DE ILUSTRACIONES
Figura 1.........................................................................................................................................................12
Figura 2.........................................................................................................................................................13
Figura 3.........................................................................................................................................................14
Figura 4.........................................................................................................................................................14
Figura 5.........................................................................................................................................................14
Figura 6.........................................................................................................................................................15
1
1. ANTECEDENTES: IDENTIFICACIÓN DEL RÉGIMEN Y MARCO LEGAL
El artículo 127 de la citada Ley N° 1990, establece que la Admisión Temporal para el
Perfeccionamiento Activo es el régimen aduanero que permite recibir ciertas mercancías,
dentro del territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de los tributos aduaneros,
destinadas a ser reexportadas en un período de tiempo determinado, luego de haber sido
sometidas a una transformación, elaboración o reparación. La Ley N° 1489 de 16/04/1993,
Ley de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones, en su artículo 19 define
como Régimen de Internación Temporal para Exportación (RITEX), al régimen aduanero
que permite recibir dentro del territorio aduanero bajo un mecanismo suspensivo de
derechos de aduana, impuestos y todo otro cargo de importación, mercancías destinadas a
ser enviadas al exterior después de haber sido sometidas a un proceso de ensamblaje,
montaje, incorporación a conjuntos, máquinas equipos de transporte en general o a aparatos
de mayor complejidad tecnológica y funcional, mantenimiento, adecuación, producción o
fabricación de bienes.
MARCO LEGAL
Los RITEX están regulados por la Ley General de Aduanas y sus reglamentos
complementarios.
1. Ley General de Aduanas: Esta ley establece las disposiciones generales para la importación
y exportación de mercancías en Bolivia. Contiene los fundamentos legales y las normas
básicas relacionadas con los regímenes aduaneros, incluido el RITEX.
2. Reglamentos Aduaneros: Los reglamentos aduaneros complementan la
3. Ley General de Aduanas y proporcionan instrucciones y procedimientos detallados para la
implementación de los regímenes aduaneros, incluido el RITEX. Estos reglamentos pueden
incluir requisitos específicos de documentación, plazos, condiciones y procesos para
obtener y mantener un RITEX.
4. Resoluciones y Circulares de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB): La ANB emite
resoluciones y circulares que complementan y aclaran las disposiciones legales existentes.
Es posible que
2
5. la Circular 1702020 a la que haces referencia sea una circular emitida por la ANB que
proporciona orientación o instrucciones específicas sobre los RITEX en Bolivia. Esta
circular puede contener información relevante sobre requisitos, procedimientos o
condiciones adicionales específicas para el RITEX.
6. Normativas especiales: Además de la legislación aduanera general, existen normativas
especiales que pueden ser aplicables a ciertos sectores o industrias específicas que utilizan
el RITEX. Estas normativas pueden incluir incentivos fiscales, requisitos de transformación
o procesamiento de mercancías, y otras disposiciones específicas para promover la
producción y exportación en esos sectores.
2. JUSTIFICACIÓN: CUAL ES EL OBJETIVO Y UTILIDAD DEL RÉGIMEN
ADUANERO
2.1. OBJETIVO
Establecer las formalidades aduaneras para el ingreso y salida de mercancías sometidas al
Régimen de Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo (RITEX).
Algunos de los objetivos específicos del (RITEX) en Bolivia son:
Impulsar las exportaciones: Con esto busca facilitar el acceso de las empresas bolivianas
al mercado global, permitiéndoles importar temporalmente insumos, maquinarias,
equipos u otros bienes necesarios para la producción de bienes destinados a la
exportación, contribuyendo así a la incrementación del volumen y el valor de las
exportaciones del país.
Estimular la inversión extranjera: También busca atraer inversiones extranjeras al
ofrecer incentivos a las empresas que deseen establecer operaciones de transformación,
procesamiento o manufactura en Bolivia para la posterior exportación de los productos
resultantes, promoviendo el desarrollo en la industria local.
Fomentar la competitividad: Al permitir la importación temporal de insumos y equipos a
costos más bajos o con exención de impuestos, el RITEX ayuda a reducir los costos de
producción de las empresas exportadoras en Bolivia, mejorando de tal manera la
3
competitividad en el mercado internacional al ofrecer precios más competitivos y
productos de mayor calidad.
Promover la diversificación de las exportaciones: Facilita la introducción de nuevos
productos o la diversificación de la oferta exportable de Bolivia al permitir la
importación temporal de insumos para su transformación o procesamiento.
Estimular el desarrollo regional: Ayudando a promover el desarrollo económico y social
en regiones específicas de Bolivia al incentivar la instalación de empresas y la
generación de empleo en esas áreas, impulsando el crecimiento equitativo en el país.
2.2. UTILIDAD
La utilidad del RITEX en Bolivia radica en su capacidad para impulsar las exportaciones,
atraer inversión extranjera, mejorar la competitividad de las empresas, estimular el
desarrollo regional y promover la diversificación de la oferta exportable. Estas utilidades
contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo sostenible del país.
3. DESARROLLO
3.1. DEFINICIÓN DEL REGIMEN
El RITEX es el Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento
Activo dentro el cual se permite el ingreso de ciertas mercancías a territorio
aduanero nacional, con suspensión del pago de los tributos aduaneros, destinadas a
ser reexportadas en un período de tiempo determinado, luego de haber sido
sometidas a una transformación, elaboración o reparación.
3.2. QUE MERCANCIAS PUEDEN Y CUALES NO PUEDEN SER 4
IMPORTADAS BAJO EN REGIMEN RITEX
Las materias primas “Figura 1” (se encuentra en anexos), insumos, partes y piezas
materialmente incorporadas en el producto compensador podrán ser admitidos
temporalmente para operaciones de transformación y elaboración. Además, las
mercancías como catalizadores, aceleradores o ralentizadores utilizados en el
proceso de producción y que se consumen para obtener el producto compensador
también podrán ser admitidos temporalmente. Del mismo modo, los automóviles,
aviones, maquinaria, motores, equipos u otros tipos de mercancías que requieran
reparación, restauración o acondicionamiento, incluyendo sus repuestos, partes y
piezas, podrán ser admitidos temporalmente para dichas operaciones.
3.3. GARANTIAS
Cada vez que la Empresa R1TEX realice una operación de Admisión Temporal
para Perfeccionamiento Activo (ATPA), debe garantizar el pago del cien por ciento
(100%) de los tributos aduaneros de importación suspendidos. Estos tributos se
calculan en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV's) y se aplican sobre el valor
imponible total de la mercancía. La garantía puede ser proporcionada mediante una
Boleta de Garantía Bancaria o un Seguro de Fianza que cumpla con los requisitos
establecidos en el procedimiento específico. Como alternativa, se puede utilizar una
Declaración Jurada de Liquidación y Pago (Formulario 506), en cuyo caso las
mercancías admitidas temporalmente se consideran una prenda aduanera sin
desplazamiento. En resumen, se requiere una garantía para asegurar el pago de los
tributos aduaneros suspendidos durante la Admisión Temporal.
Las garantías deben renovarse cuando la Empresa R1TEX o la Empresa de
Reparación R1TEX obtengan una prórroga del plazo de la Admisión Temporal. Esta
prórroga es emitida por el VCI (Ventanilla de Control de Importación). En otras
palabras, si se extiende el período de la Admisión Temporal, es necesario renovar la
garantía que respalda la operación.
Se permite el reemplazo de las garantías constituidas en caso de despachos
inmediatos o anticipados con el fin de regularizar la situación cuando haya una
variación en el valor de la mercancía. Esto significa que si hay cambios en el valor
de la mercancía que afecten la cantidad de tributos aduaneros suspendidos, se puede
realizar un reemplazo de la garantía para reflejar el nuevo valor y asegurar el pago
correcto de los tributos.
3.4. PLAZOS 5
El plazo de permanencia de las mercancías admitidas temporalmente para
operaciones de transformación y elaboración, así como de reparación, restauración y
adecuación es de trescientos sesenta (360) días calendario. Este plazo se cuenta a
partir de la fecha de aceptación de la Declaración de Mercancías de Admisión
Temporal. En otras palabras, las mercancías deben permanecer en el país durante un
máximo de 360 días para llevar a cabo las operaciones mencionadas.
El VCI (Ventanilla de Control de Importación) puede autorizar una prórroga del
plazo de permanencia por una sola vez. Esta prórroga puede ser de hasta ciento
ochenta (180) días calendario adicionales. Una vez que se aprueba la prórroga, el
VCI debe comunicar este aspecto a la Aduana Nacional a través de los mecanismos
de interoperabilidad habilitados dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
aprobación. Esto es necesario para registrar la ampliación del plazo en la
Declaración de Mercancías de Admisión Temporal.
La administración aduanera realizará el control del vencimiento de los plazos en
base a los siguientes criterios:
Plazos vencidos y pendientes de cancelación.
Plazos que vencieron el día anterior y que están garantizados mediante
Boletas de Garantía Bancaria o Seguro de Fianza.
Plazos que vencieron el día anterior y que están garantizados mediante
Declaración Jurada de Liquidación y Pago.
Estos criterios se utilizan para monitorear el cumplimiento de los plazos establecidos
y para identificar las mercancías cuyos plazos han vencido pero que están
respaldadas por garantías bancarias, seguros de fianza o declaraciones juradas de
pago.
3.5. DESPACHO ADUANERO BAJO RITEX
Despacho de mercancías para operaciones de reparación. En el despacho de
mercancías admitidas temporalmente para operaciones de reparación, restauración o
acondicionamiento el Declarante deberá presentar una Declaración de Mercancías 6
por la mercancía que será sujeta al proceso de reparación, restauración o adecuación.
Las partes y piezas que serán utilizados en el proceso de reparación, restauración o
acondicionamiento serán presentadas en una Declaración de Mercancías de forma
independiente a la mercancía mencionada en el párrafo anterior.
El ingreso de vehículos automotores por propios medios deberá sujetarse a lo
establecido en el artículo 860 del Reglamento a la Ley General de Aduanas y
procedimiento de Gestión de Manifiestos y Tránsito Aduanero Internacional.
Las maquinarias y aeronaves que requieran operaciones de reparación, restauración
o acondicionamiento, podrán ingresar a territorio nacional por sus propios medios
transportando sus propios repuestos, siempre Despacho de mercancías para
operaciones de reparación.
En el despacho de mercancías admitidas temporalmente para operaciones de
reparación, restauración o acondicionamiento el Declarante deberá presentar una
Declaración de Mercancías por la mercancía que será sujeta al proceso de
reparación, restauración o adecuación.
Las partes y piezas que serán utilizados en el proceso de reparación, restauración o
acondicionamiento serán presentadas en una Declaración de Mercancías de forma
independiente a la mercancía mencionada en el párrafo anterior.
El ingreso de vehículos automotores por propios medios deberá sujetarse a lo
establecido en el artículo 860 del Reglamento a la Ley General de Aduanas y
procedimiento de Gestión de Manifiestos y Tránsito Aduanero Internacional.
Las maquinarias y aeronaves que requieran operaciones de reparación, restauración
o acondicionamiento, podrán ingresar a territorio nacional por sus propios medios
transportando sus propios repuestos, siempre que éstos también se encuentren
incorporados en la Resolución Administrativa RITEX, y que la administración
aduanera de destino autorice dicha operación, mediante Informe y Resolución
Administrativa.
S. Despacho Inmediato de Metales Preciosos, los metales preciosos y piedras
preciosas que lleguen a un aeropuerto internacional como equipaje acompañado,
podrán acogerse a despacho inmediato, conforme el artículo 178 del Reglamento a
la Ley General de Aduanas y el Procedimiento de Importación para el Consumo, 7
debiendo el Declarante o el importador, informar (de forma escrita o digital) a la
administración aduanera, el arribo de la mercancía con una anticipación de
veinticuatro (24) horas, vencido éste plazo sin que se haya presentado la Declaración
de Mercancías a la administración aduanera, el declarante deberá anular la misma y
realizar su despacho aduanero de admisión temporal para perfeccionamiento activo,
conforme al presente procedimiento.
Despacho anticipado
Podrá aplicarse la modalidad de despacho anticipado para mercancías sujetas a
operaciones de perfeccionamiento activo, en las administraciones aduaneras de
frontera, interior y aeropuerto internacional, sujetándose a lo establecido en el
Procedimiento del Régimen de Importación para el Consumo en cuanto a las
formalidades y plazos de presentación de la Declaración de Mercancías.
Conclusión de la admisión temporal para operaciones de perfeccionamiento activo
La admisión temporal de mercancías para operaciones de perfeccionamiento activo -
RITEX concluirá con la presentación de la Declaración de Reexportación del
producto compensador o el cambio de régimen a importación a consumo, salvo
prohibición expresa, dentro el plazo autorizado para la admisión temporal para
perfeccionamiento activo.
La Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX queda obligada al pago de los
tributos aduaneros de importación, en caso de pérdida o robo de las mercancías
admitidas temporalmente, durante su permanencia en el territorio aduanero nacional.
Despacho de Reexportación
El despacho aduanero de reexportación de mercancías admitidas temporalmente
para perfeccionamiento activo, se realizará conforme el Procedimiento para el
Despacho Aduanero de Exportación de Mercancías.
3.6. CAMBIO DE REGIMEN ADUANERO 8
El cambio al régimen de importación para el consumo se tramitará ante la
administración aduanera donde se realizó la admisión temporal para
perfeccionamiento activo, dentro del plazo autorizado, con el pago de los tributos
aduaneros de importación correspondientes, calculados sobre la base imponible
determinada al momento de la aceptación de la Declaración de Mercancías de
Admisión Temporal, cumpliendo las formalidades establecidas en el Procedimiento
del Régimen de Importación para el Consumo, tomando en cuenta los aspectos
descritos en el ANEXO 3 del presente procedimiento.
El monto de los tributos será expresado en UFV's al día de aceptación de la
Declaración de Admisión Temporal para su conversión al día de pago y se aplicará
la tasa anual de interés (r), conforme a lo previsto en el artículo 47 de la Ley N°
2492 de 02/08/2003 - CTB. Las mercancías que por el transcurso del tiempo o por
emisión de normativa específica, resultarán prohibidas de importación, deberán ser
reexportadas a territorio extranjero dentro del plazo autorizado, caso contrario
procederá su comiso.
3.7. CANCELACIÓN DEL RITEX
Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX:
Por cada Declaración de Mercancías de Admisión Temporal registra el proceso de
conclusión en
el sistema informático de la Aduana Nacional.
Hasta el día siguiente hábil del vencimiento de plazo de la admisión temporal,
presenta a la administración aduanera la solicitud de cancelación en el sistema
informático y la devolución de las garantías.
Cuando corresponda, adjunta la Declaración Jurada que acredite el descargo de
desperdicios firmado por el representante legal de la Empresa RITEX.
Administrador de Aduana:
Inmediatamente designa un técnico aduanero para que en el plazo de dos (2) días
hábiles realice la verificación en el reporte del sistema informático y proceda a la
confirmación de la cancelación del plazo de la Admisión Temporal.
Técnico aduanero designado:
Realiza la verificación de la información contenida en el reporte del sistema
informático.
Si no existen observaciones, procede a la confirmación de la cancelación de la
Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo - RITEX en el sistema
informático, caso contrario informa al administrador de aduana. 9
Administrador de aduana:
Conforme establece el Procedimiento de Gestión de Garantías Tributarias y de
Actuación emitidas por Entidades Financieras y Aseguradoras, libera la garantía
bancaria o seguro de fianza.
Tratándose de Declaración Jurada de Liquidación y Pago (Formulario 506), autoriza
la devolución de la misma.
De existir observaciones emite un Proveído para la notificación al Declarante y
Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX.
Técnico Aduanero
Notifica por única vez al Declarante o representante legal de la Empresa RITEX o
Empresa de Reparación RITEX, con el proveído, para que subsane las
observaciones dentro del plazo de tres (3) días hábiles a partir de la notificación.
En el caso que la Admisión Temporal se encuentre garantizada por Boletas de
Garantía Bancaria o Seguro de Fianza, independientemente del plazo que tome
subsanar las observaciones, la administración aduanera deberá proceder conforme el
Procedimiento de Gestión de Garantías Tributarias y de Actuación emitidas por
Entidades Financieras y Aseguradoras.
Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX:
Presenta sus descargos.
Técnico Aduanero:
Si los descargos presentados permiten determinar la procedencia de la cancelación
de la admisión temporal, procede conforme establecen los r. numerales V.B.8.5 y
V.B.8.6 del presente Procedimiento.
Vencido el plazo, verifica la presentación de descargos, de no haber sido
presentados o de no haberse subsanado todas las observaciones, emite informe
detallando de manera clara y precisa el incumplimiento.
Administrador de aduana:
Evalúa el informe presentado y de corresponder podrá determinar:
a. Suspender las nuevas operaciones de admisión temporal a la Empresa infractora;
b. Ejecutar las garantías, en concepto de tributos aduaneros de importación,
intereses, actualización y sanciones correspondientes a la operación de admisión
temporal no concluida; 10
c. Iniciar procesos por la comisión de ilícitos aduaneros; y/o
d. Ejecutar las medidas cautelares establecidas en la Ley General de Aduanas y el
Código Tributario
3.8. INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS
Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX
Solicita al Viceministerio de Comercio Interno - VCI., la ampliación de plazo de la
Admisión Temporal conforme su normativa interna.
Viceministerio de Comercio Interno- VCI:
Una vez autorizada la ampliación del plazo, comunica esta ampliación a la Aduana
Nacional a través de los mecanismos de interoperabilidad establecidos.
Declarante, Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX.
Solicita a la administración aduanera la ampliación del plazo en el sistema
informático, adjuntando el reemplazo o renovación de la garantía constituida
mediante Boleta de Garantía Bancaria, Seguro de Fianza o Declaración Jurada de
Liquidación y Pago (Formulario 506).
Administración Aduanera:
Registra la ampliación de plazo en el sistema informático de la Aduana Nacional, de
acuerdo a la autorización otorgada por el VCI., previa verificación de la garantía.
Formalidades para la conclusión de la admisión temporal.
Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX
Para el proceso productivo, por cada Declaración de Exportación (DEX) y producto
compensador obtenido, registra la información relativa a la mercancía admitida
temporalmente (coeficientes de consumo), en el sistema informático de la Aduana
Nacional.
Para el proceso de reparación, en la Declaración de Exportación (DEX) de la
mercancía reparada se debe señalar la Declaración de Mercancías de Admisión
Temporal con la que ingresó la misma y adjuntar como documento soporte la
Declaración Jurada de Registro de Reparación, que deberá contener la información
relativa a los repuestos utilizados en la mercancía reparada.
Cambio a régimen de importación para el consumo 11
Declarante:
Solicita al consignatario la presentación de la Declaración Andina del Valor,
cuando corresponda.
Elabora la Declaración de Mercancías consignando como régimen "Importación
para el consumo'7 y especificando el cambio de régimen, conforme el ANEXO 3
del presente procedimiento.
4. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO-CASO PRACTICO
La empresa LUBRICANTES VISTONY realizó la importación desde Brasil hasta Santa
Cruz en marzo de 2022 de 27.450 kg de grafito en polvo con la partida arancelaria
(2504.10.00.00) por un valor FOB de 21.280 dólares bajo la modalidad del régimen de
admisión temporal para el perfeccionamiento activo, con la intención de transformar esa
materia prima en lubricantes industriales para su posterior reexportación.
Procedimiento al que se sometió la empresa:
El declarante elaboró la declaración de mercancías en el sistema de la Aduana
Nacional según el procedimiento.
En función del canal asignado, se realizó un examen documental y/o reconocimiento
físico de las mercancías.
Se presentó la garantía bancaria ante la administración aduanera.
La administración aduanera verificó la garantía, su validez, vigencia, montos y
beneficiarios, y comprobó que esta correspondía a la Resolución Administrativa que
autoriza a la Empresa RITEX.
Remitió los documentos originales a la gerencia regional de su jurisdicción para su
custodia, conforme establece el Procedimiento de Gestión de Garantías Tributarias y
de Actuación emitidas por Entidades Financieras y Aseguradoras.
El declarante realizó la Declaración de Mercancías de Admisión Temporal para el
Perfeccionamiento Activo RITEX, bajo la modalidad de despacho inmediato, ya que
la mercancía es considerada carga peligrosa.
Para el proceso productivo, por cada Declaración de Exportación y producto
compensador obtenido, se registró la información relativa a la mercancía admitida
temporalmente en el sistema de la Aduana Nacional.
12
5. BIBLIOGRAFIA
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/r%C3%A9gimen-de admisi%C3%B3n-
temporal-para-perfeccionamiento-activo-ritex
https://www.masterlogistica.es/conoce-cual-es-la-clasificacion-de-la-materia-prima/
https://www.ine.gob.bo/
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/SCGNNDTA/procedimiento/RA-
PE%2001-010-20%20Procedimiento%20del%20R%C3%A9gimen%20de%20Admisi
%C3%B3n%20Temporal%20para%20el%20Perfeccionamineto%20Activo%20-
%20RITEX.pdf
6. ANEXOS
Figura 1 13
Figura 2
14
Figura 3
*Búsqueda realizada en INE
Figura 4
*Documento que contiene la información de la importación
Figura 5
*Información sobre la mercancía
GLOSA
15
Figura 6